Ramón Estalella

Ramón Estalella reelegido miembro del comité ejecutivo de HOTREC

La reelección de Ramón Estalella refuerza el peso del sector hotelero español en Europa y confirma la competitividad y solidez que se percibe de esta industria en el exterior

El actual Secretario General de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Ramón Estalella, ha sido reelegido por tercera vez consecutiva miembro del Comité Ejecutivo de HOTREC (Confederación Europa de Hoteles y Restaurantes). La reelección del cargo ha tenido lugar durante la 69 Asamblea General de la Confederación Europea celebrada ayer en Riga (Letonia).

Ramón Estalella, es licenciado en Derecho y MBA por el IE, actualmente ostenta el cargo de Secretario General de CEHAT y del instituto tecnológico Hotelero ITH , es también Director del Programa Superior de Turismo del IE Business School.

El recién elegido miembro viene desarrollando una intensa labor en la Comisión y el parlamento europeo desde hace 12 años, representando los intereses del sector turístico español a todos los niveles. En Hotrec, preside en calidad de Chairman, el grupo de trabajo de Propiedad Intelectual y recientemente ha sido nombrado Presidente del grupo de trabajo de vivienda privada y Economía sumergida a nivel Europeo.

La CEHAT lleva vinculada a la organización Europea desde su creación hace 35 años, trabajando activamente en asuntos legislativos y proyectos europeos, compartiendo intereses con el resto de países miembros, en asuntos relacionados con alimentación, seguridad, accesibilidad, relaciones laborales, diálogo social, clasificación hotelera e intermediación digital, entre otros.

En las mismas elecciones ha sido proclamada presidenta de Hotrec , Susanne Kraus-Winkler (Austria), Vice-Presidente de Ákos Niklai (Hungría), Tesorero Cordesius Marinus (Holanda), como miembros del Excom: Markus Luthe (Alemania), Adrian Cummins (Irlanda), Agni Christidou (Grecia), Danny Van Assche (Bélgica) y Paolo Rossi (Italia).

Asimismo la CEHAT impulsa dentro de la organización las actuaciones de la Fundación Europea de Hostelería , creada por Hotrec y la Fundación Gaspart Bonet, siendo liderada por Joan Gaspart, Presidente del Consejo de Turismo de la CEOE.

Rehabilitación Eficiente en Hoteles en siete pasos

ITH, en colaboración con COAM y CONSTRUIBLE, ha desarrollado una guía que incluye criterios básicos para ayudar a los hoteles a abordar un proyecto de Rehabilitación Sostenible

El Instituto Tecnológico Hotelero, ITH, en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. COAM, y el portal CONSTRUIBLE, propone una hoja de ruta que incluye los factores que los hoteles deben considerar en un proyecto integral de rehabilitación eficiente y sostenible de sus instalaciones.

Esta guía y otros contenidos de interés, vinculados a la gestión sostenible y a la eficiencia energética en hoteles y otro tipo de alojamientos turísticos serán analizados y ampliados en el II Foro ITH de Eficiencia Energética en Hoteles (29 y 30 de octubre), en el marco del Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica, MATELEC 2014, que organiza IFEMA, y que celebrará su próxima edición del 28 al 31 de octubre de 2014, en la Feria de Madrid.

¿Qué pasos debe dar un hotel para llevar a cabo una rehabilitación eco-eficiente?

  • Auditoría Energética Independiente, una foto fija de la eficiencia hotelera: se trata de un informe analítico con los parámetros fundamentales de consumo y rendimiento de las instalaciones del hotel. Este estudio, que debe realizar un técnico cualificado, independiente, incluirá un análisis exhaustivo de los puntos donde se produce el mayor consumo de energía del hotel, las características constructivas del inmueble, su aislamiento térmico, puentes térmicos, carpinterías, protecciones solares, etc.; la antigüedad y rendimiento de los equipos de climatización, los sistemas de iluminación y la red de agua. Los datos permitirán analizar el potencial de las energías renovables en función de su ubicación, las opciones para la gestión y la viabilidad de las medidas de mejora en función de los ahorros potenciales.
  • Diseña un Plan de Gestión Sostenible: ¿qué hace mi hotel para ser más sostenible? También es interesante evaluar el funcionamiento y rendimiento del edificio a partir de criterios de sostenibilidad, que pueden llevar asociados ahorros o suponer un coste extra, y que ayudan a mejorar la reputación e imagen de marca del establecimiento. El asesoramiento de especialistas es también recomendable, especialmente para evaluar y certificar los edificios en uso según criterios de sostenibilidad. Además de aspectos relacionados con el uso y gestión de la energía, se contemplan cuestiones como materiales más sostenibles, calidad del aire interior, gestión de los residuos, gestión del ciclo del agua y sus posibilidades de reutilización y reciclaje, movilidad, entre otros.
  • Impacto de las obras: ¿qué impacto tiene la rehabilitación hotelera en mi entorno? Es importante que se considere el impacto que la rehabilitación de un edificio tiene en su entorno y en el destino, haciendo una evaluación medioambiental del proyecto, que tome en cuenta la contaminación acústica por los derribos y obras, por el polvo de los materiales derribados y cargados para su transporte, por el consumo de energía y materiales en medidas de seguridad, por el consumo de energía de maquinaria de derribo, cintas transportadoras, etc., por el consumo carburantes en transporte o retención del tráfico, o por la ocupación del suelo con vertidos o residuos. El proyecto de rehabilitación debe ser capaz de prever estas contingencias y reducir el impacto en la medida de las posibilidades técnicas.

  • Obra nueva vs. rehabilitación: rehabilitar es, en líneas generales, más sostenible que construir un edificio nuevo; de hecho, es posible reducir hasta un 60% del consumo energético y la contaminación asociadas a la construcción de un edificio de obra nueva en una rehabilitación. Si además, la rehabilitación tiene en consideración un diseño de espacios más funcional, el uso de materiales sostenibles y de origen local, que sean más duraderos, y la instalación de equipos más eficientes, los resultados económicos pueden ser aún mejores.
  • Diseño arquitectónico para el consumo mínimo: el proyecto de rehabilitación de un hotel debe descansar sobre un diseño arquitectónico que reduzca al mínimo la demanda de energía (especialmente en climatización e iluminación), manteniendo el confort y bienestar de los clientes. Se trata de tener en consideración factores como la envolvente térmica, la orientación y la iluminación natural, que reducen los consumos y mejoran el rendimiento de los equipos de iluminación y climatización.
  • De combustibles fósiles a renovables: los proyectos de rehabilitación deben tener en cuenta las energías renovables y los condicionantes arquitectónicos asociados a ellas, de forma que las instalaciones puedan acoger fuentes energéticas alternativas como geotermia, solar térmica o fotovoltaica, eólica, etc., en función de la demanda y particularidades de cada establecimiento. Por otra parte, la parte de energía necesaria que no haya podido cubrirse con la aportación renovable, se complementaría con energía convencional utilizando los equipos más eficientes del mercado para que su consumo se reduzca al mínimo indispensable.
  • Rehabilitaciones integrales o reformas parciales: ¿debo parar la actividad de mi hotel? Un proyecto de rehabilitación puede llevarse a cabo en fases y en periodos distintos, sin tener que paralizar la actividad del hotel. La clave está en que responda a un plan global, que priorice las intervenciones, las inversiones necesarias y el tiempo necesario para completarlas; y que aproveche las tecnologías y soluciones que permiten actuar sobre un edificio sin interrumpir las operaciones del hotel.

II Foro ITH de Eficiencia Energética en Hoteles

El II Foro ITH de Eficiencia Energética en Hoteles se dividirá en dos jornadas: la primera sesión, titulada “Soluciones Tecnológicas al Servicio de la Gestión, Ahorro y Experiencias del Huésped”, se desarrollará dentro del foro SEE4 Tech, en la mañana del día 29 de octubre, mientras que la segunda sesión, “Control y Gestión Eficiente de Proyectos Hoteleros: Eco-Rehabilitación”, se celebrará durante la mañana del día 30 de octubre, como parte del programa del encuentro SEE4 Light.

Durante este evento, se analizarán varios casos de éxito de rehabilitaciones eficientes de hoteles, en el marco del Proyecto Madrid Renove Hoteles, iniciativa promovida por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), con el apoyo de varias entidades, entre las que se encuentra el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH). Madrid Renove Hoteles tiene como objetivo facilitar la rehabilitación integral de hoteles desde la perspectiva de un proyecto integral, eficiente y sostenible, económicamente viable y rentable, que incorpore las ayudas y subvenciones disponibles y la gestión de autorizaciones y licencias. Actualmente están en marcha a través de esta iniciativa, la rehabilitación de seis hoteles de la Comunidad de Madrid, cuatros de ellos en Madrid capital.

 

ITH Smart Hotel Now! by Broomx

HOSTELCO recreará el Hotel de Tercera Generación de ITH de la mano de Broomx

En la presente edición Hostelco, que se celebra del 20 al 23 de octubre, apuesta por el conocimiento y la innovación a través de las aplicaciones IoT (Internet of Things), con espacios y actividades para vivir la experiencia como usuario. De esta forma, se recreará, en un espacio de 80 metros cuadrados, un hotel inteligente en el que los visitantes podrán probar sistemas interactivos IoT, basado en el Programa Hotel GEN3 de ITH, que de la mano de Broomx, mostrará los principales avances tecnológicos para la hotelería

La habitación de hotel inteligente, ITH Smart Hotel Now! ocupará un lugar central en Hostelco. Los visitantes del salón podrán interactuar con ella a través de la primera app hotelera capaz de adaptar espacios y experiencias a la medida de cada huésped. Con una cuenta única y personalizada, el smartphone se convertirá en el pasaporte del usuario al universo de la tecnología IoT (Internet Of Things o Internet de las cosas) y una herramienta innovadora para controlar incluso los puntos de luz del espacio.

Este espacio, desarrollado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y Broomx, en colaboración con Samsung, Philips, MICROS España (ORACLE MICROS), Pikolín, Cisco y PAL Robotics, podrá identificar al usuario mediante la tecnología de reconocimiento facial, supervisado por un recepcionista robótico, que cederá el control de la smart room al huésped. Éste podrá escoger entre diferentes ambientes – gracias al sistema de proyecciones inmersivas de más de 18 m de longitud y testar el control del mobiliario tecnológico que ofrece la habitación inteligente.

ITH Smart Hotel Now!

Los visitantes se encontrarán con un recepcionista robótico, que dentificará al usuario mediante la tecnología de reconocimiento facial.

Hostelco incluye también un área de exposición dedicada a proveedores del sector IoT con las últimas novedades. Con el objetivo de dar a conocer las mejores aplicaciones, se ha organizado un concurso, cuya participación sigue abierta, dedicado a las app IoT pensadas para implementarlas en hotelería. El martes 21 de octubre, se celebrará una demostración en directo donde un jurado de expertos valorará la funcionalidad y capacidad de innovación de las aplicaciones participantes.

Aprovechando las sinergias de la oferta gastronómica y hotelera de la ciudad, se ha diseñado el itinerario Be Moving, dirigido a buyers y visitantes. Por un lado, un tour por hoteles singulares que reúnen una serie de características que los hacen especialmente peculiares y exquisitos. Por otro, una ruta tecnológica que visita hoteles que aplican sistemas IoT, nuevas tecnologías o tienen un nuevo concepto de negocio. Finalmente, Barcelona acogerá también una propuesta de 30 restaurantes donde se podrá degustar el Menú Hostelco, y disfrutar del tour Noche Hostelco, una selección de espacios exclusivos de networking con descuentos para los visitantes del salón.

Hostelco supone el debut de IoT Solutions, la nueva apuesta de Fira de Barcelona basada en el conocimiento y la innovación, dedicada al sector emergente del Internet de las Cosas y que incorporará en buena parte de sus salones profesionales. En IoTS@Hostelco se podrán descubrir las novedades en la interconexión de objetos mediante Internet que, junto con la tecnología M2M y Big Data, impulsarán una revolución en hoteles y restaurantes en el futuro más próximo.

Cinco recomendaciones para la compra eficiente de energía en hoteles

ITH Y Axpo han desarrollado está guía que incluye cinco criterios básicos para ayudar a los hoteles a comprar energía en las mejores condiciones para su negocio. Esta guía y otros contenidos de interés se debatirán en el II Foro ITH de Eficiencia Energética en Hoteles se dividirá en dos jornadas, los días 29 y 30 de octubre

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) en colaboración con Axpo, han elaborado la Guía de Compra Eficiente de Energía para Hoteles, que propone cinco recomendaciones básicas que ayudarán a los alojamientos españoles a realizar una contratación energética adecuada a las necesidades y particularidades de su negocio.

Esta guía y otros contenidos de interés, vinculados a la gestión sostenible y a la eficiencia energética en hoteles y otro tipo de alojamientos turísticos serán analizados y ampliados en el II Foro ITH de Eficiencia Energética en Hoteles (29 y 30 de octubre), en el marco del Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica, MATELEC 2014, que organiza IFEMA, y que celebrará su próxima edición se celebrará del 28 al 31 de octubre de 2014, en la Feria de Madrid.

Guía de Compra Eficiente de Energía para Hoteles

El Instituto Tecnológico Hotelero y Axpo proponen una hoja de ruta que ayude a los hoteles a reflexionar sobre los criterios que deben tener en cuenta a la hora de plantearse sus necesidades energéticas y la contratación energética, para conseguir los mejores precios posibles y el mix energético que mejor responda a la demanda de sus instalaciones y clientes. Estas cinco recomendaciones son:

  • Elige energía verde: La energía más eficiente es la que se ahorra y no se consume. En segundo lugar, la mejor opción siempre es consumir energía verde. Hoy en día es posible comprar energía verde al mismo precio que la energía de siempre. A la hora de firmar un contrato de suministro, es recomendable elegir energía verde clasificada como Clase A por la CNMC. Si la energía que consume un hotel es 100% renovable y limpia, consumirá de forma sostenible y responsable, contribuyendo a mitigar los efectos del cambio climático y minimizando su huella de carbono.
  • Conoce cómo consumes y optimiza tus potencias: Para hacer una compra eficiente es necesario conocer qué es lo que realmente necesita cada hotel. Es necesario monitorizar los consumos para conocer en detalle su perfil de consumo, utilizar herramientas que muestren cómo consumen las instalaciones, en qué zonas de se producen los mayores consumos, cuándo y porqué; para así optar por el contrato que ofrezca un mejor precio en las horas de mayor consumo. También es recomendable hacer un estudio de potencias durante un año completo de datos de consumo y optimizar la potencia que contratada por periodos.
  • Sigue el precio de mercado y negocia tu contrato en periodos de precios bajos: Es fundamental conocer el producto que se compra. La energía tiene un precio de mercado que varía, dependiendo, como cualquier producto, de la ley de la oferta y la demanda, existiendo épocas del año donde el precio negociado es menor y otras épocas de precios más altos. Es recomendable hacer un seguimiento del mercado, no dejar la renovación anual de los contratos para el último mes porque este puede ser el momento del año con los precios más altos. Si se conoce el procedimiento para monitorizar los precios de mercado, es recomendable solicitar el asesoramiento a una comercializadora de confianza.
  • Diversifica la compra: ¿Por qué comprar de una única manera cuando se puede comprar de formas alternativas? El precio fijo no es la única opción disponible en el mercado para contratar el suministro eléctrico: se pueden probar fórmulas indexadas o mixtas y diversificar los contratos eléctricos. Los grandes consumidores elijen contratar a precios indexados al mercado eléctrico (OMIE) teniendo la posibilidad de cerrar una parte del consumo a un precio fijo para periodos de contrato donde el mercado ofrece precios futuros bajos. Los hoteles pueden consultar las opciones que ofrecen las diferentes comercializadoras eléctricas y escoger el modelo que más se ajuste a sus necesidades.
  • Escoge una forma de pago más económica: Si un hotel se decanta por fórmulas de prepago o con garantías al contrato, conseguirán un mejor precio. Es importante analizar las diferentes formas de pago que la comercializadora ofrece como alternativa al pago estándar a 30 días para conseguir así un mejor precio de la energía contratada.

Guía para la Compra Eficiente de Energía ITH Axpo

II Foro ITH de Eficiencia Energética en Hoteles

El II Foro ITH de Eficiencia Energética en Hoteles se dividirá en dos jornadas: la primera sesión, titulada “Soluciones Tecnológicas al Servicio de la Gestión, Ahorro y Experiencias del Huésped”, se desarrollará dentro del foro SEE4 Tech, en la mañana del día 29 de octubre, mientras que la segunda sesión, “Control y Gestión Eficiente de Proyectos Hoteleros: Eco-Rehabilitación”, se celebrará durante la mañana del día 30 de octubre, como parte del programa del encuentro SEE4 Light.

SEE4 Tech y SEE4 Light son dos foros de conferencias de gran alcance, habilitados en los propios pabellones para acoger a una amplia audiencia de profesionales en permanente actividad que quieran actualizar sus conocimientos, donde los aspectos tecnológicos, las aplicaciones y los mercados relacionados con la eficiencia energética serán protagonistas para dar respuestas e ideas a prescriptores, distribución, instaladores y usuarios finales profesionales de los ámbitos residencial, terciario e industrial.

Turismo verde: los diez hoteles más eco-friendly del mundo

Tal y como apuntan los datos de un estudio del Global Sustainable Tourism Council y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), el 90% de los viajeros elige un hotel sostenible y el 34% está dispuesto a pagar por alojarse en establecimientos con tales criterios. Basándose en este planteamiento, el comparador HotelsCombined ha elaborado su Top-10 de hoteles sostenibles de todo el mundo, en el que se incluye, como mención especial, un hotel en Sitges (Barcelona).

Cada vez más, los viajeros reconocen la importancia conservar el medio ambiente y buscan alojamientos de turismo sostenible, respetuosos con el entorno. Con esto en mente, numerosos hoteles de diferentes partes del mundo están llevando a cabo programas socioculturales, económicos y ambientales que preservan la cultura local y dan apoyo a la economía de la zona.

Según reveló el pasado estudio realizado por el Global Sustainable Tourism Council y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), el 90% de los viajeros elige un hotel sostenible y el 34% está dispuesto a pagar por alojarse en establecimientos con tales criterios.

Anna Jiménez, directora de Marketing & Business Development de HotelsCombined en España y Portugal afirma que las prácticas de turismo responsable benefician tanto a hoteleros como a huéspedes. “Hay un interés creciente por la conservación ambiental y por determinar el impacto del turismo en un destino concreto. Con la ayuda de los hoteleros, los turistas pueden vivir experiencias increíbles durante sus vacaciones apreciando los espacios naturales y las culturas, a la vez que conservan y minimizan su efecto sobre el entorno,” dice Anna.

“Nuestro planeta es frágil, y por eso es importante que tanto turistas como proveedores trabajen juntos para disminuir el impacto del turismo y para proteger algunos de los destinos más bonitos del mundo. En España ya existen muchas iniciativas hoteleras en este ámbito, pero todavía nos queda mucho camino por recorrer”.

El comparador de precios de hoteles HotelsCombined.es , ha examinado las 800.000 propiedades de su base de datos para presentarte diez hoteles “verdes” de diferentes partes del mundo que ofrecen a sus huéspedes una experiencia eco-friendly de primera categoría:

 

10. Hi Hotel, Niza, Francia

El Hi Hotel Eco Spa & Beach, un hotel boutique que cuenta con una playa privada y piscina en la azotea, ha recibido la certificación Green Globe por utilizar papel reciclado, pintura orgánica, productos de limpieza respetuosos con el medio ambiente y alimentos orgánicos. Este hotel, situado en Niza, se distancia del lujo convencional para centrarse en el estilo de vida contemporáneo y cambiar las estructuras espaciales habituales.

9. Hix Island House, Isla de Vieques, Puerto Rico

Un oasis tropical en el Caribe, el Hix Island House ofrece a sus huéspedes una estancia elegante y rústica en la isla. Sirviéndose de los regalos de la naturaleza, el Hix Island House recarga las baterías con energía solar. Además, recicla el agua de lluvia, fue diseñado para beneficiarse de los suaves vientos alisios y devuelve las aguas grises al entorno.

El diseño del hotel se integra perfectamente en el paisaje de la zona y defiende el concepto de que menos es más. Construido para resistir los elementos naturales, este hotel es a prueba de huracanes, terremotos e incendios.

 

8. Garonga Safari Camp, Phalaborwa, Sudáfrica

Este resort, que dispone de un exclusivo campamento con 12 camas en Sudáfrica, apoya la comunidad local potenciando su economía. Se ofrecen oportunidades laborales a los habitantes de la zona, para que puedan desarrollar su carrera profesional. Además, siempre que es posible se adquieren comida y productos locales. Asimismo, se invita a los huéspedes a compensar su huella de carbono ayudando a plantar y cultivar árboles Spesbok en el Cabo Oriental.

El safari es gestionado conjuntamente con el Steenberg Hotel de Ciudad del Cabo, y el campamento se diseñó para armonizar con paisaje terroso de los alrededores. Los huéspedes disfrutarán de una experiencia única y de vistas espectaculares.

 

7. Lefay Resort & SPA Lago di Garda, Gargnano, Italia

Ubicado en el corazón de la Riviera dei Limoni, las diferentes estructuras de este resort de cinco estrellas se han integrado en las laderas de la colina para reducir la dispersión de energía y calor.

El hotel pone toda su atención en el bienestar, un tema recurrente y presente en la comida, el ambiente y la paz del hotel. En el diseño interior se han utilizado materiales locales, mientras que la estructura externa se ha planteado respetando el paisaje y el entorno de los alrededores. El hotel recoge el agua de lluvia y gestiona los residuos de manera sostenible.

 

6. Thala Beach Lodge, Port Douglas, Australia

Este precioso resort de estilo art decó ha recibido la acreditación más alta posible en ecoturismo: la certificación ECO en Advanced Ecotourism. Situado en un cabo privado entre Cairns y Port Douglas, el resort participa activamente en un proceso de recuperación medioambiental. En una propiedad de 58 hectáreas, el Thala invita a los ancianos de la comunidad Kuku Yalanji para que expliquen a los huéspedes las peculiaridades de su cultura; desde plantas medicinales hasta cómo escarbar el suelo para buscar comida en el monte.

 

5. Park Hyatt Maldives Hadahaa, Maldivas

El Park Hyatt Maldives Hadahaa fusiona el entorno con el diseño moderno para ofrecer a los huéspedes una auténtica experiencia de lujo. Algunas partes del hotel se han construido sobre el agua del océano Índico para minimizar cualquier interferencia con el medio natural. El Park Hyatt Maldives Hadahaa ha sido galardonado con la certificación EarthCheck de plata y es el único resort de la Maldivas que ha recibido tal reconocimiento tanto por su diseño como por su construcción.

4. The Park Hyderabad, Hyderabad, India

Ubicado a solo un trayecto de diez minutos en coche del centro de Hyderabad, el imponente exterior del Park Hyderabad aprovecha la luz natural al máximo, lo que reduce la necesidad de electricidad. Además, se promueven medios de transporte verdes, como la bicicleta o el coche eléctrico. El hotel combina la cultura local con un diseño excepcional y ha recibido una certificación LEED Gold.

 

3. Spice Island Beach Resort, Saint George, Granada

El Spice Island Beach Resort es propiedad de Sir Royston Hopkin y su familia, y es un destino de lujo para los huéspedes que buscan relajarse y disfrutar de la belleza natural de la “isla de las especias”. A solo un breve paseo de la famosa playa de Grand Anse, el resort tiene por objetivo fusionarse y coexistir con el entorno autóctono de la isla.

El resort utiliza calefacción por energía solar, plantas de desalinización y todo tipo de formas de conservación de energía. Son de gran importancia las actividades para maximizar la preservación de la isla, tales como tareas de limpieza en la comunidad, la plantación de nuevos árboles o el uso de piscinas sin cloro. Además, fumar –incluso cigarrillos electrónicos– está totalmente prohibido en todo el resort, que se esfuerza por promover la renovación de cuerpo y alma.

 

2. Alila Villas Soori, Bali, Indonesia

Emplazado en la costa suroeste de Bali, los huéspedes de este resort disfrutarán de un paraíso de relajación, alejados del ruido y el estrés de la ciudad. Ubicado entre campos de arroz y el litoral, el hotel fue diseñado siguiendo las normas medioambientales internacionales de EarthCheck.

El resort realiza un uso eficiente del agua, por lo que trata y optimiza el agua de lluvia para cubrir todas sus necesidades hídricas. Asimismo, más de la mitad de los ingredientes, productos y servicios utilizados se compran en la localidad. Por otra parte, en la construcción del resort se emplearon materiales extraídos en la zona, como arenisca y piedras naturales, creando una combinación de roca volcánica indígena y abundante vegetación que contribuye a refrescar las villas de forma orgánica.

 

1. Six Senses Con Dao, Con Dao, Vietnam

El Six Senses Con Dao, un resort de cinco estrellas ubicado en un archipiélago de islas, ha sido reconocido por la revista National Geographic Traveler como uno de los mejores alojamientos eco-friendly del mundo. Construido utilizando materiales sostenibles, la estructura del resort se ha concebido para maximizar la corriente de aire y disminuir así la necesidad de aire acondicionado.

El resort y todo su personal están fuertemente comprometidos con su responsabilidad social y también con la reducción de la huella de carbono. Cerca de la playa y rodeado por vegetación y jungla, los huéspedes disfrutarán de una estancia relajante en este impresionante enclave privado.

Mención especial de HotelsCombined: Avenida Sofía Hotel & Spa en Sitges

 El Avenida Sofía Hotel & Spa, situado en Sitges, a escasos 35 kilómetros de Barcelona, es todo un referente de modernidad, funcionalidad y sostenibilidad que cuenta con 77 habitaciones. El establecimiento cuenta con una amplia zona destinada a la salud y al bienestar, un espectacular spa disponible tanto para clientes del hotel como para aquellos que no estén alojados. Incluye un amplio circuito de hidroterapia, zona fitness y siete cabinas donde se ofrecen tratamientos personalizados, entre otros servicios.

El establecimiento, destaca por proyectos relacionados con el ahorro de agua, la eficiencia energética con placas solares y aerogeneradores, la calidad del aire interior o la recarga gratuita para vehículos eléctricos.