Manderly Agriculture y el ITH colaboran para llevar alimentos ecológicos al sector hotelero insular de carácter internacional

  • La colaboración inicial se circunscribe a proyectos para servicios de Food&Beverage de hoteles de la isla de Cabo Verde.

Madrid, 31 de octubre. – ITH ha firmado un convenio de colaboración con Manderly Agriculture (MAG), una iniciativa española dirigida a afrontar los retos de alimentación que los sistemas insulares tienen en el marco del impulso del turismo sostenible. Entre los objetivos del acuerdo están fomentar la innovación y el desarrollo sostenible en la industria hotelera, comenzando por la colaboración en el invernadero de alta tecnología hidropónica que aborda soluciones agrícolas avanzadas en Cabo Verde. Cabe recordar que Cabo Verde cuenta con la presencia de destacados hoteles españoles, por lo que se prevé apoyar iniciativas de vinculadas al proceso de descarbonización y turismo responsable, y la disposición de productos gourmet, demandados por los clientes de los hoteles.

En la actualidad Manderly Agriculture sólo trabaja en el mercado de los productos gourmet con un alto margen (más de 90%), y que previamente no existían en la isla debido a su delicadeza y consiguiente imposibilidad de transporte (tomate rosa y microgreen).

Asimismo, esta empresa busca contribuir a los retos que los sistemas insulares tienen para asegurar y hacer posible el desarrollo del turismo, que en el caso de Cabo Verde representa más del 70 % de su PIB, en un entorno desértico y con mínimos recursos naturales. Para ello, Manderly Agriculture focaliza su actuación en apoyar este crecimiento turístico mediante la producción local in situ de productos gourmets destinados a la industria hotelera y de restauración para satisfacer la necesidades de los hoteles y de sus clientes, de una forma sostenible con alimentos de calidad y producidos a partir de energía solar, agua reciclada con componentes ecológicos, fertilizantes naturales, evitando la emisión de CO2 y la pérdida de calidad y deterioro debido al transporte de los mismos desde Europa de dichos productos.

Esta iniciativa surgió como resultado de su trabajo de tesis en Biotecnología del Imperial College of London de Alicia Gómez, biotecnóloga y fundadora de MAG. Gómez ha comentado al respecto del acuerdo que “Este acuerdo marca un hito en nuestro esfuerzo por enfrentar los desafíos de sostenibilidad en islas que dependen fuertemente del turismo. Gracias a la innovación en agricultura hidropónica y al uso de recursos locales, podemos ofrecer productos frescos y de calidad que reducen la dependencia de las importaciones, y al mismo tiempo, contribuimos a un modelo más ecológico para la industria hotelera”.

Planes de expansión a otras de isla

En estos momentos, la compañía está buscando ampliar la cartera de clientes a hoteles de alta ocupación en busca de soluciones a precios competitivos introduciendo productos básicos para este segmento de mercado. Los planes de crecimiento de la compañía pasan por implantarse durante los próximos años en economías como las Bahamas y Seychelles, de carácter insular y muy dependientes del turismo.

Por su parte, Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH ha declarado que la colaboración con Manderly Agriculture abre la puerta a proyectos que tienen como eje la sostenibilidad del sector hotelero en islas con recursos limitados, favoreciendo de esta forma, modelos turísticos más responsables”. Añadiendo que “este tipo de iniciativas responden a la creciente demanda por parte de los huéspedes de productos sostenibles, que minimizan el impacto de la huella de carbono asociados al transporte y a un modelo de producción responsable”.

Mallorca ha destinado 3.000 millones de euros a transformar su planta hotelera en la última década, poniendo el foco en la reducción de impactos y costes

  • La presidenta de la FEHM, María Frontera, ha manifestado que el sector ha hecho un importante esfuerzo en la reconversión de la planta hotelera balear, introduciendo mejoras en eficiencia energética, introducción de renovables y ahorros en consumos de agua, entre otros aspectos.
  • Según ha comentado, durante la jornada ITH Hotel Energy Meetings que se enmarca en el Tour 2024 sobre sostenibilidad y descarbonización de establecimientos turísticos, que organiza el ITH.

Palma de Mallorca, 29 de octubre de 2024. Nuevas fórmulas de producción de energía, sistemas de ahorro de agua, iluminación sostenible o la implantación de energías alternativas han sido algunos de los aspectos tratados hoy en la Jornada ITH Hotel Energy Meetings 2024 celebrada en Palma de Mallorca. El encuentro ha reunido a un nutrido grupo de representantes del sector turístico y hotelero para debatir y explorar nuevas soluciones tecnológicas para hacer frente a estas cuestiones. De acuerdo con distintos informes sectoriales, se estima los consumos de electricidad, gas y agua pueden representar entre un 15% y un 20% del total de los costes operativos, siendo el tercer capítulo que más inversión demanda, después de gestión de recursos humanos y Food&Beverage (F&B).

Este encuentro está organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) junto con la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), y forma parte del Tour 2024 que se está desarrollando en siete destinos turísticos de primer nivel.

La inauguración ha sido por parte de Diego Viu, director general de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático del Gobierno Balear, María Frontera, presidenta de la FEHM y, Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).  Durante su intervención Viu, el primero en tomar la palabra, ha querido destacar “el efecto tractor y de liderazgo que ha desarrollado la industria hotelera balear, en un tema de enorme actualidad como es las sostenibilidad y eficiencia energética, porque siempre ha querido exigirse más”.

Asimismo, el director general de Economía Circular balear ha recordado la novedad a nivel legislativo respecto a movilidad sostenible incluida recientemente relacionada con los puntos de carga que “abre la puerta a que entidades privadas, como los hoteles, puedan contar con elementos de recarga de vehículos, gracias a la posibilidad de realizar un convenio con el Instituto Balear de Energía (IBE) facilitando a los turistas disfrutar de la movilidad sostenible durante su estancia”.

Inversiones por 3.000 millones en la última década

La presidenta de la FEHM, María Fontera, destacó “precisamos claridad y diligencia, a la vez que aligerar la carga burocrática que va pareja al avance de la descarbonización emprendida por el sector hotelero. Debemos aprovechar los Fondos Europeos, pero hay hándicaps como: la necesidad de contar autorizaciones sectoriales con plazos muy cortos para acciones de cierta envergadura y no siempre contamos con desarrolladores técnicos para materializar los proyectos”.

Frontera recalcó que las inversiones relativas a eficiencia energética, renovables y reducción de consumo de agua han sido una constante en la reconversión de la planta hotelera emprendida por el sector hotelero mallorquín en los últimos 10 años y “en la que se han invertido más de 3.000 millones de euros y saldado con un aumento de calidad (las plazas de 4 y 5 estrellas prácticamente se han doblado del 33 al 70%) sin un incremento significativo en la cantidad de plazas (5,2% hoteleras frente alquiler turístico legal que ha sido del 136%), lo que demuestra el enfoque del sector en elevar el producto”. En este nuevo escenario, la tecnología y sofisticación de equipos ha jugado un papel crucial para recoger y monitorizar datos, mejorando todos los procesos antes, durante y después de la estancia del cliente.

Por lo tanto, las convocatorias vigentes vienen a reforzar el camino recorrido. La demanda que ha habido es el mejor aliciente para seguir apoyando la inversión entre la industria turística, lo que redunda el territorio porque reduce huella de carbono, consumos y costes.

Por su parte, Coralía Pino ha presentado los proyectos que el ITH está llevando a cabo para facilitar el ahorro energético en los establecimientos turísticos, dando un especial énfasis al Programa ITHSaveHotel. Esta iniciativa enmarcada en el Modelo ITH de Sostenibilidad Turística y Planes de Mejora, está apoyado por la Secretaría de Estado de Turismo, ofreciendo a los establecimientos participantes un servicio de Asesoría Técnica. A través de este servicio, se recomiendan medidas concretas vinculadas a acciones que optimicen la eficiencia energética, generando ahorros económicos inmediatos y mejorando el confort de las instalaciones.

Producción de energía y transporte de fluidos

Para hablar de calefacción y agua caliente sanitaria y climatización con VRF ha participado Ferrán González, director nacional de ventas de Bosch Comercial.  A continuación, Alejandro Benito, ingeniero de Prescripción de Mitsubishi Heavy Industries ha tratado el tema de la producción de agua caliente sanitaria con bomba de calor. La climatización con enfriadoras y bomba de calor ha sido la temática desarrollada por Gonzalo Martín, responsable del Departamento de Applied Cataluña- Baleares de Daikin AC Spain. Desde el punto de vista de la eficiencia en la ventilación, ha participado Daniel Schuller, director de Proyectos de Sulion. Antes del café de networking, un panel compuesto por estos cuatro ponentes ha debatido sobre instalaciones de ACS y climatización.

La solución en redes de ACS con tratamientos de prevención de legionela ha sido abordada por Héctor Pérez, ingeniero industrial y responsable de proyectos de Italsan. Al tiempo, que los sistemas de ahorro de agua y energía, desde el punto de vista de control de caudal y estabilización de la temperatura lo ha tratado Paula Rodríguez de Rabmer Green Tech. Dentro de la temática del agua, se ha tratado también la “Biosensorización de agua y monitorización IoT de aire para garantizar espacios seguros y saludables: Ulbios” por Pablo Blanco, director de Desarrollo de TTR Mechanical. Este bloque de contenidos se ha cerrado con una mesa redonda con la participación de estos tres expertos.

Coralia Pino, ITH, David Viu, Gobierno Balear y María Frontera, FEHM

Gestión energética del establecimiento y energías alternativas

El último bloque centrado en energías alternativas ha comenzado con Mónica de Tomás, gestor sr. del Sector Horeca de Repsol, explicando la importancia del gas licuado como energía de transición. Tras de Tomás, ha participado Manuel Castro, director de Operaciones y Grandes Cuentas de Remica, hablando sobre gestión energética y certificación de Ahorros Energéticos CAE y monitorización y control energético inteligente del hotel. La monitorización y control del hotel vinculado a las energías alternativas ha sido el tema de Francisco J. Sierra, director de I+D+i de Remica y responsable de EXEON. José Luis Pavón, responsable de Desarrollo de Negocio para Retail & Hospitality de Signify Iberia.

Para finalizar la ronda de exposiciones, Pablo Blanco, director de Desarrollo de TTR Mechanical ha explicado la gestión de la rehabilitación energética a través del Programa ITHSaveHotel.

La jornada ha finalizado juntando a estos expertos para debatir sobre Conocimiento y gestión de las instalaciones.

Un paso firme hacia la sostenibilidad hotelera

Estas Jornadas están diseñadas para apoyar a una amplia variedad de establecimientos turísticos, incluyendo hoteles urbanos, de costa y montaña, apartamentos, casas rurales, balnearios, campings y restaurantes. Los expertos han presentado distintas tecnologías energéticas adaptadas a las necesidades específicas de cada tipo de establecimiento, garantizando resultados tangibles en eficiencia energética y reducción de costos de operación y mantenimiento. Estas soluciones se enmarcan dentro del Programa de Rehabilitación Energética en Establecimientos Turísticos ITHSaveHotel, liderado por el ITH.

La jornada está organizada por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la Federación Hotelera de Mallorca (FEHM), patrocinada por Bosch, Daikin, Remica, Respol, Mitsubishi Heavy Industries, Sulion, Exeon, Italsan, Signify, Rabmer y TTR Mechanical. Contando con la colaboración especial de la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) y Campings de España.

Los municipios turísticos de España abren candidaturas para los ‘AMT Smart Destinations Awards 2025’, que se entregan en FITUR

El plazo de inscripción permanece abierto hasta el 21 de noviembre y en 2025 se crea la nueva categoría ‘Proyecto Innovador del Destino’.

Los premios reconocen soluciones y herramientas tecnológicas que contribuyan a que los municipios avancen hacia destinos turísticos inteligentes.

Madrid, 24 de octubre de 2024.- La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), convocan la 8ª edición de los AMT Smart Destinations Awards, premios que reconocen las soluciones y herramientas tecnológicas implementadas que contribuyan a que los destinos turísticos avancen hacia su transformación en Destinos Turísticos Inteligentes (DTI).

En esta edición, cuya entrega tendrá lugar en el marco de la Feria Internacional del Turismo (FITUR) que se celebra del 22 al 26 de enero de 2025 en IFEMA MADRID, se ha incorporado la categoría ‘Proyecto Innovador de Destino’, en respuesta al creciente interés por destacar iniciativas pioneras que mejoren la competitividad y sostenibilidad de los destinos turísticos.

Plazo de Inscripción y presentación de candidaturas

El plazo para la presentación de candidaturas permanecerá abierto hasta el 21 de noviembre de 2024 a través de la web oficial. Las candidaturas podrán ser presentadas por empresas y entidades públicas o privadas del sector turístico, tales como ayuntamientos, patronatos, asociaciones y fundaciones, entre otros. Estas entidades podrán participar tanto como beneficiarias de la solución tecnológica implementada como promotoras de la misma.

Categorías de los Premios

Las candidaturas podrán presentarse en cinco categorías:

  1. Gestión Integral del Destino
  2. Interacción con el Turista y Ciudadano
  3. Sostenibilidad Medioambiental
  4. Promoción y Marketing del Destino
  5. Proyecto Innovador de Destino (nueva categoría)

Las empresas privadas podrán presentarse a las primeras 4 categorías, mientras que la nueva y 5ª categoría solo podrá recibir candidaturas de entidades públicas o privadas del sector turístico. En particular, la nueva categoría (Proyecto Innovador de Destino) evaluará proyectos innovadores que estén operativos o que, aunque ya finalizados, puedan ser replicados en otros destinos. Estos deberán estar alineados con una de las categorías de la 1 a la 4.

Los tres finalistas de cada categoría serán invitados a presentar sus soluciones durante el foro techYdestino, en FITURTECHY, el espacio dedicado a la innovación y la tecnología en el turismo, que tendrá lugar en el marco de FITUR 2025. La entrega oficial de los AMT Smart Destinations Awards se celebrará el 23 de enero de 2025, a las 16:00 horas, en el espacio techYdestino de FITURTECHY.

Las soluciones finalistas se comunicarán el 9 de enero de 2025, y se incluirán en un catálogo online de soluciones tecnológicas que se pondrá a disposición de los miembros del jurado y se publicará en la página web de los premios.

El jurado estará compuesto por representantes de los municipios miembros de la AMT: Salou, Lloret de Mar, Calviá, Torremolinos, Benidorm, Adeje, Arona y San Bartolomé de Tirajana, junto con expertos del sector turístico provenientes de organizaciones como INVAT·TUR, SEGITTUR, FITUR, ITH y Thinktur.

Además, los participantes tendrán acceso a una subvención de 5.500 euros en servicios de asesoramiento, proporcionada a través del programa de aceleración turística de mentorDay.

En la pasada edición, las empresas galardonadas fueron Fiwoo, We Travel Hub, Boldest y Weavair, en las categorías de gestión integral del destino, interacción con turista y ciudadano, promoción y marketing del destino, y sostenibilidad medioambiental, respectivamente.

Para más información: https://www.ithotelero.com/fiturtechy/ith-smart-destinations-awards/

BCL Hotel Group se incorpora a ITH, reafirmando su apuesta por la sostenibilidad y la innovación

  • Durante 2024, distintos grupos hoteleros de ámbito nacional, así como algunos hoteles independientes se han incorporado al Instituto Tecnológico Hotelero.

Madrid 23 de octubre de 2024.- El área hotelera del ITH ha continuado reforzándose esta semana con la firma del acuerdo de colaboración con BCL Hotel Group, empresa con sede corporativa en uno de nuestros principales destinos turísticos: Benidorm. Este grupo, que cuenta tanto con hoteles como apartahoteles y edificios de apartamentos turísticos, gestiona actualmente cinco establecimientos de los cuales, cuatro están en Benidorm y uno en El Albir. En total el grupo sobrepasa las 500 habitaciones y las 1.600 plazas de alojamiento, siendo una referencia en la provincia de Alicante.

En este marco, la alianza entre ambas entidades favorecerá el intercambio de ideas y conocimientos dentro del creciente proceso de transformación digital del sector hotelero. Más en detalle, BCL Hotel Group podrá beneficiarse de las actividades puestas en marcha por ITH, entre las que destacan los encuentros vinculados a la eficiencia energética y de la implantación de nuevas tecnologías, en el marco de las Jornadas de Hotel Energy Meetings y las ITH Hotel Data Game. ITH celebra a lo largo del año estos encuentros sectoriales en distintas capitales de provincia con empresas tecnológicas líderes en el sector, quienes aportan casos de éxito y experiencias en ambos terrenos que favorecen aspectos como la reducción de costes operativos y mejora de servicios ofrecidos a los huéspedes.

Un paso firme hacia la digitalización y sostenibilidad

En un contexto en el que la digitalización y la sostenibilidad son claves para el futuro del sector hotelero, este acuerdo favorecerá a BCL Hotel Group al tener acceso a las innovaciones desarrolladas por los socios tecnológicos de ITH. El objetivo es integrar soluciones de última generación que promuevan la eficiencia energética, la reducción de costes operativos y la mejora de los servicios ofrecidos a los huéspedes, siempre con un enfoque en la sostenibilidad y la responsabilidad medioambiental.

En relación con el acuerdo, Carlos Gomila, COO de BCL Hotel Group ha comentado que “la incorporación de BCL Hotel Group a ITH, nos aportará sin duda ampliar el conocimiento de aquellas herramientas que marcan el presente, pero sobre todo el futuro, de nuestro sector”. Añadiendo, “esta alianza aportará conocimientos, inquietudes y necesidades en dos vías, lo que permitirá que todos sigamos creciendo y avanzando en el desarrollo de nuevas tecnologías, las cuales son clave para evolucionar y estar a la vanguardia de las necesidades y expectativas de nuestros huéspedes.”

ITH, en su compromiso por promover la transformación del sector hotelero, aportará su experiencia y conocimientos en áreas clave como la automatización, inteligencia artificial, eficiencia energética, ciberseguridad o robótica. Según Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH, «el acuerdo de colaboración con BCL Hotel Group es una oportunidad para seguir fortaleciendo la transformación del grupo, teniendo en cuenta los desafíos que afronta el conjunto del sector en materia de sostenibilidad y digitalización. Juntos, trabajaremos para fortalecer el papel de BCL Hotel Group como referentes en innovación y eficiencia”.

Expansión de BCL Hotel Group

BCL Hotel Group, inició en 2020 y en plena pandemia, un proceso de reforma y reposicionamiento de todos sus establecimientos, apostando por la calidad y por mejorar la eficiencia energética, a través de un proceso de inversiones en sistemas de iluminación y climatización. Junto a las inversiones en infraestructuras, BCL Hotel Group se encuentra inmerso en un proceso de mejora y automatización de todos sus procesos internos, lo que le ha llevado a empezar a trabajar en un proyecto de transformación digital durante este último trimestre de 2024 y todo 2025. Este proceso supondrá un cambio en casi todos sus sistemas de gestión, tanto en la parte de comercialización y atención/ comunicación con los huéspedes, como en la parte más administrativa.

Asimismo, BCL Hotel Group continuará durante 2025 con sus planes de expansión, buscando nuevas oportunidades para ampliar el portfolio del grupo y seguir creciendo como empresa y marca.

La sostenibilidad hotelera avanza en Málaga con las ITH Hotel Energy Meetings

  • Durante el evento, se han discutido las últimas innovaciones en energías renovables, autoconsumo y gestión energética. Asimismo, se han destacado casos de éxito y tecnologías aplicables para optimizar el uso de recursos en los hoteles, con un enfoque práctico para mejorar la sostenibilidad sin comprometer la calidad del servicio al cliente.

Málaga, 22 de octubre de 2024.-  El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) ha celebrado en Málaga una nueva edición de las ITH Hotel Energy Meetings 2024, un encuentro fundamental para promover la sostenibilidad y eficiencia energética en el sector hotelero. La jornada, que ha tenido lugar en el Hotel NH Málaga, ha contado con la presencia de destacados actores del ámbito turístico y hotelero, quienes han explorado las últimas innovaciones tecnológicas enfocadas en el ahorro energético y la reducción de costos operativos.

El evento, inaugurado por Javier Hernández, vicepresidente ejecutivo de AEHCOS; y Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del ITH, se ha centrado en la descarbonización y sostenibilidad de los establecimientos turísticos, destacando la importancia de la eficiencia sin sacrificar la calidad del servicio al cliente.

Javier Hernández, vicepresidente ejecutivo AEHCOS

“La eficiencia energética e hídrica, junto con los distintos programas que lleva a cabo a través el clúster de eficiencia energética creado en 2022 y que incorporan el cálculo de emisiones de CO2 de los hoteles, son una de las prioridades que tiene AEHCOS en su nueva etapa para fomentar la innovación y procurar que los establecimientos de alojamiento turístico tengan un mayor conocimiento de las nuevas tendencias y herramientas que permitirán en el futuro ser más sostenibles, por ello, consideramos que esta jornada es un complemento perfecto a los programas que desarrolla la asociación”, ha declarado Javier Hernández, vicepresidente ejecutivo de AEHCOS.

Tras la inauguración, Coralía Pino ha presentado las iniciativas del ITH para optimizar el consumo energético en los hoteles, animando a los participantes a conocer el programa ITHSaveHotel. Este programa, que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo, se enmarca en el Modelo ITH de Sostenibilidad Turística y Planes de Mejora y ofrece asesoría técnica personalizada para implementar medidas que mejoren la eficiencia energética y generen ahorros económicos inmediatos. Asimismo, ha invitado a los hoteles de Málaga a unirse a esta iniciativa.

Producción de energía

La jornada contó con un nutrido panel de expertos que abordaron temas clave en la gestión energética de los hoteles. Ferrán González, director nacional de ventas de Bosch Comercial, y José Mª Díaz, ingeniero de Prescripción de Mitsubishi Heavy Industries, expusieron sobre sistemas de calefacción y producción de agua caliente sanitaria mediante tecnologías eficientes como bombas de calor y climatización con VRF. José Miguel Coello, supervisor del departamento técnico en Andalucía de Daikin AC Spain, hablaba sobre climatización con enfriadoras y con bomba de calor. Daniel Schuller, director de proyectos de Sulion, destacó el papel de la ventilación en la mejora de la climatización.

Seguidamente, todos los expertos se han juntado para debatir sobre Instalaciones de a.c.s. y climatización.

Transporte de fluidos

El evento también incluyó presentaciones sobre transporte de fluidos, donde Ramón Gutiérrez, responsable de Proyectos e Ingeniería de Wilo Ibérica, y Omar Pérez, MEP Manager y responsable de Proyectos de Italsan, discutieron soluciones innovadoras en sistemas de bombeo en climatización y otras instalaciones de agua y sobre las soluciones en redes de ACS con tratamientos de prevención de legionela. La intervención de Pablo Blanco, director de Desarrollo de TTR Mechanical, sobre biosensorización y monitorización IoT aportó un enfoque innovador en la gestión de instalaciones hoteleras.

Los tres expertos se han juntado para contestar dudas sobre la gestión de fluidos y la gestión del agua.

Gestión energética del establecimiento y energías alternativas

Manuel Castro, director de Operaciones y Grandes Cuentas de Remica, subrayó el papel de las energías renovables en la reducción de costos, seguido de Francisco J. Sierra, director de I+D+i de Remica y responsable de EXEON, quien presentó soluciones de control energético inteligente para hoteles. La jornada cerró con la intervención de Ángel Luis Chocano, gerente de HORECA de GLP de Repsol, quien introdujo el gas licuado como energía de transición, y José Luis Pavón, responsable de Desarrollo de Negocio para Retail & Hospitality de Signify Iberia, quien mostró soluciones en iluminación sostenible y control energético avanzado.

Por último, Pablo Blanco, ha explicado cómo se lleva a cabo la gestión de la rehabilitación energética a través del Programa ITHSaveHotel.

La jornada ha finalizado juntando a estos expertos para debatir sobre Conocimiento y gestión de las instalaciones.

Un compromiso con el futuro de la sostenibilidad hotelera

Las ITH Hotel Energy Meetings 2024 en Málaga se han consolidado como una plataforma para el intercambio de conocimiento y experiencias, donde hoteleros y proveedores tecnológicos colaboran para avanzar hacia un futuro más sostenible. Las tecnologías presentadas, adaptadas a distintos tipos de establecimientos turísticos, garantizan mejoras tangibles en eficiencia energética y reducción de costos operativos, contribuyendo a una mayor competitividad del sector.

El evento ha sido organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol, con el patrocinio de Bosch, Daikin, Remica, Mitsubishi Heavy Industries, Italsan, Repsol, Exeon, Signify, TTR Mechanical, Wilo, y Sulion, y la colaboración especial de la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) y Campings de España.