Entradas

La Seguridad Digital, una cuestión de importancia vital para los hoteles

En los últimos meses hemos vivido dos momentos críticos en los que todas las noticias apuntaban a ciberataques de alcance global que han afectado a multitud de empresas, gobiernos e instituciones. Si bien, los establecimientos hoteleros españoles vienen sorteando cierta fortuna este tipo de situaciones hasta el momento, se trata de un sector que debe prestar especial atención a la seguridad en el ámbito digital y  establecer medidas preventivas fuertes en este sentido.

Tras la primera jornada sobre seguridad digital en hoteles, organizada por el ITH en Barcelona, nos sentamos con expertos de las compañías Nethits Telecom Group, HP ibérica, Zyxel Communications y Zennio, con el objetivo de resumir algunas ideas importantes y valorar los contenidos que podremos volver a escuchar en las próximas ediciones que se celebrarán en Benidorm y Madrid.

  1. ¿Cómo valoran la evolución en la adaptación o adopción tecnológica por parte de los hoteles en los últimos años?

Para Melchor Sanz, director de tecnología y preventa en HP Ibérica, habría que diferenciar dos grupos. Por una parte, las grandes cadenas que han avanzado considerablemente en la transformación digital, pero que aún tienen que aprovechar aún más y mejor las nuevas tecnologías. Y por otra parte, el resto de establecimientos, a los que les queda mucho camino por recorrer, y sobre todo utilizar las tecnologías móviles y de comunicación con sus clientes.

 Daniel Just, director de unidad de negocio Hospitality en Nethits Telecom Group, señalaba que, en general, la evolución ha sido satisfactoria, sin duda. En su opinión, el sector hotelero es puntero a nivel mundial en todos los aspectos, y en este también. La mayoría de hoteleros han podido ver en la tecnología, un medio que les ayuda a conocer más a sus clientes y ofrecerles una experiencia mucho más personalizada, y que les permite fidelizarlos o incluso mejorar aspectos de negocio como ingresos.

 Por su parte, Ruperto García-Soto, ingeniero de preventa de ZyXEL Iberia, señalaba que está siendo muy positiva, adaptándose a las demandas y necesidades de sus clientes en un sector muy competitivo.

 Julio Giménez, director general para España en Zennio, apuntaba que en su campo, la evolución ha sido positiva. Hay una demanda latente de actualización tecnológica. Se está viviendo un cambio importante en la densidad tecnológica de la habitación.

 

  1. ¿Desde vuestro punto de vista, cuáles son las principales amenazas a las que se enfrentan los hoteles de forma inmediata o más próxima?

 Julio Giménez (Zennio) hizo hincapié en que el mayor riesgo es negar la realidad de las tecnologías disruptivas que cambian la forma en que viajamos y pernoctamos. El hotel tiene que competir con la oferta sustitutiva, y tiene herramientas para hacerlo.

 En la línea de éste, Ruperto García-Soto (ZyXEL Iberia), señalaba que los establecimientos hoteleros deben ofrecer un acceso a Internet a todos sus clientes de calidad, en cuanto a velocidad y cobertura, para que estos puedan disfrutar de todos sus servicios durante su estancia. Para ello necesitan disponer de equipos que les ayuden a gestionar la gran cantidad de usuarios y dispositivos. Si no lo hacen, tienen un riesgo muy alto de ser calificados a través de redes sociales y portales on-line especializados que dañan su imagen fácil y rápidamente.

 Según Melchor Sanz (HP Ibérica), la principal amenaza a la que se enfrentan en estos momentos es la adaptación a la inmediatez de la comunicación que ofrecen los dispositivos móviles y la comunicación (desde internet, hasta multimedia o contenidos bajo demanda). Y la futura es garantizar la privacidad de la información de los usuarios: desde la personal, hasta la de la información que manejan cuando están alojados (wifi, por ejemplo). En este sentido existe un nuevo reglamento europeo de protección de datos, de obligado cumplimiento, que afectará a los establecimientos para garantizar que la información de sus huéspedes no está en riesgo, dado que las multas a las que se pueden enfrentar son millonarias.

 Daniel Just (Nethits Telecom Group), por otra parte, apuntaba que en materia de seguridad, sin duda, hemos pasado de un modelo donde nos preocupaba la intrusión en nuestros sistemas (PMS), a otro modelo donde a parte de estos, nos preocupa también la seguridad de los datos de nuestros clientes, que a diario navegan por nuestras redes, e incluso la seguridad de las infraestructuras físicas de nuestros hoteles, a través de la llegada de la domótica y del IoT.

 

La entrevista completa la podrán leer en el próximo número del periódico de CEHAT (Julio-Agosto). 

Barcelona acoge la primera jornada sobre seguridad digital en hoteles

La primera jornada sobre seguridad digital en hoteles, organizada por el Instituto Tecnológico Hotelero en colaboración con el Gremi d’Hotels de Barcelona, contó con el respaldo de Nethits Telecom Group, Garrigues, HP ibérica, Zyxel Communications y Zennio.

Juan Molas, presidente de ITH y CEHAT clausuró el evento, que tuvo lugar en el Hotel SB Icaria Barcelona. 

 

Madrid, 14 de junio de 2017. –  El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) celebró ayer, día 13 de mayo, en Barcelona la primera jornada de seguridad digital para el sector hotelero, contando con la colaboración del Gremi d’Hotels de Barcelona, y de expertos profesionales, representantes de las empresas Nethits Telecom Group, Garrigues, HP Ibérica, Zyxel Communications y Zennio.

La jornada dio comienzo con la bienvenida de Roger Callejá, director de innovación – e.commerce del Gremi d´Hotels de Barcelona y Patricia Miralles, responsable área de innovación del Instituto Tecnológico Hotelero; quienes destacaron cómo la creciente incorporación de soluciones tecnológicas al sector turístico, y la imparable evolución del Internet de las Cosas (IoT), están haciendo que cada vez sea más necesario establecer medidas y protocolos de prevención frente a posibles amenazas en el entorno digital.

Roger Calleja y Patricia Miralles

Tal como señaló Patricia Miralles, “este es el momento ideal para definir estrategias de prevención, ya que la amenaza es aún muy incipiente”. Mientras que Roger Callejá incidió sobre la importancia de “implicar al personal del hotel o establecimiento hotelero”, motivo por el que se convoca este ciclo de jornadas que arrancó ayer en Barcelona.

La primera intervención corrió a cargo de Daniel Just, director de unidad de negocio Hospitality en Nethits Telecom Group, que apuntó a la “importancia de separar las redes privadas de uso interno del hotel, de las redes públicas a las que acceden los clientes del establecimiento, a las que además, es necesario añadir métodos de autentificación. El objetivo final es sencillamente proteger los datos e infraestructuras y equipos que están conectados a los distintos puntos de acceso de red.”

Daniel Just, director de unidad de negocio Hospitality en Nethits Telecom Group

Seguidamente intervino, Gisela Santos, asociada senior IT y protección de datos en Garrigues, quien realizó un repaso del marco legal aplicable en los diversos escenarios de riesgo, las consecuencias y alternativas de prevención a considerar.

Gisela Santos, asociada senior IT y protección de datos en Garrigues

Melchor Sanz, director de tecnología y preventa en HP Ibérica, apuntó a la necesidad de “comenzar por un análisis de situación del establecimiento y con ello, obtener un informe de cumplimiento, riesgos y medidas a tomar. Entre esas medidas, en la mayoría de los casos, se debe proteger los sistemas de acceso a la información (PCs, tablets, impresoras), y definir una política sobre seguridad y cumplimiento normativo”

Melchor Sanz, director de tecnología y preventa en HP Ibérica

Ruperto García-Soto, ingeniero de preventa de ZyXEL Iberia, comenzó su intervención repasando la situación actual de la seguridad en el sector hotelero, señalando cómo grandes cadenas con establecimientos radicados en USA, se han visto amenazadas a lo largo de 2015, para pasar a repasar fórmulas para afrontar una situación de riesgo o amenaza, estableciendo planes de contingencia con responsables para cada área susceptible de sufrir un ataque y definiendo soluciones preventivas no reactivas, basadas en el conocimiento de los distintos riesgos que existen, dejándose asesorar por expertos y estableciendo sistemas de protección avanzada.

Ruperto García-Soto, ingeniero de preventa de ZyXEL Iberia

Por último, Julio Giménez, director general para España en Zennio, quien centró su ponencia en los aspectos de seguridad implicados en la domótica y sistemas de control de accesos de un establecimiento hotelero, apuntando hacia tecnologías como Bluetooth, reconocimiento biométrico o sistemas RFID, basados en alta frecuencia NFC, haciendo hincapié sobre las ventajas de los sistemas propietarios frente a los sistemas estándar como forma de garantizar una evolución segura en la implementación de este tipo de herramientas.

Julio Giménez, director general para España en Zennio

La jornada concluyó con la intervención de Juan Molas, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero, que destacó el importante esfuerzo que está realizando el sector hotelero en materia de digitalización, apuntando también hacia la necesidad de comprometerse en la planificación, implicación y sensibilización del personal en materia de seguridad digital en el entorno hotelero, aspectos en los que la actividad de ITH resulta esencial para el sector.

 Juan Molas, presidente ITH