Entradas

Zenit Hoteles

“La tecnología ha pasado a ser algo básico en la estrategia de una cadena”

ENTREVISTA A JAVIER CATALÁN, DIRECTOR GENERAL DE ZENIT HOTELES

La cadena Zenit Hoteles sigue creciendo e incorporando hoteles a su cartera desde su creación en 1999. Su director general, Javier Catalán, nos cuenta en esta entrevista las claves que permiten la óptima evolución de la cadena, la manera en que la compañía se adapta a los cambios y cómo afronta los nuevos retos del sector. En 2014, Zenit Hoteles se asoció al ITH como muestra de su apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia energética.

Ya son 24 los hoteles que forman parte de Zenit Hoteles, ¿tienen entre sus objetivos seguir creciendo en plazas?

Efectivamente, actualmente tenemos 24 hoteles en 22 destinos en España, Portugal y Andorra. Seguimos con la idea de crecer, tenemos prevista la apertura de un nuevo hotel de 4 estrellas en San Sebastián y un hostel en Sevilla. La apertura del nuevo hostel  supone incorporar un nuevo segmento de hoteles a nuestra cadena lo que nos ayudará a diversificar clientes y llegar a más segmentos. En breve podremos comunicar un importante acuerdo internacional que nos ayudará a seguir creciendo como cadena.

 ¿Es sostenible su crecimiento?

Estamos seguros de que lo es y todo el equipo que formamos Zenit Hoteles trabajamos diariamente para conseguirlo. Cada unidad de negocio debe ser rentable por si misma, esa es la base para mantener el crecimiento y nuestros hoteles actualizados. Es muy importante mantener todos los establecimientos renovados para que nuestros clientes disfruten de una estancia satisfactoria. De hecho tenemos más de un 8,5% de media en nuestros hoteles según sus opiniones. En este sentido, además de las recientes renovaciones de Zenit Vigo, Zenit Conde de Orgaz o Zenit Abeba, sumamos la de Zenit Sevilla. No son solo “lavados de cara”, son renovaciones a fondo, tocando todos los aspectos necesarios para mejorar la experiencia y satisfacción de nuestros clientes.

 

Javier Catalán, director general de Zenit Hoteles

Javier Catalán, director general de Zenit Hoteles.

¿De qué manera se han adaptado a los cambios que estamos viviendo en el sector hotelero?

Vivimos constantes cambios que nos obligan a evolucionar. No solo debemos estar actualizados en cuanto a la imagen y modernidad de nuestros hoteles, también en cuanto a la formación de nuestro personal y en la adaptación a las nuevas tecnologías y tendencias en marketing y comercialización. Avanzamos de forma planificada y organizada siempre con el objetivo de ofrecer lo mejor a nuestros clientes.

¿Cuáles han sido las principales dificultades que han encontrado y cómo lo han afrontado?

Creo que el mayor reto de los últimos años, dejando a un lado la crisis que nos ha afectado a todos, ha sido el tecnológico. Vivimos en un sector donde la tecnología ha pasado a ser algo básico en la estrategia de una cadena. CRM, Big Data, Channel Manager, booking engine mobile, web responsive, conexiones XML, wifi de alta velocidad,  metabuscadores, redes sociales… Todo esto y mucho más es un reto diario para mantenernos conectados con nuestros clientes y estar en una buena disposición para comercializar nuestros hoteles. Son retos que siguen evolucionando cada día y exigen una constante actualización. El mercado tiende a una mayor conexión y hay que estar dispuesto y preparado tecnológicamente para ello.

La distribución sigue siendo una de las principales preocupaciones de los hoteleros, ¿qué estrategias desarrollan en este sentido?

Sin duda la distribución es un reto actualmente y lo seguirá siendo en los próximos años. Nosotros queremos estar conectados a todos los canales de venta, pero con lógica. Uno de los grandes problemas de la distribución está siendo el propio control de la misma. Ahora mismo tenemos una distribución incontrolada, cualquiera puede montar una web y distribuir miles de hoteles al precio que le parezca oportuno. Queremos que ese proceso sea razonable y que accedan a nuestra distribución las empresas que quieran hacer un uso correcto de ella, ese es nuestro reto actualmente y para ello tenemos que contar con los intermediarios responsables, que cada vez son más conscientes de ello.

¿Cree que las redes sociales pueden llegar a ser una herramienta efectiva de venta?

Ventas como tal, de forma medible y rentable, lo veo difícil. Pero sin duda son un buen canal para dar a conocer nuestro producto y nos aporta gran conocimiento sobre cómo nos ve el cliente. Nos ayuda a mejorar y eso es muy importante.

Internet de las cosas, big data, inteligencia artificial… ¿cómo afectarán estas tendencias al negocio hotelero y cuál señalaría como la tendencia estrella para los próximos años?

Son herramientas que han llegado para quedarse y ayudarnos a mejorar los resultados de los hoteles. Todavía tienen que evolucionar y seguir adaptándose, pero ya aportan valor. Yo creo que donde hay más futuro es en el big data. Tenemos mucha información que viene de muchas fuentes distintas. Hay que organizarla, segmentarla y mostrarla de forma organizada. Lo que puede ser un error es querer tener tanta información que sea imposible asimilarla.

¿Hacia dónde tiene que evolucionar el hotelero para mejorar la experiencia del cliente?

Es una pregunta bastante complicada de responder. Yo creo que tenemos que estar muy pendientes de las necesidades de nuestros clientes y del mercado para poder evolucionar con ellas. Seguro que iremos conociendo cada vez mejor a los clientes y esto nos permitirá mejorar el servicio y la calidad de nuestros establecimientos.

En líneas generales, ¿cuál es su visión del sector para los próximos años?

Creo que seguiremos en una buena línea y que el turismo seguirá siendo un motor fundamental para la economía española.  Eso sí, no podemos quedarnos quietos y debemos seguir mejorando nuestra planta hotelera, nuestras instalaciones turísticas y ofreciendo calidad.

Paula Pielfort Asquerino
Jefa de Comunicación, ITH
@PaulaPielfort

 

zenitcondeorgaz Madrid

Zenit Hoteles, nuevo socio hotelero de ITH

La cadena, con base en Zaragoza, cuenta con 24 hoteles situados en diversos destinos urbanos de toda España, además de Andorra, Portugal y Hungría Zenit Hoteles, fundada en 1999 por Javier Catalán, se asocia a ITH para estudiar y realizar diversos proyectos que optimicen sus operaciones, mejoren sus niveles de eficiencia energética e incorporen tecnologías de conectividad, movilidad y marketing, todas orientadas a mejorar sus resultados, atraer nuevos huéspedes y fidelizar a sus clientes

La cadena hotelera de establecimientos urbanos Zenit Hoteles se suma al Instituto Tecnológico Hotelero como socio hotelero, para estudiar las diversas tecnologías, equipamiento y sistemas de gestión con las que trabaja ITH, con el objetivo de participar en proyectos piloto que les permitan incorporar soluciones en materia de nuevas tecnologías, operaciones hoteleras, sostenibilidad e innovación en hoteles de la cadena.

Zenit Hoteles nació en 1999, y durante estos años de vida ha conseguido expandir su red de hoteles hasta 25 establecimientos con la próxima apertura del Hotel Zenit San Sebastián, lo que se traduce en un incremento de más de un hotel por año. La filosofía de esta cadena es aprovechar las sinergias vinculadas a la operativa de una cadena, para sumar nuevos hoteles a su red, que se beneficiarán de una estructura integral que aporta garantía, apoyo y confianza, y que incluye áreas de compras, marketing, contratación, comercial, financiero, asesoría legal, redes sociales, call center 24 horas, web, web mobile, apps para reservas, entre otros servicios. Actualmente cuenta con 5 Hoteles Asociados y el resto, hasta 25 son propiedad.

Esta red hotelera clasifica sus establecimientos en tres categorías, según su situación y los servicios que ofrecen: Zenit Urban, es decir, hoteles urbanos y modernos, cuyo servicio e instalaciones reflejan el máximo exponente de la calidad, combinando diseño, calidad e innovación, y que están estratégicamente ubicados para los clientes de ocio y negocio; Zenit Evasión, establecimientos que combinan servicios confortables y de calidad y su situación, en entornos privilegiados y de interés turístico; y Zenit Basic, hoteles funcionales y cómodos que atienden las necesidades de los huéspedes con servicios más básicos.

Como explica Javier Catalán, CEO y fundador de la cadena, Zenit Hoteles ha hecho un esfuerzo por diferenciarse, ofreciendo no sólo “hoteles modernos y confortables, bien ubicados”, sino también “renovando sus instalaciones e incorporando nuevos servicios como gimnasio, sauna, wifi gratuito, entre otros”. De esta forma, Zenit ha apostado por crear productos segmentados a partir de actividades concretas (por ejemplo, turismo de conciertos) y en ofrecer servicios complementarios (como las habitaciones pet-friendly), con buenos resultados comerciales.

Por otra parte, Zenit Hoteles ha apostado por aprovechar las ventajas de los nuevos canales de comunicación y redes sociales, claves para el turista de nuestro tiempo. De esta forma, además de interactuar y ofrecer descuentos, sorteos y promociones especiales vía Facebook, Twitter o YouTube; la cadena ha creado dos sistemas de fidelización, Club Zenit y Club Zenit Corporate, accesibles desde la web oficial y desde la app móvil, que permiten obtener ventajas especiales para sus usuarios.

Una apuesta por la calidad y la tecnología

Desde su fundación, Grupo Zenit ha recibido diversos premios en reconocimiento a su labor empresarial, a la calidad de sus establecimientos, y a la amplia gama de servicios disponibles en sus instalaciones, entre otros: «Premio Vendor 2001» del Club de Marketing; el «Galardón Aqua de Platino a la Calidad y Gestión Empresarial» en septiembre de 2003; y «Placa al Mérito Turístico» en el año 2003, en reconocimiento a su labor de promoción del turismo en Aragón.

“Además de nuestro compromiso con la calidad, en Zenit estamos trabajando en una profunda reestructuración en nuestros sistemas de distribución comercial, incorporando tecnología de vanguardia que agilice la gestión y confirmación de reservas, y que refuerce nuestros canales directos”, apunta el CEO de esta cadena.

“De hecho, nuestra incorporación a ITH sigue esta línea, es decir, responde a la necesidad de estar al tanto de las tendencias y nuevas soluciones que mejoren nuestra labor de comercialización y distribución, la experiencia del cliente y la gestión operativa de nuestros hoteles”, señala Catalán. Para el fundador de esta cadena, la tecnología también puede contribuir a optimizar los costes, reduciendo los consumos energéticos, mejorando la prestación de servicios a los clientes, sin penalizar la calidad que perciben mientras se alojan en nuestros hoteles”, razón por la que también estudiarán proyectos vinculados al área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética de ITH.

Items de portfolio