Entradas

Futuro y personas: los grandes protagonistas de ITH Innovation Summit

  • Natalia Bayona inaugura ITH Innovation Summit desde Colombia, dando el pistoletazo de salida con un toque internacional. Bayona estuvo acompañada por Víctor Badorrey y Javier García Cuenca.
  • ITH Innovation Summit centra su programa en nuevas estrategias para la recuperación hotelera.
  • El Congreso se celebra los días 5 y 6 de octubre en el Hotel NH Collection Eurobuilding.

 

 

Madrid, 5 de octubre de 2021.- Esta mañana ha dado comienzo  la IV edición del congreso de referencia en el sector turístico español, ITH Innovation Summit, con una inmensa acogida. La bienvenida e inauguración ha corrido a cargo de Víctor Badorrey, director de relaciones institucionales de SEGITTUR; Natalia Bayona, Director of Innovation, Education, and Investments de World Tourism Organization (UNWTO); y Javier García Cuenca, presidente de ITH.

Bayona, ha dado comienzo a la jornada apostando y apoyando al turismo “como herramienta de futuro y por su papel unificador en el mundo”.

El presidente del Instituto Tecnológico Hotelero ha agradecido y ha celebrado el retorno de forma presencial de ITH Innovation Summit con una gran afluencia de público, muy interesado en los contenidos de la mañana. Y resaltaba la misión de ITH en acompañar al sector en la búsqueda de un nuevo tipo de cliente que ha surgido y la importancia del impacto de las entidades en la sociedad.

Por su parte, Badorrey, ha agradecido la realización de este evento y ha resaltado el papel clave de ITH para la canalización de proyectos para la recuperación turística a través de los fondos europeos Next Generation “ya que los próximos meses serán importantes para el turismo y se podrán ver acciones de apoyo a la digitalización y sostenibilidad”.

Innovación y tendencias en la recuperación del sector

Tras la bienvenida ha tenido lugar la entrevista de Manuel Molina, director de Hosteltur a Javier García Cuenca.

En esta charla han destacado que las palancas con las que nació el Instituto, hace ya diecisiete años siguen más vigentes que nunca, mostrando que debemos seguir invirtiendo en innovación, tecnología y sostenibilidad.

“El secretismo no es competitivo. Las grandes empresas cada vez se abren más al mundo y colaboran con sus competidores” explicaba García Cuenca.

Otro de los puntos que han abordado son los costes de la sostenibilidad en sus tres vertientes (económica, social y ambiental) y su aceptación en la sociedad y cómo aplica esto a los hoteles, tanto grandes como medianos y pequeños.

Asimismo, han podido realizar la comparativa de la situación actual y 2019, sacando aspectos positivos y negativos, ofreciendo una visión optimista.

Situación Actual: estrategias de futuro

Más adelante, ha tenido lugar la mesa moderada por Bruno Hallé, Partner, Co-Head Hospitality Spain de Cushman & Wakefield. La mesa estaba compuesta por Carlos Martínez, director de operaciones de Paradores; Willy Díaz, CEO 2028 & Sales Director de ARTIEM Hotels; y Gonzalo Armenteros, fundador y CEO de Soho Boutique Hotels.

Durante la mesa se ha debatido sobre la situación crítica que ha supuesto 2020; y cómo han aprendido a adaptarse y flexibilizarse según las necesidades de cada momento. También han destacado el valor que tiene el capital humano y su formación, y han explicado cómo trabajan en el cuidado del personal de sus establecimientos a todos los niveles. “Sin cliente interno, no hay cliente externo” resumía Bruno Hallé.

Equilibrio de la distribución: visión 2022

Después del descanso del coffee break, la jornada continuaba con la mesa de debate sobre la nueva distribución hotelera con una visión hacia el mañana. En esta mesa han participado Alejandro Lista, Regional Vice President, Southern Europe & Nouthern Africa de Amadeus; Neus Tarrés, consultora turística de Persona1st; Charo García, directora general de Aportosuites Jardines de Sabatini; Javier Delgado, Managing Partner & CEO EMEA de Mirai; Luis Hurtado, Senior Director, Strategic Accounts EMEA-LATAM de Expedia; moderados por Paloma Cambero, Senior Revenue Manager.

La mesa de debate ha abordado temas como el equilibrio entre la venta directa e intermediada, la incógnita que plantea esta nueva era sobre los canales de distribución tradicionales o nuevos canales; y el tipo de movimiento que seguirá el cliente de empresa. Cada uno desde su ámbito han explicado cómo afrontan el reto de la distribución hotelera y cómo reajustan las estrategias de distribución y marketing de forma ágil ante los cambios de la demanda.

Si hay una constante en el mundo de la distribución hotelera es que los propietarios deben estar dispuestos a modificar constantemente su estrategia y mantenerse flexibles al seleccionar los canales de reserva, compartían los integrantes del debate.

Hablar de segmentación es hilar demasiado fino en las circunstancias actuales, lo que realmente preocupa ahora es conseguir reservas.

Innovación hotelera: Digitalizar la felicidad del cliente

Daniel Mayo, CEO y fundador de VIVOOD Landscape Hotel ha realizado su ponencia sobre innovación en el sector hotelero, haciendo referencia a la mejora de la calidad de vida del cliente a través de la digitalización.

En un escenario de cambios acelerados por la pandemia en el sector turístico, VIVOOD ha apostado de manera real por la transformación digital, innovando en el sector e implementando un panel de gestión de clientes que digitaliza la felicidad de los huéspedes a tiempo real. Un caso de éxito en innovación hotelera.
Se trata de un proyecto pionero en el sector hotelero que marca la diferencia en la gestión y la atención. Con este dashboard, los clientes siguen estando en el centro de todo, pero ahora la digitalización de los datos permite gestionar, procesar y leer la información que proporcionan para conocerlos aún mejor.

Digital growth + Customer Xperience

Y dando las últimas pinceladas se ha realizado el taller fusión eminentemente práctico sobre crecimiento digital y experiencia del cliente. En el taller participaron Fernando Yllera, Project Manage Customer & Employee Experience de IZO España; Rafael de Jorge, fundador de Growtur y Raquel Lora, Tourism & Marketing Specialist de Growtur.

El objetivo principal de este taller, de la mano de Yllera, ha sido el de impulsar una estrategia de compañía centrada en Customer Experience, ampliando los horizontes de concepción del cliente en el sector turístico y específicamente en el hotelero, presentando una visión estratégica que involucra a toda la organización.

Rafael de Jorge y Raquel Lora han realizado un taller práctico dando unas ideas clave para el uso y beneficio de las redes sociales para aumentar las ventas en el ámbito hotelero y aprovecharnos de los datos que nos facilitan.

Así concluye la primera parte de la jornada de ITH Innovation Summit, el evento a la orden del día que ha vuelto para refrescar el sector hotelero y que clausurará tras la jornada de mañana, día 6 de octubre.

ITH Innovation Summit está organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH). El evento cuenta con el sponsor de CeriumEisiSoft y GMV, además de contar con Amadeus como Partner. El congreso cuenta con la colaboración de la AEDH, la AMT Sol y PlayaCampings de EspañaCEHAT y Thinktur.

Por su parte, Gaceta del TurismoHostelturSmart Travel News y Tecnohotel son los Media Partners de ITH Innovation Summit.

Progama del día 6 de octubre del ITH Innovation Summit 

Puedes descargar imágenes de ITH Innovation Summit: https://we.tl/t-sNMm8ODL7d

 

 

Reyes Maroto y Fernando Valdés inauguran FITURTECHY 2021 junto a CEHAT e ITH

  • La ministra de Industria, Comercio y Turismo y el Secretario de Estado de Turismo han estado acompañados por Jorge Marichal, presidente de CEHAT y Javier García Cuenca, presidente de ITH.
  • FITURTECHY ofrece un showroom a través de #techYhotel, el “hotel del futuro”, donde se puede experimentar con tecnología puntera para el sector alojativo.

 

Madrid, 19 de mayo de 2021.- La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha inaugurado FITURTECHY 2021, el foro de innovación y tecnología turística de Fitur, junto a Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT). Maroto ha señalado que «la tecnología es protagonista de la recuperación en los destinos y en las empresas. El reto es llegar a toda la cadena de valor del sector especialmente a las pymes». Para la ministra, «FITURTECHY este año toma un valor especial. La pandemia nos ha enseñado que la digitalización y la innovación son ya parte del desarrollo del sector turístico”. Maroto ha destacado también la labor de ITH Academy: “para formar a esos profesionales en el uso de tecnologías que están para quedarse».

FITURTECHY está compuesto por cuatro foros que se celebran simultáneamente: #techYnegocio, #techYdestino, #techYfuturo y #techYsostenibilidad, cuyo último escenario ha contado con la apertura del secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, acompañado por Javier García Cuenca, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).

Ubicado en el Pabellón 10B 03 de Fitur, este espacio cuenta con más de 2.000 metros cuadrados en los que se ha recreado el “hotel del futuro”, #techYhotel, un escenario por el que podrá realizarse un tour a través de una habitación de hotel que incorpora las soluciones tecnológicas más innovadoras para el sector alojativo, adaptadas al contexto actual y claves para la reactivación y modernización del sector.

Foro #techYnegocio, foro patrocinado por Google

Para CEHAT e ITH, la tecnología facilita adoptar una nueva cultura cuyo alcance abarca a clientes, proveedores y empleados. En este sentido, el Instituto y la patronal apuntan que hablar de transformación digital implica asumir una manera diferente de comunicarse con el medio y con los clientes. En línea con ello, ITH destaca que esto supone mejorar la experiencia de cliente, mejorar la eficiencia operativa y reducir los costes, adaptarse al cliente y al mercado y explotar los datos para crear nuevas fuentes de ingresos.

De eso trata el foro #techYnegocio, donde ha intervenido la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, inaugurando FITURTECHY junto a Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT).

En este escenario, Dan Ciocoiu-Muntiu, Accenture Interactive Travel Industry Lead, ha ofrecido una charla sobre la recuperación de la industria del Travel, y en el que Juan Manuel López Zafra, fundador y CEO de Statpro2000 y autor de “Alquimia”, nos ha descubierto al “Homo Algorithmus”.

El primer debate de la mañana ha estado moderado por Raúl Jiménez, CEO & Founder de MINUBE, y ha contado con Xavier López, director de operaciones de Eisi Soft, Daniel Just, director de negocio Hospitality de Cerium, Mateo Ramón, CIO de Grupo Piñero, Mario Villar, director de inteligencia turística en INVATTUR. En este escenario se ha abordado un debate acerca de cómo los datos pueden ser un gran aliado a la hora de tomar las mejores decisiones para los negocios hoteleros.

En la segunda mesa, Bruno Hallé, Co-Head of Hospitality Spain en Cushman & Wakefield, ha moderado un debate donde han participado Cristina Fernández Hoyos, Country Manager Spain & Portugal de Covivio, Edgar Ollé, director de expansión de Marriott Internacional en España y Portugal, y Leda Zanlugo, General Manager de Sonder. En este espacio se ha conversado en torno a la gran transformación que se ha experimentado en la gestión de activos a lo largo de este último año.

La tarde a comenzado con Fernando Ramiro, Director Market Management en Expedia Group y una extensa en torno al análisis que se debe realizar sobre el comportamiento del consumidor.

A esta conversación se han unido dos mesas debate más. La primera ha tratado sobre distribución hotelera, moderada por José María Carbó. En ella han participado: Alejandro Lista, Regional Vice President of Sales, Southern Europe & Northern Africa, Amadeus Hospitality, Sara Urrutia, Strategic Account Manager, Customer Success EU, en Rate Gain, Fernando Ramiro, Director Market Management en Expedia Group, y Francisco Diéguez, Product Development & Senior Account Manager en Mirai.

Durante la segunda mesa debate, “Nuevos tiempos, nuevas oportunidades. Los hoteleros hablan”, se han compartido experiencias personales al respecto por parte de sus participantes: Alejandro Rodríguez, director general de los Hoteles Bécquer y Kivir, José Ángel Prado, director general del Hotel Playa de Sol y Surfing Colors, Daniel Mayo, director general de Vivood Landscape Hotel, y Manuel Vega, presidente nacional de la AEDH, todos ellos, moderados por Juan Daniel Núñez, editor en Smart Travel News.

 

Foro #techYsostenibilidad, foro patrocinado por el Grupo Cooperativo Cajamar

La inauguración oficial y apertura del foro ha corrido a cargo de Fernando Valdés, secretario de Estado de Turismo, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y de Javier García Cuenca, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).

Valdés ha puesto mucho énfasis en la importancia de la sostenibilidad para las nuevas generaciones, señalando que “4 de cada 10 jóvenes cancelarían su viaje si supieran que tiene impacto negativo sobre el medioambiente”.

Dentro de este foro, el Instituto Tecnológico Hotelero apunta que el turismo regenerativo es un movimiento que va mucho más allá del turismo sostenible. Esta propuesta de desarrollo turístico se enfoca, tal y como apunta ITH, en la relación de las personas -principalmente comunidades de acogida y visitantes- con el ecosistema que los rodea y las experiencias que se producen en torno a esta visión.

Para el Instituto esto implica la participación de la comunidad de acogida en la actividad turística y el fomento de las interacciones con los visitantes para ofrecer una experiencia más humana. Por tanto, desde ITH subrayan la puesta en valor de recursos naturales que permitan experiencias únicas y destacan el cuidado y la búsqueda de la sostenibilidad de los recursos naturales y patrimoniales, así como la recuperación del entorno para su puesta en valor como atractivo turístico. También destacan el fin social de proyectos y la involucración conjunta tanto de locales como de visitantes.

El foro #techYsostenibilidad ha puesto de manifiesto que el turismo regenerativo fomenta el aumento del valor del destino con un cambio que empieza por el propósito de éste, desarrollado por la propia comunidad, y una oferta de experiencia a los visitantes auténtica basada en ese propósito.

El objetivo, tal y como defiende este foro, no es dejar un mundo igual a las generaciones futuras, sino que este sea mejor a través de nuevas relaciones entre las personas consigo mismas, entre ellas y de estas con su entorno.

Entre las ponencias ofrecidas durante el foro #techYsostenibilidad, ha tenido lugar la charla “Nuevos modelos de viaje: Turismo regenerativo”, ofrecida por Javier Creus, fundador & director de estrategia de Ideas for Change.

La primera mesa debate de la mañana: “Desarrollo del modelo regenerativo en los destinos. ODS” ha estado moderada por Pili Malagarriga, cofundadora y directora en Segundo Mundo RSCC, Ana Muñoz, subdirectora general de Desarrollo y Sostenibilidad Turística de la Secretaría de Estado de Turismo, Antonio Pérez, alcalde del Ayuntamiento de Benidorm, Soraya Romero, directora de Sostenibilidad EMEA en Iberostar® Hoteles & Resorts, y, Helena Guitart, directora de Marketing, de Garden Hotels.

Para finalizar la mañana hemos disfrutado del Encuentro de Innovación: “La innovación disruptiva, clave para un Turismo Regenerativo”, moderado por Javier García Cuenca, y en el que ha participado Luis Buzzi, socio responsable del sector Turismo y Ocio de KPMG Innovate y Willy Díaz, CEO 2028 en Artiem.

A las cuatro de la tarde ha dado comienzo la IV Edición del Premio de Turismo Responsable Fitur-Fundación Intermundial Seguros, presentado por Manuel López, del Grupo InterMundial, Patrono de Fundación Intermundial, y el Speed Networking con travel influencers de Fitur.

Foro #techYdestino, foro patrocinado por Amadeus

Alfonso Rodríguez, alcalde de Calvià y presidente de la Comisión de Turismo de la FEMP ha dado comienzo a este foro, a quien le ha seguido Javier Pascuet, director general de Turismo del ayuntamiento de Calvià con su ponencia sobre las estrategias y medidas para afrontar la recuperación.

#techYdestino ha puesto de relieve cómo, a lo largo de este último año, los destinos más cercanos han estado altamente demandados, algo de lo que han charlado Carmelo Caballero, fundador de Puebleando, Mª Estrella Torrecilla, directora general de Turismo de la Junta de Castilla y León, y Pilar Guillén, directora y propietaria de La Torre Boxart Hotel, moderados por Pablo Villacampa, director de comunicación de la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Aragón (CEHTA).

Por su parte, el cofundador y CTO de Quatechnion, Jaime Guixeres, ha participado en el foro compartiendo su ponencia “Conectando con la experiencia emocional de viajar: Gracias RV”, a quien le ha seguido el director general de Amadeus en España y Portugal y responsable de Retail WE, Christian Boutin con su ponencia “Rebuild Travel: Reconstruyamos juntos la industria”.

Fernando Cuesta, Senior Vice-President Hospitality Europe de Amadeus nos ha dado las claves para la recuperación hotelera en España haciendo una reflexión sobre qué nos dicen los datos.

Para finalizar la mañana, han compartido escenario Álvaro Justribó, cofundador y Business Development en Mazinn, y Paula López Villar, Social Media Manager de Paradores, quienes nos han explicado cómo acortar la distancia generacional entre tu marca y tu cliente.

Hemos arrancado la tarde con el proyecto Covid Safe del Turismo de Lanzarote, explicado por Héctor Fernández, director gerente de Turismo de Lanzarote, y Jesús Ruiz, CTO en Alastria.

Tras ellos, el director general de ITH y Thinktur, Álvaro Carrillo de Albornoz, ha presentado el ebook “Soluciones orientadas a la resiliencia turística” realizado en colaboración con otros Centros Tecnológicos del Turismo (Eurecat, Invat·tur, Itrem, Tecnalia, Turistec, FIT Canarias, Andalucía Lab, Vicomtech, ITH y Segittur), desde el que se ha querido promover una vez más la elaboración del ebook, en esta ocasión, para destacar aquellas iniciativas y proyectos en los que los centros han trabajado a raíz de la grave crisis surgida por la Covid-19, con el objetivo de reactivar la industria turística, un sector en el que la colaboración público-privada ha sido más importante que nunca. (Descargar ebook).

Foro #techYfuturo, foro patrocinado por Quirónsalud

El director general de ITH ha sido el encargado de inaugurar este foro, tras el que se ha contado con la intervención de Cristina Colom, directora de Digital Future Society, con su ponencia “Sociedad 5.0: un proyecto de todos”.

El primer panel de la jornada “Revolución de ideas en tiempos de crisis” ha estado moderado por Colom, y han participado la fundadora de Cohousing Spain, Cristina Cuesta, la cofundadora de Ship2B Ventures, Maite Fibla, e, Ismael Teijón, CEO de Social WOW.

El director comercial corporativo de Quirónsalud, Enrique Vivar, ha participado con la ponencia “Hotel seguro, hospitality”.

Moderados por Albert Grau, Partner Co-Head of Hospitality en Cushman & Wakefield, hemos disfrutado del panel “Nuevo entorno, reinventando los espacios”, con José Ángel Prado, director general del Hotel Playa del Sol y Surfing Colors, Alfonso Pérez, Corporate sales and marketing director de Only YOU Hotels, y Bosco Soler, fundador de SinOficina.

El presidente de la aceleradora MentorDay, Jaime Cavero, ha ofrecido también ponencia sobre “Tourism Recovery vía innovación y tecnología” en este escenario.

Finalmente, la jornada se ha clausurado con el panel “Tecnología para transformar el turismo” que ha sido conducida por Cavero, y en la que han participado Julia López, vicepresidenta y directora general de American Express Merchant Services España, Fran Romero, Head of Open Innovation Programs en Amadeus IT Group, Agustín Gil, director de ventas soluciones Smart Building en Siemens Smart Infrastructure España, y Pablo Soto, Innovation Manager en Vodafone España.

 

Descarga imágenes de la jornada: https://we.tl/t-zM7HOGYzha