Entradas

Nethits Telecom Solutions, el partner tecnológico seleccionado por UMUSIC Hotels

Madrid, 29 de enero de 2021.- En los últimos meses de 2020 se hizo público el lanzamiento de UMUSIC Hotels, una nueva compañía global de hoteles basados en la experiencia alrededor de la música, fruto de la joint venture entre Dakia U-Ventures y Universal Music Group (UMG).

Los hoteles UMUSIC incorporarán los más altos estándares en todos los aspectos para proporcionar a los huéspedes experiencias memorables e inmersivas alrededor de la música y la cultura de cada destino.

Nethits, compañía española pionera en incorporar las más modernas tecnologías de telecomunicaciones en el sector hotelero y con amplia experiencia nacional e internacional, ha sido elegida como Partner Tecnológio de UMUSIC Hotels para asesorar en toda el área tecnológica y en las instalaciones relacionadas con ella.

Las áreas de trabajo de Nethits como Parnter Tecnológico Exclusivo de la cadena abarcan el diseño y la implementación e integración de los estándares de infraestructuras y servicios tecnológicos destinados a asegurar a UMUSIC Hotels el más alto grado de rendimiento y eficiencia.  GPON, Wifi, Hotspot, Seguridad, IPTV, Control de Accesos, Domótica, IA, Smart Building y muchas más soluciones propias y de partners de reconocido prestigio integradas por Nethits permitirán a UMUSIC Hotels alcanzar sus objetivos sin preocuparse del área tecnológica.

Los tres primeros proyectos en EEUU ya están anunciados para Atlanta (Georgia), Biloxi (Mississippi) y Orlando (Florida), con proyectos adicionales por venir en diferentes localizaciones alrededor del mundo.

Nethits tiene su sede central en Valencia, y delegaciones en México, Reino Unido y Dubai.

Para saber más sobre las soluciones de Nethits puedes contactar desde la página web (www.nethits.com), o por correo electrónico (joaquin.salas@nethits.com)

El huésped estaría dispuesto a aumentar su gasto un 25,5% si el hotel cumple sus exigencias tecnológicas

  • Techyhotel Project 2019 nos revela datos tan interesantes y a tener cuenta como que el 68% del sector prevé invertir en tecnología entre 5.000 y 25.000 euros.

Madrid, 04 de marzo de 2020. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) realiza una nueva actualización del Proyecto de investigación “Techyhotel Project 2019: Estudio sobre la implantación y uso de la tecnología en el sector hotelero”.

En esta actualización se muestra no solo la evolución de la percepción y uso de la tecnología en los hoteles españoles, sino el contraste con las preferencias de los clientes que se alojan en estos establecimientos.

En la Era de la Transformación Digital, todo evoluciona tan rápido que nos obliga a estar muy atentos a las facilidades que nos ofrece la tecnología para comunicarnos con el entorno. Nuestros Clientes, Empleados y Proveedores.

Con este estudio, ITH quiere poner en relieve datos sobre evolución y tendencias tecnológicas en los hoteles, abriendo con ello una reflexión a quienes se plantean hacer un autodiagnóstico, y con ello la posibilidad de explorar ámbitos que le permitan crecer.

Y es que vivimos en una era en la que no es posible obviar la necesidad de convivir con la tecnología y entender que quien marca el ritmo es el cliente. La digitalización no es una opción, es una necesidad.

El estudio nos revela que el 31% del sector considera importante o muy importante invertir parte de su presupuesto en digitalizar sus hoteles. Entre ellos, los hoteles de interior son los más preocupados por la digitalización y planean invertir un 17% de sus beneficios.

Cabe destacar que el 68,4% del sector considera que las tecnologías más necesarias y deseables para sus hoteles son aquellas enfocadas en mejorar aspectos relacionados con ofrecer servicios de valor añadido al cliente y la gestión y seguridad de los datos del cliente.

Por su parte, las tecnologías que el huésped considera más relevantes a la hora de seleccionar un hotel para su viaje y que más impactan en la experiencia que vive cuando se aloja en un hotel son: wifi gratis y de calidad en todas las áreas del hotel; tecnologías respetuosas con el medio ambiente; soluciones de domótica para adaptar su habitación; y, una App para la gestión de reservas y los servicios.

Tener wifi gratis y de calidad en todas las áreas del hotel sigue siendo clave para los huéspedes. La wifi junto a la sostenibilidad y las soluciones para personalizar y adaptar su experiencia durante la estancia son las tecnologías cuya importancia va en aumento.

Los huéspedes muestran un grado de afinidad tecnológica mayor que los hoteles, más de la mitad de los huéspedes utiliza la tecnología casi de forma diaria. Sin embargo, los hoteles aún no han llegado a ese nivel tecnológico, lo que genera un contraste entre lo que el cliente espera y la experiencia que el hotel le ofrece.

El viajero, en términos generales, tiene un desconocimiento importante de las posibilidades tecnológicas que existen en un hotel, por lo que encontramos una oportunidad de negocio interesante si conseguimos sorprender y generar recuerdos positivos con mayor facilidad. Herramientas que permitan el tratamiento y gestión adecuada de los datos del cliente serán clave para poder personalizar y vincular.

También podemos ver en el estudio cómo aumenta la preferencia por hoteles de categorías superiores frente al ejercicio anterior donde tras la opción de 4 estrellas la preferencia del huésped eran opciones más económicas y con encanto.

Este estudio, realizado por ITH y patrocinado por Cerium, Eisisoft, Expedia Group, IZO, Mews Systems y Vodafone, tiene el objetivo de conocer en profundidad el grado de implantación de tecnología en la actividad hotelera española en diferentes ámbitos como son el de soluciones y equipamiento; estrategia de mercado y negocio; procesos, organización y personas; infraestructuras y soluciones; productos y servicios; y, relación con el cliente.

Techyhotel Project: Estudio sobre la implantación y uso de la tecnología en el sector hotelero 2019 se puede descargar de forma gratuita en este enlace.

FITURTECHY 2020, una ventana hacia el futuro del turismo

  • Esta nueva edición, que se basa en el proverbio chino que dice: “El leve aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo” demostrando que todos los acontecimientos están relacionados entre sí.
  • FITURTECHY tendrá lugar los días 22,23 y 24 en el pabellón 10B de IFEMA.

Madrid, 19 de diciembre de 2019. – Desde hace más de doce años, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) pone en marcha el proyecto #techYhotel un año más, un showroom en el que recrea cómo serán los hoteles del futuro. En este espacio, los profesionales del sector disponen de la oportunidad de conocer de primera mano las últimas innovaciones y de qué tecnologías disponen para adaptarse a las demandas de los viajeros.

FITUR junto a ITH organizan este espacio que se encuentra dentro del marco de FITURTECHY, que este año tendrá lugar los días 22, 23 y 24 de enero 2020 en el pabellón 10B de IFEMA.

La banca cooperativa Cajamar patrocina la Wellcome & VIP Area para favorecer el intercambio de ideas entre los responsables del sector, y sus profesionales ofrecerán información a los asistentes sobre las soluciones financieras para la industria hotelera y turística, apoyando especialmente la innovación y la sostenibilidad del sector.

El hotel del futuro, cada vez más cerca

Veinticinco empresas líderes en el sector junto a ITH se han coordinado para integrar sus últimas novedades y poder mostrarlas en FITURTECHY 2020, en #techYhotel, lo que podremos tener a nuestro alcance en los hoteles en los próximos años. Sobre seguro, no deberemos esperar muchos años más para ver cómo estas propuestas se convierten en usuales para la mayoría de los hoteles.

Bajo el título “El Efecto Mariposa: Transformación” en #techYhotel, espacio de inspiración para los agentes del sector hotelero y turístico, podremos ver el diseño tan innovador realizado por el estudio Morph, para darle forma al showroom; precheckin con reconocimiento facial de Chapp Solutions; HP y sus dispositivos vanguardistas; el PMS moderno e intuitivo de Mews; el control de accesos o realización de pagos a través de las pulseras con tecnología NFC de Easygoband, con las que también podremos reservar una bicicleta eléctrica Littium, que podremos encontrar en el propio showroom.

El Grupo ADD traerá a varios de sus robots que consiguen mejorar en gran medida la experiencia de usuario realizando el checkin, como servicio de habitaciones, camarero o generando la factura a la salida; para poder tener acceso a toda la prensa a nivel mundial contaremos con PressReader; Resuinsa será el encargado de personalizar todos los textiles; la cama con sensores para reconocer el ciclo del sueño de Pikolin que este año presenta su nuevo dispositivo de elevación con motor eléctrico lineal: accionando dicho mecanismo, el elevador garantiza un control totalmente seguro y un movimiento automático sin paradas intermedias.

También se podrá disfrutar del espejo televisión con su novedosa plataforma de IPTV diseñada especialmente para el sector hotelero de Cerium Tecnologías; o la iluminación que se armoniza con los diferentes estados de ánimo de Signify. Zennio, por su parte, mostrará cómo su solución a través de su sistema basado en un algoritmo de control de presencia es capaz de combinar iluminación, clima, cierres, aromas y audio además de medición de consumo en habitaciones y de la huella de carbono.

VELTIA presenta su nuevo secador de manos VFUSION para ofrecer una mayor rentabilidad y sostenibilidad a los hoteles. Roca presentará su lavabo de Surfex además del plato de ducha de Senceramic®, el inodoro inteligente In-Wash® y el diseño con cisterna integrada In-Tank. HP traerá sus novedosas gafas de Realidad Virtual en la zona de entretenimiento. Y es que, gracias a la Realidad Virtual, Halton, es capaz de diseñar y configurar los espacios para las cocinas de un hotel.

CM Creare consigue aportar un valor extra al lugar donde se instala, y por ello, contaremos en FITURTECHY con sus pantallas led, que llamarán la atención por medio de estímulos visuales con un producto totalmente personalizado, ajustándose a la arquitectura de techYhotel.

El mobiliario, con su diseño ajustado para hoteles, integra la tecnología como parte funcional en la experiencia de cliente, detrás del cual está la empresa Kaudex, que se combinarán con mobiliario de Porcelanosa, grupo experto global en soluciones para pavimentos altamente tecnológicos y pensados para resistir nuestro día a día.

Otra de las novedades de esta edición es que el propio cliente podrá comentar on line su opinión sobre qué le ha parecido la visita a FITURTECHY y se le contestará a través de un sistema que Hotelspeaker instalará in situ.

Podremos adentrarnos en espacios inmersivos mediante la proyección 360º que logra la empresa Broomx con quien conseguiremos ese efecto WOW con la que conseguimos quedarnos en la memoria del cliente.

La importancia del branding olfativo en las instalaciones de un hotel cada vez cobra más fuerza, es por eso por lo que en #techYhotel, Cleanity colaborará un año más, creando experiencias olfativas en la habitación tecnológica del futuro con un robot que permite al cliente diseñar una fragancia a medida y que se encontrará en los difusores domotizados de Zennio.

Y, es que en #techYhotel está pensado hasta el último detalle, y dispondremos de cargadores para los clientes, facilitados por Chargy. Schneider Electric por su parte, nos mostrará su novedoso cargador eléctrico para coches.

El 5G de Vodafone, facilitará todas las conexiones a internet de los visitantes a la Feria.

#techYnegocio

El foro tecnología y negocio, es el espacio en el que se debate sobre el uso de la tecnología en la gestión del negocio hotelero. En la búsqueda de cómo mejorar la experiencia de cliente, se analizará la estrategia basada en la inteligencia de los datos y el neuromarketing. Los elementos en los que tendremos que enfocarnos serán el producto, su diseño y su venta. Teniendo en cuenta los cambios en las necesidades del cliente, la tecnología nos permite personalizar sus experiencias y cómo las ponemos a su disposición.

El efecto transformador que produce una idea es abrumador, especialmente en los negocios, que han ido cambiando sus modelos y las formas de hacer las cosas en base a los cambios tecnológicos, generando empresas completamente disruptivas y tecnologías que incluso a día de hoy tienen mucho por cambiar en los hábitos del consumidor y la forma de trabajar.

Consulta el programa en este link

#techYfuturo

Siguiendo el ejemplo del proverbio chino del efecto mariposa, el desarrollo de una determinada tecnología que se puede estar gestando hoy puede cambiar el futuro de nuestro planeta tal y como lo conocemos.

La Inteligencia Artificial, la robótica y automatización, el desarrollo de transporte avanzado e incluso la hibridación entre el mundo físico y digital, son disrupciones que sin duda irán transformando no sólo a los viajes y el turismo, sino a toda la sociedad en su conjunto. Todo ello se tratará en el foro #techYfuturo, patrocinado por Mastercard.

Mastercard es el partner tecnológico global de la industria turística y del viaje. Suministran a clientes en los cinco continentes conocimiento accionable sobre los destinos, herramientas de gestión turística avanzada y soluciones de identidad digital y pagos. El objetivo de mastercard es ayudar a un mejor conocimiento del gasto turístico y sus patrones de comportamiento para crear destinos más inteligentes, interconectados e inclusivos.

Consulta el programa en este link

#techYdestino

El aleteo de una mariposa que provoca un huracán en el otro lado del mundo es el perfecto símil que explica cómo nuevos comportamientos asimilados por el turista, la incorporación de nuevas tecnologías e incipientes herramientas innovadoras pueden llegar a determinar la reconfiguración de un destino turístico a través de su transformación y adaptación al nuevo sistema turístico que emerge.

Y para ello, #techYdestino, abordará temas como cuál es la relación del cliente con la tecnología y su comportamiento, mostrará productos diseñados ad-hoc, mejores prácticas en destinos y todos aquellos elementos que hacen de un territorio un destino turístico diferencial.

En opinión de Christian Boutin, Director General de Amadeus en España y Portugal y vicepresidente del segmento de Agencias Retail en Europa Occidental, “estar presente un año más en FITUR, y hacerlo en FITURTECHY, uno de sus secciones más activas y dinámicas, es siempre para Amadeus una ocasión especial, por varias razones. La primera, porque nos permite proyectar nuestra marca en una de las ferias internacionales de referencia en materia de turismo y viajes, que cada año atrae a un mayor número de visitantes. Lo segundo, porque nos posibilita mostrar nuestros nuevos proyectos para que nuestros clientes puedan anticiparse al futuro en su camino hacia la plena transformación digital. Y, lo tercero, porque muestra el compromiso de Amadeus con la innovación, un capítulo al que cada día dedica más de dos millones de euros en inversiones. Fitur, además, nos permite estrechar lazos con nuestros clientes y amigos y reforzar la cercanía de nuestra marca con ellos, que es algo igualmente fundamental para Amadeus”.

Consulta el programa en este link

#techYsostenibilidad

El planteamiento de esta edición gira en torno a cómo los pequeños movimientos en pro de la sostenibilidad en los distintos puntos del mundo están dando lugar a una transformación mundial en el pensamiento global de las personas, que a su vez se traslada, con cada vez mayor fuerza, a los distintos integrantes del sector turístico, alojamientos, destinos, transportes, etc, para adoptar nuevas pautas de actuación.

El sector turístico ya es consciente de que la sostenibilidad es un pilar imprescindible en su estrategia de negocio y por tanto, analizamos aquí cual es el camino para que este concepto, en equilibrio entre sus pilares medioambiental, social y económico, y la transición hacia un modelo de Economía Circular sea una realidad en el corto plazo.

Consulta el programa en este link

Sobre Fitur

Organizada por IFEMA, FITUR 2020 se celebrará los próximos 22 al 26 de enero en Feria de Madrid.  Este gran punto de encuentro global para los profesionales del turismo, líder en el panorama mundial de esta industria, prepara una de sus ediciones más completas, con Corea como País Socio, y en la que la sostenibilidad, la tecnología y la especialización, seguirán teniendo un marcado protagonismo. Todo ello en el marco de celebración de su 40 Aniversario, una especial ocasión cuya celebración pondrá el broche de oro a toda una serie de iniciativas ya en marcha y que tienen como objetivo dar continuidad a la exitosa y ascendente trayectoria de FITUR. En su pasada edición FITUR congregó a 10.400 empresas participantes con más de 253.000 asistentes.

Seguridad Digital, vital en el sector hotelero

Santander, 20 de noviembre de 2019. – El hotel Bahía de Santander ha acogido esta mañana la última Jornada de Seguridad Digital para hoteles y alojamientos turísticos, de su tercer ciclo, organizadas por el Instituto Tecnológico Hotelero, y en este caso apoyada por la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria.

ITH, conocedor de la importancia que tiene la transformación digital en el sector y como promotor de la innovación, ha organizado este ciclo de Jornadas a nivel nacional con la finalidad de concienciar de los riesgos actuales y las fórmulas de prevención ante posibles ataques digitales a los hoteles y alojamientos turísticos.

La bienvenida ha corrido a cargo de Paula Miralles, del área de Innovación de ITH, quien ha agradecido la presencia y el apoyo del ayuntamiento de Santander y de la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria.

Daniel Portilla, concejal de Empleo y Desarrollo Empresarial del ayuntamiento de Santander ha tomado la palabra, y aseguraba: “Santander, nuestra ciudad, muy posicionada en el ámbito de las Smart Cities, es un destino cada vez más enfocado al turismo y en especial al sector MICE, por ello agradecemos a ITH celebrar este tipo de eventos en nuestra ciudad, ya que vivimos en un mundo cada vez más digital y conectado”. Y concluía afirmando que “concretamente el sector hotelero, uno de los más atacados digitalmente por el tipo de información que trabaja”.

El presidente de la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria, Ángel Cuevas, se mostraba “encantado de acoger este evento para el sector”. Y afirmaba que “como empresario hostelero” estaba “muy interesado en las ponencias que se darán en el evento, ya que los hoteles a diario controlan mucha información, por lo que es de vital importancia estar bien formados y contar con las herramientas y soluciones adecuadas”.

Tras la inauguración, David Santana, responsable de Suscripción Ciber Riesgos de Riskmedia, explicaba que “debemos contar con proveedores que tengan securizados todos los sistemas de forma que nuestro establecimiento esté lo más protegido de cara a posibles ataques”.

“En los establecimientos hoteleros debemos tener dispositivos y sistemas que sean recuperables a ciberataques exitosos” nos explicaba el consultor de Preventa de HP Scds, Nicolás Ruiz.

Tras el descanso, Rayco Bote, responsable comercial Zona Norte y Canarias de Panda Security, comentaba en su ponencia que “es imprescindible contar con buenas soluciones de monitorización para controlar lo que se produce en los dispositivos, sistemas y redes para estar en alerta ante posibles ataques y reaccionar rápidamente”.

A continuación, ha intervenido Óscar García, responsable Industria Turismo y Sector Hotelero de Santander España Merchant Services, que ha centrado su ponencia en la nueva normativa europea de pagos PSD2 para mejorar su seguridad, en la que será obligatorio establecer en el pago electrónico el doble factor de autenticación. En este sentido, Óscar ha presentado las nuevas soluciones que el Banco Santander pondrá a disposición del sector hotelero.

David santana, Nicolás Ruiz, Rayco Bote y Óscar García han compuesto una mesa debate, moderados por Silvia Ruiz, Asociado Senior del Área de IT, IP, de Écija, donde han intercambiado sus opiniones sobre la importancia de la seguridad digital para el turismo actual. Los expertos llegaban a la conclusión de que no existe la seguridad completa y cada día hay más ataques, por lo que hay que concienciar y formar a todos los empleados en ciberseguridad; contar con partners tecnológicos que securicen todos los sistemas y dispositivos de nuestro establecimiento; contar con un buen asesoramiento especializado en la materia; y, disponer de ciber pólizas de seguridad para minimizar riesgos frente a los ataques.

ITH ha cerrado con esta Jornada el Ciclo de “Jornadas ITH de Seguridad Digital para hoteles y alojamientos turísticos” que a lo largo de este año 2019 pasó por Salou el 12 de junio, Tenerife el 9 de octubre, y Sevilla el 30 de octubre.

Las Jornadas están patrocinadas por HP, Riskmedia,Banco Santander, Panda Security y colabora Écija.

El alcalde de Salou inaugura el nuevo ciclo de las Jornadas ITH Seguridad Digital en Hoteles

Madrid, 12 de junio de 2019. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) ha celebrado esta mañana la primera de las Jornadas ITH Seguridad Digital en Hoteles en el Hotel H10 Salauris Palace.

El alcalde de Salou, Pere Granados, ha inaugurado la jornada y se ha referido a Salou como «un municipio pionero en la transformación digital y en convertirse en uno de los principales destinos turísticos inteligentes».

ITH, consciente de la importancia de la transformación digital en el sector hotelero y cumpliendo con su misión como promotor de la innovación, organiza su tercer ciclo de jornadas de seguridad digital en hoteles a nivel nacional, con el objetivo de sensibilizar al sector de los riesgos actuales y las fórmulas de prevención y mitigación ante los ataques digitales a nivel empresarial y organizacional.

La apertura de la sesión ha corrido a cargo de Pere Granados, alcalde de Salou; Marta Álvarez, Gerente de la Federació Empresarial d’Hostaleria i Turisme de la província de Tarragona, y Pedro Fernández, Técnico de proyectos del área de Innovación del Instituto Tecnológico Hotelero.

El alcalde, Pere Granados, se refirió a Salou como «uno de los municipios que iniciará su transformación digital con una inversión de 3 millones de euros para convertirse en una Smart City y en un destino turístico inteligente con el programa de la Red DTI que impulsa la Secretaría de Estado de Turismo «.

Por otra parte remarcó que «para afrontar la implantación de las tecnologías (TIC) y la transformación digital, el sector turístico necesitará perfiles profesionales que puedan hacer frente a los nuevos retos centrados en la ciberseguridad, el Big Data, el marketing digital, la relación con el usuario, el desarrollo web y las aplicaciones móviles. en definitiva una especialización que generará una demanda importante de profesionales capaces de desarrollar roles diferentes y con conocimiento digital para adaptarse al uso de nuevas herramientas que harán más eficiente la gestión del día a día «.

Según Pedro Fernández de ITH, «somos conscientes de la importancia de la transformación digital en el sector hotelero y como promotores de la innovación organizamos estas jornadas de seguridad digital en hoteles a nivel nacional, con el objetivo de sensibilizar al sector de los riesgos actuales y las fórmulas de prevención y mitigación ante los ataques digitales a nivel empresarial y organizacional «.

Por su parte, Marta Álvarez, de la FEHT, se refirió a la importancia de no perder el tren de la transformación digital para avanzar con un sector turístico competitivo, que optimice la gestión de sus recursos y que pueda ofrecer más calidad de los sus servicios.

Al finalizar la inauguración, Sergio García Carranza, Business Developper Manager Cybersecurity de OneseQ, ha hablado de “La comunidad de la ciberseguridad y blockchain seguro”; y, Melchor Sanz, director de Tecnología y Preventa de HP Inc, nos ha informado sobre la seguridad en los dispositivos en el entorno digital.

Tras la pausa para el café, bajo la temática “Ciberseguridad, el peligro en la sombra: amenazas y protección empresarial” hemos podido escuchar a David Santana, Responsable de Suscripción Ciber Riesgos en Riskmedia.

Para saber cómo mantener seguras las infraestructuras y redes del hotel, hemos tenido a Daniel Just, Hospitality Business Director en Cerium.

Por último, en la mesa debate “Seguridad digital, clave para el turismo actual” han compartido sus opiniones entre todos ellos, moderados por Javier Arnaiz, Asociado Senior del Área de Risk & Compliance, Ciberseguridad y Protección de Datos, de ECIJA, que ha puesto el punto final a esta Jornada.

Estas Jornadas pasarán también por Sevilla y Tenerife en octubre y Santander en el mes de noviembre.

Las jornadas están organizadas por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), en colaboración con la Federació Empresarial de Turisme de Tarragona. A su vez, están copatrocinadas por HP, Riskmedia, OneseQ y Cerium.