Entradas

Estudio de Buenas Prácticas en Sostenibilidad para el Sector Turístico

  • El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) ha elaborado un Estudio de la aplicación de Buenas Prácticas en materia de Sostenibilidad para el Sector Hotelero Español.
  • NH Hotel Group, Barceló Hotel Group, Iberostar Group, Vincci Hoteles, H10 Hoteles, RH Hoteles, Artiem Hotels, Grupo Castilla Termal Hoteles, Garden Hotels, Posadas de España, Mas Salagros EcoResort & AIRE Ancient Baths, Los Lirios Hotel Rural, Complejo Belroy, y Arima Hotel & Spa, Hostal Grau presentan sus iniciativas en materia de buenas prácticas en sostenibilidad.

* Descarga el documento: Estudio-de-Buenas-Practicas-en-Sostenibilidad-ITH.pdf (ithotelero.com)

Madrid, 12 de abril de 2023. – En la actualidad se está viviendo un proceso de transformación del modelo económico y social. El compromiso, cada vez mayor, de la sociedad con los valores del crecimiento sostenible está generando un aumento en la demanda de productos y servicios alineados con la sostenibilidad. De igual forma, gobiernos y administraciones están desarrollando legislación cada vez más restrictiva y enfocada a la protección y el respeto del medio ambiente, el tejido social y las buenas prácticas corporativas.

Ante esta evolución, y debido al impacto de su actividad, las organizaciones hoteleras que operan en España procuran la adaptación a esta nueva realidad, marcada por las expectativas y exigencias de los viajeros, instituciones y su cadena de valor. En esta apuesta, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), en colaboración con Bioscore ha elaborado un Estudio de la aplicación de Buenas Prácticas en materia de Sostenibilidad para el Sector Hotelero Español.

En este documento, en primer lugar, se hace hincapié en los posibles escenarios futuros de recuperación, entendiendo la sostenibilidad como un pilar fundamental. Para ello, se ha tomado como marco de referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, los cuales constituyen el principal estándar relacionado con la sostenibilidad en la actualidad.

A continuación, se desarrolla una recopilación y breve descripción de iniciativas orientadas a la correcta gestión que, desde la perspectiva de los criterios ASG, los alojamientos turísticos pueden implementar para garantizar el cumplimiento de sus compromisos con el medio ambiente, la responsabilidad social corporativa y el buen gobierno. Estas buenas prácticas están clasificadas en función de una serie de aspectos prioritarios, como son: energía y combustible, agua, residuos, iluminación, ruido, apoyo a la cultura local, trabajo decente, participación y acciones sociales.

El presente estudio incluye diferentes ejemplos de iniciativas enmarcadas como casos de éxito en materia de buenas prácticas en sostenibilidad, llevadas a cabo por organizaciones hoteleras que operan dentro de España, y que han sido consultadas al respecto, como son: NH Hotel Group, Barceló Hotel Group, Iberostar Group, Vincci Hoteles, H10 Hoteles, RH Hoteles, Artiem Hotels, Grupo Castilla Termal Hoteles, Garden Hotels, Posadas de España, Mas Salagros EcoResort & AIRE Ancient Baths, Los Lirios Hotel Rural, Complejo Belroy, Arima Hotel & Spa, y, Hostal Grau.

Estas acciones han sido planteadas de forma que sirvan de punto de partida para su adopción en otras organizaciones, y de referencia al cual los alojamientos turísticos puedan recurrir para obtener un primer esbozo de aquellas acciones que podrían implementar en su organización con el objetivo de posicionarse como establecimientos sostenibles.

Este estudio se enmarca en el Modelo ITH de Sostenibilidad Turística y Planes de Mejora, subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo, que persigue el objetivo de impulsar la incorporación progresiva de medidas que mejoren la sostenibilidad económica, social y medioambiental de los alojamientos turísticos españoles.

Descarga el documento: Estudio-de-Buenas-Practicas-en-Sostenibilidad-ITH.pdf (ithotelero.com)

Almudena Maíllo, Jorge Marichal y Gabriel García pondrán el broche final a ITH Innovation Summit 2021

  • ITH Innovation Summit tendrá lugar los días 5 y 6 de octubre en el Hotel NH Collection Eurobuilding.
  • Natalia Bayona, Director of Innovation, Education and Investments en World Tourism Organization (UNWTO); Carlos Romero, director I+D+i Turística de SEGITTUR; y Javier García Cuenca, presidente de ITH darán el pistoletazo de salida de ITH Innovation Summit.
  • Almudena Maíllo, concejal delegada de Turismo del ayuntamiento de Madrid; Gabriel García, presidente de AEHM y Jorge Marichal, presidente de CEHAT clausurarán el evento.
  • La finalidad de la jornada es dar a conocer las últimas novedades sobre innovación y tecnología aplicadas al sector.

 

Madrid, 27 de septiembre de 2021.- Un año más, y tras la inmensa gran acogida de las pasadas ediciones, los días 5 y 6 de octubre se celebrará la IV edición del evento de referencia en el sector turístico español, ITH Innovation Summit, que tendrá lugar en el Hotel NH Collection Madrid Eurobuilding.

El ITH Innovation Summit es el evento que da voz al escenario actual del turismo y del sector hotelero español y a las estrategias por las que se apuesta para su recuperación y transformación. Por ello, se realizarán debates de la mano de expertos hoteleros y tecnológicos con la intención de definir las nuevas necesidades y estrategias para reestablecer y recuperar la actividad hotelera. Además, se analizará el papel de la transformación digital, una realidad en el sector turístico donde cada vez es más necesario buscar soluciones innovadoras que contribuyan a mejorar la actividad, eficiencia y eficacia.

El evento comenzará el martes, 5 de octubre, con la acreditación de los asistentes a las 9:00h. A las 9:30 h se realizará la inauguración oficial de la mano de Natalia Bayona, Director of innovation, education, and investments de World Tourism Organization (UNWTO);  Carlos Romero, director I+D+i Turística de SEGITTUR; y Javier García Cuenca, presidente de ITH.

De 10:00 h a 10:30 h, Manuel Molina, director de Hosteltur entrevistará al presidente de ITH, Javier García Cuenca, donde hablarán sobre tendencias e innovación de cara a la recuperación del sector.

A su finalización tendrá lugar la mesa en la que se debatirá sobre la situación actual y las estrategias de futuro, moderada por Bruno Hallé, Partner, Co-Head Hospitality Spain de Cushman & Wakefield y donde participarán Pedro Saura, presidente de Paradores; José Guillermo Díaz Montañés, presidente de ARTIEM Hotels; y Gonzalo Armenteros, fundador y CEO de Soho Boutique Hotels.

Tras un coffee break, de 12:00 h a 13:00 h se llevará a cabo la mesa de debate sobre la nueva distribución hotelera, que estará moderada por Nacho Rojas, director del área de hostelería de TecnoHotel; en ella participarán Alejandro Lista, Regional Vice President, Southern Europe & Nothern Africa de Amadeus; Neus Tarrés, consultora turística de Persona1st; Charo García, directora general de Aportosuites Jardines de Sabatini; Javier Delgado, Managing Partner & CEO EMEA de Mirai y Luis Hurtado, Senior Director, Strategic Accounts EMEA-LATAM de Expedia.

Después de la mesa, a las 13h, Daniel Mayo, CEO y fundador de VIVOOD Landscape Hotel nos explicará el proyecto innovador de digitalización de la felicidad de los huéspedes que han desarrollado.

De 13:30 a 14:30 se realizará el último taller de la mañana, llamado “Taller fusión: digital growth + Customer Xperience”. Dicho taller contará con Rafael de Jorge, fundador de Growtur; Raquel Lora, Tourism & Marketing Specialist de Growtur y Fernando Yllera, Project Manager Customer & Employee Experience de IZO España; concluyendo así la jornada.

El 6 de octubre, al igual que el día anterior, comenzará con la acreditación de los asistentes a las 9:30h. La presentación de la jornada estará a cargo de Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH.

Por su parte, Lasse Rouhiainen, experto internacional en inteligencia artificial, tecnologías disruptivas y marketing digital abrirá esta jornada son su ponencia inspiracional.

Posteriormente dará comienzo la mesa de debate que tratará sobre realidad digital e inteligencia artificial en turismo. Dicha mesa estará moderada por Juan Daniel Núñez, editor de Smart Travel News, y formada por Xavi López, COO de EisiSoft; Daniel Just, Hospitality Business Director de Cerium Tecnologías; Carlos Pérez, director de marketing de Alannia Resorts e Iker Llano, director general de Grupo INTUR; dando paso al Coffee Break.

A continuación, de 12:00 h a 13:00 h se procederá a la mesa de debate que lleva el título: “Predicción, la obsesión del Revenue Management” en la que participaran  José María Gutiérrez, Corporate Revenue Strategy Director de Meliá Hotels International; Juan Manuel Merino Ruiz, jefe Área Revenue Management  de Paradores; Alessio di Gaetano, director de Revenue Performance de NH Hotel Group; Cristina Blaj, Director of Sales, EMEA de Duetto y que estará moderada por Javier Jiménez, fundador de FORST Escuela de Negocios Turísticos.

Conducido por Isidro Tenorio, director de comunicación y eventos de la AEDH, a las 13:00 h disfrutaremos y resolveremos dudas con el diálogo centrado en ciberseguridad y medios de pago en el sector, de la mano de Joan Antoni Malonda, Business Partner & Development de GMV, y, Juan Carbajal, director desarrollo de negocio de García Alamán Mediadores de Seguros.

A las 13:30 h se abordarán todos los aspectos relacionados con la sostenibilidad y la transformación hacia la economía circular de los hoteles y se expondrán los nuevos aspectos normativos que contempla la nueva ley de cambio climático y cómo afectará al sector. El debate será conducido por Ana Isabel Díaz, consultora Senior de Energía y Medio Ambiente de FI Group, y estará compuesto por César Pérez, director de Calidad y Sostenibilidad de Vincci Hoteles y Gabriel Llobera, vicepresidente Ejecutivo y CEO de Grupo Garden Hotels.

Almudena Maíllo, concejal delegada de Turismo del ayuntamiento de Madrid; Gabriel García, presidente de AEHM y Jorge Marichal, presidente de CEHAT clausurarán ITH Innovation Summit.

ITH Innovation Summit está organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH). El evento cuenta con el sponsor de Cerium, EisiSoft y GMV, además de contar con Amadeus como Partner. El congreso cuenta con la colaboración de la AEDH, la AMT Sol y Playa, Campings de España, CEHAT y Thinktur.

Por su parte, Gaceta del Turismo, Hosteltur, Smart Travel News y Tecnohotel son los Media Partners de ITH Innovation Summit.

Infórmate del programa e inscríbete de forma gratuita usando el código ITHSUMMIT : https://cutt.ly/2EWaunI

Aprendiendo del pasado para mirar al futuro del turismo, eje de la segunda jornada de FITURTECHY 2021

  • Kike Sarasola, presidente de Room Mate Group, nos ha dado su visión particular del entorno en el que hemos vivido y la proyección de futuro y nos ha dado la primicia de que Room Mate Group, es la primera cadena hotelera en fraccionar el pago de sus reservas con klarna.
  • Los alcaldes de la AMT de Sol y Playa han compartido estrategias y medidas para hacer frente a la crisis.
  • En FITURTECHY destaca el showroom #techYhotel el “hotel del futuro” donde se puede experimentar con el uso e implementación de nuevas tecnologías en este entorno.

 

Madrid, 20 de mayo de 2021.- Francisco Javier García Cuenca, presidente de ITH, ha arrancado esta mañana el espacio dedicado a la tecnología, la innovación y la sostenibilidad en el sector turístico, FITURTECHY.

Entre los visitantes de este espacio, ha destacado la presencia de la embajadora de Túnez en España, Fatma Omrani Chargui, que ha querido conocer de cerca sus instalaciones y poder visitar con calma #techYhotel, el hotel del futuro. Kike Sarasola, un año más ha disfrutado de un paseo por todas las estancias del hotel, interesado en todas las innovaciones que allí se muestran.

#techYdestino, foro patrocinado por Amadeus

El presidente de ITH ha inaugurado el foro #techYdestino y ha iniciado el día moderando una mesa debate en la que han participado los alcaldes de la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT) y han compartido estrategias y medidas para hacer frente a la crisis. Los alcaldes que han participado han sido el Sr. Antonio Pérez, alcalde del Ayuntamiento de Benidorm; Sr. Pere Granados, alcalde del Ayuntamiento de Salou; Sr. Jaume Dulsat i Rodríguez, alcalde del Ayuntamiento de Lloret de Mar; Sr. Alfonso Rodríguez, alcalde de​l Ayuntamiento de Calvià; Sr. José Ortiz, alcalde del Ayuntamiento de Torremolinos; Sr. Alejandro Marichal, concejal de Turismo del Ayuntamiento de San Bartolomé Tirajana; Sr. Adolfo Alonso, concejal del Área de Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Adeje; y, el Sr. José Julián Mena, alcalde del Ayuntamiento de Arona.

Tras ellos, el director general de ITH, Álvaro Carrillo de Albornoz, ha compartido mesa con Héctor Coronel, director de turismo de Madrid Destino, del ayuntamiento de Madrid, y Mario Villar, director de Inteligencia Turística de la Comunitat Valenciana en la que han intercambiado opiniones sobre gobernanza e inteligencia para alcanzar la excelencia turística.

Por su parte, Ramón Sánchez, Head of Strategic Projects at travel audience en Amadeus ha realizado una ponencia para ayudar a los destinos a relanzar y hacer crecer el turismo. El CEO y fundador de Nautal, Octavi Uyà, ha dado fin a la mañana de este foro con su ponencia “El chárter náutico como motor de desarrollo económico”.

Durante la tarde ha tenido lugar la entrega de los AMT Smart Destinations Awards 2021. ITH, AMT, INVAT·TUR, y SEGITTUR han premiado las mejores soluciones y herramientas tecnológicas que ayudan a afrontar los retos de la puesta en marcha de un destino turístico inteligente (DTI).

#techYfuturo, foro patrocinado por Quirónsalud

En el foro dedicado al futuro del turismo hemos contado con el secretario general de ITH, Ramón Estalella, para su inauguración.  Tras Estalella, Jesús Ramírez, Business Development Manager de Sojern nos ha explicado cómo impulsar la inteligencia de datos durante la fase de planificación y recuperación y ha compartido algunos casos prácticos.

Hemos podido conocer el modelo de Benidorm: “sistema normalizado de inteligencia turística” que nos ha contado Celia Romero, CEO de Inteligencia Turística.

Ponentes de la talla de Txema Xutglá, director comercial EMEA GGCC Business de Barceló Hotel Group; Aixa Rodríguez, directora de Marketing y Comunicación en Vincci Hoteles; Pablo Gago, Global Chief Strategy & Innovation Officer en Room Mate Group; y, Jacobo Bello, director de Operaciones de España, Francia, Portugal y Andorra en NH Hotel Group, moderados por Mónica Figuerola, Head of International Business Development en Quirónsalud han conversado sobre el cliente post-covid19, seguridad y salud.

Natalia Bayona, Director of Innovation, Education, and Investments en World Tourism Organization (UNWTO) ha participado en este foro hablando sobre la regeneración del turismo mundial a través de la innovación. La mañana la ha finalizado José Álvarez de Perea, Client Executive for Retail & Travel Industry de IBM, que nos ha explicado que ahorrar costes en el sector hotelero es posible gracias a Motores de Optimización.

A lo largo de la tarde hemos disfrutado de unos talleres formativos en transformación digital. Uno sobre WhatsApp Business para empresas del sector turístico, realizado por Rafael de Jorge, fundador de Growtur. Un segundo sobre fotografía móvil creativa, realizada por Raquel Lora, consultora en turismo y marketing, en Growtur; y, por último, uno de optimización y control de procesos, impartido por Emilio Parrilla, Co-fundado de UbikOs.

#techYnegocio, foro patrocinado por Google

El responsable de nuevas tecnologías y operaciones hoteleras, Carlos Domínguez, ha dado el pistoletazo de salida al foro, donde Kike Sarasola, presidente de Room Mate Group, ha participado con una ponencia en la que ha explicado la situación antes, durante y después de la Covid. Sarasola nos ha dado su visión particular del entorno en el que hemos vivido y la proyección de futuro.

Sararola nos ha explicado que Room Mate Group ofrecerá en todos sus hoteles y edificios de apartamentos a partir de junio un servicio pionero en el sector turístico: sus huéspedes podrán fraccionar el pago de sus reservas hasta en 3 plazos sin intereses. A diferencia de otros servicios similares, los clientes realizarán el primer pago en el momento del check out, el segundo a los 30 días y el último pago a los 60 días.

Este año ha evidenciado que la digitalización de procesos es mucho más que una moda pasajera, sino que era un cambio necesario. De ello han hablado, moderados por Nacho Rojas, director de hostelería y hotel de Tecnohotel; Teresa de Pablo, Sales Manager de Hotelkit; Carla Richart, Business Development Manager en Fairmas; y, Tomeu Bennasar, CIO de Iberostar.

Uno de los retos de este año para el sector es el de rediseñar la experiencia de cliente. Esta mañana hemos conocido la opinión al respecto de Jorge Álvarez, director general del Gran Hotel Bilbao; Ester Zaballos, coordinadora de marketing analítico de Paradores; David Esteban, director del Gran Hotel Attica21 Las Rozas; y, José Serrano, CEO de IZO; moderados por Jesús Menéndez, CEO en Hotel Mystery Guest y socio en Estelae Hotels & Resorts.

El CEO y el Market Manager de Cloudbeds, Adam Harris y Víctor Tofán, respectivamente, han expuesto la crisis de identidad de las OTAs.

Hemos cerrado la mañana revisando las tendencias en marketing en la era post-covid. Han compartido escenario Néstor Rodríguez, CBO de Adquiver; Diego Calvo, CEO de Concept Hotel Group; y, Carlos Pérez, director de Marketing de Alannia Resorts; moderados por Jaime López Chicheri, creador de la comunidad RevenueKnowmads y CEO del ecosistema Revenue Management World.

Por la tarde, Carlos Domínguez, ha moderado dos mesas debate. La primera compuesta por Itziar Pérez, CEO & co-fundadora, Dual Link, y Roberto Menéndez, CEO de Vive Futura, en la que han hablado sobre robótica en el Travel User Experience.

La segunda mesa debate, que ha tratado sobre las tecnologías que ayudan a afianzar la recuperación y adaptadas a las nuevas necesidades, ha estado compuesta por: Daniel Just, director de negocio Hospitality en Cerium; Pablo Soto, Innovation Manager en Vodafone; Pablo Casado, consultor senior de Eisisoft; e, Ildefonso Moyano, Senior Director Global Customer Success en Mews.

Chema Herrero, CEO de Bedsrevenue, nos ha mostrado qué tiene que cambiar en lo respectivo al Revenue Management.

La jornada finalizaba con Lucas Rol, Head of Blockchain en Asseco Spain; Carlos Bernús, gerente del Consell Insular de Turisme de Formentera; y Ainhoa Raso, VP innovación y nuevos desarrollos en TDDS, hablando sobre Blockchain en las transacciones turísticas.

#techYsostenibilidad, foro patrocinado por el Grupo Cooperativo Cajamar

La disrupción provocada por la Covid-19 ha transformado innumerables aspectos de nuestra vida cotidiana y ha puesto en entredicho el desarrollo turístico a nivel global. No obstante, no todo son sombras a nuestro alrededor. La situación actual también propone algunas luces, sugerentes y esperanzadoras, al plantear un nuevo escenario en el que tendremos al alcance de nuestra mano recombinar la garantía institucional, la iniciativa empresarial y las capacidades ciudadanas para crear nuevos sistemas críticos que permitan el desarrollo económico y social y la preservación del medio ambiente.

Ahora más que nunca, es el momento de planificar los destinos que ofreceremos poniendo el foco en la participación de todos los grupos de interés, la seguridad sanitaria, la sostenibilidad, el conocimiento profundo del turista y la tecnología como articulador de todo lo anterior. Para conseguirlo, deberemos ser capaces de provocar una conversación productiva entre los responsables y públicos del sector para explorar las diferentes oportunidades. Las instituciones, expertos y empresarios parecen coincidir: el turismo post-Covid-19 será un turismo de mayor proximidad y, por encima de todo, la seguridad sanitaria será un factor esencial.

Se ha analizado en este foro cómo la pandemia que ha colapsado el sistema de vida en todo el mundo está obligando a la transformación digital del sector turístico y como esta transformación será compatible y estará alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La aplicación de las TIC, Big data y analítica, inteligencia artificial, marketing digital, IoT, wearables, cloud computing e ITaaS… son tecnologías que las empresas del sector de los viajes están aplicando de forma innovadora para conseguir viajeros más satisfechos y mejores rendimientos. Entramos en una fase de intensa transformación digital del sector que está evolucionando la naturaleza de sus servicios y que está permitiendo ofrecer a los viajeros experiencias personalizadas e interacciones cada vez más satisfactorias.

Jorge Marichal, presidente de CEHAT, ha dado la bienvenida al foro #techYsostenibilidad. María Frontera, presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) ha realizado la primera ponencia inspiracional: “Abrir las ventanas al futuro: un nuevo turismo nos espera”.

Tras esta dosis de inspiración, Manuel Butler, director ejecutivo de la Organización Mundial del turismo (OMT), ha moderado la mesa debate “Aprendiendo del pasado para construir el futuro: Pisando el acelerador de la sostenibilidad” que ha estado compuesta por el presidente de CEHAT, Jorge Marichal; el presidente de la Confederación Empresarial  de Hostelería de España, José Luis Yzuel; el presidente de Paradores de Turismo de España , Óscar López; y, José Rodríguez, CEO de Sercotel Hotel Group.

El director comercial de Cajamar, Sergio Pérez, ha presentado el Informe Hotel Monitor Cajamar-CEHAT y ha charlado sobre la innovación sostenible como vector de crecimiento.  Tras la presentación, José Ángel Preciados, consejero delegado de Ilunion Hotels, junto a Alejandro Vesga, CEO de la Revista Emprendedores han dado su visión sobre el futuro del turismo.

Luis Gutiérrez Ochoa, jefe de producto Smart Solar de Iberdrola ha mostrado casos de éxito en la transformación sostenible del sector hotelero. Ha finalizado el día, Fran Estevan, CEO de Insomnia, explicando cómo aprovechar los Fondos Europeos para asentar la transformación del sector turístico.

Puedes descargar imágenes de la jornada: https://we.tl/t-ys46V7OLFy

Los nuevos modelos de negocio, la marca, la automatización y las personas, a debate en ITH Innovation Summit

  • Pensar qué ofrecemos al cliente y reposicionar las marcas, clave en estos meses para el sector.
  • Manuel Molina, director de Hosteltur; Miguel Sanz, director general de Turespaña; Óscar López, presidente de Paradores; y el presidente de ITH y de la Mesa del Turismo Juan Molas, han debatido sobre la marca España de cara a la recuperación del turismo.
  • ITH Innovation Summit, el evento de referencia para el sector hotelero y turístico, ha celebrado su tercera edición de forma virtual.

Madrid, 19 de noviembre de 2020.- Esta mañana ha tenido lugar la segunda y última jornada de ITH Innovation Summit 2020 que ha generado grandes e interesantísimos debates. El evento, que ha tenido un gran éxito, se ha celebrado de forma virtual por las condiciones sanitarias, pero con la ilusión por parte del equipo de ITH de poder celebrarlo de forma presencial en próximas ediciones.

En esta jornada, el director general del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), Álvaro Carrillo de Albornoz, ha sido el encargado de dar la bienvenida al evento y ha hecho un resumen de los temas a tratar a lo largo de la mañana. “Estamos en un momento muy complicado, si no aprovechamos la coyuntura actual para cambiar, no cambiaremos nunca. Ahora que no hay demanda porque los hoteles están cerrados es el momento de repensar el modelo de negocio, qué es lo que quiere el cliente y dónde estamos nosotros”.

“Hay cambios que han venido para quedarse, y el cliente ha cambiado también; está más digitalizado y cada vez más concienciado con la importancia de la sostenibilidad.” El director general de ITH finalizaba la inauguración de la mañana diciendo que “no debemos ver, para creer… sino creer para ver”.

Creatividad y estrategia

Estamos viendo muchas iniciativas distintas que están aprovechando los recursos de los hoteles para dar otro tipo de servicios, y para debatir sobre estos nuevos modelos.

Carrillo de Albornoz ha dado paso a la primera mesa de debate titulada “Hoteles ágora: transformación de modelos de negocio”, moderada por Bruno Hallé, Partner Co- Head of Hospitality Spain en Cushman & Wakefield; y compuesta por Ramón Garayar, CEO de GAT; Emma Gómez, directora de Hospitality Management Services en Savills Aguirre Newman; Daniel Mayo, General Manager & Founder de VIVOOD Landscape Hotels; y Javier Villanueva, director general de Hoteles Silken.

Hallé para empezar, comenzaba el debate apuntando que “es interesante ver qué realidad hay, saber si para cada caso es más rentable tener el hotel cerrado o continuar abierto, hasta qué punto pierdo menos abriendo que teniéndolo cerrado”.

“La generación Z ahora somos todos” afirmaba Garayar, quien ha puesto el foco en la importancia de segmentar en este momento en el que muchos hoteles van hacia nuevos modelos, “los hoteles van hacia un modelo de colegio mayor”, ponía como ejemplo. La creatividad es la cualidad que destacaba Garayar como elemento esencial.

Gómez, desde su experiencia, ha querido remarcar una idea que todos compartían, la importancia de la creatividad y de la flexibilidad. “Los hoteleros han demostrado que tienen mucha imaginación y la están aplicando a todos los niveles” aplaudía. Gómez recordaba que tiene que haber “una revisión estratégica de “dónde está la empresa ahora, si conozco al cliente que tengo o dónde buscarlo” y apostillaba diciendo que “luego está el tema de la sostenibilidad, ya no es un nicho de mercado, ahora es un must”.

Daniel Mayo tiene la visión de que “cada vez más los viajes se van a ver como una inversión en salud, experiencias, y no tanto como un gasto”.

Según explicaba, para ellos, en este año ha sido fundamental que “todos los cambios que se produjesen por motivo de la Covid-19, aportarán valor al cliente”, y añadía, “en estos meses hemos reposicionado, hemos repensado y teniendo en mente que el foco siga siendo el cliente. Todos los cambios que aporten valor al cliente son rentables”.

Finalizaba comentando que “ahora todos los países nos encontramos en el punto de salida, y todo lo que innovemos, creemos, nos digitalicemos y también en materia de sostenibilidad, es lo que nos va a hacer situarnos en esa pole position otra vez”

“Estamos en un contexto de caída libre de negocio y nos toca reinventarnos, pensar una nueva estrategia, y utilizar nuestros activos para distintos usos, como el co-living, trabajo en remoto, co-working”, decía el director general de Hoteles Silken. Y añadía que “han trabajado un mix de canales para llegar a un mix de segmentos”. Javier Villanueva, nos explicaba que “tenemos que ser flexibles para adaptarnos lo más rápidamente a las nuevas condiciones del mercado y nuevos requisitos del cliente.”

Una de las ideas más destacadas en el panel es que los cambios que aportan valor al cliente serán rentables y perdurarán en el tiempo.

Digitalización y automatización para el futuro

Por su parte, Juan Daniel Núñez, fundador de Smart Travel News, moderaba el debate “Automasimpletion: la automatización simplificada”, que en este caso ha contado con la participación de Shay Raz, director general para España de Leonardo Hotels; Xavier López, COO en EisiSoft; Pablo Muñiz, IT Manager en Vincci Hoteles; Roberto Menéndez, Digital CEO en Futura Vive; y, Josué García, Founder & CEO de Nivimu.

El fundador de Smart Travel News daba paso al debate presentando a los integrantes del panel y resumiendo las temáticas a tratar, como son los procesos de digitalización, que Juan Daniel, nos recordaba “muchos hoteles ya tenían en marcha antes de esta crisis” y planteaba si estos meses han servido para acelerar estos sistemas.

Shay Raz, afirmaba que “ahora hay que invertir más y no hay tantos ingresos” En su cadena están “dando pasos en diferentes procesos para decidir cuáles son lo mejor y priorizando a los clientes, por eso hay procesos que estamos acelerando como el check in online”, nos explicaba.

“Muchos de los procesos los teníamos en proceso y la Covid nos ha hecho acelerar, como es el check in online, la aplicación para hacer el uso de Room Service, contacto con recepción, chatbots, etc, y otros internos de la operativa del hotel. También nos hemos centrado en el tema de la sostenibilidad, teníamos tecnologías obsoletas y estamos buscando la forma de adaptar esas tecnologías mediante dispositivos con IoT”, afirmaba Pablo Muñiz, IT Manager de Vincci Hoteles. Sin embargo, explicaba que muchas cosas que tenían en mente digitalizar “están paradas momentáneamente”.

En su intervención, el COO de EisiSoft, Xavi López, ha afirmado que la digitalización de procesos en el hotel aumenta su rentabilidad gracias a la eficiencia de sus trabajadores, mitiga los puntos “de dolor” y facilita el compliance.

Menéndez, destacaba que “muchas veces cuesta ver la diferencia entre un gasto y una inversión” y animaba a utilizar algunas herramientas tecnológicas “para conseguir una mayor repercusión y una mejor experiencia de cliente”, como en su caso con el uso de robótica

Para finalizar, Josué García, resaltaba que “el miedo al cambio existe y un miedo a automatizar procesos, pero al hacerlo se puede pasar a adoptar una parte más activa en la empresa a la hora de tomar decisiones”. Explicaba que Nivimu ofrece “una herramienta única con muchas funcionalidades para automatizar los procesos, ya que lo interesante es hacer Business Intelligence porque, a través del análisis de datos se pueden tomar mejores decisiones”.

Las personas delante

Bernat Cañellas, CEO de Schoolers y Ana María Camps, responsable del departamento de Estudios de CEHAT, han debatido sobre la importancia de las personas en la cadena de producción de un hotel, entendido como un negocio en el que aplicar distintas herramientas que maximicen su resultado. En el panel que llevaba por título: “Las personas como aceleradoras del cambio”.

El sector turístico en general, y el sector hotelero en particular, ofrecen una amplísima variedad de puestos de trabajo que deben estar cubiertos por profesionales cuyas habilidades sean las que permitan cubrir las competencias requeridas atendiendo a variables como el área funcional, el tamaño de la empresa o el nivel de responsabilidad. El Proyecto europeo NTG Alliance en el que trabaja la CEHAT, se desarrolla en esta línea.

Para desempeñar estas competencias, los profesionales del sector deben recibir la formación adecuada y, así, poder diseñar sus carreras profesionales. Proyectos como Schoolers permiten además democratizar la formación ya que ensamblan en programas adecuados a cada perfil profesional módulos específicos impartidos por profesionales del sector, concretando en habilidades concretas adecuadas a las circunstancias de cada momento. Otro ejemplo es ITH Academy, la formación que desde ITH lanzan pensando en que las personas son siempre el centro en este sector, una formación tecnológica y digital para el ámbito turístico, para que cada persona pueda estar en constante actualización de conocimientos.

 

Renacimiento del turismo y el valor de la marca

El presidente de ITH, Juan Molas, participaba hoy en el interesante debate que se ha celebrado bajo el lema “Destino y marca: el renacimiento del turismo”, acompañado por Miguel Sanz, director general de Turespaña; Óscar López, presidente de Paradores; moderados por Manuel Molina, director de Hosteltur.

Molina en su presentación comentaba que este debate resume “una de las grandes conversaciones que se está planteando en este momento, una de las grandes dudas con relación al reinicio de la actividad turística” quien ha explicado la idoneidad de este debate tras hablar de las personas, ya que como decía “las personas es uno de los grandes valores en los que se puede apoyar el sector, además de la marca y la imagen”.

Molas hacía hincapié en que la homogeneización de las medidas restrictivas de movilidad, horarios y sanitarias son necesarias para ayudar en estos momentos tan delicados a la imagen del país. Quién también, reflexionaba y lanzaba la pregunta de qué imagen se ha dado en estos meses de España en el exterior”.

Juan Molas, resaltaba en su intervención la gran marca que es España, y compartía el hecho, como ha comentado también Óscar López, que el Foro Económico Mundial reconoce a nuestro país como el primer país más competitivo a nivel mundial. Sin embargo, apuntaba, “este verano, muchos clientes europeos se han ido hacia Croacia, Montenegro o Grecia antes que hacia España”. Afirmaba en su intervención que, “la imagen que hemos dado, en general desde el 15 de marzo, nos ha hecho bajar la reputación de forma alarmante”.

El presidente de ITH daba también gran relevancia al esfuerzo que se debe hacer en buscar y redistribuir a todos los meses del año el turismo, evitando así que sea un sector de temporada.

Por su parte, Miguel Sanz, explicaba que “cada país ha combatido la pandemia como ha podido, según sus circunstancias, que son distintas en cada caso”, y recordaba que “España ocupa el decimotercer lugar en reputación turística”.

Sanz nos comentaba, de forma positiva que, “en España estamos bien posicionados, turísticamente hablando, la marca España tiene muchos valores, entre ellos un atributo importantísimo de cara a la recuperación, que es la seguridad”, pero llamaba la atención de que “debemos estar atentos para ver qué atributos han acelerado su importancia en la toma de decisión y tenemos que adquirir en nuestra marca país, como son digitalización y sostenibilidad, por ejemplo”.

El presidente de Paradores, Óscar López, explicaba la singularidad de su caso: “nos ha salvado la marca Paradores, se ha convertido en un destino en sí mismo y eso es el sueño de cualquier marca”, y explicaba que este verano” la gente se ha refugiado en Paradores porque los sienten como lugares seguros”.

López, por otro lado, comentaba que existen muchos distintos tipos de turismo “desde el más joven, al de mediana edad y el senior”, cada uno con sus particularidades por el distinto momento de la vida en que se encuentran, por lo que decía que “hay que ofrecer productos para todos” como país.

Todos ellos coincidían en la necesidad de que España y cada uno de sus destinos deben trabajar por estar abiertos todos los días del año y no únicamente por temporadas.

“El poder del Branding + Innovación para el turismo del mañana”, es el título de la ponencia inspiracional de cierre que ha ofrecido Andy Stalman.

En su ponencia, Stalman, nos explicaba que “cuando sumamos innovación al branding empezamos a transformar problemas en oportunidades.”

“En los últimos 10 años se ha dado un fenómeno muy marcado: las marcas más valiosas del mundo han sido aquellas que más innovación generan, las que más tiempo o recursos dedican a innovar. Las marcas que dominarán el siglo XXI no tienen miedo al cambio. Saben crear valor, tienen una clara vocación de negocios con una visión responsable, con la clara misión de hacer mejor la vida a la gente” concluía Stalman para poner el cierre a una excelente edición de ITH Innovation Summit.

Carlos Domínguez, responsable de Nuevas Tecnologías y Operaciones Hoteleras, ha sido el conductor del evento, ha agradecido a todos los asistentes e invitados y ha convocado para una cuarta edición de ITH Innovation Summit el próximo año.

Puedes ver la grabación de la primera jornada de ITH Innovation Summit 2020 en este enlace: https://youtu.be/idDKcShWxD4

Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo, inaugurará ITH Innovation Summit 2020

  • El evento gratuito tendrá lugar el 18 y 19 de noviembre de 10:00h a 13:00h online bajo el lema “HOTEL TECHNOLOGY, KEEP IT SIMPLE”.

 

  • Gabriel Escarrer, vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de Meliá Hotels International y presidente de Exceltur; Kike Sarasola, presidente y fundador de Room Mate Group; y José Ángel Preciados, consejero delegado de Ilunion Hotels, junto a Juan Molas, presidente de ITH y de la Mesa del Turismo, nos contarán qué tienen en mente para el “renacimiento” del turismo.

 

Madrid, 4 de noviembre de 2020.- La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, dará el pistoletazo de salida al ITH Innovation Summit 2020, evento de referencia en el ámbito hotelero para dar a conocer las últimas novedades en innovación y tecnología aplicadas al sector. Acompañada por Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y Juan Molas, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), Maroto inaugurará esta nueva edición que se celebrará de forma virtual el 18 y 19 de noviembre de 10:00h a 13:00h bajo el lema “Hotel Technology, Keep it Simple”.

El director general de ITH, Álvaro Carrillo de Albornoz, apunta que “la situación actual refuerza la idea de que necesitamos trabajar unidos, compartir experiencias y conocimientos, de modo que podamos afrontar de la mejor manera estos momentos tan difíciles para el sector”.

Los expertos podrán debatir y compartir sus ideas en las diferentes charlas que tendrán lugar estos dos días. Así, tras la inauguración, la primera mesa debate se celebrará bajo el título “Hotel Technology, Restarting Tourism”, en la que participarán Gabriel Escarrer, vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de Meliá Hotels International y presidente de Exceltur; Kike Sarasola, presidente y fundador de Room Mate Group; y José Ángel Preciados, consejero delegado de Ilunion Hotels, moderados por el presidente de ITH, Juan Molas.

“¿Dónde está el cliente? Buscando a Wally” es el título del segundo debate del día, que dará comienzo a las 11:00h. Meritxell Pérez, Founder & CEO de HotelsDot, moderará esta mesa que cuenta con la participación de Fernando Cuesta, vicepresidente senior comercial para Europa de Amadeus; Jorge Álvarez, director general del Gran Hotel Bilbao; Javier Delgado, Leading Sales, Marketing, Distribution, Data & IT de Iberostar Hotels & Resorts; y  Luis Hurtado de Mendoza, director senior Grandes Cuentas y Distribución para la región EMEA-LATAM de Grupo Expedia.

Otro de los aspectos que se tratarán es el uso del 5G, tema que genera actualmente gran polémica entre sus detractores e impulsores, y que Leire Bilbao, gerente de VisitBenidorm, y Pablo Soto, Innovation Manager de Vodafone, explicarán en “Cara y cruz del 5G”.

La jornada cerrará en su primer día con el debate “La seguridad en los nuevos procesos: la amenaza invisible”. Moderados por Juan Carbajal, responsable de desarrollo de negocio en García Alamán mediadores de seguros, el debate contará con la opinión de Joan Antoni Malonda, Business Partner & Development en GMV; Daniel Just, Hospitality Business Director de Cerium; y Mateo Ramón, Director IT corporativo en Grupo Piñero.

Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH, dará la bienvenida a la segunda jornada del evento, que comenzará a las 10:00h.

“Hoteles ágora: transformación de los modelos de negocio” es el lema bajo el que debatirán Emma Gómez, director de Hospitality Management Services, en Savills Aguirre Newman; Ramón Garayar, CEO de GAT; Javier Villanueva, director general en Hoteles Silken; y Daniel Mayo, CEO y fundador de VIVOOD Landscape Hotel; los cuales estarán moderados por Bruno Hallé, Partner Co-Head of Hospitality Spain en Cushman & Wakefield.

Shay Raz, director general para España en Leonardo Hotels; Xavier López, COO de EsiSoft; un representante de Vincci Hoteles; y Josué García, CEO de Nivimu, debatirán sobre la automatización simplificada de procesos, moderados por Roberto Menéndez, Digital CEO en Futura Vive.

Por su parte, Manuel Molina, director de Hosteltur, será el moderador del último debate del evento, en una mesa que estará compuesta por Óscar López, presidente de Paradores; Juan Molas, presidente de ITH; y Miguel Sanz, director general de Turespaña, que hablarán sobre el destino y marca y cómo afrontar el renacimiento del turismo.

El broche a la jornada lo pondrá Andy Stalman, Co-Founder y CEO de TOTEM Branding, con una ponencia de clausura.

Consulta el programa e inscríbete de forma gratuita