Entradas

Paradores de Turismo apuesta por los textiles inteligentes de Resuinsa

  • Paradores es la primera cadena hotelera española en implantar el sistema RFID en los textiles de habitación, baño y comedor para identificar cada prenda, conocer su localización y durabilidad en tiempo real.
  • Resuinsa ha sido la encargada de desarrollar esta herramienta, que ya funciona con éxito en los Paradores de Costa da Morte, Jaén, Aiguablava y León.

 

Valencia, 29 de enero de 2021.- Paradores de Turismo da un paso más en su digitalización, implantando una herramienta que permite gestionar de manera ágil y rápida todas las dotaciones textiles de las habitaciones, baños y comedores. Mediante concurso público, Resuinsa ha sido la encargada de desarrollar esta novedosa aplicación que ya funciona con éxito en los paradores de Jaén, Costa da Morte, Aiguablava, León y próximamente lo hará en Vielha y Artíes.

El funcionamiento es sencillo, a través de la incorporación del sistema RFID en los textiles se puede identificar cada prenda, conocer su localización y durabilidad. Esta herramienta analiza la trazabilidad de estos artículos en tiempo real, a través de radio frecuencia, con unos tags capaces de soportar los complejos procesos del lavado industrial, y con un software que procesa y analiza millones de lecturas.

El Director de Operaciones de Paradores, Carlos Martínez, destaca que los textiles inteligentes “facilitan enormemente la tarea a nuestros equipos, ya que los recuentos se hacen de manera instantánea a la entrada y salida de la ropa, mediante la tecnología implantada. Además, los datos de su medición exacta nos permiten tomar decisiones precisas sobre las necesidades de reposición, estocaje y vida útil de cada una de las prendas”.

Con esta solución informática, Paradores mejora el control y gestión de sus dotaciones textiles mediante la identificación, localización, trazabilidad y gestión de las prendas. Esta aplicación genera informes por parador y por artículos, gracias a la integración de datos con el sistema de gestión, lo que redunda directamente en un ahorro de tiempo en las tareas de conteo y control de dotaciones para los empleados del establecimiento.

A través de esta herramienta digital, se conoce la trazabilidad de las prendas, es decir, su mejor aprovechamiento revisando su vida útil y dándolas de baja por pérdida, desgaste o rotura. También permite conocer las desapariciones por hurto o extravío en la lavandería, así como la verificación de la idoneidad o no de los procesos de lavado chequeando las entradas y salidas de ropa del parador durante todo el proceso de lavado.

Una apuesta imprescindible por la tecnología

Para Resuinsa, que Paradores de Turismo haya apostado por sus textiles inteligentes, es un reconocimiento al duro esfuerzo que la Compañía ha realizado durante años de investigación y transferencia tecnológica.

Su Director General, Félix Martí, señala que “esta adjudicación es mucho más que un contrato, es una relación basada en el compromiso por la calidad y por la innovación. Una aplicación tecnológica con unos TAGS integrados en las prendas, capaces de soportar los lavados industriales, y con un software que procesa millones de lecturas, siendo el propio sistema capaz de analizar la trazabilidad de las prendas en tiempo real”.

 

Contacto:

resuinsa@resuinsa.com

Ultimate gray e illuminating: fuerza, energía y esperanza para este 2021

Illuminating y Ultimate Gray son los nuevos tonos elegidos por PANTONE para este año 2021, dando el relevo al enérgico Greenery de 2017, al potente Ultra Violet de 2018, al Living Coral que tiñó 2019 y al sobrio Classic Blue que nos acompañó en 2020. 

Desde Resuinsa nos asesoran para integrar estos colores en una habitación de hotel.  

Las sábanas blancas siguen siendo tendencia, pues uno de los elementos más importantes de las habitaciones es transmitir limpieza, ya que por la misma estancia pasan cada día personas diferentes, y es muy relevante para el huésped encontrarse con una habitación limpia, confortable y con aspecto renovado.

Una sábana blanca se puede lavar a mayor temperatura y se pueden tratar con desinfectantes que la dejan totalmente higienizada y limpia. El blanco permite detectar cualquier muestra de suciedad de forma inmediata, proporcionando mayor seguridad de limpieza que cualquier otro color, y eso da tranquilidad y confianza.  

El blanco es un color eterno, que siempre combina con cualquier otro color del espectro de luz. La psicología y la emoción de los colores Pantone 2021, deben de formar parte del diseño hotelero.  

Con una proyección práctica y sólida como una roca, pero al mismo tiempo cálida y optimista, la unión de los colores 2021, gris y amarillo, traslada fortaleza y positividad. En un contexto en que el huésped busca la manera de reforzarse con energía, claridad y esperanza para superar una situación de incertidumbre sostenida, los tonos alentadores y llenos de vida, satisfacen esa búsqueda de vitalidad.  

Se puede renovar una habitación periódicamente cambiando los accesorios de textil como las mantas, plaids, cojines y colchas según la última moda, y mantener las sábanas blancas sin necesidad de mayor inversión. Un universo de posibilidades gracias a los textiles decorativos de Carmela Martí con sus Bed Sellers que tanta aceptación han tenido en el sector.  

Illuminating es un amarillo brillante y alegre que genera vivacidad y efervescencia: un tono amarillo cálido imbuido de la energía del sol. Ultimate Gray evoca sensaciones de solidez y fiabilidad que son eternas y que proporcionan unos cimientos firmes, trasladando sensaciones de compostura, estabilidad y resiliencia. La combinación de ambos tonos refuerza el espíritu y nos traslada energía y esperanza para este nuevo año.  

resuinsa colors of the year

Info de contacto:

Tel. 963 916 805

Web: www.resuinsa.com

Elecnor reafirma su apuesta por la hotelería asociándose al Instituto Tecnológico Hotelero

Madrid, 02 de diciembre de 2020.- El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) suma a Elecnor como nuevo asociado en el área de construcción y distribución energética.

El objetivo de Elecnor como gestor integral de proyectos es el de dar servicio a sus clientes aportando su extensa experiencia tras muchos años en el sector, en el que el componente tecnológico es su elemento diferenciador.

Este nuevo socio ofrece al sector hotelero sus servicios de construcción, desde la rehabilitación de espacios, rehabilitación de edificios, instalaciones, acabados y equipamiento, iluminación ornamental, eligiendo y seleccionando el mejor equipamiento, mobiliario y decoración y prestando especial atención al detalle y la calidad en la fase final del proyecto.

El director general de ITH, Álvaro Carrillo de Albornoz, afirma que “Estamos convencidos de que Elecnor aporta un gran valor al Instituto Tecnológico Hotelero y, por extensión, al sector hotelero, dado su gran conocimiento y experiencia como gestor integral de proyectos”.

“Pronóstico financiero”: palabra clave del hotelero en tiempos de incertidumbre

Madrid, 20 de octubre de 2020. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) suma a Fairmas como nuevo partner tecnológico con la finalidad de presentar sus soluciones de planificación, consolidación y análisis financieros bajo el modelo de Plan de Cuentas hotelero.

La firma quiere apoyar a directores financieros y Revenue Managers en la transformación digital de sus procesos de gestión y control de objetivos financieros. Con la ayuda de sus soluciones, la corporación apoya a los hoteleros a hacer frente ante el desafío de la ardua tarea de realizar la planificación financiera con hojas de cálculo y a identificar ratios de medición (KPIs) adecuados para cada negocio hotelero y aumentar su rentabilidad.

Según Carla Richart Ribes, Business Development Manager de Fairmas para España & Portugal, “asociarnos con ITH es una gran oportunidad para intercambiar nuestro know-how y experiencia en planificación financiera con sus hoteleros socios para que puedan acercarse lo máximo posible a una realidad financiera, difícil de medir en estos momentos de mayor incertidumbre, dada la crisis del Coronavirus”

Con las soluciones Cloud de Fairmas, los hoteles pueden mejorar su planificación financiera a través de la automatización de sus procesos presupuestarios y Forecastings con diversos escenarios financieros. Fairmas permite monitorizar y controlar los gastos e ingresos de cada uno de los departamentos del hotel, al máximo detalle, de forma consolidada, en equipo y con cifras fiables a través de interfaces con sistemas terceros como ERP, PMS, RMVS, etc…. En la actualidad más de 4.000 hoteles en todo el mundo lo emplean con éxito.

🌐 https://fairmas.com/hotel/presupuestacion-consolidacion/

Contacto:

📧 carla.richart@fairmas.com

📞0034 611 616 086

 

Sobre Fairmas GmbH

Fairmas GmbH con sede en Berlín, desarrolla soluciones Web exclusivamente para la industria hotelera en el ámbito de la planificación financiera, monitorización de gastos e ingresos y consolidación de reportes.  Las herramientas online de Fairmas se integran fácilmente con el entorno IT del hotel y se comunican con otros sistemas para la transmisión de datos automática en sus más de 65 interfaces como PMS, ERP, RVMS o BI partners, entre otros, como Rateshoppers o Benchmarking. Fairmas es partner de confianza desde su fundación en el año 2003. Actualmente, cuenta con más de 11.000+ usuarios con 4.000+ clientes en todo el mundo – desde grandes cadenas y grupos hoteleros, como IHG o Grupo Barceló a hoteles vacacionales y hoteles independientes. Su equipo está formado por 45 expertos en hotelería y desarrollo IT que se encargan de adaptar las soluciones a las necesidades de Revenue Managers y Directores Financieros de la industria hotelera gracias a su experiencia y Know-How del sector.

BCB TempScan – Tecnología española para la toma de temperatura de manera fiable

Madrid, 25 de junio de 2020.- BCB , nuevo asociado a ITH en el área de Tecnología, es una empresa especializada en el campo de la Termografía, y distribuidor e integrador de FLIR, el mayor fabricante de cámaras termográficas de altas prestaciones.

FLIR es de los pocos fabricantes que dispone de productos que cuentan con la aprobación de la exigente FDA americana para una aplicación tan específica como es la medición de la temperatura en personas mediante cámaras termográficas, sujeta a estándares internacionales que regulan sus prestaciones y su modo de utilización (ISO/TR 13154 e IEC 80601-2-59). Entre sus clientes se encuentran, ya desde el año 2003 (epidemia de SARS), numerosos aeropuertos internacionales, hoteles, casinos, centros comerciales y de ocio, entre otras instalaciones civiles y militares (entre ellas el Pentágono) con alto tránsito de personas.

La utilización de la termografía para detectar temperatura de piel elevada como medida de prevención para frenar la expansión de enfermedades víricas no es nada nuevo para FLIR ni BCB. Antes del brote de COVID-19, la termografía ya se ha utilizado con este fin en otros brotes epidémicos o pandémicos como el SARS, la gripe aviar, la gripe porcina, el MERS o el ébola.

Aplicando su amplia experiencia en Industria, en I+D+i y en el ámbito sanitario, BCB ha desarrollado el software bcbTempScan®, la solución más avanzada, en combinación con las cámaras adecuadas, que cumple con las prestaciones exigidas por las normas internacionales, para la detección de temperatura de piel elevada en personas. Organizaciones como la IEEE – Institute of Electrical and Electronics Engineers, la mayor organización técnica profesional para el avance de la Tecnología, se han hecho eco de este desarrollo puntero por parte de BCB.

Autoridades públicas como la FDA americana, la IPVM, o la AEPD española, se han pronunciado claramente sobre la importancia de utilizar sistemas adecuados para la toma de temperatura, en vista de las actuaciones que se están realizando sin el criterio previo y necesario de las actividades sanitarias, y la proliferación en el mercado de dispositivos que incumplen los estándares internacionales. La AEPD hace alusión específica al principio de exactitud, que “implica que los equipos de medición que se empleen deben ser los adecuados para poder registrar con fiabilidad los intervalos de temperatura que se consideren relevantes. Esta adecuación debiera establecerse utilizando sólo homologados para estos fines y con criterios que tengan en cuenta esos niveles de sensibilidad y precisión.”
Ante una crisis sanitaria de las dimensiones de la actual, es indispensable la aplicación responsable de la tecnología. Debemos exigir que los productos cumplan los estándares internacionales, y que sean utilizados de la manera correcta. Son nuestra salud y nuestra economía las que están en juego.

Para más información: www.bcb.es