Entradas

ITH Y HOTELYOU SE UNEN PARA INVESTIGAR EL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA COMERCIALIZACIÓN HOTELERA

Se trata de un proyecto de innovación en búsqueda semántica y machine learning

Madrid, 27-10-2015.- HotelYou es un proyecto de innovación en búsqueda semántica y machine learning que desarrolla un equipo de ingenieros y expertos en marketing digital y turismo desde “Parque Científico de Madrid”. Con el objetivo de optimizar su aplicación en el sector hotelero, la empresa ha cerrado un acuerdo de colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).

Con esta iniciativa aspiran a convertirse en un «buscador inteligente de hoteles», una plataforma para establecimientos y usuarios que muestra resultados personalizados a los potenciales clientes ahorrándoles tiempo, entre otras cosas, porque solo tienen que decir lo que necesitan “a su manera”. Para HotelYou cada hotel posee unas particularidades y matices que lo convierten en idóneo para un determinado cliente y situación. “Los hoteles se perciben a través de las necesidades y experiencias de nuestros usuarios, aprendiendo de ellas para acercarles en cada caso su hotel ideal”, explica Sonia Pacheco, socia de HotelYou.

HotelYou nace con el objetivo de atender aquellas necesidades de alojamiento de los usuarios que, aunque cotidianas, no encuentran respuestas satisfactorias en los motores de búsqueda actuales, demasiado “rígidos”. El sector turístico y, en particular, el hotelero, están plenamente integrados en la vida digital de las personas por medio de plataformas web basadas en una tecnología informática que, en la mayor parte de los casos, sin embargo, no incorpora la inteligencia artificial, sin que los usuarios (tanto hoteles como clientes) puedan verse beneficiados al respecto.

La integración de la inteligencia artificial en el proceso de búsqueda de hotel es lo que HotelYou quiere que les diferencie de otras plataformas, ¿cómo? Por una parte, procesando el lenguaje natural de las personas, con un doble objetivo: comprender las necesidades reales de los usuarios, con todos sus matices, permitiéndoles expresar sus consultas en términos flexibles y más cercanos a su modelo mental y esto se hace con tecnología semántica, “Procesamiento de Lenguaje Natural” y, por otro lado, analizando las características de los usuarios para inferir aquellas preferencias que no se hallan explícitamente en sus consultas. ¿Cómo se hace esto? Dotando al sistema de un marco autoaprendizaje (machine learning) que va aprendiendo de sus resultados, por lo que va acotando inteligentemente las búsquedas y, por tanto,mostrando resultados más relevantes.

El procesamiento de lenguaje natural y el machine learning provocan que HotelYou tome en cuenta por primera vez los gustos y necesidades reales de los clientes a la hora de realizar búsquedas de hotel, además de elevar y poner en valor los atributos y servicios de cada hotel, pudiendo ser éstos elegidos no necesariamente y exclusivamente por el criterio precio.

En definitiva, HotelYou desarrolla un buscador que personaliza las búsquedas de acuerdo al perfil único de los usuarios, permitiendo que se muestren solo aquellos resultados que son relevantes versus los resultados abundantes (calidad versus cantidad) al contrario de lo que viene sucediendo hoy en día con los buscadores online tradicionales.

ACTIVSENIORS

ITH y ActivSENIORS se asocian para diseñar productos turísticos para los viajeros senior europeos

El Instituto Tecnológico Hotelero y ActivSENIORS diseñarán productos y servicios destinados a promover España como destino para los viajeros de la silver economy, un segmento de mercado formado por 300 millones de personas, en crecimiento, y que demanda una oferta de alojamiento y ocio basada en criterios de active aging, salud, medio ambiente y sostenibilidad. En los países desarrollados la población mayor de 60 años crecerá un 50% en las próximas cuatro décadas

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) ha firmado un acuerdo de colaboración con la firma ActivSENIORS, para diseñar productos y servicios turísticos integrales de turismo senior en España que promuevan este destino como referente internacional para los viajeros mayores de 55 años.

ITH, entidad dedicada a promover la innovación y las nuevas tecnologías en el turismo y la hotelería, y ActivSENIORS, diseñarán productos y servicios destinados a atraer a los viajeros de la silver economy, turistas a partir de los 55 años y con poder adquisitivo medio-alto, un segmento de mercado en crecimiento y que ofrece nuevas alternativas de negocio para diseñar productos y servicios turísticos integrales, que incluyan alojamiento y oferta de ocio basada en criterios de envejecimiento activo, salud, medio ambiente y sostenibilidad.

ActivSENIORS es un método para el diseño de destinos turísticos sostenibles para mayores de 55 años, creado por Catalina Hoffmann Holding Group y Ambienta 45, y que combina, en la experiencia de viajar, activos como la calidad, la sostenibilidad, la cultura, el bienestar y el beneficio para la salud. Se trata de combinar turismo, salud y medio ambiente para crear destinos y experiencias únicas y adaptadas al segmento de viajero senior.

Silver Economy, un mercado de 300 millones de personas

El envejecimiento de la población mundial supone un desafío social y económico que la mayoría de países y organizaciones internacionales están afrontando desde hace años. La llamada “silver economy”, o economía senior, es un mercado de casi 300 millones de personas a nivel mundial; de hecho, según el Informe sobre el Sector Turístico de Banca March (2012), para 2050, la población mayor de 60 años puede alcanzar un 32% en países desarrollados (34% en Europa) frente al 22% actual y un 20% en países emergentes (9% actual).

Este mismo estudio afirma que, en los países desarrollados la población mayor de 60 años crecerá un 50% en las próximas cuatro décadas, hasta 418 millones de personas en 2050. Los silver, o nuevos seniors, viven esta etapa de su vida con una filosofía más activa, orientada a mantener o mejorar su salud y bienestar, lo que se traduce en oportunidades para crear productos y servicios específicos para este segmento de población, especialmente en el turismo, actividad a la que los seniors dedican buena parte de su tiempo.

Por otra parte, como destino turístico para los mayores de 55 años, España ofrece ventajas como clima, accesibilidad, cultura, seguridad jurídica y sostenibilidad, entre otras, que requieren una adecuada gestión e integración en una oferta diferenciada y segmentada que cumpla con las expectativas y demandas de los viajeros senior.

Precisamente, y con el objetivo de ayudar a las empresas hoteleras y turísticas a prepararse para este mercado con gran potencial de futuro, ITH y ActivSENIORS podrán en marcha iniciáticas de formación, adaptación y sensibilización del sector hotelero español ante los retos que plantea el envejecimiento de la población y, al mismo tiempo, propondrá modelos, productos y servicios turísticos integrados basados en la filosofía de la silver economy, que aprovechen las posibilidades que para la industria turística española ofrece este nuevo perfil de turista senior, combinando alojamiento accesible y de calidad, turismo de salud, y oferta complementaria sostenible basada en active aging.

Axel Hotels Barcelona Calabria

Axel Hotels alcanza en 2013 los 10,4 millones de ingresos

Con una ocupación superior al 90,6%, esta cadena hotelera, socia de ITH, debe su éxito a su segmentación y especialización, su estrategia de distribución comercial y su optimización en la gestión de costes, lo que le permite seguir creciendo

Axel Hotels ha superado sus ingresos de grupo en 2013 con respecto al último año 2012 y anteriores, obteniendo una facturación de 10,4 millones de euros, de los cuales los ingresos de habitaciones han resultado en 8,1 millones de euros. Se han superado así los ingresos totales con respecto al 2012, en el que se alcanzaron los 9,7 millones de euros. La cadena hotelera sigue superando sus registros históricos habiendo incrementado notablemente sus ingresos en los últimos cuatro años, que en 2009 ascendían a los 3,9 millones de euros. A su vez, se ha obtenido un Revpar del 77,40 y una ocupación del 90,6%, datos que se han visto también incrementados en los dos últimos años respectivamente, superior a 75 en el caso del Revpar y en más de un 90% la ocupación.

Este ritmo de crecimiento en el sector de la hostelería es un hecho significativo teniendo en cuenta la situación económica actual, y estos resultados se deben principalmente a la fortaleza de marca de Axel Hotels y a su definida segmentación en el nicho de mercado LGTB, en el que cuenta con una enorme aceptación y fidelidad por parte de su público objetivo. Gran parte de este considerable crecimiento es fruto a su vez de la estrategia de distribución comercial y política de Yield Management de la compañía, además de una exigente y constante optimización en la gestión de costes centrada en la mejora continua de la rentabilidad.

Dentro del proceso de expansión de la cadena, el resultado más reciente tuvo lugar el pasado mayo de 2013 con la apertura del nuevo ‘AxelBeach Maspalomas – Apartments & Lounge Club’, un establecimiento localizado en Playa del Inglés al sur de Gran Canaria y que se encuentra en estos momentos prácticamente consolidado como un referente en la isla, tanto en cuestión de alojamiento como de espacio de ocio del segmento LGBT a nivel internacional.

El próximo fruto de este crecimiento de la compañía se materializará en un futuro inmediato en la ciudad de Barcelona con el nuevo hotel TWO by Axel Barcelona, cuya apertura está prevista a inicios de 2015. El nuevo establecimiento será el segundo de la cadena en la ciudad condal, y a su vez el quinto hotel del grupo sumándose así al proyecto de expansión iniciado durante el año 2012.

El nuevo hotel seguirá fiel al concepto y filosofía Axel de igual modo que el resto de establecimientos, siguiendo los pasos del Axel Hotel Barcelona como hotel urbano de diseño y con una ubicación estratégica, de nuevo en el Eixample barcelonés, perfecto enclave en el centro de Barcelona. Situado en la calle Calábria junto a la Gran Vía de les Corts Catalanes, el proyecto consiste en un edificio de nueva construcción a tres fachadas que combina elementos clásicos de la arquitectura típica del Eixample, como la tribuna vertical de la fachada principal o un amplio y luminoso patio interior ajardinado propio también de la zona.

Items de portfolio