Entradas

La AMT Sol y Playa traslada a la Secretaría de Estado su propuesta de definición de Municipio Turístico para mejorar su financiación

Tras la celebración de una reunión de los ocho municipios de la Alianza, el alcalde de Salou y presidente de la entidad, Pere Granados, también trató con la secretaria sobre la financiación de proyectos de los municipios turísticos en los Planes de Sostenibilidad Turística, a los que se han presentado algunos destinos de la AMT, y las ayudas adicionales del Plan de Recuperación

Madrid, 21 de abril de 2023.- Los ocho municipios integrados en la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa han trasladado a la Secretaría de Estado las conclusiones emanadas del estudio sobre la definición de Municipio Turístico elaborado por la entidad, con el objetivo de mejorar su sistema de financiación.

El presidente de la AMT Sol y Playa, Pere Granados, acompañado por el presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), Javier García, entidad adjudicataria del servicio de Secretaría Técnica de la AMT, mantuvo un encuentro con la secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo, en el que compartió las principales conclusiones de un estudio que permite actualizar y renovar la definición de los municipios de larga trayectoria, a efectos de mejorar su sistema de financiación.

En ese sentido, Pere Granados trasladó las peculiaridades del estudio realizado, tras un profundo análisis de realidades similares de hasta 40 países en esta materia.

El encuentro con Rosana Morillo también permitió a Pere Granados el tratar otros asuntos relacionados con la actualidad de los ocho municipios integrantes de la AMT Sol y Playa.

Por otra parte, Pere Granados trasladó el apoyo de la AMT Sol y Playa al trabajo que el equipo que lidera Rosana Morillo está realizando para atender las demandas y necesidades de los municipios de costa que están liderando los procesos de recuperación económica del país desde el sector turístico.

Con anterioridad a la cita con la responsable turística, los ocho municipios mantuvieron una reunión de la junta de la AMT, que sirvió para avanzar en nuevos proyectos y cuestiones relacionadas con el funcionamiento administrativo de la entidad.

 

Sobre la AMT Sol y Playa

La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT) nace en 2017 con la iniciativa de ocho destinos turísticos pioneros en España, como son Adeje, Arona, Benidorm, Calviá, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos. Los objetivos clave son el tratamiento de los problemas que afectan a la financiación de los municipios turísticos y el compromiso con la digitalización del sector, la sostenibilidad, la accesibilidad y la cooperación entre destinos.

Adeje, Arona, Benidorm, Calviá, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos son municipios pioneros y líderes del sector turístico nacional y plenamente consolidados como una oferta de garantías a nivel internacional.

Destinos de larga trayectoria, que son la base del desarrollo de la industria turística en España, pero sin contar con la financiación necesaria y adecuada a los servicios, creación de empleo y presión territorial que soportan.

Estudio de Buenas Prácticas en Sostenibilidad para el Sector Turístico

  • El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) ha elaborado un Estudio de la aplicación de Buenas Prácticas en materia de Sostenibilidad para el Sector Hotelero Español.
  • NH Hotel Group, Barceló Hotel Group, Iberostar Group, Vincci Hoteles, H10 Hoteles, RH Hoteles, Artiem Hotels, Grupo Castilla Termal Hoteles, Garden Hotels, Posadas de España, Mas Salagros EcoResort & AIRE Ancient Baths, Los Lirios Hotel Rural, Complejo Belroy, y Arima Hotel & Spa, Hostal Grau presentan sus iniciativas en materia de buenas prácticas en sostenibilidad.

* Descarga el documento: Estudio-de-Buenas-Practicas-en-Sostenibilidad-ITH.pdf (ithotelero.com)

Madrid, 12 de abril de 2023. – En la actualidad se está viviendo un proceso de transformación del modelo económico y social. El compromiso, cada vez mayor, de la sociedad con los valores del crecimiento sostenible está generando un aumento en la demanda de productos y servicios alineados con la sostenibilidad. De igual forma, gobiernos y administraciones están desarrollando legislación cada vez más restrictiva y enfocada a la protección y el respeto del medio ambiente, el tejido social y las buenas prácticas corporativas.

Ante esta evolución, y debido al impacto de su actividad, las organizaciones hoteleras que operan en España procuran la adaptación a esta nueva realidad, marcada por las expectativas y exigencias de los viajeros, instituciones y su cadena de valor. En esta apuesta, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), en colaboración con Bioscore ha elaborado un Estudio de la aplicación de Buenas Prácticas en materia de Sostenibilidad para el Sector Hotelero Español.

En este documento, en primer lugar, se hace hincapié en los posibles escenarios futuros de recuperación, entendiendo la sostenibilidad como un pilar fundamental. Para ello, se ha tomado como marco de referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, los cuales constituyen el principal estándar relacionado con la sostenibilidad en la actualidad.

A continuación, se desarrolla una recopilación y breve descripción de iniciativas orientadas a la correcta gestión que, desde la perspectiva de los criterios ASG, los alojamientos turísticos pueden implementar para garantizar el cumplimiento de sus compromisos con el medio ambiente, la responsabilidad social corporativa y el buen gobierno. Estas buenas prácticas están clasificadas en función de una serie de aspectos prioritarios, como son: energía y combustible, agua, residuos, iluminación, ruido, apoyo a la cultura local, trabajo decente, participación y acciones sociales.

El presente estudio incluye diferentes ejemplos de iniciativas enmarcadas como casos de éxito en materia de buenas prácticas en sostenibilidad, llevadas a cabo por organizaciones hoteleras que operan dentro de España, y que han sido consultadas al respecto, como son: NH Hotel Group, Barceló Hotel Group, Iberostar Group, Vincci Hoteles, H10 Hoteles, RH Hoteles, Artiem Hotels, Grupo Castilla Termal Hoteles, Garden Hotels, Posadas de España, Mas Salagros EcoResort & AIRE Ancient Baths, Los Lirios Hotel Rural, Complejo Belroy, Arima Hotel & Spa, y, Hostal Grau.

Estas acciones han sido planteadas de forma que sirvan de punto de partida para su adopción en otras organizaciones, y de referencia al cual los alojamientos turísticos puedan recurrir para obtener un primer esbozo de aquellas acciones que podrían implementar en su organización con el objetivo de posicionarse como establecimientos sostenibles.

Este estudio se enmarca en el Modelo ITH de Sostenibilidad Turística y Planes de Mejora, subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo, que persigue el objetivo de impulsar la incorporación progresiva de medidas que mejoren la sostenibilidad económica, social y medioambiental de los alojamientos turísticos españoles.

Descarga el documento: Estudio-de-Buenas-Practicas-en-Sostenibilidad-ITH.pdf (ithotelero.com)

La Alianza de Sol y Playa encarga el estudio para la definición de municipio turístico

  • El resultado permitirá redefinir este concepto y mejorar la financiación que reciben los ocho municipios integrados en la entidad

 

Madrid, 22 de noviembre de 2022.- La Alianza de Municipios Turísticos (AMT) Sol y Playa ha contratado a la consultora PwC la realización de un estudio dinámico que posibilite definir el concepto de ‘Municipio Turístico’ y mejorar la financiación de estos destinos que están liderando la recuperación económica y del sector en España.

Esta acción se desarrolla tras la firma de un convenio con la Secretaría de Estado de Turismo para realizar este estudio que permitirá ahondar en profundidad en esta definición y analizar en detalle las diferentes alternativas de financiación de los municipios turísticos, que es uno de los principales objetivos de la AMT.

La intención es contar con el documento en el primer trimestre del año 2023, permitiendo compartir y desarrollar sus conclusiones para establecer las nuevas posibilidades de financiación y afrontar los gastos que suponen para los municipios el tener que ofrecer servicios a una población que estacionalmente multiplica por cuatro el de ciudadanos empadronados.

Con la definición de ‘Municipio Turístico’ también se permitirá concretar los aspectos singulares de los ocho municipios que están liderando la recuperación del sector tras la pandemia, reconociendo a la industria turística su aportación económica y al empleo, así como la sobrecarga de financiación con recursos propios que supone para estas localidades.

Contar con esta definición de ‘Municipio Turístico’ permitirá articular un sistema de financiación que tenga en cuenta al residente y al visitante, y que permita aliviar la enorme presión en la prestación de servicios para unas poblaciones que cuentan solamente con 60.000 habitantes de media, pero que el pasado verano acogieron y prestaron servicios al 10% de todo el movimiento turístico que se produjo en todo el país.

La consultara PwC cuenta con una red de firmas presente en 152 países con más de 327.000 profesionales comprometidos en ofrecer servicios de calidad en auditoría, asesoramiento fiscal y legal, consultoría y transacciones. Su trabajo consistirá en definir el concepto de ‘Municipio Turístico’ para su desarrollo en el trabajo conjunto de las localidades de la AMT y el Ministerio de Turismo.

Sobre la AMT Sol y Playa

La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa nace en 2017 con la iniciativa de ocho destinos turísticos pioneros en España, como son Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos. Los objetivos clave son el tratamiento de los problemas que afectan a la financiación de los municipios turísticos y al compromiso con la digitalización del sector, la sostenibilidad, la accesibilidad y la cooperación entre destinos.

Los hoteleros de Cataluña se reúnen para encontrar soluciones en ahorro energético

  • El sector hotelero preocupado por la crisis energética a la que hacemos frente busca medidas para maximizar en eficiencia energética, reducir costes y contribuir a la descarbonización en sus instalaciones.
  • Medio centenar de hoteleros de Cataluña han acudido a la Jornada celebrada por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) en colaboración con el Gremi d´Hotels de Barcelona en la ciudad condal.

Barcelona, 3 de noviembre de 2022.- Como consecuencia de la subida de costes energéticos y satisfaciendo las necesidades del sector hotelero, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), en colaboración con Gremi d´Hotels de Barcelona, ha llevado a cabo la quinta Jornada del Ciclo ‘ITH Hotel Energy Meeting 2022’.

Para hacer frente a la situación de crisis energética en la que nos encontramos y movidos por la gran preocupación debido al escenario actual y las necesidades del sector turístico, estas jornadas con espíritu participativo han sido diseñadas para ayudar a los establecimientos hoteleros a buscar las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético en sus instalaciones, reducir costes y contribuir a la descarbonización.

Jornadas donde los principales agentes han compartido su visión y experiencia, y los asistentes se han adentrado en el concepto de gestión energética integral y los distintos modelos de servicios energéticos que pueden aplicarse para minimizar la inversión, así como opciones financieras apropiadas para abordar la rehabilitación energética de sus establecimientos.

Al respecto, Coralía Pino ha mostrado los proyectos que está llevando a cabo ITH para que el sector disponga de las oportunidades de ahorro energético que existen para los establecimientos turísticos. De la misma manera, ha presentado el programa de rehabilitación energética ITHSaveHotel a los asistentes.

En el marco del Modelo ITH de Sostenibilidad Turística y Planes de Mejora, subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo, ITH pone a disposición de los establecimientos participantes, el Programa de Rehabilitación Energética ITHSaveHotel que incluye el servicio de Asesoría Técnica, que les aconseja sobre la implementación de aquellas acciones y medidas más adecuadas en cada caso en materia de rehabilitación y eficiencia energética, contando para ello con los principales proveedores de soluciones del sector y ofreciendo una serie de servicios que permitan a los establecimientos mejorar el confort y la eficiencia energética y, por tanto, generar ahorros económicos desde el primer momento. Pino ha invitado a los hoteles de Barcelona a participar en el mismo, con la ventaja que ello les reportará.

Seguidamente, David Castaño, del Grupo Cooperativo Cajamar, ha expuesto las soluciones de financiación y Fondos Europeos Next Generation.

Producción de energía

A continuación, se ha llevado a cabo el bloque de ponencias orientado a la producción de energía. En este bloque ha participado Ferrán González, director Nacional de Ventas de Bosch, que ha hablado sobre calefacción, agua caliente sanitaria y climatización con VRF; José María Díaz, ingeniero prescriptor de Mitsubishi Heavy Industries, quien ha explicado cómo funciona la producción de agua caliente sanitaria con bomba de calor; y Gonzalo Martín Liscio, responsable del Departamento de Applied – Sistemas Hidrónicos, zona Cataluña/Baleares de Daikin AC Spain que ha charlado sobre climatización con enfriadoras y con bomba de calor.

Transporte de fluidos

Después del coffee break, ha tenido lugar el segundo panel de la jornada que se ha centrado en el transporte de fluidos. El panel ha estado compuesto por Ramón Gutiérrez, responsable de Proyectos e Ingeniería de Wilo Ibérica, S. A.; Montse Rubio, Environment Product Manager de Italsan; y Pablo Blanco, director de Desarrollo de TTR Mechanical.

Gutiérrez, responsable de Proyectos e Ingeniería de Wilo Ibérica, S. A., ha mostrado diferentes sistemas de bombeo en climatización y otras instalaciones de agua. Rubio por su parte, ha comentado la solución en redes de ACS con tratamientos de prevención de legionela. Y, por último, Blanco ha comentado la biosensorización de agua y monitorización IoT de aire para garantizar espacios seguros y saludables.

Gestión energética del establecimiento y energías alternativas

Como punto final de la mañana, se ha llevado a cabo el panel “Gestión energética del establecimiento y energías alternativas”. Han formado parte del panel Manuel Castro, director de Operaciones y Grandes Cuentas de Remica; Gonzalo Gómez, senior Area Sales Manager de Robotbas; Jose Luis Pavón, responsable Desarrollo de Negocio Retail & Hospitality Signify Iberia; y Pablo Blanco, director de Desarrollo de TTR Mechanical.

Manuel Castro ha empezado el panel con su exposición sobre la gestión energética y el mantenimiento integral de las instalaciones. Más adelante, Gómez ha realizado su exposición sobre la monitorización y control energético inteligente del edificio. Posteriormente, Jose Luis Pavón ha expuesto cómo maximizar el ahorro a través de sistemas de iluminación y control de habitaciones. Finalmente, Pablo Blanco ha hablado sobre cómo gestionar la rehabilitación energética a través del Programa ITHSaveHotel.

El bloque ha concluido con un panel de expertos donde los ponentes han debatido sobre la gestión de instalaciones, cerrando así la jornada y comenzando el lunch cóctel.

Xavier Suñol, director de Turisme i Indústries Creatives de l´Ajuntament de Barcelona ha clausurado la jornada, la cual ha hecho más que evidente la importancia de conocer los temas que han tratado los ponentes que afectan de manera directa al sector hotelero. Para que los alojamientos funcionen es necesario que evolucionen.

La próxima jornada ITH Hotel Energy Meeting se celebrará el 22 de noviembre en Gran Canaria. Más información e inscripciones:  https://cutt.ly/zVg0LAM

Esta jornada cuenta con la colaboración del Gremi d´Hotels de Barcelona, la colaboración especial de la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) y con el patrocinio del Grupo Cooperativo Cajamar, Italsan, TTR Mechanical, Bosch, Daikin, Wilo, Remica, Robotbas, Signify y Mitsubishi Heavy Industries.

 

Tecnología, Innovación y Sostenibilidad: protagonistas de la reactivación del turismo

  • “Vemos el futuro con optimismo, el turismo va a volver a ser el motor que sacará a España de esta crisis” afirma Javier García Cuenca, presidente de ITH
  • «Ya se ve la luz gracias a las vacunas, y la tecnología y la innovación podrán ayudar mucho para conseguir una recuperación del sector lo más rápida posible”, destaca Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH

La edición 2021 de FITURTECHY tuvo una gran acogida por el público presencial y fue punto de encuentro para los profesionales del sector turístico. Sector que ha demostrado sus ganas de dar pasos adelante de cara a la recuperación del turismo.

FITURTECHY, el espacio organizado por FITUR y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), puso de manifiesto la necesidad de la innovación, de la sostenibilidad y las diferentes soluciones tecnológicas como palanca para retomar la actividad turística de la forma más segura.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, fue la encargada de inaugurar FITURTECHY 2021, acompañada por el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, Jorge Marichal.

Por su parte, Fernando Valdés, secretario de Estado de Turismo, junto al presidente de ITH, Javier García Cuenca, dieron el pistoletazo de salida al foro #techYsostenibilidad.

El presidente de ITH, Javier García Cuenca, señalaba que “todas las personas que han asistido a Fitur han demostrado que podemos volver y podemos hacerlo con seguridad. Gracias a la vacuna el turismo ha vuelto con fuerza y para quedarse”; y, concluía afirmando que “el turismo va a volver a ser el motor que sacará a España de esta crisis generada por la Covid-19. Vemos con optimismo el futuro”.

Por su parte, Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH, muy ilusionado por el gran recibimiento que tuvo FITURTECHY 2021, apuntaba que: “Después de mucho tiempo estamos juntos hablando de la situación del sector y hay muchísimas ganas porque con los Fondos Europeos vamos a tener la posibilidad de invertir en tecnología y sostenibilidad y, sobre todo, para dar al cliente lo que está demandando”. Carrillo de Albornoz, destacaba que: “Ya se ve la luz gracias a las vacunas, y la tecnología y la innovación podrán ayudar mucho para conseguir una recuperación del sector lo más rápida posible”.

Lo más granado del sector se reunió en este espacio donde disfrutar del showroom #techYhotel, el “hotel del futuro”, en el que, un año más, se pudo experimentar con tecnología puntera para el sector alojativo, además de sus cuatro foros dedicados a la sostenibilidad, el negocio, los destinos y el futuro del turismo en el que escuchar a los agentes más relevantes que ayudan a inspirar para impulsar la reactivación de la actividad.

Más de 258 empresas participantes, más de 250 ponentes en esta edición de 2021.

En #techYhotel participaron empresas innovadoras de gran conocimiento en el sector hotelero, como son American Express, Andreu World, Astral Pool – Fluidra, BD Sky, Cerium, Chapp Solutions, Cleanity, DAX Robotics, DigaliX, Futura Vive, Halton, HP, Littium, Morph, Orona, MSC, Vitra, Pikolin, Pressreader, Resuinsa, Roca, Signify, Veridas, Zennio, KOO International y la Universidad Rey Juan Carlos.

El Grupo Cooperativo Cajamar fue el patrocinador, un año más del Welcome & VIP Area y esta edición del foro #techYsostenibilidad. El foro #techYdestino estuvo patrocinado por Amadeus; el foro #techYfuturo por Quirónsalud; y Google fue el patrocinador del foro #techYnegocio.

Una vez más, queremos agradecer a los medios de comunicación por ser altavoz en estos momentos que, más que nunca, necesitamos estar informados. Gracias por vuestra gran labor: El Instalador, Gaceta del Turismo, Hosteltur, Smart Travel News, TecnoHotel y Travel Media Hub por ser los medios colaboradores de FITURTECHY 2021.

Disfruta del video resumen de FITURTECHY 2021:

Se puede ver las grabaciones de los cuatro foros (#techYnegocio, #techYdestino, #techYfuturo y #techYsostenibilidad) en el canal de YouTube de ITH: https://www.youtube.com/user/ithotelero/videos

Desde ITH queremos agradeceros a todos por compartir esta edición histórica de FITURTECHY con nosotros, ¡Os esperamos en FITURTECHY 2022!