Entradas

ITH Smart Hotel Now! by Broomx

HOSTELCO recreará el Hotel de Tercera Generación de ITH de la mano de Broomx

En la presente edición Hostelco, que se celebra del 20 al 23 de octubre, apuesta por el conocimiento y la innovación a través de las aplicaciones IoT (Internet of Things), con espacios y actividades para vivir la experiencia como usuario. De esta forma, se recreará, en un espacio de 80 metros cuadrados, un hotel inteligente en el que los visitantes podrán probar sistemas interactivos IoT, basado en el Programa Hotel GEN3 de ITH, que de la mano de Broomx, mostrará los principales avances tecnológicos para la hotelería

La habitación de hotel inteligente, ITH Smart Hotel Now! ocupará un lugar central en Hostelco. Los visitantes del salón podrán interactuar con ella a través de la primera app hotelera capaz de adaptar espacios y experiencias a la medida de cada huésped. Con una cuenta única y personalizada, el smartphone se convertirá en el pasaporte del usuario al universo de la tecnología IoT (Internet Of Things o Internet de las cosas) y una herramienta innovadora para controlar incluso los puntos de luz del espacio.

Este espacio, desarrollado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y Broomx, en colaboración con Samsung, Philips, MICROS España (ORACLE MICROS), Pikolín, Cisco y PAL Robotics, podrá identificar al usuario mediante la tecnología de reconocimiento facial, supervisado por un recepcionista robótico, que cederá el control de la smart room al huésped. Éste podrá escoger entre diferentes ambientes – gracias al sistema de proyecciones inmersivas de más de 18 m de longitud y testar el control del mobiliario tecnológico que ofrece la habitación inteligente.

ITH Smart Hotel Now!

Los visitantes se encontrarán con un recepcionista robótico, que dentificará al usuario mediante la tecnología de reconocimiento facial.

Hostelco incluye también un área de exposición dedicada a proveedores del sector IoT con las últimas novedades. Con el objetivo de dar a conocer las mejores aplicaciones, se ha organizado un concurso, cuya participación sigue abierta, dedicado a las app IoT pensadas para implementarlas en hotelería. El martes 21 de octubre, se celebrará una demostración en directo donde un jurado de expertos valorará la funcionalidad y capacidad de innovación de las aplicaciones participantes.

Aprovechando las sinergias de la oferta gastronómica y hotelera de la ciudad, se ha diseñado el itinerario Be Moving, dirigido a buyers y visitantes. Por un lado, un tour por hoteles singulares que reúnen una serie de características que los hacen especialmente peculiares y exquisitos. Por otro, una ruta tecnológica que visita hoteles que aplican sistemas IoT, nuevas tecnologías o tienen un nuevo concepto de negocio. Finalmente, Barcelona acogerá también una propuesta de 30 restaurantes donde se podrá degustar el Menú Hostelco, y disfrutar del tour Noche Hostelco, una selección de espacios exclusivos de networking con descuentos para los visitantes del salón.

Hostelco supone el debut de IoT Solutions, la nueva apuesta de Fira de Barcelona basada en el conocimiento y la innovación, dedicada al sector emergente del Internet de las Cosas y que incorporará en buena parte de sus salones profesionales. En IoTS@Hostelco se podrán descubrir las novedades en la interconexión de objetos mediante Internet que, junto con la tecnología M2M y Big Data, impulsarán una revolución en hoteles y restaurantes en el futuro más próximo.

Tech4Travel

Usos para wearables en hoteles y conectividad WiFi total, temas centrales de ITH Tech4Travel

Este evento, organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), Andalucía Lab y AEHCOS, tendrá lugar el martes 3 de junio en el Andalucía Lab (Mabella), y analizará de la mano de las principales tecnológicas, como Samsung y Facebook entre otras, las rutinas en el uso de la tecnología de los viajeros de nuestro tiempo para proponer estrategias integrales de gestión, operación y comercialización hotelera

Marbella acogerá la sesión inaugural de las Jornadas de Nuevas Tecnologías de ITH, que este año, bajo el título Tech4Travel, se dedicarán a explicar los usos que los viajeros de nuestro tiempo dan a las tecnologías disponibles en el mercado y las propuestas tecnológicas que se están desarrollando, no sólo desde el punto de vista de los usuarios, sino también de la gestión operativa, para ayudar a los hoteles a diseñar estrategias integrales que mejoren la experiencia del cliente y optimicen los recursos de los alojamientos.

Tech4Travel Marbella, que cuenta con el apoyo de Andalucía Lab, centro de innovación de la Empresa Pública Turismo Andaluz, y la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS), tendrá lugar en la sede de Andalucía Lab (Marbella, Málaga), el martes 3 de junio. El ciclo de 2014 incluye, además, eventos en Gijón, Zaragoza y Santa Cruz de Tenerife.

Las Jornadas de Nuevas Tecnologías de ITH, que este año celebran su quinto ciclo, contará con las aportaciones de firmas como Samsung, Facebook, Imagar y AlojaPro, que explicarán cuáles son las tecnologías en las que están trabajando, en dos áreas clave para la hotelería en los próximos meses: los usos de los wearables o accesorios inteligentes (con clientes y equipos de trabajo) y la conectividad WiFi total.

 

Tecnologías transversales: del cliente al hotel

El objetivo de Tech4Travel es analizar las tecnologías más relevantes para la industria turística, su utilidad, su retorno y sus aplicaciones, desde dos puntos de vista: del viajero y de la gestión hotelera. Se trata de explorar los usos que los turistas dan ya a las herramientas de conectividad y movilidad, el potencial de otras plataformas y soluciones tecnológicas, su integración en las operaciones, el marketing y la comercialización del hotel, para proponer estrategias transversales, que tengan retornos concretos para el negocio hotelero, en todas sus unidades de negocio.

De esta forma, Tech4Travel  se dividirá en dos bloques: Tech4Traveler y Tech4Hotelier. Durante el primer bloque, intervendrán Jesús Gatell, vicepresidente de ITH; Carlos Díez de la Lastra, director general de Les Roches Mabella; Sergio Foncillas, Sales Manager Hospitality Samsung; y César Gómez, director comercial de Imagar, que harán un itinerario de los usos de las nuevas tecnologías por parte de los turistas, sus interacciones con el hotel, y su aplicación en diferentes áreas de negocio.

Además, expondrán las soluciones que se están desarrollando para mejorar y revolucionar la relación con los turistas, tanto desde el punto de vista de los wearables o accesorios inteligentes, como del WiFi total, que no sólo optimizan la conectividad, sino que ofrece oportunidades para diseñar acciones de upseling y cross-selling entre departamentos del hotel y con partners en destino.

En la segunda parte, titulada Tech4Hotelier, Nuria Llorca, responsable para Pymes de Facebook en España; y Roberto Sánchez, director comercial de AlojaPro; pondrán la tecnología y sus funcionalidades en el contexto de la gestión de equipos de trabajo en el hotel, de sus unidades de negocio y objetivos de branding, marketing y comercialización. Finalmente, Mari Francis Peñarroya, directora general del complejo hotelero Holiday World, repasará el caso de éxito en el uso de nuevas tecnologías para la hotelería de este hotel, situado en Benalmádena-Costa,

Las inscripciones a este evento son gratuitas y el aforo es limitado; sólo es necesario completar el registro en la web del Instituto Tecnológico Hotelero.

ITH GATEROOM

FITUR presenta ITH Gateroom, la habitación de hotel tecnológica en Fiturtech 2014

ITH GateRoom by Serrano Brothers es un prototipo de habitación tecnológica que conecta al huésped con el hotel y el destino, desarrollada a partir de soluciones y equipamiento de última generación de Microsoft, Samsung, Vodafone, Cosentino, B-Interactive, Kvadrat, Pikolín, Philips, Roca y Broomx. Los asistentes a la feria podrán visitarla entre el 22 y el 24 de enero, en Fiturtech (pabellón 10B03)

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), en colaboración con el estudio internacional de diseño SerranoBrothers, presentarán en FITUR 2014, la ITH Gateroom, prototipo de habitación tecnológica que, a través de tecnología actualmente disponible, conecta al huésped con el hotel y el destino.

Los asistentes a FITUR podrán visitar el espacio de ITH GateRoom, incluido en el stand de Fiturtech (pabellón 10B03) desde el miércoles 22 de enero al viernes 24 de enero. Este proyecto, impulsado por ITH y SerranoBrothers, incluye soluciones y equipamiento de última generación de Microsoft, Samsung, Vodafone, Cosentino, B-Interactive, Kvadrat, Pikolín, Philips, Roca y Broomx, entre otras firmas, para ofrecer una experiencia basada en la conexión, la comodidad y la interactividad.

ITH GateRoom integra gadgets, sistemas, tecnologías, software, aplicaciones, y mobiliario en un diseño de SerranoBrothers, que funciona como el núcleo tecnológico que convierte cualquier habitación de hotel en una habitación inteligente. Más allá del diseño futurista, la clave de ITH Gateroom es la tecnología avanzada que reconoce y conecta, a elección del viajero, su mundo digital con el entorno de la habitación y con el destino.

¿Qué tecnologías incluye ITH Gateroom?

B-Interactive aporta soluciones táctiles que permiten interactuar con la información y el entorno de la habitación, y el desarrollo del software multitouch, en colaboración con Microsoft, cuyo sistema operativo Windows 8 es la columna vertebral de todas las herramientas de control de la habitación, junto a las tecnologías Flynnkey y Gatecontrol, desarrolladas por Broomx en colaboración con MID e eMazing.

Las soluciones de conectividad, de la mano de Vodafone, facilitan que todo el equipamiento y la tecnología incluida en ITH Gateroom esté conectada a internet a través de dispositivos de red móvil portátiles (MiFi) que permiten al huésped compartir una red WiFi dentro y fuera del hotel, y ofrece soluciones de centralitas en la nube y apps de gestión de tareas como limpieza y mantenimiento de la habitación. Además, través de las pantallas de Samsung con tecnología AllShareCast, tanto en displays como en tabletas y móviles, el usuario podrá hacer converger contenidos y controles de todos sus dispositivos en la habitación, y personalizar su experiencia al máximo.

La cama, uno de los elementos más importantes de cualquier habitación de un hotel, es una pieza de Pikolín que incorpora tecnología que garantiza el descanso, el confort y la correcta sustentación de la columna punto a punto. El espacio de baño cuenta con soluciones eficientes de Roca como espejos con iluminación LED y sistema antivaho touchless, una bañera tipo SPA de cascadas que, como el inodoro inTank, contribuyen al ahorro de agua; y las superficies decorativas y ultracompactas de Cosentino.

Philips aporta su experiencia en iluminación con  tecnología LED, que incluye (en colaboración con Kvadrat) los paneles acústicos dinámicos Luminous Textile, luminarias eficientes, y el espejo interactivo LivingShapes, con tecnología OLED. Finalmente, el mobiliario tecnológico incluido en la habitación, entre los que destaca el cabezal de la cama, las mesitas auxiliares y el dock Gateroom, diseñados por SerranoBrothers y creado por Bustper, integra tecnología OLED en colaboración con Philips, así como los sistemas Flynnkey y GateControl.

ITH Gateroom, que forma parte de la iniciativa Best Room Experiences in the World (BROOMX™), es un proyecto basado en el programa ITH HotelGen3│Hotel de Tercera Generación, un modelo de alojamiento optimizado, eficiente y más conectado, que aporta el máximo valor añadido a sus clientes aprovechando todos y cada uno de los recursos tecnológicos que tiene a su disposición, mejorando y personalizando la experiencia del cliente y abriendo nuevas perspectivas de conexión con el cliente y de negocio para los hoteles.

El catálogo completo y las especificaciones técnicas de ITH Gateroom está disponible en la app oficial “ITH Gateroom”, descargable desde iTunes y Google Play. El avance en video de este espacio está disponible en el canal de YouTube del Instituto Tecnológico Hotelero.

Descarga las fotos del avance de ITH Gateroom en el perfil de Flickr del Instituto Tecnológico Hotelero

 

Fiturtech2014

Fiturtech 2014 presenta los primeros desarrollos “hechos en España” en wearable devices para hotelería

• Fiturtech ofrecerá a los visitantes la oportunidad de probar las Google Glass, uno accesorios inteligentes más conocidos que ofrece infinitas posibilidades para la hotelería y el turismo

• Samsung y Vodafone participarán por primera vez en Fiturtech para mostrar tecnologías que facilitan la relación hotel-cliente-destino, inspiradas en la movilidad total y soluciones machine to machine (M2M)

• La distribución online y el e-commerce serán los temas centrales de la jornada del miércoles, en la que varias OTAs nacionales de relevancia internacional analizarán los desafíos del mercado turístico online, y que acogerá un taller de e-commerce hotelero

 

Fiturtech 2014, que tendrá lugar en el marco de FITUR del 22 al 24 de enero de 2014 en el pabellón 10B03 de la Feria de Madrid, mostrará las primeras aplicaciones nativas para accesorios inteligentes o wearable devices desarrolladas en España, y presentará tecnologías y soluciones de última generación que facilitan la interacción y la conectividad con el cliente y su entorno de una forma creativa y sorprendente, de la mano de dos grandes firmas internacionales: Samsung y Vodafone.

Además, los visitantes al stand de Fiturtech podrán disfrutar de la experiencia Google Glass, y probar su funcionamiento. Google Glass (GLΛSS) es un dispositivo de visualización head-mounted display (HMD), desarrolladas por Google, que funcionan como gafas de realidad aumentada, y cuya versión Explorer está en manos de varios desarrolladores a nivel mundial, entre ellas un reducido número de empresas y start-ups españolas. La versión para consumidores de este accesorio inteligente, con múltiples posibilidades para la hotelería y el turismo, se espera que esté disponible este año.

 

Wearable devices: el primer paso hacia el M2M en hoteles

Smartwatches, gafas de realidad aumentada, pulseras, y otros accesorios inteligentes son la frontera que permitirá a los hoteles y a los destinos comunicarse de una forma más directa, emocional y personalizada con los viajeros, y son la llave hacia entornos machine to machine (M2M), en el que los objetos de la habitación, del lobby o del restaurante del hotel podrán comunicarse con los huéspedes, y los turistas podrán disfrutar de experiencias más inmediatas, ricas y relevantes. El poder estará, más aún si cabe, en manos de cada viajero, razón por la que firmas como Droiders, Vodafone y Samsung mostrarán el potencial que tecnologías display de última generación, M2M y los wearable devices ofrecen a la hotelería de última generación.

De esta forma, durante la jornada del 23 de enero, Sergio Foncillas, Sales Manager Hospitality de Samsumg, explicará cómo la tecnología permite estar conectados hoy con la experiencia del cliente, realidad posible gracias a las soluciones innovadoras como las que presentará esta firma, capaces de brindar al sector hotelero una oportunidad única para aumentar la satisfacción de sus huéspedes y a su vez, mejorar la eficiencia operativa del negocio.

Por su parte, Carlos Becker Mantecón, director de Marketing de Productos en Vodafone España, presentará soluciones para el sector turismo que dan respuesta al creciente uso de la movilidad en todos los ámbitos y al nuevo perfil del turista, más exigente, que busca ubicuidad, inmediatez y excelencia en la atención. Soluciones, aplicaciones y dispositivos que permitirán al hotel construir experiencias diferenciales, mejorar la atención y optimizar sus procesos y en definitiva fidelizar al cliente e incrementar ingresos.

Finalmente, y con el objetivo de analizar el potencial que las aplicaciones y las nuevas tecnologías ofrecen a la industria turística, Julián Beltrán, CEO de Droiders, empresa desarrolladora oficial para Google Glass en España, avanzará, en la sesión del viernes 24 de enero, algunas de las aplicaciones nativas que se están desarrollando en España sobre wearable devices orientadas al sector hotelero, y el potencial de negocio que implican tanto para los alojamientos como para otras empresas hosteleras y agencias turísticas.

Debates y talleres sobre e-Commerce y distribución

La primera jornada de Fiturtech 2014, que tendrá lugar el miércoles 22 de enero, comenzará con la conferencia inaugural de Julio Bruno, vicepresidente Global de Ventas TripAdvisor for Business; posteriormente, Fabio Cannavale, Presidente Rumbo Bravo Fly; Tomeu Bennasar, director general de Logitravel; y Daniel Crestelo, director de Estrategia Global Corporativa de MuchoViaje, analizarán el papel de las OTAs en la industria turística de nuestro tiempo y su futuro como canales de distribución turística. Por la tarde, Chema Herrero, Revenue CRS Manager de Zenit Hoteles; y Roberto Sánchez, director comercial de AlojaPro, explicarán las técnicas de revenue management hotelero, los criterios que se deben tener en cuenta en el diseño de la política de precios y los diversos escenarios, canales y estrategias que los hoteles pueden emplear para sacar el máximo partido a todos sus canales de distribución, ya sean online o tradicionales.

El día jueves 23 de enero, hoteleros internacionales como Andrés Girondeau, Executive Vicepresident de Melia Hotels International; Pierre-Frédéric Roulot, presidente y CEO de Louvre Hotel Group; Federico González Tejera, CEO de NH Hotel Group; Aurelio Vázquez, director general de Iberostar Hotels & Resort; y Kike Sarasola, presidente RoomMate Hotels, repasarán la evolución de la industria hotelera internacional, y avanzarán nuevas estrategias y áreas de especialización para el futuro, en una mesa redonda que moderará Andrés Vicente Ranz, director general Empresas Vodafone España S.A.U.

Finalmente, el viernes 24 de enero, en el marco de Friday4Tech, se reunirán algunas de las emprendedoras más exitosas de la industria turística española, como Patricia Araque, co-fundadora y CEO de Ellas2.0, Alicia Faveau, co-fundadora y CEO de FocusOnWomen; Gloria Molins, fundadora de Trip4Real; y Natalia Vázquez, co-fundadora de buscounviaje.com; que analizarán el ecosistema emprendedor y el papel de las mujeres en la industria turística.

 

Tecnología: tendencias y showroom

Fiturtech 2014 avanzará las tendencias decisivas para el marketing, el e-commerce, la movilidad y la distribución turística en el marco del International Travel Media Meeting-ITMM@Fiturtech2014, en el que participarán Florence Kaci, European Market Specialist de PhoCusWright; Jason Clampet, de Skift; Ángel Jiménez de Luis, de El Mundo – Ocho Leguas; Mariah Assuncao, de EyeforTravel; Andrés Fernández Rubio, de El País-El Viajero; Patrick Mayock, de Hotel News Now; David Placer, de 02b.com; Kevin May, de Tnooz; Juan Daniel Núñez, de Tecnohotel; y Eduardo Arcos, de Hypertextual – ALT1040.

Algunas de estas tendencias estarán reflejadas en la ITH GateRoom de Serrano Brothers, prototipo de habitación conectada, que incluirá tecnologías y equipamiento de Microsoft, Samsung, Vodafone, Cosentino, B-Interactive, Kvadrat, Pikolín, Philips, Roca, Broomx, entre otras firmas, y que supone llevar a la realidad el programa HotelGen3│Hotel de Tercera Generación, un modelo de alojamiento optimizado, eficiente y más conectado, que mejora, personaliza y amplifica la experiencia del cliente y los resultados de los hoteles.

 

tecnología que engancha al cliente

Los hoteles deben invertir en tecnología que enganche al cliente

Firmas tecnológicas de primer nivel y cadenas hoteleras innovadoras analizaron en HOREQ cómo los viajeros interactúan con las nuevas tecnologías y cómo atender a sus necesidades. Los huéspedes demandan alojamientos que combinen el mejor precio posible, conectividad y experiencias únicas, y en este sentido, la tecnología y el equipamiento puede contribuir a cumplir con las expectativas de los clientes. Los expertos que participaron en la sección “El Equipamiento Hotelero al Servicio de la Experiencia”, del programa Tecnhoreq & KnowHow de HOREQ, coincidieron en que la inversión en tecnología contribuye a mejorar la competitividad de los alojamientos económicos, que pueden sorprender y anticipar las necesidades de sus huéspedes.

 

La tecnología debe enganchar y sorprender a los huéspedes, y para decidir en qué tecnologías y equipamiento se debe invertir, los hoteles deben considerar cuáles es la experiencia que quieren que sus clientes tengan en sus instalaciones y cómo pueden rentabilizarla. Esta es la principal conclusión de la mesa de debate “El Equipamiento Hotelero al Servicio de la Experiencia”, celebrada a finales de noviembre en IFEMA, incluida en el programa de Tecnhoreq & KnowHow, sección dedicada a analizar el potencial de las nuevas tecnologías y el equipamiento innovador en la gestión hotelera, organizada por el Instituto Tecnológico Hotelero en el marco de la feria HOREQ.

De esta forma, Álvaro Hinojosa, CEO de Uhostels; Hugo Bertrand, CEO de CHIC&BASIC; Ramón Solá, CEO de Bed4UHotels; Gonzalo Díe, director general de Microsoft Iberia y Sergio Foncillas, Hospitality Display Account Manager en Samsung, explicaron cómo los viajeros interactúan con las nuevas tecnologías, cómo deben los hoteles atender a sus necesidades a través de estas herramientas, y cómo deben rentabilizar las inversiones en equipamiento para maximizar los beneficios de sus negocios.

Hinojosa, de Uhostels; Bertrand, de CHIC&BASIC; y Solá, de Bed4UHotels, analizaron el potencial que el equipamiento innovador y de calidad y las soluciones de conectividad ofrecen a los nuevos modelos de alojamiento, especialmente a los de segmento económico, porque permiten atender a dos de los aspectos que más valoran los huéspedes contemporáneos: experiencias únicas y conectividad en destino. Estos tres empresarios hoteleros coincidieron en que los nuevos modelos de alojamiento están en pleno auge, ya que ofrecen una alternativa que combina estancias a precios muy equilibrados y atractivos, servicios opcionales para mejorar la experiencia y herramientas tecnológicas que conectan a los huéspedes con el entorno, las atracciones turísticas y el hotel.

Tecnología, precios competitivos, diseño innovador y localización son los principales atractivos de este segmento, que ofrecen productos y servicios destinados a personalizar la estancia del cliente y que, además, son clave para ajustar al máximo los costes para garantizar la rentabilidad, especialmente relevante para el caso de los hostales y albergues. De hecho, para Álvaro Hinojosa, CEO de Uhostels, el secreto está en ofrecer un producto único, con servicios de una gama superior a los que se espera en un albergue tradicional, con tarifas ajustadas que garanticen una alta ocupación, y por tanto, la rentabilidad del negocio.

Un interiorismo acogedor, versatilidad en la tipología de habitaciones, equipamiento pensado para las necesidades del cliente, limpieza, buena localización, opciones de conectividad, zonas de ocio compartido y una completa agenda de actividades son las claves del éxito de Uhostels, “que ha conseguido casar las palabras albergue y lujo en un mismo producto” y tener buenos resultados de ocupación en plena crisis. Para Hinojosa la cuenta pendiente está en atraer al cliente español, fundamental para garantizar la viabilidad y la rentabilidad de este tipo de alojamientos en el futuro.

 

Tecnología para el upselling

Para invertir en tecnología, tanto Bertrand como Solá; Gonzalo Díe, de Microsoft Iberia y Sergio Foncillas, de Samsung, recomendaron a los hoteles elegir herramientas sencillas, personalizables y que enganchen al cliente. Además, para Foncillas, de Samsung, la tecnología debe crear “oportunidades de upselling, de no perder la comunicación con el cliente cuando está en la habitación”, para obtener un retorno sobre el capital invertido en estas herramientas; que también es viable a través de “alianzas tecnológicas” que faciliten el acceso a este tipo de soluciones, especialemte a pymes hoteleras y alojamientos independientes, propone Bertrand, de CHIC&BASIC.

Para Gonzalo Die, de Microsoft, la tecnología “debe contribuir a mejorar la eficiencia y el servicio, y a crear experiencias diferenciadas para los huéspedes”, es decir, a mantener el toque humano porque se trata de “una forma de aportar valor al huésped, de conocerle mejor, y de responder a sus necesidades”, afirma Solá, de Bed4UHotels.

Para los participantes en esta mesa los precios competitivos de sus alojamientos permiten a los clientes “gastarse el dinero cuando y como quieren”, indicó Ramón Solá, de Bed4UHotels, que ve en la tecnología un aliado que “debe facilitar la compra y convertirla en ingresos para nosotros”.