Entradas

Fiturtech 2015

Fiturtech 2015 propone una hoja de ruta para financiar la innovación en turismo

  • Rodolfo Carpintier, empresario, consultor, escritor y experto en internet y emprendimiento será el conferenciante estrella de Friday4tech, la jornada de cierre de Fiturtech, que este año se dedicará a analizar las opciones que las startups turísticas tienen para incubar y financiar sus proyectos innovadores para el turismo, y mostrará tecnologías disruptivas para hoteles.
  • Además, los directores de Nuevas Tecnologías de las principales cadenas hoteleras españolas compartirán los logros y los proyectos IT sobre los que están trabajando para optimizar la gestión y personalizar la experiencia de cliente

Sin tecnología e innovación, las empresas turísticas de nuestro tiempo no podrán enfrentar los desafíos que supondrá el Internet de Todas las Cosas (IoE). Sin la visión, la experiencia y la imaginación, la creatividad y la inspiración de los emprendedores, las herramientas necesarias para para afrontar las necesidades técnicas en materia de gestión de datos, seguridad, conectividad y telecomunicaciones, entre otros, no podrán ser desarrolladas y adaptadas al turismo.

Por esta razón, en Fiturtech 2015, que organizan el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y FITUR, pondrá el foco en las ideas que están mejorando procesos, sistemas y métodos de trabajo en la hotelería y el turismo, y a estudiar las herramientas y los recursos de los que disponen los emprendedores y las startups para desarrollar sus proyectos de negocio.

Fiel al lema “La Aventura del Turismo”, Fiturtech2015 anticipará los cambios y las novedades apasionantes que Internet de Todas las Cosas (IoE) traerá a nuestra vida diaria y a la forma que tenemos de viajar, y propondrá áreas sobre las que las nuevas empresas que se crearán en los próximos años deberán trabajar para adaptar el turismo a un entorno en el que todas las cosas y personas están conectadas entre sí.

 

Mesa de hoteleros: CIOs y CTOs de las principales cadenas hoteleras

Durante la segunda jornada,  que tendrá  lugar el jueves 29 de enero,  a través de cuatro keynotes, que pondrán sobre la mesa las claves fundamentales del desarrollo tecnológico para la industria turística: la distribución online multiplataforma, con una ponencia de Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH; los desafíos socio-económicos y legislativos que plantean las nuevas tecnologías al turismo, que resumirá Antonella Correra, DG Enterprise and Industry, Tourism and Cultural Instruments Unit de la Comisión Europea; la movilidad en la gestión y en la experiencia del viajero, que repasará Javier Álvarez, director de PYMES de Vodafone España; y los nuevos modelos de negocio turístico vinculados a la tecnología, que abordará desde la experiencia de Room Mate Hotels su presidente y fundador, Kike Sarasola.

La ya tradicional mesa de debate hotelera se dedicará este año a analizar los avances tecnológicos sobre los que han trabajado y están trabajando cadenas hoteleras internacionales, no sólo desde el punto de vista de productos y servicios, sino también de la gestión operativa.

Intervendrán en esta mesa Alú Rodriguez, Senior VP IT & Organization de NH Hotel Group; Alex Hugot. Vicepresident Me Hotels & Resorts de Melia Hotels International; Tomeu Benassar, Corporate IT Director, IBEROSTAR Hotels & Resorts; y Pablo Gago, Director Comercial y de Marketing de Room Mate Hotels.

Durante la tarde, se estudiarán diversas herramientas y estrategias para facilitar la gestión hotelera y de otras empresas turísticas. Destacan el Taller Hosteltur de Comunicación y Engagement con el cliente de la industria hotelera, que impartirán Cristina Murgas y Verónica Muñoz, Account Managers de evercom Consultores de Comunicación; y las presentaciones de la Escuela de Organización Industrial (EOI), sobre plataformas inteligentes para destinos turísticos, y de la iniciativa canaria Nosolocamas, promovida por la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (ASHOTEL), cuyo cometido es dinamizar productos turísticos, reposicionándolos para aumentar su competitividad.

 

Rodolfo Carpintier, en Friday4Tech

La última sesión de Fiturtech 2015, conocida como Friday4Tech, se centrará este año se dedicará a analizar las opciones que las startups turísticas y los emprendedores tecnológicos  tienen para incubar, apoyar, desarrollar y financiar sus proyectos innovadores para el sector. De esta forma, Andrés-Leonardo Martínez, Head of Developers de Google España, ofrecerá las claves del Google for Entrepreneurs Madrid Campus, el primer espacio de networking, asesoramiento, formación y consolidación de empresas tecnológicas de esta firma en un país de habla hispana, y que forma parte de la red de Google Campus a nivel mundial, situados en otras capitales como Tel Aviv, Londres, Varsovia, Sao Paulo y Seúl.

Además, Rodolfo Carpintier, CEO de Digital Assets Deployment (DAD), firma de seed capital especializada en incubar negocios de internet y tecnología, repasará los requisitos fundamentales para que una empresa consiga financiación en un mercado tan competitivo, las herramientas financieras disponibles, los proyectos y sectores más atractivos para la inversión privada, y los elementos básicos que cualquier fondo de inversión o capital riesgo considera indispensables para valorar y apoyar una idea de negocio.

En la sección Hotel GEN3: herramientas para el Hotel de Tercera Generación, se presentarán varias tecnologías, herramientas y propuestas disruptivas para hoteles, que podrán probarse en un showroom permanente, y que abarcan control gestual a través de tecnología Leap Motion (Exipple); sistemas de traducción en directo (The Global Password), sistemas de gestión inteligente del consumo de agua en hoteles (BNStar), y personalización integral de la experiencia de huésped (Broomx) a través de aplicaciones móviles; hasta redes de balizas inteligentes (Gennion) que recopilan y procesan información sobre la forma en la que los clientes interactúan con los espacios en un hotel, destino o atracción turística.

Finalmente, Fiturtech cerrará con un performance, diseñado por Inmark Recursos Humanos, en el que a través de técnica de gamification y espectáculo interactivo, mostrarán cómo integrar la innovación en la cultura de las empresas.

 

OMMExpo2014

Nuevas técnicas y mensajes para el marketing turístico multidispositivo, en OMExpo 2014

ITH organiza, por segundo año consecutivo, “#TourisMKT: Donde se alojan las estrategias digitales para el sector turístico”, en el marco de OMExpo, que llega este año a su décima edición, y que tendrá lugar en el 9 y 10 de abril en el pabellón 12 de la Feria de Madrid

Los desafíos y las posibilidades del marketing multipantalla para el turismo serán los temas centrales de #TourisMKT: Donde se alojan las estrategias digitales para el sector turístico, sección organizada por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) en el marco de OMExpo 2014: The Future of Digital Marketing, dedicada a la industria turística, que se celebrará en la Sala YD (Sala 5) del pabellón 12 de la Feria de Madrid el próximo miércoles 09 de abril, a partir de las 10 de la mañana. Este evento propondrá cómo construir estos mensajes multidispositivo, cómo inspirar al cliente conectado, y explicará cuáles son las tecnologías y contenidos que permiten diseñar estrategias de marketing turístico exitosas y duraderas.

La feria, que este año llega a su décima edición, contará con foros y seminarios especializados en diferentes sectores clave de la economía, como gastronomía y moda, banca y pagos a través de dispositivos móviles; y avanzará tendencias en marketing móvil, aspectos legales vinculados al marketing online, estrategias en redes sociales y otras plataformas web; de la mano de representantes de grandes firmas internacionales y actores clave de la industria del marketing online como Adecco, Facebook, Twitter, Credit Suisse, SAP, LinkedIn, eyeOS, Google, Adobe, Adidas Group y Bitcoin Foundation, eBay, Heineken, AXA, Havas Media, ING Direct, Iberia, Global Premium Brands, Microsoft y Terra España, entre otros.

Marketing turístico transmedia

Las estrategias de marketing turístico se han transformado radicalmente con el uso generalizado de dispositivos móviles, lo que exige no sólo crear expectativas y sorprender, sino que supone adaptar las acciones y los mensajes a cada medio y plataforma de comunicación, tanto online como offline, invitando a los usuarios a asumir un rol activo y a personalizar su experiencia, que espera continuar, sin fisuras ni interrupciones, en todos los canales disponibles.

Por esta razón, la segunda edición de #TourisMKT se centrará en explorar el marketing transmedia, es decir, las acciones de marketing que transcurren en varios medios, dispositivos, y soportes, que ofrece muchas oportunidades para crear campañas efectivas y originales, pero que requieren conocer las implicaciones técnicas y de contenido que garantizarán buenos resultados y conversiones, en forma de más reservas, recomendaciones e ingresos.

El programa se dividirá en tres partes. En la primera, #Tales4Sales, Agustí Molías, director general de CLICC; Pablo Gago; Sales Manager y Yeyo Ballesteros, director de Comunicación, de Room Mate Hotels; Joantxo Llantada, miembro Digital Tourism Think Tank de Yahoo!; y Mauro Fuentes, director de Social@Ogilvy España, explorarán experiencias, tendencias y estrategias de marketing turístico online multidispositivos. Durante la segunda parte, #Focused2Sales, Roberto Carreras, socio director de MUWOM y Juan Carlos Milena, responsable de prensa de minube, propondrán acciones de marketing orientadas a ventas o conversión, que utilizan alternativas como la música, y repasando casos de éxito de destinos y atracciones turísticas nacionales e internacionales. Finalmente, en #Dress4Success, Marco Fantón, Social Media Manager de Meliá Hotels International, repasará el caso de éxito de Sol Wave House, el Hotel Twitter, y las diversas iniciativas que han convertido a este hotel, situado en Magaluf (Mallorca), en un destino turístico “social” a nivel mundial.

Este evento está dirigido a directores de hoteles y alojamientos turísticos, responsables de comunicación online de hoteles, turoperadores y agencias de viajes, que volverán a OMExpo para descubrir las tendencias, herramientas y experiencias que les permitirán tomar decisiones estratégicas adecuadas en materia de marketing, comunicación y venta online para sus negocios.

Medios colaboradores de #TourisMKT 2014

OMExpo 2014 Partners

Fiturtech2014

Gabriel Escarrer de Melia Hotels International y Federico González Tejera de NH Hotel Group, en Fiturtech 2014

  • La conferencia de Marc Charron, presidente de TripAdvisor for Business abrirá Fiturtech 2014, que tendrá lugar entre el 22 y el 24 de enero en el pabellón 10B3 de FITUR (Feria de Madrid), y se centrará en analizar los cuatro grandes desafíos de la industria: distribución online, segmentación y fidelización, movilidad, y tecnología para consolidar la relación viajero-hotel-destino. 

  • Los asistentes a FITUR podrán conocer a MACCO, el Robot Coctelero, y visitar la ITH GateRoom, la actualización del proyecto de habitación conectada presentada en la pasada edición, que combina los últimos avances tecnológicos y un revolucionario concepto de diseño, a cargo del estudio internacional de diseño SerranoBrothers

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y FITUR presentan las novedades para Fiturtech2014, el principal foro de innovación y tecnología turística que, con el lema T3│Tech│Travel│Trends, repasará la historia de la industria turística y adelantarán cómo será el futuro que se abre ante las empresas del sector, para las que la innovación, la conectividad, la distribución online y la movilidad ofrecen grandes desafíos y prometedoras oportunidades.

Fiturtech es la principal cita anual para más de 4.000 profesionales de la industria turística, que en esta edición se reunirán para compartir las historias de éxito del turismo, con el objetivo de comprender los retos del presente y preparar a sus empresas para el futuro. La octava edición de Fiturtech, que tendrá lugar en el marco de FITUR del 22 al 24 de enero de 2014 en el pabellón 10B03 de la Feria de Madrid, reunirá a los principales actores de la industria turística online, como Google, TripAdvisor, Rumbo y Logitravel, con hoteleros internacionales de cadenas de primer nivel como Louvre Hotel Group, NH Hotel Group, Melia Hotels International, Palladium Hotel Group, Iberostar Hotels & Resorts y RoomMate Hotels, entre otros.

El programa de 2014 incluye la celebración de la primera edición del International Travel Media Meeting-ITMM@Fiturtech2014, un encuentro en el que medios, españoles e internacionales, especializados en tecnología y turismo como El Mundo-Ocho Leguas, El País-El Viajero, Eye4Travel, Hotel News Now, Tecnohotel, 02b.com, Skift, Tnooz y ALT1040-Hypertextual anticiparán, junto a PhoCusWright, líder mundial en investigación turística, cómo la tecnología está transformando las necesidades y las exigencias de los viajeros, y cuáles serán los cambios que la innovación tecnológica traerá al turismo.

Avance de las ponencias y mesas redondas

Fiturtech 2014 comenzará el miércoles 22 de enero, con la conferencia de Marc Charron, presidente de TripAdvisor for Business, que analizará la transformación que ha experimentado la industria turística en los últimos años a propósito de la tecnología, los retos que plantea la actual coyuntura económica y los nuevos escenarios en los que las empresas turísticas deberán desarrollar sus negocios. Posteriormente, representantes de varias OTAs nacionales de relevancia internacional abordarán los cambios que ha supuesto para la industria hotelera y para otras empresas turísticas su aparición en el mercado y los acuerdos de colaboración que pueden poner en marcha para sacar el máximo partido a estos canales de distribución.

El día jueves 23 de enero, hoteleros internacionales como Gabriel Escarrer, Vicepresidente y CEO de Melia Hotels International; Pierre-Frédéric Roulot, presidente y CEO de Louvre Hotel Group; Federico González Tejera, CEO de NH Hotel Group; Gloria Fluxá, vicepresidenta de Iberostar Hotels & Resort; y Kike Sarasola, presidente RoomMate Hotels, repasarán la evolución de la industria hotelera internacional, y avanzarán nuevas estrategias y áreas de especialización para el futuro.

Por la tarde, se celebrará el International Travel Media Meeting-ITMM@Fiturtech2014, en el que participarán Florence Kaci, European Market Specialist de PhoCusWright; Jason Clampet, de Skift; Ángel Jiménez de Luis, de El Mundo – Ocho Leguas; Mariah Assuncao, de EyeforTravel; Andrés Fernández Rubio, de El País-El Viajero; Patrick Mayock, de Hotel News Now; David Placer, de 02b.com; Kevin May, de Tnooz; Juan Daniel Núñez, de Tecnohotel; y Eduardo Arcos, de Hypertextual – ALT1040, quienes explicarán las tendencias que serán decisivas para el marketing, el e-commerce, la movilidad y la distribución turística.

Friday4Tech: robótica, gadgets y tecnología hotelera

Finalmente, el viernes 24 de enero estará dedicado a las tecnologías de vanguardia para el turismo, a la innovación y avances en áreas tan dispares como Big Data, robótica o nanotecnología, que tendrán un impacto determinante en el turismo, que mostrarán Javier Delgado, Head of Travel, Global TA de Google; Pedro Moneo, fundador y CEO Opinno y Publisher del MIT Technology Review en español; y Patricia Araque, co-fundadora y CEO de Ellas2.0.

El viernes también se podrán conocer propuestas hoteleras y tecnologías que revolucionarán la relación entre hoteles, destinos y turistas, como es el caso del Sol Wave Hotel, conocido como el Twitter Hotel, o del Ushuaia Beach Hotel, que acercará, al espacio Fiturtech, los shows musicales por los que son mundialmente conocidos. Además, los visitantes podrán interactuar con MACCO, el Robot Coctelero, que no sólo habla y baila, sino que además preparará bebidas y cócteles para los asistentes durante los tres días en los que tendrá lugar Fiturtech.

ITH GateRoom: el prototipo de habitación conectada

Además, durante Fiturtech, se podrá visitar la ITH GateRoom, la actualización del proyecto ITH Room Xperience de habitación conectada del Instituto Tecnológico Hotelero, presentada en la pasada edición, y que combina los últimos avances tecnológicos y un revolucionario concepto de diseño, a cargo del estudio internacional de diseño SerranoBrothers, quienes además han creado, a través de la iniciativa Broomx (Best Room Xperiences) las tecnologías Flynnkey y Gatecontrol, que permiten a los usuarios interactuar con la habitación.

Este prototipo, que incluirá tecnologías y equipamiento de Microsoft, B-Interactive, Kvadrat, Pikolín, Philips, Roca, Broomx, entre otras firmas, supone llevar a la realidad el programa HotelGen3│Hotel de Tercera Generación, un modelo de alojamiento optimizado, eficiente y más conectado, que mejora, personaliza y amplifica la experiencia del cliente y los resultados de los hoteles.

 

 

Joaquín Torres. FOTO: ANGEL MARTINEZ/LASEXTA

El célebre arquitecto Joaquín Torres explica en HOREQ cómo crear experiencias únicas para los huéspedes

La ponencia inaugural de este reconocido interiorista abrirá Tecnhoreq & KnowHow, secciones especializadas en tecnología, diseño y equipamiento incluidas en el programa profesional de HOREQ

 

Cadenas hoteleras como Melia, Room Mate Hotels, Artiem Fresh People Hotels y Fuerte Hoteles debatirán, junto a multinacionales de la tecnología como Samsung, Microsoft, Telefónica, Philips o MICROS, cuáles son los aspectos que se deben considerar para la inversión en nuevas tecnologías, tanto desde el punto de vista de la gestión hotelera como de la experiencia del cliente, en el marco de la feria HOREQ, que organiza IFEMA del 20 al 22 de noviembre en la Feria de Madrid.

El Instituto Tecnológico Hotelero se ha encargado de preparar Tecnhoreq & KnowHow, una nueva sección del programa profesional de HOREQ, de dos días de duración, en la que las novedades tecnológicas en equipamiento y las nuevas propuestas de diseño, arquitectura y gestión hotelera son las protagonistas. Además, se estudiarán casos de éxito de hoteles que han utilizado el equipamiento y la planificación de espacios para mejorar su competitividad, diferenciarse y garantizar su rentabilidad, como Uhostels, CHIC&BASIC, Bed4u Hotels, TwentyTu o Sol Hotel Wavehouse Mallorca.

Según Rodrigo Martínez, Jefe de Proyectos del área de Operaciones Hoteleras de ITH, “para los hoteleros es muy importante reflexionar sobre el papel que el equipamiento y el diseño de espacios tiene no sólo en la optimización de la gestión del hotel, sino también en la experiencia de los clientes, una necesidad imperiosa en un industria obligada a recortar costes sin disminuir la calidad de los servicios. HOREQ 2014 y el programa profesional en TecnoHOREQ & KnowHow, ofrecen una excelente oportunidad para explorar las posibilidades que la tecnología, la arquitectura y el equipamiento suponen para los hoteles del futuro, que estarán mejor preparados para afrontar un mercado, como el turístico, muy competitivo y cada vez más exigente”.

 

De la gestión a la experiencia de cliente

La primera jornada, que tendrá lugar el 21 de noviembre, tendrá dos sesiones. Por la mañana, se abordará el Equipamiento al Servicio de la Experiencia, con la ponencia inaugural del célebre arquitecto Joaquín Torres de A-cero; y analizando las experiencias #SocialWave, del Sol Hotel Wavehouse Mallorca y de los alojamientos tecnológicos como Uhostels, asuntos que se abordarán en la mesa redonda en la que intervendrán Álvaro Hinojosa, CEO de Uhostels; Hugo Bertrand, CEO de CHIC&BASIC; Ramón Solá, CEO de Bed4u; Marco Fantón, de Sol Hotel Wavehouse Mallorca; Gonzalo Díe, director general de Microsoft Iberia y Sergio Foncillas, Hospitality Display Account Manager en Samsung.

La tarde se centrará en cómo combinar diseño y equipamiento hotelero en la gestión eficiente de un hotel, y contará con intervenciones de Jesús Herrero, Gerente Mercado Turismo en Tecnalia, Virginia Iranzo, de la firma de tecnología biométrica Paytouch; José Ángel Álvarez, de Micros Systems; José Carlos Aranaz, Business Intelligence en Silestone Institute; José Antonio del Castillo Martínez, director de Desarrollo y Calidad de Grupo VIPs; Álex Hugot, de ME Madrid Reina Victoria by Melia; Horacio Alcalá, International Development Director de Travelodge; Víctor Fernández, director general de RoomMate Hotels; y Pere Ripoll, director de Desarrollo de Telefónica.

 

Tecnología para la sostenibilidad

La jornada del 22 de noviembre se dedicará a analizar la tecnología como aliado en la gestión sostenible de los hoteles. De esta forma, por la mañana, en la sesión Sostenibilidad en el Equipamiento como Valor de Ventas, ponentes como Susana Saiz, Project Manager at Ove Arup & Partners; Ignasi Gironella e Ignasi Uñó, de Twenty Tu; Pepe Luque, CEO Fuerte Hoteles; José G. Díaz Montañés, CEO de Artiem Fresh People Hotels; José María de Juan Alonso, director de Koan Consulting, empresa licenciataria de Travelife; y Ana Luisa Cabrita, directora general de BREEAM España, explicarán las claves para abordar proyectos hoteleros sostenibles, contando con aspectos como el diseño, la gestión de proyecto en obra nueva y rehabilitación, y las certificaciones sostenibles.

Finalmente, la tarde se dedicará a descubrir los “Hot Spots” o Puntos críticos de Ahorro en el Equipamiento de un Hotel, de la mano de expertos como Josep Escolano, director de projectos innovadores de la Fundación b_TEC; Luis Ortega, Senior Energy and Sustainable Expert de la firma de Intenational Hospitality Projects (IHP); Víctor Fernández, director general de RoomMate Hotels; Bruno Hallé, Managing Partner de Magma TRI; José Antón, responsable de Mantenimiento del hotel Gran Meliá Fénix; Nuria Diaz, presidenta de la Plataforma de Edificacion PEP PASIVHAUS; Juan Manuel García, responsable Eficiencia Energética en AENOR; Salvador Rey, gestor de Grandes Cuentas Hoteles y Hospitales en Schneider Electric; y David Albertín, Development Manager de Philips Lighting.

El acceso a Tecnhoreq & KnowHow es gratuito, aunque hay que adquirir la entrada a la feria HOREQ, que ya están ya a la venta: hasta el 19 de noviembre, y haciendo el pre-registro en la web oficial de HOREQ, el precio de la entrada es de 8 euros; durante los días de celebración de la feria, las entradas tendrán un coste de 15 euros.

 

 

Items de portfolio