Entradas

Aprendiendo del pasado para mirar al futuro del turismo, eje de la segunda jornada de FITURTECHY 2021

  • Kike Sarasola, presidente de Room Mate Group, nos ha dado su visión particular del entorno en el que hemos vivido y la proyección de futuro y nos ha dado la primicia de que Room Mate Group, es la primera cadena hotelera en fraccionar el pago de sus reservas con klarna.
  • Los alcaldes de la AMT de Sol y Playa han compartido estrategias y medidas para hacer frente a la crisis.
  • En FITURTECHY destaca el showroom #techYhotel el “hotel del futuro” donde se puede experimentar con el uso e implementación de nuevas tecnologías en este entorno.

 

Madrid, 20 de mayo de 2021.- Francisco Javier García Cuenca, presidente de ITH, ha arrancado esta mañana el espacio dedicado a la tecnología, la innovación y la sostenibilidad en el sector turístico, FITURTECHY.

Entre los visitantes de este espacio, ha destacado la presencia de la embajadora de Túnez en España, Fatma Omrani Chargui, que ha querido conocer de cerca sus instalaciones y poder visitar con calma #techYhotel, el hotel del futuro. Kike Sarasola, un año más ha disfrutado de un paseo por todas las estancias del hotel, interesado en todas las innovaciones que allí se muestran.

#techYdestino, foro patrocinado por Amadeus

El presidente de ITH ha inaugurado el foro #techYdestino y ha iniciado el día moderando una mesa debate en la que han participado los alcaldes de la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT) y han compartido estrategias y medidas para hacer frente a la crisis. Los alcaldes que han participado han sido el Sr. Antonio Pérez, alcalde del Ayuntamiento de Benidorm; Sr. Pere Granados, alcalde del Ayuntamiento de Salou; Sr. Jaume Dulsat i Rodríguez, alcalde del Ayuntamiento de Lloret de Mar; Sr. Alfonso Rodríguez, alcalde de​l Ayuntamiento de Calvià; Sr. José Ortiz, alcalde del Ayuntamiento de Torremolinos; Sr. Alejandro Marichal, concejal de Turismo del Ayuntamiento de San Bartolomé Tirajana; Sr. Adolfo Alonso, concejal del Área de Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Adeje; y, el Sr. José Julián Mena, alcalde del Ayuntamiento de Arona.

Tras ellos, el director general de ITH, Álvaro Carrillo de Albornoz, ha compartido mesa con Héctor Coronel, director de turismo de Madrid Destino, del ayuntamiento de Madrid, y Mario Villar, director de Inteligencia Turística de la Comunitat Valenciana en la que han intercambiado opiniones sobre gobernanza e inteligencia para alcanzar la excelencia turística.

Por su parte, Ramón Sánchez, Head of Strategic Projects at travel audience en Amadeus ha realizado una ponencia para ayudar a los destinos a relanzar y hacer crecer el turismo. El CEO y fundador de Nautal, Octavi Uyà, ha dado fin a la mañana de este foro con su ponencia “El chárter náutico como motor de desarrollo económico”.

Durante la tarde ha tenido lugar la entrega de los AMT Smart Destinations Awards 2021. ITH, AMT, INVAT·TUR, y SEGITTUR han premiado las mejores soluciones y herramientas tecnológicas que ayudan a afrontar los retos de la puesta en marcha de un destino turístico inteligente (DTI).

#techYfuturo, foro patrocinado por Quirónsalud

En el foro dedicado al futuro del turismo hemos contado con el secretario general de ITH, Ramón Estalella, para su inauguración.  Tras Estalella, Jesús Ramírez, Business Development Manager de Sojern nos ha explicado cómo impulsar la inteligencia de datos durante la fase de planificación y recuperación y ha compartido algunos casos prácticos.

Hemos podido conocer el modelo de Benidorm: “sistema normalizado de inteligencia turística” que nos ha contado Celia Romero, CEO de Inteligencia Turística.

Ponentes de la talla de Txema Xutglá, director comercial EMEA GGCC Business de Barceló Hotel Group; Aixa Rodríguez, directora de Marketing y Comunicación en Vincci Hoteles; Pablo Gago, Global Chief Strategy & Innovation Officer en Room Mate Group; y, Jacobo Bello, director de Operaciones de España, Francia, Portugal y Andorra en NH Hotel Group, moderados por Mónica Figuerola, Head of International Business Development en Quirónsalud han conversado sobre el cliente post-covid19, seguridad y salud.

Natalia Bayona, Director of Innovation, Education, and Investments en World Tourism Organization (UNWTO) ha participado en este foro hablando sobre la regeneración del turismo mundial a través de la innovación. La mañana la ha finalizado José Álvarez de Perea, Client Executive for Retail & Travel Industry de IBM, que nos ha explicado que ahorrar costes en el sector hotelero es posible gracias a Motores de Optimización.

A lo largo de la tarde hemos disfrutado de unos talleres formativos en transformación digital. Uno sobre WhatsApp Business para empresas del sector turístico, realizado por Rafael de Jorge, fundador de Growtur. Un segundo sobre fotografía móvil creativa, realizada por Raquel Lora, consultora en turismo y marketing, en Growtur; y, por último, uno de optimización y control de procesos, impartido por Emilio Parrilla, Co-fundado de UbikOs.

#techYnegocio, foro patrocinado por Google

El responsable de nuevas tecnologías y operaciones hoteleras, Carlos Domínguez, ha dado el pistoletazo de salida al foro, donde Kike Sarasola, presidente de Room Mate Group, ha participado con una ponencia en la que ha explicado la situación antes, durante y después de la Covid. Sarasola nos ha dado su visión particular del entorno en el que hemos vivido y la proyección de futuro.

Sararola nos ha explicado que Room Mate Group ofrecerá en todos sus hoteles y edificios de apartamentos a partir de junio un servicio pionero en el sector turístico: sus huéspedes podrán fraccionar el pago de sus reservas hasta en 3 plazos sin intereses. A diferencia de otros servicios similares, los clientes realizarán el primer pago en el momento del check out, el segundo a los 30 días y el último pago a los 60 días.

Este año ha evidenciado que la digitalización de procesos es mucho más que una moda pasajera, sino que era un cambio necesario. De ello han hablado, moderados por Nacho Rojas, director de hostelería y hotel de Tecnohotel; Teresa de Pablo, Sales Manager de Hotelkit; Carla Richart, Business Development Manager en Fairmas; y, Tomeu Bennasar, CIO de Iberostar.

Uno de los retos de este año para el sector es el de rediseñar la experiencia de cliente. Esta mañana hemos conocido la opinión al respecto de Jorge Álvarez, director general del Gran Hotel Bilbao; Ester Zaballos, coordinadora de marketing analítico de Paradores; David Esteban, director del Gran Hotel Attica21 Las Rozas; y, José Serrano, CEO de IZO; moderados por Jesús Menéndez, CEO en Hotel Mystery Guest y socio en Estelae Hotels & Resorts.

El CEO y el Market Manager de Cloudbeds, Adam Harris y Víctor Tofán, respectivamente, han expuesto la crisis de identidad de las OTAs.

Hemos cerrado la mañana revisando las tendencias en marketing en la era post-covid. Han compartido escenario Néstor Rodríguez, CBO de Adquiver; Diego Calvo, CEO de Concept Hotel Group; y, Carlos Pérez, director de Marketing de Alannia Resorts; moderados por Jaime López Chicheri, creador de la comunidad RevenueKnowmads y CEO del ecosistema Revenue Management World.

Por la tarde, Carlos Domínguez, ha moderado dos mesas debate. La primera compuesta por Itziar Pérez, CEO & co-fundadora, Dual Link, y Roberto Menéndez, CEO de Vive Futura, en la que han hablado sobre robótica en el Travel User Experience.

La segunda mesa debate, que ha tratado sobre las tecnologías que ayudan a afianzar la recuperación y adaptadas a las nuevas necesidades, ha estado compuesta por: Daniel Just, director de negocio Hospitality en Cerium; Pablo Soto, Innovation Manager en Vodafone; Pablo Casado, consultor senior de Eisisoft; e, Ildefonso Moyano, Senior Director Global Customer Success en Mews.

Chema Herrero, CEO de Bedsrevenue, nos ha mostrado qué tiene que cambiar en lo respectivo al Revenue Management.

La jornada finalizaba con Lucas Rol, Head of Blockchain en Asseco Spain; Carlos Bernús, gerente del Consell Insular de Turisme de Formentera; y Ainhoa Raso, VP innovación y nuevos desarrollos en TDDS, hablando sobre Blockchain en las transacciones turísticas.

#techYsostenibilidad, foro patrocinado por el Grupo Cooperativo Cajamar

La disrupción provocada por la Covid-19 ha transformado innumerables aspectos de nuestra vida cotidiana y ha puesto en entredicho el desarrollo turístico a nivel global. No obstante, no todo son sombras a nuestro alrededor. La situación actual también propone algunas luces, sugerentes y esperanzadoras, al plantear un nuevo escenario en el que tendremos al alcance de nuestra mano recombinar la garantía institucional, la iniciativa empresarial y las capacidades ciudadanas para crear nuevos sistemas críticos que permitan el desarrollo económico y social y la preservación del medio ambiente.

Ahora más que nunca, es el momento de planificar los destinos que ofreceremos poniendo el foco en la participación de todos los grupos de interés, la seguridad sanitaria, la sostenibilidad, el conocimiento profundo del turista y la tecnología como articulador de todo lo anterior. Para conseguirlo, deberemos ser capaces de provocar una conversación productiva entre los responsables y públicos del sector para explorar las diferentes oportunidades. Las instituciones, expertos y empresarios parecen coincidir: el turismo post-Covid-19 será un turismo de mayor proximidad y, por encima de todo, la seguridad sanitaria será un factor esencial.

Se ha analizado en este foro cómo la pandemia que ha colapsado el sistema de vida en todo el mundo está obligando a la transformación digital del sector turístico y como esta transformación será compatible y estará alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La aplicación de las TIC, Big data y analítica, inteligencia artificial, marketing digital, IoT, wearables, cloud computing e ITaaS… son tecnologías que las empresas del sector de los viajes están aplicando de forma innovadora para conseguir viajeros más satisfechos y mejores rendimientos. Entramos en una fase de intensa transformación digital del sector que está evolucionando la naturaleza de sus servicios y que está permitiendo ofrecer a los viajeros experiencias personalizadas e interacciones cada vez más satisfactorias.

Jorge Marichal, presidente de CEHAT, ha dado la bienvenida al foro #techYsostenibilidad. María Frontera, presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) ha realizado la primera ponencia inspiracional: “Abrir las ventanas al futuro: un nuevo turismo nos espera”.

Tras esta dosis de inspiración, Manuel Butler, director ejecutivo de la Organización Mundial del turismo (OMT), ha moderado la mesa debate “Aprendiendo del pasado para construir el futuro: Pisando el acelerador de la sostenibilidad” que ha estado compuesta por el presidente de CEHAT, Jorge Marichal; el presidente de la Confederación Empresarial  de Hostelería de España, José Luis Yzuel; el presidente de Paradores de Turismo de España , Óscar López; y, José Rodríguez, CEO de Sercotel Hotel Group.

El director comercial de Cajamar, Sergio Pérez, ha presentado el Informe Hotel Monitor Cajamar-CEHAT y ha charlado sobre la innovación sostenible como vector de crecimiento.  Tras la presentación, José Ángel Preciados, consejero delegado de Ilunion Hotels, junto a Alejandro Vesga, CEO de la Revista Emprendedores han dado su visión sobre el futuro del turismo.

Luis Gutiérrez Ochoa, jefe de producto Smart Solar de Iberdrola ha mostrado casos de éxito en la transformación sostenible del sector hotelero. Ha finalizado el día, Fran Estevan, CEO de Insomnia, explicando cómo aprovechar los Fondos Europeos para asentar la transformación del sector turístico.

Puedes descargar imágenes de la jornada: https://we.tl/t-ys46V7OLFy

Reyes Maroto inaugura ITH Innovation Summit promoviendo la digitalización del sector y la inteligencia turística

  • “Desde el Gobierno vamos a hacer una apuesta decidida y muy ambiciosa por la digitalización del sector y la inteligencia turística como elementos clave para el mantenimiento de la competitividad del conjunto del ecosistema turístico español, incluyendo instituciones y empresas”, afirmaba Reyes Maroto en la inauguración de ITH Innovation Summit.
  • ITH Innovation Summit es la apuesta decidida que hace el Instituto Tecnológico Hotelero con la creencia de que debemos trabajar unidos, compartiendo experiencias y conocimiento en el sector.

Madrid, 18 de noviembre de 2020.- Esta mañana ha tenido lugar la tercera edición de ITH Innovation Summit, (en este caso, dadas las circunstancias sanitarias actuales en formato virtual), el evento de referencia del sector hotelero que daba comienzo a las 10 de la mañana, bajo el lema “HOTEL TECHNOLOGY, KEEP IT SIMPLE”.

Juan Molas, presidente de ITH y de la Mesa del Turismo, ha agradecido el éxito de asistencia virtual que ha tenido el evento. Molas, ha incidido en que “necesitamos trabajar unidos, compartiendo experiencias y conocimientos de modo de que podamos afrontar de la mejor manera posible estos momentos tan difíciles para el sector”. Este foro es un ejemplo de la apuesta que hace ITH en ese sentido.

El presidente de ITH ha aprovechado para reclamar al Gobierno “la imperiosa necesidad de resolver a la mayor brevedad posible la situación para que los turistas puedan visitar España con toda libertad”.

“El turismo es un coche fórmula 1 que ahora mismo va por una carretera comarcal llena de baches con el coche en reserva. Los ERTE, los ICO, etc. se van agotando. Cada vez nos queda menos fuelle y sabemos que la gasolinera más cercana nos queda lejos y no tenemos grúa. Nos piden que pongamos las luces largas, pero ¿por qué no le hacen caso al piloto? Llevamos meses solicitando que se establezcan medidas para garantizar la movilidad segura como incluir los test de antígenos y serológicos entre las pruebas de detección de infección activa (PDIA). Estamos cansados y necesitamos ayudas directas urgentemente”, ha señalado Jorge Marichal, presidente de CEHAT, en la inauguración del evento.

Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo, ha inaugurado la primera jornada, destacando la importancia de ITH Innovation Summit, el cual ha calificado de “referente para las empresas vinculadas con la industria hotelera y turística y protagonista del éxito de nuestro modelo turístico, el más competitivo del mundo según el Foro Económico Mundial”, afirmaba Maroto.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, además, ha destacado que “Debemos aprovechar esta situación para reforzar la colaboración público-privada con tres prioridades: la primera, hacer frente a la crisis que atraviesa el sector; la segunda, lograr un reinicio gradual de la actividad turística y, la tercera, contribuir a la modernización de nuestro modelo turístico”.

“Desde el Gobierno hemos estado trabajando intensamente en el seno de la Unión Europea para adoptar un marco común de actuación predecible para dar confianza a los viajeros”, añadía Maroto, quien ha subrayado que “Desde el Gobierno vamos a hacer una apuesta decidida y muy ambiciosa por la digitalización del sector y la inteligencia turística como elementos clave para el mantenimiento de la competitividad del conjunto del ecosistema turístico español, incluyendo instituciones y empresas”.

Maroto ha puesto el foco en los próximos meses, donde “además de hacer frente a la pandemia, nos enfrentamos a un gran desafío: España debe continuar siendo líder mundial en turismo y un referente en conocimiento, en tecnología y en calidad turística”, con lo que concluía su intervención.

Restarting Tourism: Hoteles y digitalización

Tras sus palabras en la inauguración, Juan Molas, moderaba el debate “Hotel Technology, Restarting Tourism”, en el que han participado Gabriel Escarrer, vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de Meliá Hotels International y presidente de Exceltur; Kike Sarasola, presidente y fundador de Room Mate Group; y, José Ángel Preciados, consejero delegado de Ilunion Hotels.

Escarrer defendía que “la tecnología ha sido fundamental a la hora de facilitar y difundir información sobre los protocolos sanitarios de la cadena hotelera y, también para reducir el contacto en el propio hotel”.

El vicepresidente ejecutivo de Meliá Hotels International, ha recalcado que “con esta pandemia hemos aprendido no solamente a priorizar la seguridad, sino también el valor de la colaboración público – privada, y la responsabilidad social que adquirimos todos nosotros”.

“La marca España está verdaderamente tocada” lamentaba por otro lado Kike Sarasola, “como sector, tecnológicamente hemos aplicado bastantes medidas. Nosotros hacemos test de antígenos en nuestros hoteles”. Además, Sarasola, ha hecho hincapié en que “los hoteles van a tener que invertir en tecnología quieran o no, ya que cualquier hotel que quiera acceder a las ayudas europeas deberá tener una estrategia de digitalización”

Preciados, por su parte, nos explicaba todo lo que ha aprendido durante estos meses, de lo que ha destacado “la fragilidad que tenemos como personas”, y continuaba diciendo que “también hemos aprendido a trabajar de otras formas, y que necesitamos los abrazos y el contacto humano”. Ha hecho una puntualización diciendo que “es el momento de hablar de que se ve algo de luz, de algo positivo, con algunas noticias buenas que debemos comunicar. El sector demostrará la potencia y la capacidad de resiliencia para volver a estar al frente de la economía de este país al medio plazo”.

¿Dónde encuentro a mi cliente?

Tras el interesante debate hemos “buscado a Wally”. ¿Dónde está el cliente?, con esta comprometida pregunta ha tenido lugar el segundo debate de la mañana. Esta mesa ha estado compuesta por Fernando Ramiro, Director Market Management Spain & Portugal de Expedia Group; Jorge Álvarez, director del Hotel Gran Bilbao; Javier Delgado, Leading Sales, Marketing, Distribution, Data & IT en Iberostar Hotels & Resorts; Fernando Cuesta, vicepresidente senior comercial para Europa en Amadeus; todos ellos moderados por Meritxell Pérez, CEO & Founder de HotelsDot.

Álvarez, por su parte, aplaudía que “tenemos muchas herramientas en el mercado para incentivar a la venta” y en lo que a nuevos canales se refiere nos contaba que “en el futuro, Instagram, es un canal de venta que tendrá que alinear su estrategia con la de Revenue Management del hotel”

Hemos podido escuchar cómo de importante es para los integrantes del debate la fidelización del cliente. Cuesta nos explicaba que durante estos meses los programas de fidelización han demostrado ser la salvación de muchos hoteles que habían hecho bien los deberes”.

Por otra parte, Delgado, ha enfatizado el hecho de que ha habido un cambio de modelo en cuanto a la distribución, según afirma “la pandemia ha hecho que la venta directa sea fundamental”. “También hemos visto dos cambios fundamentales, en la organización de las empresas y en las que afectan al ecosistema de los viajes” finalizaba.

Ramiro ha invitado al optimismo “nos vamos a adaptar de forma rápida a las nuevas circunstancias. Hemos visto ejemplos de otros destinos que la demanda existe, lo cual es una noticia fantástica, ahora es el momento de pensar en qué cliente queremos y cómo llegar a él”. También confirmaba que “Desde Expedia Group, estamos tratando de democratizar todo el Market Place que tenemos, pudiendo proveer de tecnología a todos los tipos de hoteles, para poder llegar de una manera personalizada a sus clientes que han cambiado sus hábitos de consumo”.

La moderadora de la mesa y CEO de HotelsDot, Meritxell Pérez, diferenciaba cómo se han reinventado los hoteles urbanos y cómo “el sector vacacional debería abrirse a nuevos canales de distribución”, comentaba.

5G

Vodafone, pionera en despliegue de red 5G comercial en España, realizó el pasado 30 de enero en Benidorm (Alicante) el primer vuelo del mundo de drones en un entorno urbano real controlados mediante la red 5G más allá de la línea de vista del piloto. Nunca antes se había realizado un proyecto de este tipo en el mundo y para hacerlo posible se desplegó cobertura 5G comercial en Benidorm lo que permite optimizar todas las operaciones de vuelo.

Este hito, que cuenta con la autorización de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), ha sido posible gracias a la apuesta por la colaboración público-privada entre Vodafone, el Ayuntamiento de Benidorm, CATEC (Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales) y la UPV (Universidad Politécnica de Valencia), nos han contado Leire Bilbao, gerente de Visit Benidorm y Pablo Soto, Innovation Manager en Vodafone, en el espacio “Cara y cruz del 5G”.

La amenaza invisible

La primera jornada de ITH Innovation Summit ha finalizado con un debate sobre los riesgos y mecanismos de prevención como consecuencia de la digitalización del sector, bajo el lema “La seguridad en los nuevos procesos: la amenaza invisible”.

Juan Carbajal, director de desarrollo de negocio en García Alamán Mediadores de Seguros, nos explicaba que existen 400 ataques de ciber en España al día, de los cuales el 70% son PYMES, y preguntaba en este debate si el sector tiene los deberes hechos en materia de ciberseguridad.

Mateo Ramón, director corporativo IT en Grupo Piñero; Daniel Just, Hospitality Business Director en Cerium Tecnologías; y Joan Antoni Malonda, Tourism Business Developer en GMV; han expresado su opinión al respecto en esta mesa.

Mateo Ramón, afirmaba que “la formación a los colaboradores y la incorporación de la ciberseguridad cuando se diseñan las corporaciones” son los puntos a destacar en lo que a ciberseguridad se refiere.

Como conclusión, Daniel Just, decía que: “la seguridad es un elemento fundamental en la transformación digital de los establecimientos. Los ataques son aleatorios y tenemos que poner medidas para evitarlos”.

Joan Antoni Malonda explicaba que “en GMV invierten un 10 % de su facturación en innovación y en desarrollo de pilotos”.

Todos ellos a lo largo del debate hacían especial mención a la importancia de la formación de las personas en este ámbito de la ciberseguridad.

Puedes ver la grabación de la primera jornada de ITH Innovation Summit 2020 en este enlace: https://cutt.ly/dhdrZMf

Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo, inaugurará ITH Innovation Summit 2020

  • El evento gratuito tendrá lugar el 18 y 19 de noviembre de 10:00h a 13:00h online bajo el lema “HOTEL TECHNOLOGY, KEEP IT SIMPLE”.

 

  • Gabriel Escarrer, vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de Meliá Hotels International y presidente de Exceltur; Kike Sarasola, presidente y fundador de Room Mate Group; y José Ángel Preciados, consejero delegado de Ilunion Hotels, junto a Juan Molas, presidente de ITH y de la Mesa del Turismo, nos contarán qué tienen en mente para el “renacimiento” del turismo.

 

Madrid, 4 de noviembre de 2020.- La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, dará el pistoletazo de salida al ITH Innovation Summit 2020, evento de referencia en el ámbito hotelero para dar a conocer las últimas novedades en innovación y tecnología aplicadas al sector. Acompañada por Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y Juan Molas, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), Maroto inaugurará esta nueva edición que se celebrará de forma virtual el 18 y 19 de noviembre de 10:00h a 13:00h bajo el lema “Hotel Technology, Keep it Simple”.

El director general de ITH, Álvaro Carrillo de Albornoz, apunta que “la situación actual refuerza la idea de que necesitamos trabajar unidos, compartir experiencias y conocimientos, de modo que podamos afrontar de la mejor manera estos momentos tan difíciles para el sector”.

Los expertos podrán debatir y compartir sus ideas en las diferentes charlas que tendrán lugar estos dos días. Así, tras la inauguración, la primera mesa debate se celebrará bajo el título “Hotel Technology, Restarting Tourism”, en la que participarán Gabriel Escarrer, vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de Meliá Hotels International y presidente de Exceltur; Kike Sarasola, presidente y fundador de Room Mate Group; y José Ángel Preciados, consejero delegado de Ilunion Hotels, moderados por el presidente de ITH, Juan Molas.

“¿Dónde está el cliente? Buscando a Wally” es el título del segundo debate del día, que dará comienzo a las 11:00h. Meritxell Pérez, Founder & CEO de HotelsDot, moderará esta mesa que cuenta con la participación de Fernando Cuesta, vicepresidente senior comercial para Europa de Amadeus; Jorge Álvarez, director general del Gran Hotel Bilbao; Javier Delgado, Leading Sales, Marketing, Distribution, Data & IT de Iberostar Hotels & Resorts; y  Luis Hurtado de Mendoza, director senior Grandes Cuentas y Distribución para la región EMEA-LATAM de Grupo Expedia.

Otro de los aspectos que se tratarán es el uso del 5G, tema que genera actualmente gran polémica entre sus detractores e impulsores, y que Leire Bilbao, gerente de VisitBenidorm, y Pablo Soto, Innovation Manager de Vodafone, explicarán en “Cara y cruz del 5G”.

La jornada cerrará en su primer día con el debate “La seguridad en los nuevos procesos: la amenaza invisible”. Moderados por Juan Carbajal, responsable de desarrollo de negocio en García Alamán mediadores de seguros, el debate contará con la opinión de Joan Antoni Malonda, Business Partner & Development en GMV; Daniel Just, Hospitality Business Director de Cerium; y Mateo Ramón, Director IT corporativo en Grupo Piñero.

Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH, dará la bienvenida a la segunda jornada del evento, que comenzará a las 10:00h.

“Hoteles ágora: transformación de los modelos de negocio” es el lema bajo el que debatirán Emma Gómez, director de Hospitality Management Services, en Savills Aguirre Newman; Ramón Garayar, CEO de GAT; Javier Villanueva, director general en Hoteles Silken; y Daniel Mayo, CEO y fundador de VIVOOD Landscape Hotel; los cuales estarán moderados por Bruno Hallé, Partner Co-Head of Hospitality Spain en Cushman & Wakefield.

Shay Raz, director general para España en Leonardo Hotels; Xavier López, COO de EsiSoft; un representante de Vincci Hoteles; y Josué García, CEO de Nivimu, debatirán sobre la automatización simplificada de procesos, moderados por Roberto Menéndez, Digital CEO en Futura Vive.

Por su parte, Manuel Molina, director de Hosteltur, será el moderador del último debate del evento, en una mesa que estará compuesta por Óscar López, presidente de Paradores; Juan Molas, presidente de ITH; y Miguel Sanz, director general de Turespaña, que hablarán sobre el destino y marca y cómo afrontar el renacimiento del turismo.

El broche a la jornada lo pondrá Andy Stalman, Co-Founder y CEO de TOTEM Branding, con una ponencia de clausura.

Consulta el programa e inscríbete de forma gratuita

Estrategias y tecnologías para la recuperación del sector turístico y hotelero, en ITH Innovation Virtual Summit

  • A la espera de poder precisar la fecha de la celebración presencial de ITH Innovation Summit 2020, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) ha celebrado un adelanto de la edición en versión virtual. El evento online tuvo lugar el pasado miércoles, 10 de junio, de 17:00h a 19:30h, a través de la plataforma Zoom.
  • ITH Innovation Summit es el evento de referencia en el ámbito hotelero que cada edición da a conocer las últimas novedades sobre innovación y tecnología aplicadas al sector.

Madrid, 12 de junio de 2020.- ITH Innovation Virtual Summit se ha llevado a cabo en estos momentos en los que el sector turístico y hotelero necesita gran dosis de inspiración y, sobre todo, de apoyo para que entre todos se pueda retomar la actividad lo antes posible, y lo más importante, de la forma más segura tanto para el personal como para los clientes.

Juan Molas, presidente de ITH, daba la bienvenida a ITH Innovation Virtual Summit, «que se ha podido celebrar gracias a la aplicación de las nuevas tecnologías», nos recordaba, a la espera de celebrarlo de forma presencial en septiembre. El presidente de ITH, tras presentar a los participantes, quiso agradecer públicamente «la magnífica colaboración que han prestado muchas empresas hoteleras en esta situación que está siendo tan grave para el país».

«Desde el 13 de marzo el sector turístico español está perdiendo 5.000 millones de euros a la semana» afirmaba Molas, a lo que añadía que «no debemos olvidar que el World Economic Forum ha valorado a España en los últimos años como el país número uno en competitividad turística, y esto es porque España ofrece un abanico de posibilidades turísticas muy amplio».

La primera mesa debate, bajo el título “Estrategias para afrontar la recuperación del sector hotelero y turístico”, con la intención de reunir tanto las estrategias como las acciones que ayuden al sector hotelero a restablecer la actividad, estuvo moderada por Juan Molas, presidente de ITH, y compuesta por Juan Serra, director general de Ayre Hoteles – Only You Hotels; Fernando Corral, CEO de Fruela Hoteles (Asturias) y vicepresidente de Otea, Hostelería y Turismo de Asturias; Fernando Ramiro, director de Market Management España de Grupo Expedia; y, Víctor Fernández, CEO de Room Mate Group.

En esta mesa debatieron sobre cómo se están planteando las nuevas estrategias para recuperar los niveles de actividad lo antes posible y asegurar la rentabilidad del negocio turístico en España. En este nuevo contexto en el que se encuentra el turismo español, junto con las normativas sanitarias, hace necesario reinventar esta estrategia a seguir.

Comenzaba Víctor Fernández, que nos explicaba que «desde Room Mate Group creen en humanizar el mundo de los negocios»; y se dieron cuenta de que «si hay un momento donde una compañía muestra sus valores, de verdad, son situaciones como las que estamos viviendo, tanto hacia dentro, con los empleados, como hacia fuera con los clientes; por eso empezamos a ofrecer nuestros hoteles», afirmaba; esto les ha dado, según comentaba, «gran conocimiento, al haber tenido abiertos 13 hoteles cedidos para diferentes motivos de ayuda durante la pandemia, en distintos sitios del mundo, con diferentes regulaciones, incluso cultura, nos ha enseñado mucho porque ya llevamos dos meses con protocolos, protección, hemos estado testando diferentes cosas, y eso tiene su parte buena ahora que debemos ofrecer un entorno seguro».

Hablando de la estrategia a seguir en estos momentos, Fernández aclaraba que «el foco a corto plazo, todos tenemos claro que es el mercado local. En esta primera fase hay que preocuparse por nuestros principales clientes. No es momento de grandes experimentos. En estos primeros meses esa es la estrategia de Room Mate. La reputación de haber hecho las cosas bien nos ayudará a ser más competitivos».

«Creo en las crisis como una de las grandes oportunidades que toda industria tiene. Esta crisis va a dejar como poso una serie de inmersión en conceptos técnicos de los que nunca nos habíamos preocupado y nos va a dar conocimiento de un aspecto que va a ser muy valorado por el cliente de cara al futuro», afirmaba Fernando Corral, quien también nos comentaba que están muy expectantes ante el comportamiento del mercado internacional. Corral agradeció a ITH «saber empaparse de todo el conocimiento de un sector líder a nivel mundial y mostrarse como un faro hacía una evangelización que debe sufrir el resto del sector, es la manera de que todos los pequeños y medianos hoteleros podamos acceder a gran parte de este conocimiento. La hotelería más pequeña estamos muy agradecidos en ese sentido» añadía.

Algo destacable que señalaba Juan Serra fue que «en España se ha producido una ecuación en la que estando todos los agentes económicos perdiendo, hemos estado haciendo algo para que la comunidad, entendida como marco de convivencia, saliera ganando. Y eso es una situación interesante, hemos estado todos remando juntos para aportar algo en beneficio de la comunidad en sentido social». Quien recordaba que «los grandes cambios en el sector se producen a raíz de las crisis. Las crisis agudizan el ingenio».

Fernando Ramiro, desde su perspectiva, nos explicaba que «desde Expedia han estado escuchando semana tras semana a los hoteleros para saber cuáles eran las necesidades y en base a eso han tenido un plan de actuación». Además, afirmaba que: «hace dos semanas Expedia publicó que van a lanzar 275 millones de dólares para tratar de rehabilitar la industria, basado en tres patas, una es en el mundo hotelero, de qué manera podemos echar una mano a las cadenas pequeñas, hoteles independientes, ayudando a flexibilizar los condicionantes de pago con la empresa. Por otro lado, sobre la demanda, han lazado una plataforma con un análisis del tráfico que llega a su web para conocer el perfil del cliente, información segmentada fundamental para tomar decisiones. Y, por último, para los destinos, vamos a destinar 25 millones de dólares para trabajar con los destinos a nivel de campañas de publicidad».

El director de Market Management España de Grupo Expedia, concluía animando al sector adelantándonos que Tenerife y Gran Canaria están en el top 10 de las búsquedas a nivel doméstico.

De 18:15 a 19:30 ha tenido lugar la mesa debate «Transformación digital, clave para reestablecer la actividad hotelera». Moderado por Carlos Domínguez, responsable de Nuevas Tecnologías y Operaciones Hoteleras de ITH, en el debate ha participado: José Ángel Preciados, director general de Ilunion Hotels; Tomeu Bennasar, CIO de Grupo Iberostar; Bruno Hallé, Partner Co-Head of Hospitality Spain en Cushman & Wakefield; Joan Antoni Malonda, Tourism Business Developer de GMV; y, Xavi López, COO de EisiSoft.

Es inevitable pensar que la tecnología forma parte de nuestro día a día y que la transformación digital es esa nueva forma de comunicarnos con nuestro entorno, nuestros clientes, empleados y proveedores. El momento que vivimos ha trastocado en gran medida la dirección que llevábamos y nos ha hecho replantear cómo llevar a cabo lo que hacíamos para reestablecer la actividad.

La recuperación en el sector turístico tras la covid-19 no es solo tecnología, pero la tecnología puede ayudar mucho a superar la crisis. Por eso, también, estos expertos hoteleros y tecnológicos han debatido sobre las nuevas necesidades que debemos afrontar para restablecer la actividad en nuestros hoteles y recuperar el flujo de clientes en un entorno de confianza.

Por su parte, José Ángel Preciados, hizo hincapié en que «entraríamos en un riesgo y en un error si intentásemos trasladar un mensaje de tranquilidad y confianza y luego no cumpliéramos en la medida en que nos estamos comprometiendo. Transmitir seguridad es cumplir seguridad. Esto es, dotar de recursos, en la medida que cada uno pueda, para intentar fiabilizar la garantía de seguridad de los clientes y de los trabajadores».

En cuanto al momento que vivimos y cómo está empujando a la transformación digital de los hoteles, Preciados añadía que, «esto es una situación coyuntural, esa distancia que nos permite la tecnología nos va a permitir estar más cerca del cliente en otras facetas, en otros procesos más importantes, de mayor valor».

Tomeu Bennasar advertía que «el empleado tiene que sentirse seguro en cada una de las tareas que esté realizando y tiene que entender que la compañía está cambiando procesos que irán en la línea de garantizar su seguridad y la del cliente, y el cliente debe percibir que existe esa preocupación en todas las personas que tiene en su servicio durante toda la experiencia y será todo un reto buscar ese punto de equilibrio entre esa proximidad entre seres humanos, algo muy habitual en este sector, con el de la preservación de la seguridad del cliente, ahí la tecnología juega un papel activo que nos ayudará a facilitar esa comunicación a través de activos digitales sin dejar de lado la relación directa».

«Las tecnologías de las que hablamos existen ya, la tecnología la teníamos, lo que ahora ocurre es que la oportunidad o la necesidad nos lleva a acelerar su utilización. Esta situación ha dinamizado y ha roto algunos tabús» añadía el CIO del Grupo Iberostar. Y se planteaba si el cliente que conocíamos hasta ahora tendrá las mismas necesidades, «posiblemente no», decía, «tendremos que partir de cero, es todo un aprendizaje».

Por otro lado, Bruno Hallé, apuntaba que «la tecnología nos va a permitir tener una aproximación al cliente que hasta ahora no teníamos. Van a cambiar muchos elementos y muchos en positivo. La tecnología ha entrado forzada y nos estamos adaptando a ello, y está para ayudarnos en ciertos procesos.» Lo que más destacaba Hallé es todo lo que hemos aprendido en estos tres meses «a nivel solidaridad, a nivel trabajo en equipo y va a cambiar mucho la relación que teníamos hace meses. Esto nos ha dado un vuelco a todos medioambientalmente y socialmente. La parte positiva de esta Covid es que vamos a aprender a trabajar mucho más juntos, buscando sinergias».

Desde GMV, Joan Antoni Malonda, destacaba la importancia de que “los hoteles deben convertirse en “Hoteles Seguros” desde dos ámbitos: el tecnológico (en cuanto a ciberseguridad) y el de experiencia de cliente (en lo referido a seguridad percibida)”. “Aquellos que inviertan en innovación serán los que primero consigan adaptarse a la nueva situación y marcar la diferencia respecto a los demás” concluía.

«En el sector hotelero siempre hemos tenido unos altos estándares de higiene, cosa que nos ayudará en la implantación de las actuaciones que definen los nuevos protocolos. Sin embargo, se debe mantener la calma puesto que son protocolos coyunturales y mientras algunas de las actuaciones quedarán instauradas otras irán despareciendo a medida que la situación mejore», apuntó Xavier López.

El director de operaciones de EISI SOFT, finalizaba diciendo que “en el escenario actual, la transformación digital va a ser clave. Ganarán peso las herramientas digitales que nos permitan disponer de la trazabilidad de todos los procesos y que liberen a los empleados de las tareas de back office que no aportan valor, para que puedan dedicar su tiempo a ser los anfitriones que el cliente espera. Por ello, ahora es más importante que nunca que los hoteles se apoyen en buenos partners tecnológicos que los puedan acompañar con planes de consultoría y formación en dicho proceso digital”.

Los participantes en el debate coincidían en que los clientes serán mucho más exigentes en cuanto a tecnología, sostenibilidad y seguridad a partir de ahora.

Puedes ver la grabación de ITH Innovation Virtual Summit en este enlace: https://youtu.be/nioNU2qzwAw

 

La edición de junio de ITH Innovation Summit 2020 se hace virtual

  • El evento virtual tendrá lugar el 10 de junio de 17:00h a 19:30h a través de la plataforma Zoom.
  • El Instituto Tecnológico Hotelero ha decidido hacer un adelanto del ya acreditado ITH Innovation Summit que se celebra en el mes de junio, siendo éste un espacio en el que poder inspirarnos y estar en continuo aprendizaje de forma conjunta.

Madrid, 03 de junio de 2020.- El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) celebra este próximo miércoles 10 de junio de 17:00H a 19:30h el evento online ITH Innovation Virtual Summit.

Como consecuencia de la alerta sanitaria se imposibilita la opción de realizarlo de forma presencial de momento, y aunque la idea es poder hacerlo después del verano, ITH estima que este espacio es más necesario que nunca. «Necesitamos juntarnos, sacar y compartir ideas; solamente juntos podemos volver a reactivar la actividad en el sector hotelero y turístico de la forma más segura posible para los clientes y los trabajadores de los hoteles y alojamientos turísticos, y del sector turístico por extensión», afirma Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH.

ITH Innovation Summit es el evento de referencia en el ámbito hotelero que dará a conocer las últimas novedades sobre innovación y tecnología aplicadas al sector, y su esencia no cambia en esta sesión virtual.

El nuevo escenario actual en el turismo español hace necesario reinventar la estrategia para recuperar la actividad y poder ofrecer a un cliente inseguro e indeciso un entorno de confianza que le ayude a disfrutar de las experiencias a su alcance. Además, las nuevas normativas sanitarias nos obligan a replantear nuestra estrategia. Las restricciones para la comercialización de nuestros espacios y servicios y el replanteamiento de los procedimientos. amenazan seriamente la rentabilidad del negocio.

Los CEO del sector y actores de la distribución hotelera, debatirán como se están planteando las nuevas estrategias para recuperar los niveles de actividad lo antes posible y asegurar la rentabilidad el negocio turístico en España. Moderados por Juan Molas, presidente de ITH, esta mesa debate que dará comienzo a las 17:00h y tiene por título «Estrategias para afrontar la recuperación del sector hotelero y turístico», está compuesta por Juan Serra, director general Ayre Hoteles–Only You; Fernando Corral, CEO Fruela Hoteles (Asturias) y vicepresidente de Otea, Hostelería y Turismo de Asturias; Fernando Ramiro, director de Market Management España, Grupo Expedia; Víctor Fernández, CEO Room Mate Group; y, Alfonso del Poyo, vicepresidente España Meliá Hotels International (pte. confirmación).

Por otro lado, la transformación digital es ya una realidad en el sector turístico, y es ahora cuando se hace mas necesario que nunca la búsqueda de alternativas tecnológicas que contribuyan a crear espacios más seguros para nuestros clientes y a facilitar las operaciones en un nuevo escenario que complica la actividad tal y como la conocíamos hasta ahora.

De la mano de expertos hoteleros y tecnológicos debatiremos, en una segunda charla, las nuevas necesidades que debemos afrontar para reestablecer la actividad en nuestros hoteles y recuperar el flujo de clientes en un entorno de confianza.

Bajo el título «Transformación digital, clave para reestablecer la actividad hotelera», esta mesa debate comenzará a las 18:15h, moderada por Carlos Domínguez, responsable de Nuevas Tecnologías y Operaciones Hoteleras ITH, y en la que participan expertos de la talla de José Ángel Preciados, director general Ilunion Hotels; Tomeu Bennasar, CIO Grupo Iberostar; Bruno Hallé, Partner Co-Head of Hospitality Spain en Cushman & Wakefield; Joan Antoni Malonda, Business Partner & Development de GMV; y Xavi López, COO de EisiSoft.

¡Inscríbete aquí!

ASAMBLEA ANUAL 2020 

Este año la Asamblea Anual de ITH se celebrará en días distintos, y por primera vez online. El evento tendrá lugar el próximo jueves 11 de junio a las 12:00 horas, reuniendo a sus asociados, profesionales del sector turístico y representantes del ámbito público. El evento será abierto para quién quiera atenderlo, además de los asociados del Instituto.

En el encuentro, Juan Molas, presidente de ITH, expondrá el presente y futuro del sector turístico tras la pandemia. Posteriormente, Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH, intervendrá para contar las iniciativas y proyectos en los que ha participado el Instituto Tecnológico Hotelero en el último año.

Para clausurar el evento, tendrá lugar una ponencia inspiracional a cargo de Andy Stalman, Co-fundador y CEO de TOTEM Branding.

El programa de la Asamblea Anual será el siguiente:

12:00 h Apertura Oficial
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (pendiente de confirmar)

12:15 h Presente y futuro del turismo
Juan Molas, presidente. Instituto Tecnológico Hotelero

12:40 h Actualidad y tendencias: ITH en un año
Álvaro Carrillo de Albornoz, director general. Instituto Tecnológico Hotelero

13:00 h Ponencia de clausura “Una nueva era para la hotelería: transformando clientes en creyentes”
Andy Stalman, co-fundador y CEO. TOTEM Branding

13:20 h Preguntas

13:30 h Fin de la Asamblea Anual de ITH 2020

Puedes inscribirte aquí