Entradas

La VI edición de los AMT Smart Destinations Awards premian soluciones innovadoras para afrontar los nuevos retos del sector

  • Los ganadores han sido Invat·tur, Aumentur, Hotelverse y Aguardio ApS.
  • El jurado estuvo compuesto por representantes de la AMT Sol y Playa, ITH, Segittur, Thinktur y Fitur.

La sexta edición de los de los AMT Smart Destinations Awards, entregados en el marco del foro #techYdestino, de FITURTECHY, ha vuelto a reconocer a aquellas soluciones innovadoras y herramientas tecnológicas, ya implementadas, que ayuden a los destinos turísticos a afrontar los retos de convertirse en un Destino Turístico Inteligente (DTI).

Con la presencia de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, representantes de la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa, del Instituto Tecnológico Hotelero, Fitur y de SEGITTUR fueron los encargados de entregar estos galardones que permitirán a las entidades y empresas reconocidas formar parte del catálogo de soluciones tecnológicas al que tendrán acceso los destinos líderes del sector en España.

De esta manera, se ha galardonado a Invat·tur, Aumentur, Hotelverse y Aguardio ApS entre las propuestas presentadas en las distintas categorías.

En la primera de ellas, destinada a la ‘Sostenibilidad medioambiental’ a Aguardio ShowerSensor & LeakSensor que, ante el crecimiento demográfico y la presión climática sobre los recursos hídricos, trabaja en soluciones diseñadas para impulsar a los usuarios hacia una dirección sostenible. Este galardón ha sido entregado por el alcalde de Arona, José Julián Mena, y por el alcalde de Benidorm, Antonio Pérez.

En la categoría de ‘Interacción con turista y ciudadano’, la premiada ha sido Aumentur, implementada por Smart Tourism Technologies S.L. Se trata de una aplicación de contenidos turísticos multimedia interactivos, descargables de la biblioteca y accionados por multitud de activadores inteligentes para aumentar la experiencia del turista 2.0. El encargado de entregar este reconocimiento fue el conejal de Turismo de Adeje, Adolfo Alonso.

La tercera de las categorías ha premiado las propuestas de ‘Promoción y marketing’. El jurado ha tenido en cuenta el trabajo de Hotelverse, que redefine la experiencia de compra, permitiendo al cliente una vista aérea del hotel, dándole la oportunidad de explorar sus instalaciones, elegir la habitación que más le convenga y reservarla. Fueron la concejala de Turismo de San Bartolomé de Tirajana, María Inés Rodríguez, y la concejala de Torremolinos, Gloria Manoja Bustos, las encargadas de entregar este reconocimiento.

Por último, también se ha reconocido en el apartado de ‘Gestión Integral del Destino’, ha sido premiada la herramienta de autodiagnóstico DTI Invat·tur, del Instituto de Turismo de la Comunidad Valenciana. Se trata de un centro especializado en la generación y transferencia de conocimiento turístico, mediante el desarrollo de actividades en investigación y desarrollo e innovación (I+D+i). Los encargados de entregar este reconocimiento fueron el presidente del ITH, Francisco Javier García Cuenca; el presidente de la AMT Sol y Playa y alcalde de Salou, Pere Granados, y director general del Ayuntamiento de Calvià, Javier Pascuet.

El Jurado ha estado compuesto por representantes de la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa (AMT) y un grupo de expertos profesionales del ámbito turístico nacional y del sector hotelero, miembros de FITUR, SEGITTUR, Thinktur e ITH.

Los finalistas por categoría han sido:

Gestión Integral del Destino

  • Accessible Spain Travel S.L.: Accessible Spain Travel
  • Visita Gijón / Xixón (Promoción empresarial y turística S.A.): Gijón Data Lab

Interacción con turista y ciudadano

  • iUrban: Oficina de turismo digital iUrban
  • We Travel Hub: Travelfinder

Promoción y marketing

  • Bold Digital Comms S.L.: Boldest – Premium Interactive Maps
  • Menú del día APP: Menú del día APP

Sostenibilidad

  • Ayuntamiento de la Ràpita (Delta del Ebro, Tarragona): Regulación con barreras inteligentes en la playa del Trabucador
  • QOOB: QOOB Mobility Hub

Descarga aquí el catálogo de finalistas y ganadores de los AMT Smart Destinations Awards 2023

Reyes Maroto visita FITURTECHY para conocer el futuro del turismo

  • FITURTECHY es el espacio dedicado a la tecnología, la innovación y la sostenibilidad turística de la Feria Internacional del Turismo.
  • La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha visitado FITURTECHY con especial atención a las soluciones innovadoras tecnológicas que se exponen en el showroom del “hotel del futuro” #techYhotel

Descarga las imágenes de la jornada: https://we.tl/t-nhFwC0Mfum

Madrid, 19 de enero de 2023. – En el marco de FITUR, el espacio dedicado a la tecnología, la innovación y sostenibilidad turística, FITURTECHY, está llevando a cabo su decimosexta edición, que se celebra los días 18,19 y 20 de enero, organizado por FITUR y el Instituto Tecnológico Hotelero, bajo el lema “Viaje al centro…del turismo” inspirado en las obras de Julio Verne, que se presenta en el Pabellón 10B03.

#techYdestino: “La vuelta al mundo en ochenta días”, foro patrocinado por Sabre

Javier García Cuenca, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero, ha sido el encargado de dar la bienvenida al foro techYdestino, en el que tras su intervención ha moderado el debate en el que se ha puesto de manifiesto por qué la colaboración entre administraciones turísticas es crítica para la gestión de los destinos. También ha debatido sobre los retos en la gestión de los destinos pioneros en esta mesa compuesta por Yaiza Castilla, consejera de Turismo, Industria y Comercio de las Islas Canarias; Yolanda de Aguilar, secretaria general de Turismo de la Junta de Andalucía; Iago Negueruela i Vázquez, consejero de Modelo Económico, Turisme y Trabajo de las Islas Balerares; Marta Dòmenech, directora general de Turismo de la Generalitat de Catalunya; y, Mario Villar, director de Inteligencia Turística de la Comunidad Valenciana.

Sobre las claves para mejorar las empresas turísticas gracias a la innovación y a la automatización ha venido a hablar Antonella Vecchio, vicepresidenta de ventas y distribución para Europa, Oriente Medio y África Travel Solutions en Sabre. Por su parte, el jefe de ventas y gestión de cuentas en España y Portugal Travel Solutions de Sabre, Álvaro Simon, nos ha dado unas pinceladas sobre esta “nueva normalidad” con un aumento de los viajes conectados, límites borrosos entre los viajes de placer y de negocios y un rápido ritmo de cambio.

Para continuar la mañana, le ha seguido Ahmed Daoud, Executive Director of Innovation en The Royal Comission for AlUla, que nos explicaba cómo re imaginar el patrimonio elevando la experiencia del visitante en el patrimonio a través de la innovación y la tecnología.

La mañana ha finalizado con un debate centrado en cómo está cambiando el futuro de los viajes corporativos. Moderados por David Mora, consultor y formador en Turismo, la mesa ha estado compuesta por Antonio Linares, director de ventas en España, Portugal y norte de África en Iberia; Ana Montejano, International Sales Manager en Madrid Marriot Auditorium Hotel & Conference Center; Óscar Santamaria, director de Marketing, Marca y Producto en Iryo; y, Salman Syed, vicepresidente para Europa, Oriente Medio y África en Sabre.

Por la tarde se ha celebrado la entrega de los AMT Smart Destinations Awards 2023 en el que Reyes Maroto, la ministra de Industria, Comercio y Turismo ha tenido el placer de clausurar.

#techYfuturo: “De la Tierra a la Luna”, foro patrocinado por American Express

La vicepresidenta y directora general del área de establecimientos en American Express España, Julia López, ha realizado la apertura del día en techYfuturo.

Sobre cómo serán las tendencias de viajes de negocios en los próximos años han debatido Oliver Benalal, director comercial en Ilunion Hoteles; Juan Francisco Castuera, VP & GM Comercial Spain de American Express España; Diana Marin, SVP Sales & Distribution en NH Hotels; y Victor Medina, Managing Director en BCD Travel; moderados por Ana Ramírez, directora comercial Establecimientos en American Express España.

Por su parte, Elena Sevillano, redactora de El Viajero (El País) ha recogido el guante para moderar una mesa en la que se ha expuesto cómo el turismo de lujo está redefiniendo las experiencias de los nuevos huéspedes. En esta mesa ha contado con la opinión de Borja Martínez, Regional MICE Senior Manager en Palladium Hotel Group; Carlos de la Barra, director general del Hotel NOBU Barcelona; José Rodríguez Tarín, director general del Hotel Wellington; y, Alfonso Giron, director general de Santa Catalina a Royal Hideaway Hotel.

Debido a los peligros que concierne para el sector turístico la ciberdelincuencia, en techYfuturo han afrontado el tema con una ponencia que ha dado consejos sobre cómo se pueden ciberproteger los hoteles, de la mano de Daniel Just, Hospitality Business Director y CMO de Cerium.

La mañana ha finalizado con el interesante debate que ha mostrado cómo el poder compartir los datos ayuda a todos los integrantes que entre si los comparten a ser más competitivos. Javier García Cuenca, presidente de ITH ha moderado este debate en el que han participado: Nuria Montes, secretaria general de la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana (HOSBEC); Susana Pérez, presidenta de la Asociación Insular de empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote (ASOLAN); Rafael Barba, secretario general de la Federación Andaluza de Hoteles y Alojamientos Turísticos (FAHAT); Edu William, CEO & Founder de The Wise Dreams; y, Oriol Bonet, director de Innovación del Gremi d´Hotels de Barcelona.

La tarde ha comenzado con la charla sobre transformación digital y las experiencias del futuro del turismo impartida por Tania Sidokpohou, Business Development Manager- Partnerships de Cloudbeds. A Tania le ha seguido Víctor Martín, Account Manager de Imascono con su ponencia “Inspiración y diseño en nuevos entornos”.

El último debate de la jornada se ha centrado en averiguar en qué momento se encuentra el Metaverso y WEB3 y cómo se ha ido desarrollando. El debate ha contado con la participación de David Ghossein, Director of Sales & Marketing en el Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center; Raúl Calleja, director de digitalización y diversificación de negocio en IFEMA MADRID; Fermín Carmona, Founder & CEO de Hotelverse; Lorena González, cofundadora de INMERSIVSA XR; Víctor Martín, Account Manager de Imascono; moderados por Albert Pérez, cofundador de Hospitalidad Emprendedora, quien también ha clausurado la jornada en este foro.

#techYnegocio: “La isla misteriosa”, foro patrocinado por AdQuiver

En el foro dedicado a la tecnología y el negocio, la mañana ha comenzado con la exposición de casos de éxito por parte de Mar Rescalvo, Senior Director de HAUSER & WIRTH MENORCA; y María Umbert Cantalapiedra de MELIÁ HOTELS.

A continuación, con la moderación de Ana Mª Márquez, experta en comunicación y transformación digital; Roberto Ruíz Rúa, transformador consultor de Restaurante; Álvaro Muñoz, CEO, digitalización de procesos F&B de AEME; Enric Almiñana, director de compras Corporativas y Sostenibilidad de ABBA Hoteles han comentado la revolucionaria situación de la restauración y su avance en la implantación de nuevos conceptos y neurogastronomía.

Siguiendo este inspirador avance hacia el futuro, Carlos Domínguez, del Área de Desarrollo de Negocio en ILUNION ACCESIBILIDAD, ha dado la ponencia “Todo lo que una persona puede imaginar, otras podrán hacerlo realidad”.

Seguidamente, han hablado de cómo ha ganado protagonismo en el turismo el data centric sobre el costumer centric: Miguel Villarroya Adell, director general de Spring Hoteles; Julio López Astor, subdirector general de Conocimiento y Estudios Turísticos de TURESPAÑA; Tomeu Bennásar, CIO de Iberostar; Mateo Ramón, CIO del Grupo Piñero; Toni Mascaró, CEO de eMascaró; y Cayetano Soler, socio responsable de Turismo, Transporte y Logística de PwC como moderador.

Por su parte, Idelfonso Moyano, VP Costumer Excellence de Mews, ha redefinido al sector Hospitality durante su ponencia, ofreciendo una imagen fresca e innovadora del sector.

Dando las últimas pinceladas de la mañana, ha tenido lugar el panel formado por grandes cadenas hoteleras donde ha participado Victoria López Fuentes, presidenta de GF Hoteles; Cristina Cabañas, presidenta de Guitart Hotels; Hugo Rovira, director general de Sur de Europa & USA de NH Hotel Group; Juan Carlos Sanjuan, Founder & President de Casual Hoteles; José Rodríguez Pousa, CEO de Sercotel Hotel Group, y que ha sido moderado por el editor y director de Hosteltur, Manuel Molina.

La tarde del segundo día ha iniciado con Saúl Rodríguez Noda, Trading Head de AdQuiver, quien nos ha dado todas las claves necesarias para hacer crecer el canal directo.

Después, se ha llevado a cabo la mesa “Un mix de distribución equilibrado” donde, con la moderación de José María Carbó, Asset Manager de GMA ATOM, han realizado una puesta en común Francisco Quintero, Sales Director de Landmar Hoteles; Chema Herrero, CEO de BEDSREVENUE; Raúl Domínguez, CEO & Founder de Maarlab; Javier Delgado, Co-Managing Partner de Mirai; Marianna Gelardi, VP, Customer Success in Europe, Africa & Brazil de RateGain; y Manuel Ortiz, CEO de Tesipro.

Buscando un enfoque más tecnológico a la optimización del capital humano, con David Esteban, director de Gran Hotel Attica21 Las Rozas como moderador, Xavier López Llul, Co-Founder & CEO de EISI SOFT; Victor Tofán, Hotelier & Strategic Sales Executive de Cloudbeds; Teresa de Pablo, Sales Manager de Hotelkit; Petya Yaneva, socia fundadora & CFO de Nivimu; y Deborah Carrer, Reputation Expert de HotelSpeaker, han conversado sobre cómo mejorar la productividad de los empleados.

Para terminar el segundo día, han centrado la mesa de debate en las tendencias que ayudan a optimizar los costes, ha contado con la participación Helena Murano, Senior Advisor Board Member de Foundspot; Martin Stilman, director de ventas de Hudini; Tomás Rodicio, Hotel Digital Transformation Expert de Nethits; Florencia Cueto, Product Specialist de Shiji ReviewPro; y Mariam Ayadi, CEO&Founder de WiPass; y ha sido conducida por Isidro Tenorio, presidente de Bequest.

#techYsostenibilidad: “Veinte mil leguas de viaje submarino”, foro patrocinado por Grupo Cooperativo Cajamar

En esta segunda jornada del foro techYsostenibilidad se ha centrado en la estrategia de sostenibilidad alineada con el modelo de negocio y la influencia de los criterios ESG en la valoración de activos turísticos.

En este marco, Mónica Chao, directora de Sostenibilidad de IKEA y presidenta de WAS (Woman Action for Sustainability), preguntaba «¿Cómo se alinea la estrategia de sostenibilidad de IKEA con su modelo de negocio?». Tras su participación, Sara Sánchez, CEO de Rusticae ha participado en el foro con su ponencia: «Estrategia de sostenibilidad para incrementar la rentabilidad».

El primer debate de la mañana ha estado moderado por Chao, y ha compartido mesa con: Victoria González-Gordon, Chief Sustainable Officer en Bodegas González Byass; Roberto García, presidente de la Fundación Cajamar y director de Desarrollo Sostenible de Grupo Cajamar; Juan Luis Barahona, presidente de la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin Conductor (Feneval); y, Lourdes Ripoll, VP Sustainability en Meliá Hotels International.

“Los criterios ESG es la nueva condición para invertir en empresas turísticas” según comentaba Jerusalem Hernández, socia Sostenibilidad y Buen Gobierno en KPMG, en la ponencia que ha seguido al debate.

El segundo debate de la mañana se ha celebrado bajo el título «Influencia de los criterios ESG en la valoración de activos turísticos», moderada por Bruno Hallé, socio director en Cushman & Wakefield, han participado: Ramón Garayar, CEO de GAT Gestión de Activos Turísticos; María Pardo, directora de Relación con Inversores y Comunicación Corporativa en Millenium Hospitality Real Estate; Javier Oroz, director de Capital Markets Hoteles en Savills; y, Víctor Martí, CEO de Atom Hoteles.

Por su parte, Mayte García, directora de calidad y proyectos, de la Asociación Empresarial y Turística de la Comunidad Valenciana (HOSBEC), ha dado comienzo a la tarde explicando los doce pasos para elaborar la memoria de sostenibilidad de un establecimiento turístico.

Tras Garcia, se ha celebrado el último debate de la jornada, en la que han dado sus diferentes puntos de vista sobre el desafío social y por qué las personas somos palanca de cambio en el sector turístico, moderado por Isabel Rivadulla, vicepresidenta de WAS, y directora de Comunicación y Marketing de Signus Ecovalor. Rivadulla ha estado acompañada por: Gema Igual, alcaldesa del Ayuntamiento de Santander; Soraya Romero, HR Engagement & Internal Comms en Iberostar Group; Teresa Parejo, directora de Sostenibilidad y RSC en Iberia; y, Choni Fernández, directora Servicios Centrales y Sostenibilidad en PortAventura World.

La jornada ha concluido con la presentación del libro resumen del Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad FSMS y Foro de las Ciudades de Madrid 2022.

#techYhotel

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha visitado FITURTECHY con especial atención a las soluciones innovadoras tecnológicas que se exponen en el showroom del “hotel del futuro” #techYhotel. Asimismo, Fidel Rodríguez, viceconsejero de Universidades, Ciencia e Innovación de la Comunidad de Madrid, también ha visitado esta recreación del “hotel del futuro” que ha emulado el Nautilus, el submarino de ficción ideado por Julio Verne.

 

Las asociaciones de municipios turísticos aplauden la decisión del Ministerio de que el 2023 sea el año del ‘Sol y Playa y Azul’

La Alianza de Municipios Turísticos (AMT) Sol y Playa y la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC) celebran que se ponga en valor el trabajo y esfuerzos de estas localidades en el sostenimiento económico del sector

Madrid, 27 de diciembre de 2022.- El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de su responsable, la ministra Reyes Maroto, confirmó en la celebración del último Consejo Sectorial de Turismo la designación como prioridad turística para el 2023 del apoyo al turismo de ‘Sol y Playa y Azul’, desarrollando de esa manera un Plan Nacional específico durante el próximo año.

Así se da respuesta a las demandas de los destinos de litoral y el trabajo realizado tanto por la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa, como la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias, logrando el consenso con las comunidades autónomas y pudiendo de esa manera poner en valor las singularidades e importancia del sector de Sol y Playa.

Tanto el presidente de la AMT Sol y Playa y alcalde de Salou, Pere Granados, como el presidente de la AMTC y alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, aplauden la decisión del Ministerio y su titular, Reyes Maroto, al tiempo que recalcan la importancia de lograr este respaldo para los destinos de Sol y Playa, pioneros y líderes del sector turístico nacional y plenamente consolidados como una oferta de garantías a nivel internacional.

Este Plan Nacional ampara a iniciativas ya existentes que, a través de los Planes de Sostenibilidad Turística y los planes de experiencias basadas en Sol y Playa, permite desarrollar estrategias que se completan con el Plan de Resiliencia, ordenando todos esos planes, y en los que también participa Turespaña con una promoción diferenciada.

Con el desarrollo de estos planes, los municipios de Sol y Playa se integrarán también en la Plataforma de Inteligencia Turística, con sede en Benidorm e impulsada por Segittur (Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas), que desarrollará su proyecto piloto en las localidades integrantes de las asociaciones, posicionándose como destinos inteligentes, con lo que, además de líderes en generación de empleo, pernoctaciones y visitantes, también serán ejemplo de implantación de gestión inteligente de destinos.

Por eso, desde la AMT y la AMTC se hace hincapié en que reforzar el turismo de Sol y Playa, especialmente en aquellos destinos de larga trayectoria, que son los pioneros y la base del desarrollo de la industria turística en España, es la mejor manera de enfocar los esfuerzos para recuperar el nivel de actividad, de inversión y el empleo que el sector puede llegar a crear.

Este nuevo plan dedicado al ‘Sol y Playa y Azul’ fue precedido del Plan Turístico Nacional de 2021 dedicado al Xacobeo, y el de 2022 a la Enogastronomía.

 

Sobre la AMT Sol y Playa

La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT) nace en 2017 con la iniciativa de ocho destinos turísticos pioneros en España, como son Adeje, Arona, Benidorm, Calviá, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos. Los objetivos clave son el tratamiento de los problemas que afectan a la financiación de los municipios turísticos y el compromiso con la digitalización del sector, la sostenibilidad, la accesibilidad y la cooperación entre destinos.

 

Sobre la AMTC

Fundada en 2016, la Asociación de Municipios de Turísticos de Canarias está integrada por Adeje, Arona, Guía de Isora, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Pájara, Puerto de la Cruz, Santiago del Teide, Antigua, La Oliva, Tías, Teguise y Yaiza. Entre estos municipios, concentran el 80% de las percepciones de Canarias. La AMTC se ha erigido en interlocutor de los municipios que albergan el motor económico del archipiélago.

La AMT Sol y Playa logra el compromiso de Reyes Maroto para avanzar en la definición de Municipios Turísticos y desarrollar un Plan Nacional

Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, Adeje, Arona, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos representan a los municipios españoles líderes del sector de Sol y Playa en España

Madrid, 09 de septiembre de 2022.- Las ocho localidades integradas en la Alianza de Municipios Turísticos AMT Sol y Playa han logrado el compromiso del Ministerio de Turismo para conseguir avanzar en la definición de Municipio Turístico y alcanzar el desarrollo de un Plan Nacional del sector durante el año 2023.

El presidente de la AMT y alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, y el secretario técnico de la misma, Álvaro Carrillo de Albornoz, mantuvieron un encuentro en Santa Cruz de Tenerife con la responsable del Ministerio, Reyes Maroto, y su jefe de Gabinete, Juan Ignacio Díaz, así como el subdelegado del Gobierno en la Provincia, Jesús Javier Plata. En la reunión, la ministra agradeció la propuesta de elaborar por parte de la AMT un estudio tendente a conseguir esa definición y poner las bases de la financiación necesaria para lograr una correcta gestión en los destinos.

La ministra se mostró consciente de la problemática que arrastran Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, Adeje, Arona, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos al no contar con una legislación homogénea. Para ello, la AMT Sol y Playa elaborará este informe que se presentará al Ministerio en el primer trimestre del año 2023 encaminado a conseguir su implantación y desarrollo.

Actualmente, ninguno de los ocho municipios está considerado como Municipio Turístico, lo que desvirtúa el trabajo y la aportación que se realizar a la economía nacional por parte de los mismos. Para resolver esta definición, será necesaria la modificación de legislaciones autonómicas, unificando criterios, y apuntando a la necesidad de que los acuerdos que se alcancen estén avalados por la Federación Española de Municipios y Provincias en el camino para lograr esa definición.

Rodríguez Fraga apuntó también al compromiso de los municipios en la corresponsabilidad necesaria para la correcta gestión de los fondos comprometidos y que puedan llegar, permitiendo avanzar al sector, y ligándolo a los servicios que se prestan a quienes eligen estos destinos para disfrutar de sus vacaciones.

Plan Nacional Sol y Playa

Otra de las iniciativas suscritas por Reyes Maroto tiene que ver con la propuesta de desarrollo de un Plan Nacional Turístico de Sol y Playa durante el año 2023. Este tipo de proyectos se definen año a año por parte de la Secretaría de Estado de Turismo, consensuado por las comunidades autónomas.

Del encuentro de este jueves surge la iniciativa de que entre los planes propuestos para el próximo año se tenga en cuenta la singularidad e importancia del sector de Sol y Playa. Este Plan Nacional ampara a iniciativas ya existentes que, a través de los Planes de Sostenibilidad Turística y los planes de Experiencias basadas en Sol y Playa, permite desarrollar estrategias que se completan con el Plan de Resiliencia, ordenando todos esos planes, y en los que también participa Turespaña con una promoción diferenciada.

José Miguel Rodríguez Fraga hace hincapié en que, con el desarrollo de estos planes, los municipios AMT Sol y Playa se integrarán también en la Plataforma de Inteligencia Turística impulsada por Segitur, que desarrollará su proyecto piloto en las ocho localidades, situándolos como destinos inteligentes, con lo que, además de líderes en generación de empleo, pernoctaciones y visitantes, “también seremos ejemplo de implantación de gestión inteligente de destinos”.

Viviendas vacacionales

A propuesta de la ministra, se puso sobre la mesa la problemática existente respecto a las viviendas de uso turístico, informando Reyes Maroto que se trabaja en la reglamentación de las mismas. También expuso que se trasladará a la Unión Europea durante la Presidencia española en el segundo semestre del año 2023, intentando poner en marcha una política común en materia turística, y logrando una legislación europea al respecto.

Colaboración institucional

El presidente de la AMT y alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, destacó “la buena sintonía que tenemos con el Ministerio de Turismo y su responsable”, sobre todo partiendo desde su compromiso con los destinos, lo que calificó como “un elemento novedoso en la política turística”.

En ese sentido, Rodríguez Fraga apuntó a que el turismo se desarrolla en los destinos y, por lo tanto, hay que seguir en la línea de mejorar la financiación de los municipios turísticos, su definición y continuar dinamizando estos territorios con los fondos provenientes de administraciones superiores “para hacer frente a ese factor de incertidumbre que tenemos”.

Sobre la mesa del encuentro con Reyes Maroto se expusieron los datos actuales, que “son buenos en nuestros destinos”, recordó el presidente de la AMT Soy y Playa, teniendo en cuenta que los ocho municipios integrantes de la alianza cuentan con el elemento diferenciador del clima, abriéndose ahora la posibilidad para “seguir trabajando para consolidar el futuro esperanzador del sector”.

Además, el alcalde recalcó que, en la actual situación económica, la crisis sanitaria ya demostró “la importancia de nuestro sector para la economía del país”, poniendo en valor también el carácter resiliente del mismo. “Ahora podemos decir que el turismo está vivo, es dinámico y está generando riqueza y bienestar”, hizo hincapié José Miguel Rodríguez Fraga.

Por último, el presidente de la AMT Sol y Playa agradeció la interlocución directa con la ministra, que calificó de “novedosa” para seguir trabajando conjuntamente en la línea de consolidación de la recuperación con los buenos datos actuales, “a pesar de un cierto factor de incertidumbre, que debe convertirse en un elemento tensionador para conseguir una mayor movilización”.

Sobre la AMT Sol y Playa

La AMT nace de la iniciativa de ocho destinos turísticos pioneros en España, cuya singularidad turística y compromiso con la digitalización del sector, la sostenibilidad, la accesibilidad, y la cooperación entre destinos, representa un conjunto de fortalezas comunes que les permitirán mantener su posición de liderazgo en el sector.

La AMT aspira a ser pieza clave del sector turístico español, siendo reconocida como fuente de referencia del turismo de sol y playa y agente clave para la defensa de los intereses de los ocho municipios que la conforman.

 

Jose Miguel Rodríguez Fraga releva a Antonio Pérez como presidente de la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa

  • Rodríguez Fraga asume la presidencia de la Alianza Nacional con el compromiso de conseguir un plan estratégico para el turismo español
  • La ministra Reyes Maroto y el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se comprometen a potenciar el sector motor de la economía
  • El alcalde de Adeje y presidente de la AMT desea que la cogobernanza consiga que «el turismo sea generador y distribuidor de riqueza»

Adeje, 24 de noviembre de 2021.- José Miguel Rodríguez Fraga ha asumido la presidencia de la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa de España (AMT) en el marco de un encuentro conjunto con la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC). El alcalde de Adeje, y presidente de la AMT, anuncia al llegar al cargo que trabajará para conseguir un plan estratégico para el turismo.

«Necesitamos cogobernanza y en estos momentos la sintonía con el resto de las administraciones es estupenda. Necesitamos entre todos generar un plan estratégico para el turismo que sea generador y distribuidor de riqueza, que origine buena formación, buen empleo, buenos servicios y en el fondo bienestar para la ciudadanía. Este es el gran compromiso que buscamos la AMT y la AMTC», dijo Rodríguez Fraga.

El encuentro de la AMT y la AMTC ha tenido como escenario el Centro de Desarrollo Turístico Costa Adeje (CDTCA), donde se han dado cita alcaldes, alcaldesas y concejales de los 18 municipios turísticos de ambas alianzas, que representan a destinos que aglutinan el 44% de las pernoctaciones de España.

Esta cumbre turística ha contado con la presencia del alcalde Benidorm, Antonio Pérez, que ha traspasado la presidencia de la AMT a Rodríguez Fraga. Significar igualmente la presencia del presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres; la ministra de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, Reyes Maroto, en su caso por videoconferencia; el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín; el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Jorge Marichal; el presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), Javier García Cuenca; además de representantes del empresariado, sindicatos y cuerpo diplomático.

José Miguel Rodríguez Fraga manifestó ante los medios que se dieron cita en el CDTCA que «los municipios turísticos buscamos posicionarnos para participar en la solución de las problemáticas que se nos plantean. Eso dicho en una comunidad como la nuestra y en un país como el nuestro, donde el turismo es básico. Por eso los destinos tenemos que jugar un papel importante debido a nuestra experiencia».

«Tenemos un problema de financiación que no se ha resuelto. Necesitamos esa financiación para atender los servicios. Por otro lado, debemos dotar de contenido todos esos mensajes que nos llegan desde Europa: transición ecológica, competitividad, sostenibilidad, digitalización…. Un trabajo que debemos hacer entre todos, empresariado y administraciones. Debemos dar un contenido concreto a esas palabras. Debemos adaptar el turismo a las necesidades futuras, para todo ello ese pacto por el turismo del que hablo, para provocar un cambio de época», añadió el alcalde de Adeje.

El presidente de la AMT y AMTC fue cuestionado por los interrogantes que se ciernen sobre el futuro más inmediato debido al repunte de contagios de la COVID-19 en estos momentos en Europa, señalando que «hemos tenido un arranque muy bueno, con alta demanda. Pero evidentemente nos preocupa la creciente incertidumbre. No acabamos de entender que existan personas que no quieran vacunarse. En eso los españoles hemos dado una lección».

Rodríguez Fraga aprovechó el acto para felicitar a Antonio Pérez por su gestión como presidente de la AMT de Sol y Playa, caracterizada por su defensa de los intereses de los destinos miembros de la Alianza y del sector en su conjunto.

Por su parte, Antonio Pérez, alcalde de Benidorm, quiso remarcar la creciente importancia que la AMT de Sol y Playa tiene en el sector y la necesidad de seguir siendo una alianza ejemplar y única que defiende los intereses de las políticas turísticas que se trabajan desde estos destinos.

La ministra Reyes Maroto aprovechó su intervención para señalar que «en estos momentos estamos en la senda de la recuperación y ello tiene que ver con el éxito de la vacunación. Quiero poner en valor el esfuerzo de los alcaldes y las alcaldesas en proteger la actividad turística. El sector ha sufrido mucho en esta pandemia y por eso nos hemos volcado en ayudarle. España es un destino seguro y volvemos a atraer turismo. Aún estamos lejos de las cifras de 2019, pero en la senda de la recuperación».

Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias, significó que «comparezco en este foro con la alegría que nos causa que el Consejo de ministros haya aprobado este martes el Plan de Sostenibilidad Turística, con casi 50 millones para proyectos canarios». El presidente del Gobierno de Canarias manifestó su satisfacción por el inicio de la recuperación y lanzó la idea de que «las Islas deben aprovechar la coyuntura para dar un salto hacia la sostenibilidad». Torres señaló que el reto para el futuro será adaptarse al nuevo turismo y aplaudió el compromiso de los municipios y el empresariado con «los proyectos tractores».

AMT Y AMTC

Tras dos años ostentando la presidencia de la AMT, Antonio Pérez, alcalde de Benidorm, ha traspasado el cargo a José Miguel Rodríguez Fraga. El acto de tomo de posesión tuvo lugar en el transcurso de la Asamblea celebrada por la Alianza en la tarde de este pasado lunes en Adeje.

De la misma manera, en este encuentro de Adeje se ha aprovechado para realizar el cambio de vicepresidencia y secretaría. El anterior vicepresidente, José Miguel Rodríguez Fraga, ha sido sustituido por Pere Granados, alcalde de Salou. Y, por último, Jaume Dulsat i Rodríguez, alcalde de Lloret de Mar, ha tomado el cargo de secretario que hasta el momento era de José Julián Mena, alcalde de Arona.

La AMT está conformada por los ayuntamientos de Salou, Lloret de Mar, Torremolinos, Benidorm, Calviá, Arona, Adeje y San Bartolomé de Tirajana. La AMTC lo está por Arona, Adeje, Guía de Isora, Santiago del Teide, Puerto de la Cruz, San Bartolomé de Tirajana, Mogán, Pájara, Antigua, La Oliva, Yaiza, Tías y Teguise.

La Palma

José Miguel Rodríguez Fraga anunció que la AMT y la AMTC donará 50.000 euros a la isla de La Palma para ayudar a paliar los efectos de la erupción del volcán de Cumbre Vieja. El presidente de ambas asociaciones anunció la intención de celebrar el próximo diciembre un encuentro en la Isla Bonita para mostrar esa solidaridad y ayudar en la medida de los posibles la economía de La Palma.

 

Sobre la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y AMT

La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT) nace en 2017 con la iniciativa de 8 destinos turísticos pioneros en España, como son Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos. Los objetivos clave son el tratamiento de los problemas que afectan a la financiación de los municipios turísticos y al compromiso con la digitalización del sector, la sostenibilidad, la accesibilidad, y la cooperación entre destinos.

La Secretaría Técnica de la Alianza está gestionada por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).