Entradas

Vodafone y Mediterránea colaboran donando menús a colectivos vulnerables durante la pandemia del COVID-19

  • La empresa de telecomunicaciones ha puesto al servicio de Mediterránea, su proveedor de servicios de restauración, las instalaciones de su sede madrileña para elaborar 600 menús diarios que posteriormente son transportados por la UME
  • Concretamente, los menús irán destinados a dos centros de día para mayores en Ceniciento y Pinto y a un centro de atención a colectivos en riesgo de exclusión social en Móstoles

Madrid, 30 de marzo de 2020.- Mediterránea, empresa líder en servicios globales de restauración, y Vodafone España han puesto en marcha una colaboración para donar 600 menús diarios (comidas y cenas) a colectivos vulnerables durante la pandemia del COVID-19. De esta manera, ambas empresas esperan contribuir al esfuerzo colectivo de organismos públicos, privados y ciudadanos para mitigar los efectos de la pandemia.

Vodafone España ha cedido de manera temporal los espacios de las cocinas de su sede en Madrid, Vodafone Plaza. Mediterránea, su proveedor de servicios de restauración, contribuye aportando personal de cocina y los medios logísticos necesarios.

Posteriormente, las comidas son repartidos por la Unidad Militar de Emergencias a los colectivos que las necesiten.

Concretamente, se ha acordado que los menús se destinen a dos centros de día para mayores, en las localidades de Ceniciento y Pinto, y un centro de atención a colectivos en riesgo de exclusión social en Móstoles, en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad y de Cruz Roja. Asimismo, Vodafone también ha invitado a sus empleados en España a colaborar donando, al menos, cinco tickets restaurante.

“Asegurar las comunicaciones y mantener el nivel de servicio que ofrecemos a nuestros clientes es clave en este momento crítico, y estamos cumpliendo nuestro cometido. Pero también es nuestro cometido tratar de dar un paso más para ayudar a la sociedad y, por eso, estamos muy contentos de poder contribuir con estos 600 menús diarios a paliar los efectos de esta pandemia sobre los colectivos más vulnerables”, señala Remedios Orrantia, Directora de Recursos Humanos e Inmuebles de Vodafone España. Por su parte, Mario Muñoz, director general de Mediterránea, explica que “en tiempos de necesidad, debemos colaborar más que nunca. Nos alegra poder contribuir con Vodafone a mitigar los efectos de la crisis que atravesamos y ayudar tanto como sea posible, y humildemente, desde nuestra especialidad: el cuidado de la salud de las personas a través de la alimentación”.

Hostelco

«Hostelco es la principal plataforma del sector Hospitality»

ENTREVISTA CON JORDI ROURE, PRESIDENTE DE HOSTELCO Y DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE FABRICANTES DE MAQUINARIA PARA HOSTELERÍA, COLECTIVIDADES E INDUSTRIAS

¿Cómo se perfila la próxima edición del salón Hostelco?

Tras 35 años de trayectoria, Hostelco–organizado por Fira de Barcelona y la Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines, FELAC – celebrará del 23 al 26 de octubre su 18ª edición con una gran oferta de equipamiento y maquinaria para la hotelería, restauración y colectividades, reuniendo en una misma plataforma de negocios oferta y demanda del mundo del hospitality. Este año repetiremos nuestra alianza con el Fòrum Gastronòmic, el congreso gastronómico de referencia que en esta ocasión se centrará en el universo del dulce, con chefs tan reputados como Oriol Balaguer, Christian Escribà, Jordi Butron o Xano Saguer, entre otros.

El salón será además el marco del Congreso de Restauración Colectiva, el único certamen centrado exclusivamente en la restauración social que Hostelco organiza con la colaboración de la publicación digital restauracioncolectiva.com. Los tres eventos conforman la Barcelona Hosting Week, una iniciativa que reflejará todas las vertientes de la gastronomía, desde la maquinaria hasta la elaboración del producto, y convertirá Barcelona en la capital del hospitality durante cuatro días.

¿Cuáles serán las novedades?

Hostelco habilitará un nuevo espacio, denominado Hostelco LAB, donde se presentarán las novedades de los expositores, que en esta ocasión no ocuparán un lugar físico, sino que se podrán observar a través de un recorrido virtual que será posible efectuar llevando las gafas ‘Oculus Rift’. Otra novedad será ‘La Plaza’, una nueva área protagonizada por los sectores de panadería, pastelería y heladería que acogerá diversas actividades relacionadas con estos productos. El objetivo consiste en dar a conocer a profesionales y propietarios de hoteles, cafeterías o restaurantes qué equipamiento y maquinaria se necesita para producir pan, helados y pasteles de forma artesanal y mostrar así las ventajas económicas que presenta este proceso.

Jordi Roure Hostelco 2

Hablando de maquinaria, ¿podría describirnos cuáles son sus tendencias principales?

La maquinaria respetuosa con el medio ambiente, así como la búsqueda del alto rendimiento, velocidad de ejecución y máxima eficiencia marcan las principales tendencias del equipamiento de última generación para la hostelería, que renueva su apuesta por la alta tecnología ofreciendo soluciones inteligentes.

¿Qué galardones se entregarán en ocasión de los Premios Hostelco?

Los Hostelco Awards reconocerán los mejores proyectos en gestión y desarrollo de los RRHH, en expansión nacional e internacional, la aplicación de nuevas tecnologías (I+D+i), el concepto más innovador y la mejor start up en los ámbitos de hotelería y restauración. También incluirán un apartado dedicado a los productos considerados más innovadores en cuanto a sostenibilidad, diseño, eficiencia y productividad. La entrega de premios tendrá lugar durante el salón, el 24 de octubre 2016.

¿Cuál es la situación económica del sector del equipamiento y maquinaria para la hostelería en estos momentos?

Es positiva. Según el estudio económico realizado a finales del año pasado por FELAC, los 126 fabricantes integrados en este colectivo alcanzaron en 2014 una facturación global de 1.306 millones de euros, un 8% más que en el 2013. Por lo que respecta a sus ventas al exterior, en el 2014 siguieron su trayectoria ascendente de los últimos años superando los 647 millones de euros, lo que supuso lograr un crecimiento del 7% respecto al 2013 y una cuota exportadora media del 49%. La novedad fue que, los fabricantes españoles, acostumbrados al crecimiento de su comercio exterior durante los últimos ejercicios, vieron cómo el mercado interior despegó en 2014. Así, las ventas nacionales, por valor de cerca de 659 millones de euros, aumentaron un 9%. Este cambio de tendencia, fruto en parte del buen comportamiento del turismo, es actualmente clave en el sector.

¿Cómo ha resistido el sector a la crisis?

Las exportaciones han realizado la función de salvavidas de la industria española de equipamiento para hostelería ante el descenso de las ventas en España en un contexto de contracción de la demanda nacional. Ese esfuerzo exportador, unido al buen comportamiento del turismo en nuestro país y al estado saludable del que gozaba el sector antes del 2008, han ayudado.

¿Por qué cree que Hostelco es una cita imprescindible para los operadores del mundo de la hotelería, restauración y colectividades?

Hostelco es la principal plataforma nacional del sector del hospitality, el único lugar donde se reúne oferta y demanda de un sector estratégico del país, estrechamente vinculado al turismo que -como sabemos- ya representa el 11,2% del PIB español. Es una cita necesaria para todos los que deseen ampliar su red de ventas, tanto a nivel nacional como internacional, así como para los propietarios o gestores de establecimientos hosteleros que quieran conocer las últimas novedades para dar un nuevo impulso a su negocio. Este año, además, hemos querido reforzar la demanda, focalizándonos en la atracción de 1.100 compradores estratégicos procedentes de más de 10 países, entre los que destacan 300 distribuidores nacionales y los responsables de compras de 50 cadenas hoteleras, de restauración y de gestión de servicios españolas y extranjeras que, a través de una serie de entrevistas B2B, tendrán encuentros de negocios con los expositores de Hostelco.

El salón juega un papel estratégico en el mercado nacional y es un dinamizador de los negocios a nivel internacional, además de constituir un centro de conocimiento, expertise, orientación y networking al servicio de un ámbito industrial que explora constantemente nuevos conceptos y vías de negocio. Por estas razones, ningún operador del mundo de la hostelería y colectividades debería perderse la oportunidad de estar presente en la cita sectorial líder en España y referente europeo.

Participa en el Primer Informe de Emprendedores en Turismo, Restauración y Ocio en España

Madrid, 18-04-2016.- Desde el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la Plataforma Tecnológica del Turismo – Thinktur, conjuntamente con ESADE y Deloitte Consulting, en el marco del Aula Internacional de Innovación Turística ESADE CREAPOLIS, se está elaborando el Primer Informe de Emprendedores en el Sector Turismo, Restauración y Ocio en España para el año 2016.

El objetivo, pionero y novedoso, es analizar las motivaciones, obstáculos y enfoques de negocio de las startups y emprendedores relacionados con dichos sectores. Para ello, desde ITH-Thinktur está difundiendo un cuestionario entre startups  y usuarios de la plataforma Thinktur, con el objetivo de conocer las opiniones y comentarios de emprendedores en el sector turístico, restauración y ocio, cuya información recogida será fundamental para elaborar el estudio (dicha información será tratada de forma confidencial). Por eso os invitamos a participar en este informe cumplimentando la encuesta y difundiéndola por vuestros canales para enriquecer el documento final.

En la difusión de este cuestionario también participan entidades como Invat·tur (Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas), Andalucía Lab, Tecnalia Ventures, FIT Canarias, ITREM (Instituto de Turismo de la Región de Murcia), y PCT de Turismo y Ocio de Cataluña.

Es necesario que el cuestionario sea rellenado por los emprendedores fundadores de las startups. La fecha de finalización de la encuesta es el 25 de abril.

Enlace a cuestionario: http://goo.gl/forms/OMunvfFiyj

tecnología

Diez años de innovación en tecnología para la gestión hostelera

La tecnología ofrecer nuevos canales de venta y comunicación con cliente final para diferenciarnos de la competencia. José Angel Alvarez, director división Food & Beverage, de MICROS, resume en este artículo los cambios que ha experimentado la gestión de alimentos y bebidas en la industria de la restauración y la hostelería, y las posibilidades que ofrece la tecnología para mejorar la experiencia del cliente y facilitar la gestión de los negocios hosteleros

Si hacemos una mirada retrospectiva del mercado de soluciones tecnológicas para restaurantes desde principios del año 2000 hasta ahora, es sorprendente la cantidad de cambios que se han producido en estos años.

El primer cambio y para mi fundamental ha sido la toma de conciencia del cliente final como elemento fundamental y con completa decisión sobre lo que le gusta y lo que espera recibir. Esto se ha apoyado en el desarrollo exponencial de internet, las redes sociales y el uso de teléfonos móviles. Hoy el cliente final sabe lo que quiere, cuando y como lo quiere y transmite su opinión a través de múltiples canales que cuentan en la toma de decisión de otros potenciales clientes.

La arquitectura de las soluciones instaladas también han experimentado un cambio notorio, se ha pasado de soluciones distribuidas a soluciones centralizadas, aprovechando la mejora y abaratamiento de las comunicaciones en estos años.

Asimismo, la movilidad ha ganado peso de forma exponencial, comanderos portátiles, kioscos de autopedidos, tablets y otros dispositivos similares han conseguido pasar de ser un extra a una realidad en muchos casos imprescindible en la configuración de los restaurantes.

Definiciones como SaaS que eran completamente desconocidas en el mundo de la restauración son ya una realidad para conseguir reducir el importe de la inversión inicial en un nuevo establecimiento.

En un entorno de larga recesión económica la mejora de la gestión y el poder abrir nuevos canales de venta y comunicación con el cliente final para diferenciarme de mi competencia son la diferencia entre un proyecto exitoso u otro que no lo sea, aquellas compañías de restauración que han sabido buscar, encontrar y apoyarse en socios tecnológicos para desarrollar sus proyectos, han conseguido navegar en mares revueltos, ser más eficaces y atractivas para su cliente final.

En el sector concreto de empresas proveedoras de soluciones tecnologías para restaurantes, estos diez años han servido para eliminar empresas que no tenían fundamentos tecnológicos o de servicio sólidos, prevaleciendo y consolidándose en un entorno cada vez más competitivo las que pueden aportar todo el valor añadido que los restaurantes demandan.

Pero todo esto es simplemente la transición hacia un nuevo escenario, en el cual el cliente final podrá realizar sus pedidos desde cualquier dispositivo con acceso a internet bien sea un kiosco o un teléfono móvil, los recursos humanos de los establecimientos se optimizaran y la comunicación entre el restaurante y su cliente será en tiempo real y en función de las necesidades de este último.

No hablamos de un punto de venta que todos ustedes tienen y seguro funciona razonablemente bien, hablamos de aprovechar todas las ventajas tecnológicas para ser más competitivos y proporcionar una mejor experiencia a sus clientes, con soluciones de punto de venta en entorno cloud y licenciadas en SaaS para obtener un punto de venta diferente, que funciona en prácticamente cualquier dispositivo y completamente integrado con aplicaciones terceras; con información de su negocio en tiempo real y accesible desde cualquier dispositivo con acceso a internet; con la posibilidad de hacer llegar comunicaciones a clientes en dispositivos móviles, (tablets, iPads, iPhones), para que el cliente pueda realizar sus pedidos desde cualquier lugar dentro o fuera de vuestro negocio a presente o futuro y completamente integrado con el punto de venta; con la opción de hacer pagos desde teléfonos móviles o tarjetas RFID; y con integraciones completas con redes sociales y aplicaciones de geolocalzación como Google Maps.

Todo lo anterior ya es una realidad: nosotros somos testigos de cómo empresas del sector están aprovechando estas posibilidades, que ya están funcionando al 100%, y sabemos que otras compañías pueden conseguirlo, independientemente de sus dimensiones, a través de nuestra tecnología, que puede adaptarse a los tiempos, recursos y necesidades específicas.

Conceptos como pedidos y pago desde teléfonos móviles, integración absoluta con redes sociales, integraciones con soluciones que aporten valor añadido, pago por uso y programas de fidelidad, todo ello dentro de soluciones centralizadas en la nube se convertirán en imprescindibles para todo aquella empresa que quiera competir en este apasionante mercado de la restauración y sus soluciones tecnológicas.

José Ángel Álvarez

Director división Food & Beverage

MICROS