Entradas

Se crea el nuevo entorno de innovación para el turismo durante FITUTECHY 2023: Viaje al centro del turismo

  • FITURTECHY ha celebrado su decimosexta edición bajo el lema “Viaje al centro…del turismo” y ha tenido lugar los días 18, 19 y 20 de enero en el pabellón 10B03 de la Feria Internacional del Turismo.
  • El posicionamiento y la promoción a través de las redes sociales han sido el tema principal del foro #techYdestino
  • El foro #techYnegocio ha invitado a los asistentes a pensar fuera de la caja durante ponencias y mesas de debate como “Los wow and experience makers”.

Descarga imágenes de la jornada: https://we.tl/t-ffCUuG4yoY

Madrid, 20 de enero de 2022. – Organizado de forma conjunta por FITUR y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), FITURTECHY 2022 ha tenido lugar los días 18, 19 y 20 de enero en el pabellón 10B03 de la Feria Internacional del Turismo y ha cerrado hoy su edición clave para dar respuestas y certidumbres en un entorno complejo y volátil, y en la que la innovación, la tecnología y la sostenibilidad son piezas fundamentales.

#techYdestino: “La vuelta al mundo en ochenta días”, foro patrocinado por Sabre

El día ha comenzado con Blanca Pérez-Sauquillo, subdirectora general de Marketing Exterior del Turismo de TURESPAÑA inaugurando el foro dedicado a la tecnología y el destino, #techYdestino.

Después de la apertura, Pérez-Sauquillo ha participado en la mesa de debate sobre los retos en la promoción de destinos maduros junto a Patrick Torrent, director ejecutivo de la Agencia Catalana de Turismo; José Juan Lorenzo Rodríguez, director gerente de Turismo de Islas Canarias; Sergio Bellentani, Jefe del Servicio de Producto Turístico de Turisme Comunitat Valenciana; Andreu Serra, Conseller de Transición, Turismo y Deportes de Mallorca; y Pablo Fernández, subdirector de la Revista Viajar, que ha tomado el papel de moderador.

A continuación, Dr. Abdalrazzaq Arabiyat, Managing Director de Jordan Tourism Board, nos ha mostrado cuáles son las claves para tener una buena estrategia de promoción de un destino turístico en redes sociales.

Tras esta exposición, Raquel Lora, fundadora de Siroco ha conducido el panel “Un viaje por las plataformas: del posicionamiento al Social Booking” en él, han participado Antonio Santos Roman, Head of Travel de Meta; Teba Lorenzo, Brand Partnerships Lead de TikTok; Iñaky Bau, Corporate Brand Strategy Sr. Director de Palladium Hotel Group e Ignacio Huidobro, consejero delegado de Darwin&Verne.

Tras el debate y para finalizar el día, hemos podido realizar un taller para conocer cómo sacar el máximo partido a una campaña de marketing en redes sociales, impartido por Raquel Lora.

#techYfuturo: “De la Tierra a la Luna”, foro patrocinado por American Express

El editor de Smart Travel News, Juan Daniel Núñez, ha inaugurado la jornada del foro #techYfuturo. Seguidamente, Francisco José Jariego, físico, escritor e investigador en Indieresearch ha realizado la ponencia “¿Qué nos depara el mañana?”. Tras la ponencia, han participado en el debate Jaime Cavero, presidente de la Aceleradora mentorDay; Pablo Ruibal, COO y Co-founder de Boatjump; Tatiana Rodríguez de la Paz, fundadora de Viajar sola te da alas; Patricia García Gómez, gerente, Coliving Rural Laguna del Villardón; y, Andrés Haddad, CEO de TheCUBE, que ha tenido el placer de moderar.

Tras este debate, hemos tenido el panel “Pequeños-grandes proyectos para el progreso humano” que ha estado moderado por Juan Daniel Núñez, editor de Smart Travel News, y del que han formado parte: José Álvarez de Perea, director para España y Portugal de Kyndryl Vital; Joan Antoni Malonda, Tourism business development de GMV; y, Melchor Sanz, CTO de HP Iberia.

Ramón Estalella, secretario general de CEHAT y del Instituto Tecnológico Hotelero, ha clausurado y ha compartido sus reflexiones en el foro #techYfuturo.

#techYnegocio: “La isla misteriosa”, foro patrocinado por AdQuiver

Pep Torres, Inventor, Innovator, Futurist, Creative & Author de Founder of museum of inventions y CEO de Stereonoise, ha iniciado la jornada con su ponencia “OUT OF THE ROOM” Innovation & Creativity.

Le ha tomado el relevo Phil González, escritor, conferenciante y showman quien ha moderado la mesa en la que han debatido sobre “Los wow and experience makers”, y en la que ha participado Teresa Sapey, Founder and CEO de Teresa Sapey & Partners; Carlos Pérez Fur, director de producto y experiencia de cliente de ALANNIA Resorts; David Gay Esteban, director de innovación y comunicación de ABSOTEC; y, José Manuel Picó, arquitecto de Experiencias & CEO de Espacios Maestros.

Joaquín Pedreño, Co-Founder de Meta Software Factory nos ha dado una nueva dimensión de oportunidades de negocio en el Metaverso. Seguido de Miguel Zancajo, CEO & Co-Founder de GT Pioneers, que ha expuesto su intervención bajo el título “Aprendizajes liderando la transformación para innovar en el sector hotelero – turístico”.

Más tarde, Jimmy Pons, cofundador de NFT-MS; y Vicky Vasán, cofundadora de INMERSIVA XR – Asociación de Realidad Extendida de España, han compartido su opinión durante el panel “Lo que nos viene, aunque no lo entendamos. Nuevos clientes, nuevas demandas”.

El foro ha terminado con la mesa debate “Objetivo 2025: Engagement y conexión con los nuevos turistas (Millenials & Generación Z)” moderada por Cristina Arano, Head of Media de AdQuiver, y en la que ha contado con la participación de Jaime Chicheri de The White Belt Traveler; Antonio Fontanini, Foundspot Board Member de FOUNDSPOT HOSPITALITY; Diego Rodríguez, CEO & Co-Founder de Passporter; y, Mario Caira de Mario Caira Travel.

#techYsostenibilidad: “Veinte mil leguas de viaje submarino”, foro patrocinado por Grupo Cooperativo Cajamar

El foro #techYsostenibilidad ha dedicado su última jornada a la nueva edición del UNWTO Affiliate Members Corner “Tendencias que están tomando forma en la industria del turismo en 2023”, que se ha centrado en fomentar las conexiones entre las partes interesadas del turismo de todo el mundo y les ha ofrecido un espacio para entablar un diálogo, intercambiar conocimientos, apoyar nuevas medidas y crear sinergias que promuevan el desarrollo del sector y contribuyan a la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Ha consistido en una sesión en la que Miembros Afiliados de la Organización Mundial del Turismo han presentado su trabajo e iniciativas en consonancia con los temas planteados anteriormente.

Reyes Maroto visita FITURTECHY para conocer el futuro del turismo

  • FITURTECHY es el espacio dedicado a la tecnología, la innovación y la sostenibilidad turística de la Feria Internacional del Turismo.
  • La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha visitado FITURTECHY con especial atención a las soluciones innovadoras tecnológicas que se exponen en el showroom del “hotel del futuro” #techYhotel

Descarga las imágenes de la jornada: https://we.tl/t-nhFwC0Mfum

Madrid, 19 de enero de 2023. – En el marco de FITUR, el espacio dedicado a la tecnología, la innovación y sostenibilidad turística, FITURTECHY, está llevando a cabo su decimosexta edición, que se celebra los días 18,19 y 20 de enero, organizado por FITUR y el Instituto Tecnológico Hotelero, bajo el lema “Viaje al centro…del turismo” inspirado en las obras de Julio Verne, que se presenta en el Pabellón 10B03.

#techYdestino: “La vuelta al mundo en ochenta días”, foro patrocinado por Sabre

Javier García Cuenca, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero, ha sido el encargado de dar la bienvenida al foro techYdestino, en el que tras su intervención ha moderado el debate en el que se ha puesto de manifiesto por qué la colaboración entre administraciones turísticas es crítica para la gestión de los destinos. También ha debatido sobre los retos en la gestión de los destinos pioneros en esta mesa compuesta por Yaiza Castilla, consejera de Turismo, Industria y Comercio de las Islas Canarias; Yolanda de Aguilar, secretaria general de Turismo de la Junta de Andalucía; Iago Negueruela i Vázquez, consejero de Modelo Económico, Turisme y Trabajo de las Islas Balerares; Marta Dòmenech, directora general de Turismo de la Generalitat de Catalunya; y, Mario Villar, director de Inteligencia Turística de la Comunidad Valenciana.

Sobre las claves para mejorar las empresas turísticas gracias a la innovación y a la automatización ha venido a hablar Antonella Vecchio, vicepresidenta de ventas y distribución para Europa, Oriente Medio y África Travel Solutions en Sabre. Por su parte, el jefe de ventas y gestión de cuentas en España y Portugal Travel Solutions de Sabre, Álvaro Simon, nos ha dado unas pinceladas sobre esta “nueva normalidad” con un aumento de los viajes conectados, límites borrosos entre los viajes de placer y de negocios y un rápido ritmo de cambio.

Para continuar la mañana, le ha seguido Ahmed Daoud, Executive Director of Innovation en The Royal Comission for AlUla, que nos explicaba cómo re imaginar el patrimonio elevando la experiencia del visitante en el patrimonio a través de la innovación y la tecnología.

La mañana ha finalizado con un debate centrado en cómo está cambiando el futuro de los viajes corporativos. Moderados por David Mora, consultor y formador en Turismo, la mesa ha estado compuesta por Antonio Linares, director de ventas en España, Portugal y norte de África en Iberia; Ana Montejano, International Sales Manager en Madrid Marriot Auditorium Hotel & Conference Center; Óscar Santamaria, director de Marketing, Marca y Producto en Iryo; y, Salman Syed, vicepresidente para Europa, Oriente Medio y África en Sabre.

Por la tarde se ha celebrado la entrega de los AMT Smart Destinations Awards 2023 en el que Reyes Maroto, la ministra de Industria, Comercio y Turismo ha tenido el placer de clausurar.

#techYfuturo: “De la Tierra a la Luna”, foro patrocinado por American Express

La vicepresidenta y directora general del área de establecimientos en American Express España, Julia López, ha realizado la apertura del día en techYfuturo.

Sobre cómo serán las tendencias de viajes de negocios en los próximos años han debatido Oliver Benalal, director comercial en Ilunion Hoteles; Juan Francisco Castuera, VP & GM Comercial Spain de American Express España; Diana Marin, SVP Sales & Distribution en NH Hotels; y Victor Medina, Managing Director en BCD Travel; moderados por Ana Ramírez, directora comercial Establecimientos en American Express España.

Por su parte, Elena Sevillano, redactora de El Viajero (El País) ha recogido el guante para moderar una mesa en la que se ha expuesto cómo el turismo de lujo está redefiniendo las experiencias de los nuevos huéspedes. En esta mesa ha contado con la opinión de Borja Martínez, Regional MICE Senior Manager en Palladium Hotel Group; Carlos de la Barra, director general del Hotel NOBU Barcelona; José Rodríguez Tarín, director general del Hotel Wellington; y, Alfonso Giron, director general de Santa Catalina a Royal Hideaway Hotel.

Debido a los peligros que concierne para el sector turístico la ciberdelincuencia, en techYfuturo han afrontado el tema con una ponencia que ha dado consejos sobre cómo se pueden ciberproteger los hoteles, de la mano de Daniel Just, Hospitality Business Director y CMO de Cerium.

La mañana ha finalizado con el interesante debate que ha mostrado cómo el poder compartir los datos ayuda a todos los integrantes que entre si los comparten a ser más competitivos. Javier García Cuenca, presidente de ITH ha moderado este debate en el que han participado: Nuria Montes, secretaria general de la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana (HOSBEC); Susana Pérez, presidenta de la Asociación Insular de empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote (ASOLAN); Rafael Barba, secretario general de la Federación Andaluza de Hoteles y Alojamientos Turísticos (FAHAT); Edu William, CEO & Founder de The Wise Dreams; y, Oriol Bonet, director de Innovación del Gremi d´Hotels de Barcelona.

La tarde ha comenzado con la charla sobre transformación digital y las experiencias del futuro del turismo impartida por Tania Sidokpohou, Business Development Manager- Partnerships de Cloudbeds. A Tania le ha seguido Víctor Martín, Account Manager de Imascono con su ponencia “Inspiración y diseño en nuevos entornos”.

El último debate de la jornada se ha centrado en averiguar en qué momento se encuentra el Metaverso y WEB3 y cómo se ha ido desarrollando. El debate ha contado con la participación de David Ghossein, Director of Sales & Marketing en el Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center; Raúl Calleja, director de digitalización y diversificación de negocio en IFEMA MADRID; Fermín Carmona, Founder & CEO de Hotelverse; Lorena González, cofundadora de INMERSIVSA XR; Víctor Martín, Account Manager de Imascono; moderados por Albert Pérez, cofundador de Hospitalidad Emprendedora, quien también ha clausurado la jornada en este foro.

#techYnegocio: “La isla misteriosa”, foro patrocinado por AdQuiver

En el foro dedicado a la tecnología y el negocio, la mañana ha comenzado con la exposición de casos de éxito por parte de Mar Rescalvo, Senior Director de HAUSER & WIRTH MENORCA; y María Umbert Cantalapiedra de MELIÁ HOTELS.

A continuación, con la moderación de Ana Mª Márquez, experta en comunicación y transformación digital; Roberto Ruíz Rúa, transformador consultor de Restaurante; Álvaro Muñoz, CEO, digitalización de procesos F&B de AEME; Enric Almiñana, director de compras Corporativas y Sostenibilidad de ABBA Hoteles han comentado la revolucionaria situación de la restauración y su avance en la implantación de nuevos conceptos y neurogastronomía.

Siguiendo este inspirador avance hacia el futuro, Carlos Domínguez, del Área de Desarrollo de Negocio en ILUNION ACCESIBILIDAD, ha dado la ponencia “Todo lo que una persona puede imaginar, otras podrán hacerlo realidad”.

Seguidamente, han hablado de cómo ha ganado protagonismo en el turismo el data centric sobre el costumer centric: Miguel Villarroya Adell, director general de Spring Hoteles; Julio López Astor, subdirector general de Conocimiento y Estudios Turísticos de TURESPAÑA; Tomeu Bennásar, CIO de Iberostar; Mateo Ramón, CIO del Grupo Piñero; Toni Mascaró, CEO de eMascaró; y Cayetano Soler, socio responsable de Turismo, Transporte y Logística de PwC como moderador.

Por su parte, Idelfonso Moyano, VP Costumer Excellence de Mews, ha redefinido al sector Hospitality durante su ponencia, ofreciendo una imagen fresca e innovadora del sector.

Dando las últimas pinceladas de la mañana, ha tenido lugar el panel formado por grandes cadenas hoteleras donde ha participado Victoria López Fuentes, presidenta de GF Hoteles; Cristina Cabañas, presidenta de Guitart Hotels; Hugo Rovira, director general de Sur de Europa & USA de NH Hotel Group; Juan Carlos Sanjuan, Founder & President de Casual Hoteles; José Rodríguez Pousa, CEO de Sercotel Hotel Group, y que ha sido moderado por el editor y director de Hosteltur, Manuel Molina.

La tarde del segundo día ha iniciado con Saúl Rodríguez Noda, Trading Head de AdQuiver, quien nos ha dado todas las claves necesarias para hacer crecer el canal directo.

Después, se ha llevado a cabo la mesa “Un mix de distribución equilibrado” donde, con la moderación de José María Carbó, Asset Manager de GMA ATOM, han realizado una puesta en común Francisco Quintero, Sales Director de Landmar Hoteles; Chema Herrero, CEO de BEDSREVENUE; Raúl Domínguez, CEO & Founder de Maarlab; Javier Delgado, Co-Managing Partner de Mirai; Marianna Gelardi, VP, Customer Success in Europe, Africa & Brazil de RateGain; y Manuel Ortiz, CEO de Tesipro.

Buscando un enfoque más tecnológico a la optimización del capital humano, con David Esteban, director de Gran Hotel Attica21 Las Rozas como moderador, Xavier López Llul, Co-Founder & CEO de EISI SOFT; Victor Tofán, Hotelier & Strategic Sales Executive de Cloudbeds; Teresa de Pablo, Sales Manager de Hotelkit; Petya Yaneva, socia fundadora & CFO de Nivimu; y Deborah Carrer, Reputation Expert de HotelSpeaker, han conversado sobre cómo mejorar la productividad de los empleados.

Para terminar el segundo día, han centrado la mesa de debate en las tendencias que ayudan a optimizar los costes, ha contado con la participación Helena Murano, Senior Advisor Board Member de Foundspot; Martin Stilman, director de ventas de Hudini; Tomás Rodicio, Hotel Digital Transformation Expert de Nethits; Florencia Cueto, Product Specialist de Shiji ReviewPro; y Mariam Ayadi, CEO&Founder de WiPass; y ha sido conducida por Isidro Tenorio, presidente de Bequest.

#techYsostenibilidad: “Veinte mil leguas de viaje submarino”, foro patrocinado por Grupo Cooperativo Cajamar

En esta segunda jornada del foro techYsostenibilidad se ha centrado en la estrategia de sostenibilidad alineada con el modelo de negocio y la influencia de los criterios ESG en la valoración de activos turísticos.

En este marco, Mónica Chao, directora de Sostenibilidad de IKEA y presidenta de WAS (Woman Action for Sustainability), preguntaba «¿Cómo se alinea la estrategia de sostenibilidad de IKEA con su modelo de negocio?». Tras su participación, Sara Sánchez, CEO de Rusticae ha participado en el foro con su ponencia: «Estrategia de sostenibilidad para incrementar la rentabilidad».

El primer debate de la mañana ha estado moderado por Chao, y ha compartido mesa con: Victoria González-Gordon, Chief Sustainable Officer en Bodegas González Byass; Roberto García, presidente de la Fundación Cajamar y director de Desarrollo Sostenible de Grupo Cajamar; Juan Luis Barahona, presidente de la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin Conductor (Feneval); y, Lourdes Ripoll, VP Sustainability en Meliá Hotels International.

“Los criterios ESG es la nueva condición para invertir en empresas turísticas” según comentaba Jerusalem Hernández, socia Sostenibilidad y Buen Gobierno en KPMG, en la ponencia que ha seguido al debate.

El segundo debate de la mañana se ha celebrado bajo el título «Influencia de los criterios ESG en la valoración de activos turísticos», moderada por Bruno Hallé, socio director en Cushman & Wakefield, han participado: Ramón Garayar, CEO de GAT Gestión de Activos Turísticos; María Pardo, directora de Relación con Inversores y Comunicación Corporativa en Millenium Hospitality Real Estate; Javier Oroz, director de Capital Markets Hoteles en Savills; y, Víctor Martí, CEO de Atom Hoteles.

Por su parte, Mayte García, directora de calidad y proyectos, de la Asociación Empresarial y Turística de la Comunidad Valenciana (HOSBEC), ha dado comienzo a la tarde explicando los doce pasos para elaborar la memoria de sostenibilidad de un establecimiento turístico.

Tras Garcia, se ha celebrado el último debate de la jornada, en la que han dado sus diferentes puntos de vista sobre el desafío social y por qué las personas somos palanca de cambio en el sector turístico, moderado por Isabel Rivadulla, vicepresidenta de WAS, y directora de Comunicación y Marketing de Signus Ecovalor. Rivadulla ha estado acompañada por: Gema Igual, alcaldesa del Ayuntamiento de Santander; Soraya Romero, HR Engagement & Internal Comms en Iberostar Group; Teresa Parejo, directora de Sostenibilidad y RSC en Iberia; y, Choni Fernández, directora Servicios Centrales y Sostenibilidad en PortAventura World.

La jornada ha concluido con la presentación del libro resumen del Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad FSMS y Foro de las Ciudades de Madrid 2022.

#techYhotel

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha visitado FITURTECHY con especial atención a las soluciones innovadoras tecnológicas que se exponen en el showroom del “hotel del futuro” #techYhotel. Asimismo, Fidel Rodríguez, viceconsejero de Universidades, Ciencia e Innovación de la Comunidad de Madrid, también ha visitado esta recreación del “hotel del futuro” que ha emulado el Nautilus, el submarino de ficción ideado por Julio Verne.

 

FITURTECHY 2023 arranca de la mano de los principales representantes del sector turístico

  • #techYsostenibilidad ha sido inaugurado por Rosana Murillo, secretaria de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Asimismo, ha estado acompañada de Susana Mora, presidenta del Consell Insular de Menorca; Eduardo Baamonde, presidente de Grupo Cajamar; y Javier García Cuenca, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero
  • Antonio Garamendi, presidente de la CEOE ha clausurado la mañana en el foro techYnegocio.
  • Pedro Pierluisi, gobernador de Puerto Rico, ha resaltado que: “El objetivo de la sostenibilidad en el turismo se ha convertido en un elemento fundamental a la hora de buscar crecimiento, progreso y desarrollo”.
  • FITURTECHY tiene lugar los días 18, 19 y 20 de enero en el pabellón 10B03 de la Feria Internacional del Turismo.
  • Más de 50 empresas se han integrado, bajo la coordinación del Instituto Tecnológico Hotelero para mostrar las tecnologías más punteras en el sector hotelero.

Descarga fotos de la jornada: https://we.tl/t-bFhR4PpdQN

Madrid, 18 de enero de 2022. – Organizado de forma conjunta por FITUR y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), FITURTECHY 2023 tiene lugar los días 18, 19 y 20 de enero en el pabellón 10B03 de la Feria Internacional del Turismo.

Este año, se inspira en el escritor Julio Verne, un gran visionario que concibió los mayores avances de la humanidad mucho antes de que se llevaran a cabo. Por eso, se ha realizado el “viaje al centro… del turismo” donde se ha aceptado el reto de utilizar la tecnología y la sostenibilidad para encauzar y modular toda solución posible en el sector.

En FITURTECHY se han celebrado cuatro foros de debate que se abren para dar respuesta a las incógnitas que existen en el sector.

#techYnegocio: “La isla misteriosa”, foro patrocinado por AdQuiver

En esta jornada se ha estudiado en qué situación se encuentra el sector turístico, qué datos podemos utilizar para mejorar nuestro conocimiento del medio y para descubrir de qué recursos disponemos y cuál es el potencial de nuestro sistema productivo. Situando a nuestro capital humano en el centro de la transformación digital, nos aseguraremos de la aportación de valor.

La mañana ha comenzado debatiendo sobre los fondos europeos con Rocío Luque, Tourism Sectorial Leader de FI Group; Enrique Serrano, CEO tinamica y presidente de IA Ametic y MBIT School. GAIA-X Executive Board de Ametic; Enrique Martínez, presidente de SEGITTUR; Juan Jesús García, Head of Industry Affairs, EMEA de Amadeus IT Group; y Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del Instituto Tecnológico Hotelero como moderador.

Posteriormente, moderando Lasse Rouhiainen, International Keynote Speaker on Artificial Intelligence; Alberto Palomo, Chief Data Officer del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Gobierno de España; Dolores Ordoñez, vicepresidenta de Gaia-X Hub España; Jorge Núñez, CEO de AdQuiver; Mario Villar, director de Inteligencia Turística de la Comunidad Valenciana; y, José Manuel Cabello, director de Innovación de Noray, han charlado sobre cómo usar los datos como palanca competitiva.

Seguidamente, Juan Carlos Cavero, director de AGENTTRAVEL ha entrevistado a José Luis Zoreda, vicepresidente de EXCELTUR y Jorge Marichal, presidente de CEHAT.

Zoreda y Marichal han coincidido en la necesidad de incrementar la colaboración entre las administraciones públicas y las entidades como las asociaciones, los lobbies y las alianzas, para satisfacer las carencias del sector.

Después de la entrevista, Javier García Cuenca, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero y Jorge Marichal, presidente de CEHAT han realizado la inauguración del foro de techYnegocio, subrayando la labor del espacio de FITURTECHY como promotor de la tecnología para la innovación en el sector.

Para finalizar la mañana, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi ha participado clausurando la mañana con su ponencia sobre la situación actual del sector, donde ha recalcado que: “En España tenemos talento, innovación, y lo que necesitamos es que se permita que las empresas tengan capital para poder trabajar con entidades como ITH que tienen un objetivo muy necesario e interesante para el turismo”.

La tarde daba comienzo con Bruno Hallé, Partner, Co-Head Hospitality Spain de CUSHMAN AND WAKEFIELD, quien ha explicado la situación actual del sector con el cierre de resultados del 2022, asimismo ha dado sus recomendaciones para este año 2023.

La siguiente temática a debate se ha centrado en Revenue, donde los participantes han conversado sobre si es una estrategia o una necesidad real. Alicia Reina, directora y empresaria de Migjorn Ibiza Suites&Spa; Anselmo de la Cruz, Founder & CEO de Hospedium; Augusto Moreno de la Santa, Sales Director de FlexMyRoom; Alejandro García, Director of Sales EMEA de Duetto; y Natividad Pérez, Regional Sales Manager de OTA Insight; han estado moderados por Paloma Cambero, Senior Revenue Manager & Ecommerce.

A continuación, contando con la moderación de Jesús Gatell, vocal de la Junta Directiva de ITH; Raúl Castro, General Manager en dPersonas; Roberto Martín Basso, Chief People Officer de Palladium Hotel Group; y Lorena Moreno Camacho, presidenta de la Asociación Española de Gobernantas de Hotel han mantenido un debate muy interesante sobre la importancia de las personas como eje del sector turístico.

Dando los últimos coletazos del día, ha tenido lugar la mesa “¿Cómo salimos de aquí? Reputación y motivación” en la que ha participado Xavier Martin, CoFundador & director general de Turijobs; Ana Mª Camps, representante de Check-in Jobs de CEHAT; Ruben Marín, cofundador de Eturgo; moderando Javier Jiménez, fundador de FORST.

Check In Jobs es el nuevo Talent Pool de Hostelería del país donde, a partir de ahora, los empleadores podrán encontrar a sus candidatos. Tanto empleadores como candidatos deben registrarse y completar sus perfiles, pero los candidatos no tendrán que aplicar a miles de ofertas. Son las empresas quienes invitan a los profesionales del sector a participar en sus procesos de selección.

El foro ha finalizado con el primer encuentro de la AEDH Juvenil, sirviendo como punto de encuentro para las nuevas generaciones en el sector.

#techYsostenibilidad: “Veinte mil leguas de viaje submarino”, foro patrocinado por Grupo Cooperativo Cajamar

La sostenibilidad social, como el gran reto del sector turístico y la transformación hacia una economía circular, ahondando en el ODS 12.3 que establece la aspiración de “reducir a la mitad el desperdicio alimentario”, protagoniza el contenido de la primera mañana de esta edición 2023 del foro.

El pistoletazo de salida de FITURTECHY ha tenido lugar en este foro, que ha sido inaugurado por Rosana Murillo, secretaria de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Asimismo, la secretaria ha estado acompañada de Susana Mora, presidenta del Consell Insular de Menorca; Sergio Pérez, director de desarrollo del Grupo Cajamar; y Javier García Cuenca, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero.

García Cuenca ha comenzado resaltando la importancia de convertir la sostenibilidad en un deber de todo el sector.  “La sostenibilidad ha pasado de ser una moda a ser un elemento clave de competitividad de las empresas turísticas hoteleras españolas”.

Por su parte, Sergio Pérez, ha destacado el papel de eventos como los ITH Energy Meetings, que sirven para acercar al sector el uso de los fondos europeos como vehículo para poder financiar diferentes iniciativas que impulsan la sostenibilidad.

Asimismo, Susana Mora ha comentado que “El turismo es, y tienen que seguir siendo, el vector de la economía que siga tirando del resto, siempre desde los parámetros que da la sostenibilidad”.

Para finalizar el acto de inauguración, Rosana Murillo ha nombrado la labor de ITH como “aliado estratégico por el rigor, por el conocimiento tecnológico” dejando claro su papel elemento aglutinador entre las administraciones públicas y el sector privado.

Tras la inauguración, el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, ha impartido la charla “Inmersión sostenible: los destinos que lideran el cambio”. Pierluisi ha recalcado que “El objetivo de la sostenibilidad en el turismo se ha convertido en un elemento fundamental a la hora de buscar crecimiento, progreso y desarrollo”.

A continuación, Gloria Juste, Corporate Director of Social Responsability de Palladium Hotel Group, ha realizado una ponencia sobre cómo desde el sector turístico “se puede revertir valor a la sociedad”.

Posteriormente, Anja Sanchez-Rodrigo Wickers, CEO & founder de Jardí de Ses Bruixes Collection; Rafael Mascaró, creador en Turmaden Des Capità – Ecoagruturisme; y Caralp Mariné directora de Marketing y Comunicación en Sethotels – Green By Sethotels, moderados por David Baret, periodista en Baret Consultores, han debatido sobre los impactos positivos en las comunidades locales.

De la misma manera, moderando Manuel Butler, consejero de Turismo de la Oficina Española de Turismo de Londres de Turespaña; Ian Doubtfire, Business Development and Sustainability Director de Jet2 Holidays; y Luis López Hita director de la Unidad de Negocio de Tour operación de Grupo Tourmundial han charlado sobre los requerimientos para la sostenibilidad en la TTOO.

Por su parte, Pili Malagarriga, CEO de Segundo Mundo RSCC y Erica García, directora de Sostenibilidad de Garden Hotels, han conversado sobre las buenas prácticas en la reducción del proceso Food Waste en hoteles, exponiendo el proyecto de ITH “Smart Gastro Cycle for Hotels IoT for no Food Waste”.

Smart Gastro Cycle for Hotels IoT for no Food Waste es el estudio de viabilidad para dotar a los hoteles de las herramientas y procesos tecnológicos necesarios para garantizar una progresiva reducción del desperdicio alimenticio, una distribución de un posible excedente entre entidades sociales locales y un correcto reciclado y compostado, que permitirá ayudar a mejorar la competitividad de los establecimientos hoteleros y a implementar los criterios de Economía Circular.

La mañana ha finalizado con el debate “El reto del hotel frente a la gestión del desperdicio alimentario” el cual ha estado moderado por David Val, redactor de la revista TECNOHOTEL, y compuesta por: Pili Malagarriga; Jaume Ordinas, interventor general de Grupo Garden Hotels; Sandra Benbeniste, directora de Sostenibilidad EMEA de Iberostar Group; y, Nuria Montes, secretaria general de la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana (Hosbec).

#techYdestino: “La vuelta al mundo en ochenta días”, foro patrocinado por Sabre

El foro de #techYdestino, bajo el título de “La vuelta al mundo en ochenta días”, se ha centrado en los destinos turísticos y los diferentes agentes que operan en ellos como foco de debate, acompañado, siempre, de la innovación y tecnología como elementos de apoyo para el crecimiento de la actividad y mejora de la experiencia turística.

La mañana ha comenzado con Josep Pastrana, consejero ejecutivo del Consell Insular de Menorca. Después de la inauguración, Sandra Carvao, Director, Tourism Market Intelligence and Competitiveness de UNWTO; Olivia Fontela, directora de Marketing en EscapadaRural; y Enric López, profesor e investigador de CETT-UB, han intercambiado ideas sobre qué esperar del futuro del turismo en el mundo rural.

Por su parte, han compartido su opinión sobre cuál es el futuro de los viajes Hajime Kishi, Manager de la Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO); Carlos Fernández, Managing Director de Quadrant Travel Technologies; Fermín Carmona, cofundador & CEO de Hotelverse; David Ceballos, CEO de Astroland; y Federica Ilaria, Global Executive VicePresident Area de Marketing y Estrategia de WAM Global como moderadora.

De la misma manera, Lydia Pérez, Chief Marketing Officer de CoolRooms; Pablo García-Bodaño, CEO & presidente de Tattoo Contract; Rafael García & Cristina Farreny, socios y arquitectos de FG Arquitectes; Fernando Garasa, CEO de Sergestur; y como moderador Ignacio V. Sandoval, director de Hospitality en JLL-TETRIS España, han llevado a cabo el debate sobre cómo el diseño nos hace viajar a espacios singulares.

El siguiente y último panel de la mañana: “Customization: the new emerging challenge” ha estado presentado por Carlos Cendra, Sales & MarketingDirector de Mabrian Technologies; en él han participado: Daniel Martínez, director de Marketing de WeRoad; Andreas Syrigos, director regional senior para el Sur de Europa y Países Nórdicos de Sabre; Jordi Cerdó, Chief Strategy Officer en TUI Musement; y Diego Rodríguez, cofundador & CEO de Passporter.

La tarde ha comenzado con la puesta en común de José Serrano, CEO de IZO España; Rafael de Jorge, fundador de Growtur; y conduciendo la mesa, Leire Bilbao, gerente de VisitBenidorm, donde han compartido las diferentes aplicaciones del metaverso en el destino.

Por último, Carrillo de Albornoz, director general de ITH y de la Plataforma Tecnológica del Turismo, Thinktur; junto con Jonathan Gómez Punzón, director de Turismo de Turismo Málaga, han presentado el eBook de los Centros Tecnológicos Turísticos, llamado “Metaverso y NFTs en Turismo”.

#techYfuturo: “De la Tierra a la Luna”, foro patrocinado por American Express

En el foro de #techYfuturo, se ha podido ver a las grandes personalidades del turismo compartiendo sus conocimientos y opiniones sobre cuestiones que buscan encontrar soluciones innovadoras para afrontar los nuevos retos que están por venir. Durante este primer día, han dado forma a la sociedad del futuro y al desarrollo de nuevas formas de concebir el turismo mediante la expansión de nuevas tecnologías.

El director general de ITH, Álvaro Carrillo de Albornoz, ha sido el encargado de realizar la apertura del foro #techYfuturo. Seguidamente, Javier Creus, fundador de Ideas for Change, ha realizado la ponencia “Un mejor mañana a través de la innovación”. A continuación, Creus ha sido moderador de la mesa de debate “En busca de la ciudad del futuro” de la que ha formado parte: Tony Paños, director de proyectos en Lanzadera; Isabel Sabadi, Managing director de 22@ Network BCN; e Inés González Cueto, jefa coordinadora de Alcobendas HUB.

Natalia Bayona, Director of Innovation, Education and Investments de World Tourism Organization (UNWTO) ha realizado la ponencia “Tourism Tech: Innovación en un mundo desafiante. El papel de un organismo especializado de la ONU”. Además, Bayona ha participado en la siguiente mesa “Sin colaboración no hay progreso” junto a Fernando Herrero, director general de innovación y emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid; Ignacio de las Cuevas, director de Partenariados Globales y Gerente del Centro de Excelencia en Innovación Turística de Eurecat; Hugo Palomar, cofundador de Bluvoyager Ventures; han sido moderados por María Hernández Solana, periodista y redactora de The Objective.

Por otro lado, Marcos Martín, CEO de Decelera; y José Guillermo Díaz Montañés, CEO de ARTIEM Hotels; han participado en la mesa “IA al servicio de las empresas con propósito” con la moderación de Carmen Crespo, delegada territorial en Menorca de la Fundació Bit y responsable de CentreBit Menorca.

Para concluir la mañana, Juan Ignacio Rodríguez Lingeri, director de Operaciones de Diario de Avisos; y Natalya Romashko, directora de DA News han llevado a cabo la intervención “Comunicación internacional como impulsora del turismo sostenible”.

La tarde ha comenzado con el masterclass sobre transformación digital de la que han formado parte: Xavier López, Co-Founder de Schôolers y CEO de EISI SOFT; Diana Hernández, Quality & Reputation Specialist de Hotelatelier; Araceli Budía, Global Digital & Guest ExperienceManager de Palladium Hotel Group; Mar Muñoz, Technology & Innovation Managing Director en Avoris; e Iván Landrove, jefe de compras corporativo de Barceló Hotel Group.

El foro ha finalizado el primer día con el panel “Conectando ciudades a través de la inteligencia” donde, conducidos por Ramón Ferri, director de relaciones institucionales de SEGITTUR, han compartido distintos puntos de vista Gonzalo Fernández, director desarrollo de negocio para AA.PP. Vodafone España; Carlos Ortiz de Lucas, Senior business operations manager de Goggo Network; e Igor Soto, End User Marketeer Public Administration, Education & Sports en Signify.

#techYhotel

El consejero delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Niño, ha visitado FITURTECHY con especial atención a las soluciones innovadoras tecnológicas que se exponen en el showroom del “hotel del futuro” #techYhotel. Más de 50 empresas se han integrado, bajo la coordinación del Instituto Tecnológico Hotelero para mostrar las tecnologías más punteras en el sector hotelero. Las empresas vanguardistas que han participado esta edición en #techYhotel son: Absotec, ARTES MOBLE, AstralPool, BIONTREND, Bioscore, Bosch-Buderus, BTV, Bumerania, Carmela Martí, Cenergist, Cerium Tecnologías, Chapp Solutions, ChargeAmps, Check In Jobs, Cloudbeds, Cuarto Sentido, Daikin, DaxRobotics, DgameX, Duetto, EisiSoft, Fluidra, Foundspot, FreeNow, GEODOMOS, GMV, Grupo Cajamar, Hotelkit, Hotelspeaker, Hotelverse, HP, Hudini, Igex Energías, Ikea, Ilunion Accesibilidad, Imaginads, Inmersiva XR, Insectum, Italsan, Lumelco, LUZIA DESIGN, Más infinito, MEGALUX, Mews, Miguel Soler, Nethits, Nivimu, Noray, OTAInsight, Passporter, Pikolín, Pikotea, pressreader, Proppos, RateGain, Remica, Repsol, Resuinsa, ReviewPro, Robotbas, Roca, Rooms360, Shiji Group, Siemens, Signify, STR, Teresa Sapey&Partners, The Basque Culinary Center, TTR Mechanical, Ulbios, ViniloSmart, Vodafone, WILO y WiPass.

FITURTECHY mostrará cómo serán los hoteles de la próxima década

  • FITURTECHY, el espacio de FITUR especializado en tecnología, innovación y sostenibilidad, ubicado en el Pabellón 10B03 de IFEMA MADRID presenta #techYhotel, el showroom del “hotel del futuro” donde poder experimentar con el uso e implantación de las tecnologías más innovadoras. Esta nueva edición #techYhotel se inspira en el famoso submarino “Nautilus” de las novelas de Julio Verne.
  • Pet check-in y experiencias para mascotas, ocio virtual a la carta, realidad aumentada, tecnologías coliving y coworking, gaming, deco-experience y construcción sostenible, infraestructuras “state of the art”, inteligencia artificial, robots, protoversos o gastronomía del futuro, serán algunas de las tendencias innovadoras y tecnológicas de la experiencia ITH FiGital que se podrá apreciar y sentir en #techYhotel, el hotel del futuro de FITURTECHY.

Madrid, 21 de diciembre de 2022.- Organizado por FITUR y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), FITURTECHY situará en el pabellón 10 de IFEMA MADRID la sección especializada en tecnología, sostenibilidad e innovación para el sector del turismo, durante los días 18, 19 y 20 de enero.

Esta nueva edición está inspirada en la visionaria literatura de Julio Verne, centrada en ingenios anticipados a su tiempo como el submarino, el cual dará forma a la “habitación del futuro”: el Nautilus.

Más de 50 empresas, en su mayoría españolas y líderes en el sector, de forma conjunta e integrada se han coordinado para crear un espacio inmersivo único. Un viaje entre el mundo físico y digital para todo tipo de viajeros.

En el showroom presentado en FITURTECHY, “techYhotel”, las mascotas son bienvenidas y gracias a la tecnología SmartTags de Vodafone se pueden registrar y ofrecerles un “todo incluido”, con un menú a la carta.

El espacio #techYhotel, ha sido diseñado por el arquitecto e interiorista Miguel Soler, especialista en hoteles y en la creación de espacios temáticos únicos, y recreado por GEODOMOS, expertos en la construcción de domos, geodésicos y construcción sostenible inteligente. Junto al Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) han logrado recrear el submarino del Capitán Nemo, un showroom que albergará espacios inteligentes y herramientas tecnológicas vanguardistas, tematizado por los interioristas Teresa Sapey&Partners con mobiliario de Ikea.

El Grupo Cajamar, patrocinador del Welcome & VIP Area de FITURTECHY, nos invita a adentrarnos en el Nautilus.

No sólo nos reciben robots capaces de identificar las emociones, que expondrá Bumerania, sino que el espacio interactúa con el viajero a través del marketing dinámico y la proyección audiovisual de la mano de Imaginads y envolvente a través de los elegantes aromas personalizados gracias a las soluciones de marketing olfativo de Cuarto Sentido.

Espacios multifuncionales y adaptativos que nos permiten realizar procesos de check-in y check-out de diferentes formas, tanto digitales como físicas, a través de sistemas como el de Chapp Solutions u obtener una llave digital gracias a la solución de Hudini integrada en la cerradura de BTV.

La conserjería se transforma en un espacio decorativo, donde las taquillas inteligentes Kuik Smart de BTV custodian el equipaje y ayudan a encontrar objetos perdidos gracias a la solución innovadora de FoundSpot.

Este espacio incluye también diferentes propuestas de realidad aumentada para conocer el destino o interactuar de forma sencilla que propone Inmersiva XR.

Passporter ayuda a conectar la comunidad de viajeros en el destino y ofrece información y experiencias turísticas únicas.

Al adentrarnos en la magnífica estructura autoportante del ‘Nautilus’ realizada con materiales eco-sostenibles, ideada por el arquitecto Miguel Soler (MSC) junto a ITH y creada por GEODOMOS nos traslada a las estancias del Capitán Nemo, donde encontramos propuestas clásicas y futuristas a la vez, con tecnología visible e invisible, como: tuberías plásticas eficientes de Italsan, sistemas de bombeo WILO, clima eco y purificadores de aire de DAIKIN, así como los últimos sistemas de iluminación de SIGNIFY, o de medición de calidad de aire Ulbios, o la domótica de Robotbas, entre otros.

La zona de descanso se ha concebido como un lugar de desconexión gracias al mobiliario innovador realizado por Absotec con materiales reciclados, que aíslan acústicamente el espacio e integran elementos como la caja fuerte de BTV para guardar dispositivos o Tokkens a prueba de ondas, y minibares transparentes ultrasilenciosos de alta eficiencia, también de BTV, donde encontraremos propuestas de snacks saludables y sostenibles Insectum, elaborados a base de insectos y flores comestibles, el futuro de la gastronomía.

El equipo de descanso Pikolin de última generación y sensorizado, con elevación automática ayuda en la prevención de lesiones del personal del hotel. Vestido con sofisticación con textiles ecológicos innovadores de Carmela Martí by Resuinsa, que ha conseguido crear un circuito cíclico de elementos reciclados y reciclables minimizando la producción de residuos, crean un ambiente que invita al relax donde se integra la zona de baño y wellness que mostrará Roca.

Ocio y Negocio

La estancia incluye multitud de formas de ocio para los diferentes tipos de viajeros, desde la famosa biblioteca del ‘Capitán Nemo’ creada por Pressreader con más de 7000 publicaciones digitales de más de 120 países y en más de 60 idiomas, pasando por contenido audiovisual personalizado IPTV a través de un espejo LED interactivo de Cerium Tecnologías; simuladores reales de coches DgameX, equipos OMEN by HP preparados para las nuevas exigencias de los viajeros intergeneracionales y equipados con la última tecnología de videoconferencia.

Los ammenities tradicionales incorporan elementos tecnológicos como las gafas de realidad virtual de HP e impresoras 3D donde Rooms360 propone la renovación sencilla de las estancias a través de las últimas técnicas de impresión vertical y 3D, con la utilización de materiales reciclados como la cáscara de mejillón para crear cartelería y objetos de decoración totalmente personalizados y únicos.

Para combinar ocio y negocio, Absotec presenta sus soluciones Plug&Play para reuniones: cabinas acústicas dotadas de la última tecnología de conectividad y videoconferencia de la mano de HP y cristales inteligentes capaces de programar y cambiar la transparencia de ViniloSmart.

El spa exterior de Fluidra-AstralPool envuelto por una cúpula geodésica totalmente personalizable de GEODOMOS recrea un espacio wellness extraordinario preparado para instalarse en cualquier parte de forma sencilla.

Las pantallas LED de gran formato modulares y personalizables de MEGALUX trasladan a otros rincones del hotel como forma de comunicación y marketing.

Además, se podrá encontrar mobiliario de exterior inteligente LUZIA DESIGN, una mesa solar diseñada con innovadores materiales y tecnologías sostenibles que aprovechan la luz del sol para purificar el aire y autoabastecer con energía limpia los servicios multimedia de carga, audio y luz que la mesa ofrece, de ARTES MOBLE.

Food & Beverage

The Basque Culinary Center ayuda a comprender las tecnologías aplicables a los restaurantes y su proceso de digitalización, como con la inteligencia artificial del escáner de la startup Proppos capaz de detectar cualquier alimento, que permite disponer de forma autónoma de minimarkets integrados en cualquier estancia, además de ayudar a evitar el desperdicio alimentario en buffets, entre otras aplicaciones.

La restauración evoluciona para dar respuesta a las nuevas tendencias, como el turismo ‘raw’ que gracias a soluciones de cultivo en interiores como las de SIGNIFY podemos disponer de alimentos frescos y saludables, desde la plantación a la mesa.

La robótica bartender con la solución Pikotea integra la carta digital, pedido, servicio y pago, que en conjunto con los TPV de Shiji Group representan una solución ideal para cualquier establecimiento.

Movilidad Sostenible

Vodafone mostrará experiencias inmersivas 360 donde se puede disfrutar de un paseo por una isla recóndita o un concierto, a través de la realidad virtual y aumentada desde cualquier rincón.

Si por el contrario preferimos acercarnos físicamente a cualquier lugar, FreeNow ofrece servicios de movilidad sostenible. Y para el viajero que llegue en su propio vehículo, ChargeAmps dotará de la última tecnología en cargadores de vehículo eléctrico.

Tecnología invisible

A través del espacio ‘Cuadro de mando’ se representa con pantallas HP, algunas de las tecnologías y herramientas de front y back office necesarias para la gestión de un hotel que normalmente no se ven, como es el Sistema de Gestión de Propiedades (PMS), Sistema de Gestión de Relaciones (RMS), DataAnalytics, comunicación interna, RRHH y marketing, de tecnológicas líderes como son Mews, Cloudbeds, Noray, Duetto, OTAInsight, Nivimu, EISISOFT, Hotelkit, HotelSpeaker, RateGain, ReviewPro y STR. Además de: Biontrend, Check-in Jobs e  ITH Academy.

Pero para que todo esto sea posible, NETHITS recuerda que no hay que olvidarse de las infraestructuras y redes necesarias, a través de la representación de soluciones GPON y WIFI.

En un hotel donde lo físico interactúa con lo virtual como protoversos integrantes de un metaverso mayor, donde todo se interconecta, la ciberseguridad es clave, por ello vamos de la mano de expertos en el sector como GMV y Cerium Tecnologías.

Las soluciones técnicas se representan a través del espacio ‘Sala de Máquinas’ del Nautilus, una muestra para acercar a los visitantes este tipo de soluciones que forman parte del proyecto ITHSaveHotel y ayudan a los establecimientos a ser más eficientes y sostenibles de la mano de Bosch-Buderus, TTR Mechanical, Lumelco, Cenergist, Remica, Repsol, Bioscore, Igex Energías, Siemens, Wilo e Italsan.

Hotel Accesible

En un momento en el que la Inclusión y la Accesibilidad está tan presente en el propósito social, ILUNION Accesibilidad muestra tecnologías que facilitan autonomía, seguridad y comodidad a personas no solo con discapacidad. El turismo accesible es mucho más que cumplir con la legislación. Es colocar a las personas y sus necesidades en el centro. La rentabilidad económica y social son absolutamente compatibles, van en paralelo.

A lo largo de todo el recorrido se podrá interactuar con los espacios para conocer y ampliar toda la información de cada una de las tecnologías a través de soluciones NFC WiPass y señalética personalizada de Mas Infinito.

Hotelverse, a través de un tótem interactivo táctil de Megalux, nos hará navegar por los diferentes espacios in situ.

TechYhotel 2023 será una recreación de la tecnología que imaginó Julio Verne  y se ha hecho realidad como el submarino eléctrico, el ‘Nautilus’: Internet (“…una red internacional de comunicaciones que conectaría a distintas regiones y sistemas para compartir información donde se podían enviar mensajes y fotografías…”), los diarios digitales ( “…las noticias en vez de ser leídas pasarían a ser recitadas, y las personas también tendrán la posibilidad de dialogar con los reporteros…”), las videollamadas (“…una comunicación con transmisión de imágenes a través de espejos conectados por alambres…”), o la energía sostenible e infinita («…el mercurio no se gasta nunca. Sólo se consume el sodio, y el mar me lo suministra abundantemente…”).

Un hotel del futuro que será el que el cliente demande en cada momento y tendrá las soluciones innovadoras y tecnológicas que el cliente quiere que tenga. Citando a National Geographic: “El hotel del futuro no se construirá sobre hormigón y ladrillo, sino sobre la experiencia que aporte al viajero” y para eso la tecnología, la innovación continua, la reinvención constante y la humanización serán las claves para el futuro de los hoteles.

¿Cómo pueden los hoteleros acertar en 2021 con una sólida estrategia de precios mientras persiste la volatilidad en la recuperación?

El año pasado fue horroroso para la industria de viajes y hotelería. La COVID ha causado daños imprevistos, con la caída de los ingresos para hoteles y aerolíneas. Sin embargo, las cosas se dirigen gradualmente hacia una nueva normalidad, aunque con algunos contratiempos.

Para empezar, los programas de vacunación en todo el mundo están reduciendo el número de casos, al tiempo que recuperan lentamente la confianza perdida en el público para emprender viajes que han estado reteniendo por temor a contraer o propagar el virus. En este frente, Israel está liderando el camino a nivel mundial junto con los Emiratos Árabes Unidos y los Estados Unidos para garantizar que sus ciudadanos reciban su golpe lo antes posible.

Volatilidad en recuperación

En diciembre, China experimentó un aumento significativo en las reservas, lo que puede atribuirse a la anticipación del inicio de la recuperación. Sin embargo, hacia el final del Q4, año fiscal 20-21 – y el comienzo del Q1, año fiscal 2021-22 – los números nuevamente fueron testigos de una tendencia a la baja debido al aumento en los casos. También se ha observado una tendencia similar en la India, con el inicio de una disminución en los casos en el cuarto trimestre del año fiscal 2020-21, lo que provocó un aumento en las reservas, pero en la actualidad se ve ensombrecido por la gran cantidad de casos que se han descubierto.

Sin embargo, para el mercado europeo, la recuperación ha sido lenta, observándose tendencias a la baja consistentes en las reservas. Estados Unidos ha sido una luz brillante, con una rápida recuperación observada debido a las sólidas restricciones en las exportaciones de su vacuna de cosecha propia y la implementación efectiva de mecanismos rápidos de vacunación.

En conjunto, el escenario es muy volátil. Si bien los mercados específicos muestran signos de recuperación prometedores, los otros han mostrado poca o ninguna tendencia positiva todavía. Se considera que el sentimiento público hacia los viajes se correlaciona directamente con el aumento y la disminución de casos, y es comprensible. La seguridad siempre es lo primero.

El verano parece prometedor

Sin embargo, las semanas del verano de 2021 parecen prometedoras en términos de sentimiento de reserva en muchas partes del mundo, especialmente las semanas 20, 21 y 22. Programas de vacunación agresivos, demanda acumulada como resultado de la incapacidad para viajar y facilidad en las restricciones. Son algunos de los factores que apuntan hacia estas tendencias.

Por ejemplo, Alemania recibirá un 137% más de viajeros durante la semana 21 en comparación con la semana 20. Al mismo tiempo, Indonesia espera celebrar el Eid con más vigor, a diferencia de 2020. Por lo tanto, la recuperación parece estar en el horizonte.

Cambiar las expectativas y los patrones de los viajeros para tener en cuenta

Con las restricciones y restricciones aún vigentes en varias partes del mundo, los viajeros optan por viajes nacionales en comparación con viajes internacionales. Se espera que esta situación cambie una vez que el número de casos disminuya significativamente y se alivien las restricciones.

En términos de tendencias, los viajeros solo reservan alojamientos y vuelos específicos donde pueden cancelar o cambiar fácilmente sus planes sin incurrir en una tarifa adicional o un costo mínimo o insignificante.

Prefieren propiedades con precios competitivos y ofertas de descuento. También están reservando con mucha anticipación para aprovechar las ofertas de reserva anticipada y los precios más bajos. Estas tendencias impactan directamente en cómo los gerentes de precios deciden sus estrategias.

El director ejecutivo de Booking.com, Glenn D. Fogel, tiene un consejo para los viajeros: los precios en este momento son muy competitivos; solo tiene sentido reservar para el próximo viaje con anticipación. Dado que la mayoría de las aerolíneas y hoteles ofrecen cancelación gratuita, no hay nada que un viajero pierda si realiza una reserva anticipada. El momento de reservar es ahora porque una vez que la pandemia haya terminado y desempolvado, es más que probable que haya una gran afluencia de trotamundos que escapen a destinos, lo que provocará que los precios se disparen enormemente.

Información clave de la industria para manejar la nueva normalidad

Impulsar una estrategia de precios exitosa en 2021

Para impulsar una estrategia de precios exitosa, los datos prospectivos serían extremadamente esenciales, ya que los datos antiguos e históricos se han vuelto casi irrelevantes después de la pandemia en 2020. La gente también estaba buscando datos de análisis de búsqueda basados ​​en los que estaban eligiendo destinos populares en 2020, que son seguros para visitar incluso con el susto global de Covid.

Reacción de la industria al cambio en las expectativas de los clientes

“Estamos en tres crisis al mismo tiempo. Crisis de salud. Crisis financiera por el virus. Crisis de confianza, ya que las reservas y los viajes casi se han detenido. El cambio de escapes internacionales a domésticos ha reducido los volúmenes de negocio de los proveedores internacionales. Las promociones para el cliente local han sido la norma por ahora «. dice Fritz Muller, vicepresidente de clientes empresariales de RateGain.

Los clientes necesitan más información sobre todo el proceso, desde reservar hoteles y vuelos hasta información local sobre las restricciones aplicables. Los hoteles y las empresas de viajes se están adaptando lentamente a la necesidad de contenido adicional.

“El huésped en este momento quiere flexibilidad en términos de viajes, cancelación, etc. Quieren que se sigan estrictamente los protocolos de salud y seguridad. Se están enfocando en la planificación a largo plazo y en reservar con anticipación, y algunos de ellos hacen reservas con un año de anticipación. Esto demuestra que las empresas deben adaptarse rápidamente a este enfoque y facilitarlo «, opina Anuja Bhosle, Senior Account Manager de Booking.com.

Usar tecnología de distribución para formular mejores precios

Fritz cree que la clave para que los hoteleros triunfen una vez que se abran los viajes es la flexibilidad para adaptarse a la tecnología. Es mejor tener un socio que pueda permitirle llegar más rápido al mercado. También es esencial comprender los canales correctos a los que conectarse. Esto permitirá que los gerentes de precios formen una estrategia sólida.

Anuja prefiere que las empresas optimicen la configuración de su plan de tarifas para fortalecer su estrategia de precios. Al permitir la máxima flexibilidad a los planes de tarifas debido a tiempos inciertos, las empresas pueden adaptarse según sea necesario, permitiendo que fluyan más ingresos.

Ayudar a los socios a abordar la incertidumbre en la demanda e impulsar la recuperación

Anuja agrega, además, “han visto a los socios obtener los mejores resultados cuando combinan tres planes de tarifas específicos:

  • Cancelación gratis
  • No reembolsable
  • Reserva anticipada»

«Los socios que lo han hecho han obtenido un aumento del 5% en las reservas según los datos de booking.com. Además, el 44% de los que reservaron el año pasado dijeron que la cancelación gratuita es la única razón por la que planificaron su viaje con tanta anticipación «.

Por otro lado, Fritz sostiene que han visto que sus socios han diversificado su conexión a múltiples canales. “Con el módulo de distribución inteligente (SD) de RezGain, un administrador de canales de RateGain, sugiere los canales correctos para tomar mejores decisiones más rápido. Las empresas pueden tener una configuración rápida con sus recomendaciones. Apoyamos a los hoteles recomendando nuevos mercados emisores. En este sentido, estamos trabajando junto con las API de booking.com para brindarles a los hoteleros la oportunidad de capturar la imaginación del viajero «.

“Los hoteles se esfuerzan por llegar a los clientes finales. Para lograr esto, herramientas como las redes sociales y el contenido enriquecido ayudarían a obtener reservas directas. También estamos respaldando eso con nuestra empresa de servicios de redes sociales, BCV”, él añade.

RateGain se ha asociado con Booking.com para ayudar a brindar una mejor experiencia a sus clientes, así como a los equipos internos. RateGain ha implementado varias funciones del portal de la extranet de Booking.com, lo que facilita una experiencia de usuario perfecta y sin errores. Estas características incluyen nuevas propiedades para configurar, tipo de tarifa, promociones, etc.

Resolver los desafíos de la demanda reprimida una vez que los mercados se abren para los negocios

Anuja cree además que mantener la competitividad debería ser la máxima prioridad para los hoteles. Repensar la competencia y no regalar descuentos aleatorios, que pueden dañar gravemente los márgenes. Aprender de los datos relevantes disponibles es esencial; administrar semanas de patrones de precios y probarlos. Existe una gran necesidad de ir más allá de centrarse únicamente en las tasas.

“Tratar de encontrar las herramientas adecuadas y prepararse para la liberación de la demanda reprimida es importante. Para ello, debe utilizar análisis para vigilar de cerca a la competencia, ver nuevos mercados de origen, optimizar la combinación de canales correcta, etc. Aquí es donde la distribución inteligente de RezGain puede ayudar. Trabajar con los canales y socios de distribución adecuados es la clave «. dice Fritz de RateGain.

“Al utilizar proyecciones de demanda prospectivas, puede anticipar e ir en consecuencia. El mercado va a ser muy dinámico después de la pandemia. Para mí, la demanda reprimida es como un globo: libere la presión lentamente comenzando ahora. Enviar el mensaje correcto a los viajeros es igualmente importante en el actual escenario de recuperación «, él añade.

Conclusiones clave

Tanto Anuja como Fritz creen que el mercado todavía es volátil y que las cosas todavía están inestables en este momento. Pero, con suerte, para fin de año, si las cosas van como están en este momento, la industria debería estar en camino de una fuerte recuperación.

 

 

Sobre el Autor

Mark Haywood

General Manager/ SVP – Europa, África, Brasil

RateGain

En su puesto actual, Mark gestiona el equipo comercial en Europa, África del Norte y Brasil y lidera la estrategia general y el crecimiento en las tres líneas comerciales clave de distribución, inteligencia comercial y optimización de redes sociales en estas regiones.

Antes de unirse al equipo de liderazgo internacional de RateGain, Mark tenía 22 años de experiencia relevante y variada en la industria dentro del sector hotelero. Ha capitalizado su experiencia desempeñando diferentes funciones comerciales, de liderazgo y de gestión de empresas de tecnología SaaS y comercio electrónico en organizaciones como TravelClick, Melia Hotels, The Ascott Group y First Option Hotel Reservations.

Originalmente, del Reino Unido, Mark ha estado basado en Barcelona, ​​España durante los últimos años. Como tal, tiene fluidez nativa en inglés y español, sin embargo, también domina otros idiomas europeos clave. Mark ha estado involucrado en múltiples eventos de grupos cerrados solo por invitación en el papel de orador, moderador o líder intelectual. Explorar nuevos lugares, aprender y entrenar nuevas habilidades y descubrir nuevas culturas siempre ha fascinado a Mark y, a medida que la industria del comercio electrónico ha evolucionado en el sector de la hospitalidad, ha podido fusionar sus pasiones personales con la industria que ama.