Entradas

FiturGreen 2015: el desarrollo sostenible desde la perspectiva del viajero

El turismo debe ser sostenible para no comprometer su futuro y la viabilidad de los destinos turísticos, contribuyendo así a un consumo más responsable, esta es la principal conclusión de esta edición de FiturGreen por la que han pasado más de 500 visitantes. El papel de los viajeros como agentes de cambio positivo y la importancia de la integración de una estrategia de sostenibilidad en el modelo de negocio de las empresas turísticas, han sido los temas abordados en FiturGreen 2015, a través de modelos, casos de éxito y herramientas innovadoras que han mejorado la sostenibilidad de la cadena de valor turística.

FiturGreen 2015, co-organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), la Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Feria Internacional de Turismo (FITUR) ha logrado convocar a representantes de los gobiernos de Alemania y Marruecos, organizaciones internacionales tales como el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente – PNUMA, y la OECD, así como líderes del sector privado -TripAdvisor, Grupo TUI, Confortel Hoteles, NH Hotel Group, entre muchos otros, para abordar los retos que enfrenta una gestión sostenible del sector turístico.

Consumo y producción sostenibles

Alvaro Carrillo de Albornoz, director general del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y Marcio Favilla, director ejecutivo de Programas Operativos y Relaciones Institucionales de la Organización Mundial de Turismo (OMT), presentaron la sesión matinal del miércoles 28 de enero, en la cual, el jefe de la Unidad de Bienes y Servicios del departamento de Consumo y Producción Sostenibles perteneciente a la División de Tecnología, Industria y Economía del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) presentó el Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y Producción Sostenibles (10YFP) establecido por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), celebrada en junio de 2012.

El director del Programa de Desarrollo Sostenible del Turismo de la OMT, Dirk Glaesser, presentó el recién establecido Programa de Turismo Sostenible del 10YFP, liderado por la OMT y Nada Roudies, Secretaria General del Ministerio de Turismo de Marruecos expuso la evolución “Desde el GPST hacia el 10YPF”.

En la mesa debate que tuvo lugar para finalizar la mañana, que fue moderada por la Presidenta del Viaje Sostenible Internacional, Louise Twining-Ward y por la Directora Adjunta del Programa de Desarrollo Sostenible del Turismo de la OMT, Sofía Gutiérrez, participaron miembros del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, Construcción y Seguridad Nuclear de Alemania, el Consejo Global de Turismo Sostenible, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, de TUI Travel PLC, del Consejo Mundial de Viajes & Turismo y en ella se analizaron los catalizadores que acelerarán la adopción de pautas de consumo y producción sostenibles.

Ya en la sesión de la tarde tuvo lugar la inauguración oficial de ésta VI edición, con la participación del Presidente del ITH y CEHAT, Juan Molas, el Director Adjunto de la OMT, Marcio Favilla y el Presidente de Miembros Afiliados de la OMT, Miguel Mirones. A continuación se iniciaron los Talleres FiturGreen en los que se presentaron tres casos de éxito de climatización eficiente con resultados obtenidos en la ejecución de los distintos proyectos de climatización con recuperación de calor, monitorización y micro cogeneración y aplicación de paneles solares termodinámicos para la producción de a.c.s., que el ITH, (en colaboración con sus partners tecnológicos Altare, CIAT y Enerfizentia), ha desarrollado en distintos hoteles.

Destino y alojamiento sostenible: “La reconversión del sector hotelero”

Durante la jornada del jueves 29 de enero, tuvieron lugar dos paneles en los que se presentaron tecnologías, herramientas y estrategias destinadas a mejorar los índices de eficiencia y sostenibilidad del turismo, y asegurar la viabilidad de los negocios y la repercusión positiva en las comunidades en destino, así como el diseño y la gestión de viajes sostenibles y su impacto global. Por un lado, la OMT y Creara presentaron los resultados que se están obteniendo con la aplicación de su programa “Nearly-Zero Energy Hotels” y en concreto como ejemplo de los mismos, el Hotel Amalurria de Vizcaya expuso los datos de ahorro obtenidos en sus instalaciones.  A continuación se mostró como los destinos sostenibles pueden ser los motores de la dinamización del cambio económico y local, a través de las exposiciones que hicieron Alastair Sawday, CEO Fundador de Sawday´s  que explicó como cuantificar un destino sostenible y Montserrat Fernández, Directora Adjunta del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, en la que puso de manifiesto como los Parques Nacionales están contribuyendo a la dinamización de un turismo más sostenibles. La mañana finalizó con una mesa debate en la que se analizó la sostenibilidad en clave de viajes, focalizándose en los viajeros como agentes de cambio positivo y que fue moderada por Susana Conde, directora de Agrotravel Turismo Responsable y miembro de la Junta de Directores del Consejo Global de Turismo Sostenible. En la misma intervinieron, además de los dos ponentes anteriores, Amanda Guzmán, gerente de Turebe Club de Ecoturismo en España, Federica Rogantín, CEO fundador de la agencia de viajes Mint 57 Earth-Friendly Travel y Ana Díaz Morelló, Consejera de Turismo del Consejo General de Arán, que ha sido certificado como un destino Biosphere.

En la sesión de la tarde tuvo lugar la segunda reunión de los miembros integrantes de la Red fITH (Financia la Tecnología en Hoteles), iniciativa lanzada por el ITH en Marzo 2014 con el objetivo de trabajar en la adaptación de los sistemas de financiación y las ayudas públicas a la realidad de las empresas turísticas españolas, como paso imprescindible hacia la sostenibilidad.

En dicha reunión estuvieron presentes Tatiana M. Martínez, Subdirectora General de Desarrollo y Sostenibilidad Turística de la Secretaría de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Fernando García Mozos, Jefe del Departamento de Doméstico y Edificios de la Dirección de Ahorro y Eficiencia Energética del IDAE, Jose Mª Martín Rigueiro, Director de Banca de Empresas del Segmento Turístico del Banco de Sabadell, empresas hoteleras de la talla de Confortel, AC, Hotusa, NH, Barceló, Lopesán, etc, así como los distintos representantes de los partners tecnológicos del ITH en el área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética.

Gestión e innovación: “La estrategia del cambio”

FiturGreen 2015 concluyó el viernes 30 de enero, abordando las herramientas disponibles para la gestión inteligente de residuos de la mano de Vodafone  y la compra inteligente de energía en el sector turístico con la presentación de Axpo Iberia. En el panel que tuvo lugar a continuación en el que se abordó como la sostenibilidad debe ser un modelo de negocio para las empresas turística, Tripadvisor presentó su programa Ecolíderes y Radisson Blu Hotels, mostró su proyecto “Think Planet: Hoteles Ecológicos” integrado en la estrategia de la cadena. Para finalizar la mañana y como punto final de la edición 2015 de FiturGreen se concluyó con una mesa debate moderada por Luis Ortega Cobo, experto en sostenibilidad y energía en International Hospitality Projects, que puso de relevancia la importancia de una buena gestión y de la innovación para alcanzar un modelo sostenible en las empresas turísticas y en la que participaron hoteleros  de la talla de José Angel Preciados, Director General de Confortel Hoteles, Stephan Reichelt, Director del Hotel Radisson Blu Madrid Prado, Mónica Chao, Directora Corporativa de Medio Ambiente y Sostenibilidad de NH Hotel Group y del representante de Green Key International en España, Jose Ramón Sánchez.

 

Instituto Tecnológico Hotelero lanza el primer Grupo de Compra Agregada de Energía para Hoteles

Esta plataforma, de alcance nacional, nace de la iniciativa del sector hotelero español, y ha celebrado su primera reunión con las principales comercializadoras en la que se ha puesto en marcha un plan de trabajo que incluye la convocatoria de la primera subasta a principios del próximo mes de febrero

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) ha puesto en marcha el primer Grupo de Compra Agregada de Energía para Hoteles, la primera plataforma de alcance nacional que reúne a cadenas y hoteles independientes, con el objetivo de unificar sus consumos de electricidad, racionalizar la compra de energía, para acudir de forma conjunta al mercado energético y negociar mejores contratos para sus establecimientos.

Los costes energéticos pueden suponer hasta el 20% de los costes de operación, y es la segunda mayor partida de costes en un hotel tras la de personal; por esta razón, ITH, centro de innovación hotelera adscrita a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), ha puesto en marcha esta iniciativa, que tiene como principal cometido reducir los costes energéticos de los hoteles españoles y así, mejorar su competitividad.

Los hoteles que formen parte de esta plataforma podrán acudir de forma conjunta al mercado eléctrico, lo que les permitirá cerrar los precios de la energía que consumen al coste más bajo posible. Además, las comercializadoras de energía podrán pujar a la baja sobre su margen de comercialización, y la que resulte ganadora será la que, finalmente, venderá la totalidad del cupo energético al grupo.

El Grupo de Compra Agregada de Energía para Hoteles celebró su primera reunión de trabajo esta semana, liderada por ITH, con la asesoría de la consultora BioQuat. A este encuentro, en el que se puso en marcha el plan de acción de la plataforma a corto y medio plazo, asistieron representantes de las comercializadoras Iberdrola, Gas Natural Fenosa, EDEP, Axpo, Atlas Energía, Oppidum Energía y Nexus, y a las que se sumarán en los próximos días otras comercializadoras, también interesadas en participar en esta iniciativa.

Como primer paso, la plataforma de compra energética del sector hotelero pondrá en marcha su primera subasta, que permitirá elegir la comercializadora proveedora para toda la plataforma, es decir, la que ofrezca mejor precio y retenga un margen de beneficio menor resultará ganadora. La subasta para la elección de la comercializadora tendrá lugar en la primera quincena de febrero.

Los alojamientos sostenibles apuestan por las energías alternativas de proximidad

El Alcalde de Sabiñánigo (Huesca) abrirá el primer ciclo de jornadas especializadas en establecimientos turísticos situados en enclaves no urbanos, que organiza el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), en colaboración con la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo de Huesca y RepsolEstos talleres gratuitos, que pasarán también por Huelva y Mérida,  analizarán cómo los alojamientos pueden ser más eficientes sacando partido a las fuentes energéticas disponibles en su entorno inmediato; cómo pueden optimizar la producción de climatización, ACS y usos térmicos en general, claves para el confort del cliente; y cuáles son los modelos más adecuados para financiar la eficiencia energética en turismo

 

El próximo jueves 29 de mayo tendrá lugar, en el Hotel Villa Virginia de Sabiñánigo (Huesca), la primera sesión de las “I Jornadas de Eficiencia Energética en Establecimientos Turísticos: Soluciones Térmicas de Alta Eficiencia y Ahorros de Costes Energéticos”, organizadas por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo de Huesca, y Repsol, que este año se centrará en las fuentes de energía alternativa en proximidad, las certificaciones energéticas, las soluciones térmicas de alta eficiencia, y los modelos accesibles para financiar equipamiento sostenible en los pequeños y medianos alojamientos.

Este ciclo, que se centrará en las necesidades y particularidades de los establecimientos turísticos situados en entornos con restricciones en el acceso a ciertas fuentes de energía,  se suma a la serie de Jornadas de Sostenibilidad Hotelera de ITH, que este año celebrará su sexta edición en varias ciudades españolas.

Con la ayuda de expertos y especialistas, se explicarán cuáles son las alternativas energéticas eficientes para establecimientos turísticos, situados en enclaves no urbanos, con demanda energética relevante (hoteles y casas rurales, de montaña, balnearios, campings, restaurantes, etc.). Además, se repasarán las opciones en tecnología y equipamiento, para cada perfil de alojamiento, en materia de climatización, producción de ACS, y otros usos térmicos como lavanderías, piscinas climatizadas, SPA, entre otros.

Este evento, que será inaugurado por Jesús Lasierra Asín, alcalde de Sabiñánigo, y Roberto Pac Sa, presidente de la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo de Huesca; contará con la participación de expertos en sostenibilidad, hostelería, y gestión energética para alojamientos turísticos, como Coralía Pino, jefa de proyectos del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del Instituto Tecnológico Hotelero;  Ignacio Leiva, gerente de Desarrollo y Asistencia Técnica GLP España de Repsol; Ferrán González, director Nacional de Ventas de Bosch-Buderus; Santiago de la Fuente, consejero de Absorsistem; David Luesma Meseguer, responsable de Proyectos en Red Aislada y Red Débil de Altare; Rodrigo Radovan, director de Negocio de Servicios Industriales de TÜV Rheinland; y Javier León Fernandez, Director de BansabadellRenting de Banco Sabadell.

 

Financiación para la sostenibilidad

Durante estas jornadas, los ponentes repasarán las áreas en las que los alojamientos y otros establecimientos turísticos pueden actuar para ahorrar energía; haciendo hincapié en diversas soluciones eficientes para climatización, producción de ACS y otros usos térmicos, desde energía solar térmica y gas propano, hasta bombas de calor por ciclo de absorción y microcogeneración.

Por otra parte, se hará un repaso los procesos de certificación energética de los establecimientos turísticos, los pasos que se deben seguir (incluyendo las auditorías energéticas), y las ventajas asociadas a la legalización de las instalaciones según estas normativas, tanto desde el punto de vista de la gestión como de la comercialización del establecimiento.

Además, se estudiarán los modelos para financiar las inversiones en tecnología eficiente para los establecimientos turísticos, las propuestas, condiciones y líneas disponibles y su adaptación, tanto a las tecnologías y servicios, como a las particularidades del sector turístico. Finalmente, Juan Ignacio Pérez Ferrer, presidente y propietario del Hotel El Privilegio de Tena, explicará los resultados obtenidos con la implantación de medidas de eficiencia energética en sus instalaciones.

Las “I Jornadas de Eficiencia Energética en Establecimientos Turísticos: Soluciones Térmicas de Alta Eficiencia y Ahorros de Costes Energéticos”, cuentan con el apoyo de Repsol, principal patrocinador de este evento, y el co-patrocinio de Bosch-Buderus, TÜV Rheinland, Absorsistem, Banco Sabadell y Altare.

Las inscripciones al evento son gratuitas, y el registro puede completarse en la web de ITH (www.ithotelero.com/eventos).

oficinas sedical sondika

Calefacción eficiente a través de quemadores ecológicos

Sedical, nuevo socio de ITH lleva más de 35 años trabajando en aplicaciones avanzadas de sistemas para el ahorro de energía, adaptadas para cada perfil de instalaciones y usos, con el objetivo de hacerlas más eficientes, menos contaminantes, y capaces de conseguir mayores ahorros de energía.

Sedical, especializados en soluciones para el ahorro de energía y el cuidado del medio ambiente, se asocian al Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) con el objetivo de promover la implantación de nuevas soluciones energéticas más eficientes en hotelería, especialmente para la producción de calor.

Para Sedical, la eficiencia energética ha sido un objetivo empresarial que es ya una necesidad. Por esta razón, la firma considera que su adhesión a ITH como socio tecnológico supone dar continuidad a su estrategia orientada a redoblar esfuerzos para poder al sector hotelero tecnología y equipamiento que respondan las necesidades energéticas de cada instalación y, de esta manera, las hagan más eficientes y competitivas.

 

I+D para la eficiencia energética

La filosofía de esta compañía pasa por desarrollar soluciones integrales de tecnología que optimicen los rendimientos energéticos de los combustibles tradicionales, en especial, del gas natural; que incluyen recuperación de energía, alternativas renovables como la geotermia y la energía solar térmica; para las que diseñan la estrategia, la programación y la puesta en marcha de cada proyecto, además de asesorar en su mantenimiento y gestión técnica centralizada de las instalaciones.

El departamento de I+D+i de Sedical participa en el desarrollo de los productos, en la evaluación de necesidades del proyecto, en los ensayos de prototipos y en la formación pre-lanzamientos, en los centros de investigación de los fabricantes de los equipos, situadas en Alemania, Dinamarca, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Suecia y Suiza; información que convierte no sólo en manuales y catálogos, sino en cursos de entrenamiento técnico que garanticen el óptimo funcionamiento de los equipos.

ITH y Sedical desarrollarán acciones conjuntas de difusión y divulgación sobre las ventajas de tecnologías y sistemas de diversa índole y naturaleza que contribuyen a mejorar la eficiencia energética en grandes instalaciones, como hoteles y alojamientos, entre las que destacan quemadores, gestión técnica centralizada, intercambiadores, máquinas de climatización, bombas de calor, sistemas de expansión y acumulación, equilibrado dinámico K-Flow, medición de energía, sistemas de desgasificación y eliminación de lodos, recuperación de energía, acumulación térmica de hielo, sistemas de energía solar térmica y geotermia.

Lumelco

ITH y CEHAT integran a Lumelco como nuevo socio colaborador

Lumelco, referentes en importación y distribución de aire acondicionado y climatización, calefacción y energía solar térmica en España, Portugal y Marruecos, se asocian al Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y a CEHAT para estudiar las ventajas que para el sector hotelero tienen las bombas de calor para producir ACS, capaces de generar ahorros de hasta el 35% en los costes energéticos asociados al agua caliente sanitaria

Los hoteles podrán acceder a este equipamiento avanzado a través de un piloto que les permitirá implantar la tecnología Q-TON, una bomba de calor para ACS hasta 90ºC con un compresor con refrigerante de CO2, más eficiente que las calderas que realizan la misma tarea. “Se trata de un sistema totalmente nuevo y único en el mercado cuya utilización supone un importante ahorro energético: si lo comparamos con el funcionamiento de una caldera de gas natural con un 90% de rendimiento, el ahorro de energía primaria puede ser del 78% y el económico del 35%”, explica Gerardo Antequera, director comercial de Lumelco.

“Dadas las necesidades de ACS que tienen los hoteles y el gasto que les supone, se trata de una solución perfecta para conseguir un ahorro energético que se traduce en una reducción de la factura eléctrica y, además, contribuyen al respeto del medio ambiente”, señala Antequera, que asegura que los períodos de amortización de estos equipos oscilan entre tres y cuatro años.

Innovación en tecnología

Fundada hace 50 años, Lumelco es uno de los principales distribuidores de equipos avanzados de aire acondicionado y climatización, calefacción y energía solar térmica en España, Portugal y Marruecos, y son un referente en estos mercados. Se especializan en la distribución en exclusiva de marcas líderes en cada una de las líneas de producto.

La firma se distingue por anticiparse a las tendencias del mercado, y es el primer actor de la industria de la climatización que amplía su gama de producto en función de las necesidades de sus clientes. La experiencia de Lumelco, avalada por su larga relación con Mitsubishi Heavy Industries (más de 30 años), le ha permitido ampliar su gama de productos para ofrecer soluciones globales de climatización y calefacción, tanto para el sector residencial como para el terciario y profesional.

En este sentido, el director comercial de Lumelco apunta que “ITH es el partner más adecuado, por tener filosofías y objetivos parecidos y enfocarse exclusivamente a la innovación tecnológica, la eficiencia y el ahorro energético”. Según Antequera, “dada la relevancia que ITH tiene en el sector hotelero, para Lumelco es la mejor forma de poder llegar a todos los hoteles de España y ofrecerles soluciones eficientes en el ámbito de la climatización”.

Con el objetivo de mantener la excelencia de sus productos y servicios, Lumelco procura innovar en equipamiento y poner al alcance del mercado los mejores equipos. “Somos muy exigentes a la hora de seleccionar nuevos fabricantes, marcas y productos a los que representar; buscamos siempre nuevas tecnologías que sean eficientes, con altos rendimientos energéticos y que aporten soluciones adaptables a las necesidades de nuestros clientes”, subraya Antequera, de Lumelco.

El proyecto piloto que ITH y Lumelco llevarán a cabo se lanzará en las próximas semanas, con el objetivo de captar hoteles interesados en cambiar sus sistemas de producción de ACS por equipos más eficientes. El acuerdo ha sido firmado por Gerardo Antequera , director comercial de  Lumelco y Ramón Estalella, secretario general de CEHAT.