Entradas

Caso de éxito de Paradores: Afrontando la crisis como una oportunidad de verdad

Paradores cierra su mejor verano de los últimos 15 años.  En julio y agosto han conseguido los mejores datos de ocupación y ventas con una ocupación media del 84,6% y un total de 306.863 habitaciones vendidas. Desde ITH hablamos con José Carlos Campos Regalado, director comercial,  para que nos explique cómo lo han conseguido en una época tan complicada para el turismo.

 

Cuando os planteabais afrontar el verano de 2021, ¿En qué os centrasteis? ¿Qué estrategia habéis llevado a cabo para afrontar esta época estival?

Nuestra estrategia para afrontar el verano 2021 era anticiparnos en el lanzamiento de nuestras propuestas, estando siempre preparados para acontecimientos inesperados que pudieran surgir y buscando tener la máxima presencia en el mercado para posicionarnos de manera preferente en la mente de nuestros clientes.  Hemos tenido en mente siempre dos planes al menos, no podemos estar jugando a una baza que era lo habitual en estos casos.

 

¿Qué acciones habéis tomado para conseguirlo?

Para ello nos centramos en tres puntos importantes. Por un lado,  lanzamos con la suficiente antelación promociones competitivas y atractivas: ¡¡¡Un verano inolvidable!!!; por otro lado, llevamos a cabo acuerdos con grandes colectivos del mercado nacional e internacional cercano; y, por último utilizamos nuestra inteligencia de negocio para optimizar la gestión comercial de Paradores tradicionalmente de menor demanda durante el verano.

 

¿Qué objetivos y resultados habéis cumplido a lo largo de estos meses de verano?

En base a unas estrategias definidas, la dirección clara era a resultados óptimos y eficaces: Los Paradores que más han crecido porcentualmente en ingresos (julio + agosto) son aquellos que tradicionalmente tenían menos demanda, había que generar demanda y se consiguió. Hemos conseguido superar el 2019, que era el último “gran referente” de la recuperación que veníamos observando durante los cuatro últimos años. Más de 40 paradores han tenido más del 95% de ocupación, para llegar al 90,25% de ocupación en el mes de agosto. Además, la ocupación de los Paradores Canarios ha vuelto a estar, por segundo año consecutivo, por encima del 75%, impulsada por el cliente nacional en plena temporada baja y sin extranjeros que pudieran ocupar espacio. En cuanto a cliente extranjero, las nacionalidades que más nos han visitado han sido Francia, Reino Unido y Bélgica, la lógica de la movilidad y por quienes de primeras debemos apostar.

 

¿Qué sientes que habéis aprendido al encarar la crisis de esta manera y con tan buenos resultados?

De la pandemia hemos aprendido, y mucho. Sobre todo  a planificar nuestras estrategias previendo situaciones inesperadas y a optimizar de manera considerable nuestra inteligencia de negocio, para proponerle a cada cliente, exactamente lo que necesita o está dispuesto a invertir por ello y contar con aliados que entiendan nuestro producto y apuesten por comercializarlo con nuestros mismos criterios. El presente es la microsegmentación, el futuro imagino que será más micro en busca de la eficiencia del negocio turístico.

 

De las variables del Marketing, ¿Qué es lo que más ha variado?

Bueno, lo primero es el análisis del TRABAJO EN EQUIPO, es el truco de todo buen trabajo y casos de éxito, y nosotros tenemos un GRAN EQUIPO multidisciplinar, y hemos analizado desde todas las aristas las cuatro variables del marketing tradicional, más la necesaria anticipación e innovación. Quizás en este caso aislado y sin precedente de 2021, la variable precio cobraba menos ponderación que las demás, estando centrada en el producto y la distribución, basadas en la Sostenibilidad y en la relación con nuestros agentes distribuidores, lo que adapta un producto muy adecuado para las necesidades de nuestros clientes.

 

Por último, el cliente ¿Centro de todo?

Absolutamente, y nosotros lo hemos ejercido. Tenemos más de un millón de clientes AMIGOS de PARADORES, y nuestra relación con ellos viene muy de atrás (Tanto como que cumplimos este año su 25 aniversario), y goza cada vez más de una salud excelente, son nuestra razón de ser. El cliente es en Paradores y será el centro de toda estrategia. Es el vínculo más estrecho con el turismo, la relación con el cliente, y cada vez más según ha quedado el gran tablero de juego de los viajes y el ocio.

 

 

 

José Carlos Campos Regalado

Director Comercial / Chief Commercial Officer

Paradores de Turismo apuesta por los textiles inteligentes de Resuinsa

  • Paradores es la primera cadena hotelera española en implantar el sistema RFID en los textiles de habitación, baño y comedor para identificar cada prenda, conocer su localización y durabilidad en tiempo real.
  • Resuinsa ha sido la encargada de desarrollar esta herramienta, que ya funciona con éxito en los Paradores de Costa da Morte, Jaén, Aiguablava y León.

 

Valencia, 29 de enero de 2021.- Paradores de Turismo da un paso más en su digitalización, implantando una herramienta que permite gestionar de manera ágil y rápida todas las dotaciones textiles de las habitaciones, baños y comedores. Mediante concurso público, Resuinsa ha sido la encargada de desarrollar esta novedosa aplicación que ya funciona con éxito en los paradores de Jaén, Costa da Morte, Aiguablava, León y próximamente lo hará en Vielha y Artíes.

El funcionamiento es sencillo, a través de la incorporación del sistema RFID en los textiles se puede identificar cada prenda, conocer su localización y durabilidad. Esta herramienta analiza la trazabilidad de estos artículos en tiempo real, a través de radio frecuencia, con unos tags capaces de soportar los complejos procesos del lavado industrial, y con un software que procesa y analiza millones de lecturas.

El Director de Operaciones de Paradores, Carlos Martínez, destaca que los textiles inteligentes “facilitan enormemente la tarea a nuestros equipos, ya que los recuentos se hacen de manera instantánea a la entrada y salida de la ropa, mediante la tecnología implantada. Además, los datos de su medición exacta nos permiten tomar decisiones precisas sobre las necesidades de reposición, estocaje y vida útil de cada una de las prendas”.

Con esta solución informática, Paradores mejora el control y gestión de sus dotaciones textiles mediante la identificación, localización, trazabilidad y gestión de las prendas. Esta aplicación genera informes por parador y por artículos, gracias a la integración de datos con el sistema de gestión, lo que redunda directamente en un ahorro de tiempo en las tareas de conteo y control de dotaciones para los empleados del establecimiento.

A través de esta herramienta digital, se conoce la trazabilidad de las prendas, es decir, su mejor aprovechamiento revisando su vida útil y dándolas de baja por pérdida, desgaste o rotura. También permite conocer las desapariciones por hurto o extravío en la lavandería, así como la verificación de la idoneidad o no de los procesos de lavado chequeando las entradas y salidas de ropa del parador durante todo el proceso de lavado.

Una apuesta imprescindible por la tecnología

Para Resuinsa, que Paradores de Turismo haya apostado por sus textiles inteligentes, es un reconocimiento al duro esfuerzo que la Compañía ha realizado durante años de investigación y transferencia tecnológica.

Su Director General, Félix Martí, señala que “esta adjudicación es mucho más que un contrato, es una relación basada en el compromiso por la calidad y por la innovación. Una aplicación tecnológica con unos TAGS integrados en las prendas, capaces de soportar los lavados industriales, y con un software que procesa millones de lecturas, siendo el propio sistema capaz de analizar la trazabilidad de las prendas en tiempo real”.

 

Contacto:

resuinsa@resuinsa.com

Resuinsa, proveedor oficial de las mascarillas higiénicas reutilizables de Paradores de Turismo

  • Paradores seguros con mascarillas sostenibles que protegen la salud del huésped y la del medioambiente.

Valencia, 01 de diciembre de 2020.- La empresa textil española Resuinsa ha resultado adjudicataria por concurso público para abastecer a Paradores de Turismo de mascarillas higiénicas reutilizables a todos sus empleados. Paradores es una compañía hotelera referente en materia de calidad y ha reforzado sus protocolos de higiene y seguridad yendo más allá de las recomendaciones oficiales para convertirse en el destino turístico más seguro velando siempre por la seguridad de sus empleados y clientes.

Para el director general de Resuinsa, Félix Martí, “esta adjudicación es mucho más que un contrato, es una relación basada en el compromiso por la salud, por la calidad, por la innovación ligada a la sostenibilidad y por un espíritu común de respeto al medio ambiente”

La compañía textil ha focalizado su I+D+i y sus esfuerzos por desarrollar unas mascarillas higiénicas reutilizables con filtro incorporado, cumpliendo con la norma UNE0065 y certificadas por AITEX, con una durabilidad testada de más de 30 lavados. Realizadas en tejido 100% algodón hipoalergénico, no permite que crezcan microorganismos y por lo tanto no provocarán reacciones alérgicas. El tejido con el que están fabricadas lleva un acabado antibacteriano e hidrófugo que previene la proliferación de bacterias y protege del contagio por saliva.

En España el uso de mascarillas es obligatorio desde el pasado mes de mayo. Su uso general por parte de toda la población española trae consigo que en ocasiones las mascarillas acaben en tiradas en las vías públicas o que sean depositadas en contenedores incorrectos, lo que hace imposible su tratamiento para prevenir un grave problema medioambiental. Desde Paradores de Turismo y Resuinsa quieren evitar a toda costa que a esta crisis sanitaria le suceda una ecológica y por eso han apostado por la utilización de mascarillas reutilizables de algodón para proteger de una manera segura y eficaz a toda la plantilla sin olvidar su compromiso con la sostenibilidad.

La ONU estima que, sólo en el Mediterráneo acaban 570.000 toneladas de plástico, el equivalente a 33.800 botellas de plástico por minuto. Si la mitad de la población de España utiliza una mascarilla desechable todos los días, sería equivalente a alrededor de 705 millones de máscaras por mes. Sólo con que el 1% de mascarillas no se eliminen adecuadamente, 84 millones de mascarillas contaminadas al año, muchas de las cuales terminaran en nuestros mares.