Entradas

Cleanity e ITH renuevan su compromiso por la mejora de los procesos de limpieza en el sector hotelero

Valencia, 26 de abril de 2021.- La empresa de higiene y desinfección Cleanity y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) han ratificado su compromiso de colaboración para el próximo año. De este modo, Cleanity seguirá siendo asociado de ITH en el área de operaciones hoteleras, con el objetivo de colaborar conjuntamente en la mejora de los procesos de limpieza e higiene en este sector.   

La empresa valenciana tiene un profundo conocimiento del canal hotelero, en el que opera actualmente, y ha diseñado soluciones específicamente formuladas para dar respuesta a las necesidades de los hoteles. Además, ofrece formaciones en materia de limpieza y desinfección a clientes hoteleros.  

En este sentido y gracias al acuerdo, Cleanity se convierte en proveedor de productos de limpieza y marketing olfativo para los establecimientos asociados a ITH, así como para los que forman parte de las asociaciones que componen la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT).  

La compañía también trabajará como proveedor de referencia de los hoteles que soliciten asesoramiento para la óptima explotación de las soluciones en el sector hotelero y en el desarrollo de nuevos productos.  

Mariam Burdeos, directora de CLEANITY, asegura que “esta colaboración es muy enriquecedora para nosotros, ya que nos permite poner nuestra capacidad innovadora al servicio del ámbito hotelero y apoyar así a uno de los sectores que más está sufriendo las consecuencias de la pandemia. Un canal estratégico para Cleanity y para el que seguimos trabajando y creando soluciones a medida que puedan garantizar la seguridad de sus clientes”.  

Por su parte, el director general de ITH, Álvaro Carrillo de Albornoz, ha afirmado que “siempre es importante, y este año hemos apreciado todavía con mayor motivo, la vital necesidad de contar en el sector hotelero con un socio estratégico como es Cleanity, empresa que está a la vanguardia de la innovación en cuanto a limpieza profesional se refiere, y que apuesta por una continua mejora en I+D+i”. 

Sobre Cleanity

Cleanity es una empresa especializada en soluciones integrales para la limpieza e higiene industrial, canal HORECA y retail. La apuesta de Cleanity por la I+D+i representa la seña de identidad de una empresa pionera que se ha convertido en sinónimo de seguridad, eficacia, innovación y confianza en el sector de la limpieza profesional.  

El huésped estaría dispuesto a aumentar su gasto un 25,5% si el hotel cumple sus exigencias tecnológicas

  • Techyhotel Project 2019 nos revela datos tan interesantes y a tener cuenta como que el 68% del sector prevé invertir en tecnología entre 5.000 y 25.000 euros.

Madrid, 04 de marzo de 2020. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) realiza una nueva actualización del Proyecto de investigación “Techyhotel Project 2019: Estudio sobre la implantación y uso de la tecnología en el sector hotelero”.

En esta actualización se muestra no solo la evolución de la percepción y uso de la tecnología en los hoteles españoles, sino el contraste con las preferencias de los clientes que se alojan en estos establecimientos.

En la Era de la Transformación Digital, todo evoluciona tan rápido que nos obliga a estar muy atentos a las facilidades que nos ofrece la tecnología para comunicarnos con el entorno. Nuestros Clientes, Empleados y Proveedores.

Con este estudio, ITH quiere poner en relieve datos sobre evolución y tendencias tecnológicas en los hoteles, abriendo con ello una reflexión a quienes se plantean hacer un autodiagnóstico, y con ello la posibilidad de explorar ámbitos que le permitan crecer.

Y es que vivimos en una era en la que no es posible obviar la necesidad de convivir con la tecnología y entender que quien marca el ritmo es el cliente. La digitalización no es una opción, es una necesidad.

El estudio nos revela que el 31% del sector considera importante o muy importante invertir parte de su presupuesto en digitalizar sus hoteles. Entre ellos, los hoteles de interior son los más preocupados por la digitalización y planean invertir un 17% de sus beneficios.

Cabe destacar que el 68,4% del sector considera que las tecnologías más necesarias y deseables para sus hoteles son aquellas enfocadas en mejorar aspectos relacionados con ofrecer servicios de valor añadido al cliente y la gestión y seguridad de los datos del cliente.

Por su parte, las tecnologías que el huésped considera más relevantes a la hora de seleccionar un hotel para su viaje y que más impactan en la experiencia que vive cuando se aloja en un hotel son: wifi gratis y de calidad en todas las áreas del hotel; tecnologías respetuosas con el medio ambiente; soluciones de domótica para adaptar su habitación; y, una App para la gestión de reservas y los servicios.

Tener wifi gratis y de calidad en todas las áreas del hotel sigue siendo clave para los huéspedes. La wifi junto a la sostenibilidad y las soluciones para personalizar y adaptar su experiencia durante la estancia son las tecnologías cuya importancia va en aumento.

Los huéspedes muestran un grado de afinidad tecnológica mayor que los hoteles, más de la mitad de los huéspedes utiliza la tecnología casi de forma diaria. Sin embargo, los hoteles aún no han llegado a ese nivel tecnológico, lo que genera un contraste entre lo que el cliente espera y la experiencia que el hotel le ofrece.

El viajero, en términos generales, tiene un desconocimiento importante de las posibilidades tecnológicas que existen en un hotel, por lo que encontramos una oportunidad de negocio interesante si conseguimos sorprender y generar recuerdos positivos con mayor facilidad. Herramientas que permitan el tratamiento y gestión adecuada de los datos del cliente serán clave para poder personalizar y vincular.

También podemos ver en el estudio cómo aumenta la preferencia por hoteles de categorías superiores frente al ejercicio anterior donde tras la opción de 4 estrellas la preferencia del huésped eran opciones más económicas y con encanto.

Este estudio, realizado por ITH y patrocinado por Cerium, Eisisoft, Expedia Group, IZO, Mews Systems y Vodafone, tiene el objetivo de conocer en profundidad el grado de implantación de tecnología en la actividad hotelera española en diferentes ámbitos como son el de soluciones y equipamiento; estrategia de mercado y negocio; procesos, organización y personas; infraestructuras y soluciones; productos y servicios; y, relación con el cliente.

Techyhotel Project: Estudio sobre la implantación y uso de la tecnología en el sector hotelero 2019 se puede descargar de forma gratuita en este enlace.

#ITHfordifference: «Hemos puesto las personas delante»

La creciente competencia exige cada vez un mayor esfuerzo por ofrecer un producto diferente y transmitir sus valores. Se hace necesario cuidar a un cliente que la tecnología ha hecho cada vez más cercano, pero también especialmente al personal, atrayendo además nuevo talento. Por eso, en Artiem Hotels «hemos puesto las personas delante», explica.

Víctor Mayans, Director de Estrategia de Ventas y Marketing de la cadena , concede esta entrevista a Hosteltur con motivo del MOST Congress.

 

Leer más

Arranca FITURTECHY2020, el espacio que abarca las novedades tecnológicas del turismo

  • FITURTECHY 2020, organizado por FITUR y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), se celebrará el 22, 23 y 24 de enero en el Pabellón 10B de FITUR.
  • Hoy ha dado comienzo en IFEMA, FITURTECHY, el espacio organizado por FITUR e ITH, que cuenta con 2.000m2 en el pabellón 10B, en el cual se dedica cuatro foros relacionados con negocio, destino, futuro y sostenibilidad bajo el título “El Efecto Mariposa: Transformación”.

Madrid, 22 de enero de 2020. – Esta mañana el presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), Juan Molas, ha inaugurado el foro más grande de FITURTECHY, #techYnegocio. El sponsor de este foro es Vodafone Business.

El foro de la Tecnología y el Negocio

Tras una perfecta bienvenida, Lasse Rouhiainen, ha empezado con la primera ponencia “Dame datos y levantaré el mundo” poniéndonos al corriente de todo lo que el Big and Smart Data nos puede ofrecer y cómo se está aprovechando tal información. Ha hecho hincapié en cómo diferentes países usan estos datos de diversas maneras, pero siempre con la misma finalidad: Innovar. No cabe duda de que las empresas que no aprovechan los beneficios que los datos ofrecen como una manera de abrirse camino se están quedando atrás.

Para ponernos al corriente de la importancia de los datos en la gestión hotelera, hemos tenido el placer de escuchar a varios profesionales del sector como Ildefonso Moyano, Managing Director Spain & Portugal de Mews Systems; Xavi López, CCO & Consultor Senior de Eisisoft; Gaston Richter, director comercial EMEA de Alice; Neil James, VP Global Costumer Success de Reviewpro; y, Javier Serrano, Country Manager Spain & Portugal de STR con Lasse Rouhiainen como moderador. En esta era tecnológica, un sector tradicional como es el turístico, también tiene que preguntarse cómo hacer para ir a la par con esta evolución. La respuesta está en crear un nuevo valor con los datos y consecuentemente la innovación se realiza al mismo ritmo.

Maarten Edelmann, Associate Vide President de BCV Europe & North Africa, nos ha mostrado cómo sacar el mayor partido de las redes sociales. Para cerrar esta primera parte del día, hemos contado con la presencia de Marc Vidal, que ha explicado cómo afrontar la transformación digital y los avances tecnológicos que vivimos en la Industria 4.0 y a sentar las bases de la quinta revolución industrial que se aproxima, desde un punto de vista positivo y como si todo fuera un desafío que nos obliga a rodearnos de herramientas que nos hagan mejores. Procesos, Cliente y Datos al servicio de las personas, no al revés. El papel relevante de las personas en esta revolución tecnológica es el elemento central y cuando afecta a un modelo económico como el nuestro la cosa está clara, la capacidad de gestionar con automatización, robótica, datos e inteligencia artificial no es optativo, y para ello hay que conocer hacia dónde va este desafío y en manos de quién debes ponerte para que el destino sea exitoso”.

Juan Molas, presidente de ITH, ha arrancado la segunda parte del día con una entrevista con Juan Carlos Cavero, director de Agenttravel, cuestionándonos si ya se ha inventado todo en el ámbito tecnológico-hotelero y que más nos depara el futuro. En su charla han dado una pincelada de cómo está en general el sector y cómo con la inteligencia artificial, entre otras innovaciones, ayuda a agilizar la transformación digital del turismo. También han señalado la importancia de la Sostenibilidad-ODS como valor empresarial y de los próximos pasos de la puesta en marcha del Instituto Tecnológico Hotelero en Argentina. Han finalizado la entrevista comentando la labor de la Alianza de Municipios Turísticos de Sol. Esta iniciativa nace de 8 destinos turísticos pioneros en España, como son Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos, cuya singularidad turística y compromiso con la digitalización del sector, la sostenibilidad, la accesibilidad, y la cooperación entre destinos, representa un conjunto de fortalezas comunes que les permitirán mantener su posición de liderazgo en el sector. También ha colaborado la Secretaría de Estado de Turismo.

Tras la entrevista, Alejandro Lista, director de Ecommerce Western Europe de Travel Click, an Amadeus Company; Sonia Molina, CEO de Hotelsdot; David Madrigal, COO de Paraty Tech; Luis Hurtado de Mendoza, Senior Director, Key and Distribution Accounts del Grupo Expedia; y Pablo Delgado, CEO de Mirai como moderador, han debatido sobre las nuevas opciones en el mercado de la distribución, subrayando la omnipresente pregunta de venta directa o indirecta.

También cabe destacar la presencia de Isabel Llorens, fundadora y CEO de Rusticae, explicando su propio caso y cómo debemos afrontar esta transformación digital tan constante en la que vivimos.

Para finalizar la primera jornada de #techYnegocio, Alberto del Sol, Management Marketing Corporate Director de Vodafone, recalca la importancia de saber innovar y estar en constante formación de nuevas tecnologías en una realidad tan cambiante como es nuestro día a día.

El foro de la Tecnología y la Sostenibilidad

Por su parte, el foro #techYsostenibilidad, está patrocinado por UNWTO.

Este foro ha dado comienzo con una inauguración de Ramón Estalella, secretario general de CEHAT e ITH. La primera ponencia realizada ha sido de la mano de Tomás Azcárate, presidente del Instituto de Turismo Responsable (Biosphere), quién nos ha afirmado que sí se puede realizar un turismo sostenible y con ello nos ha desglosado unas pautas y una guía para conseguirlo.

Kike Sarasola, presidente y fundador de Room Mate Group, ha participado en la jornada de FITURTECHY con la ponencia “La nueva década de Room Mate Group” en la que ha compartido los planes de expansión de su compañía, que incluye la apertura de 10 nuevos hoteles, ya firmados, en 2020 y 16 edificios de apartamentos en los próximos 18 meses. La compañía, que cuenta con 26 hoteles en 7 países, ha presentado recientemente su nueva marca de hoteles de playa, Room Mate Beach Hotels. Diseñado por el interiorista Jaime Beriestian, Room Mate Olivia abrirá el próximo mes de junio en Calviá, Mallorca, y contará con 391 habitaciones, cuatro piscinas exteriores, un wellness center con gimnasio, 3 restaurantes, jardines y zona de juegos para niños.

Durante su ponencia, Sarasola ha compartido también los datos de facturación de Room Mate Group en 2019, que ha sido el mejor año de su historia con una facturación de 107,6 millones de euros. En este sentido, ha detallado que Room Mate Hotels ha facturado 101,8 millones de euros y Be Mate, la división de apartamentos de Room Mate Group, ha facturado 5,8 millones de euros.

Posteriormente, hemos podido presenciar un debate sobre la metamorfosis del sector hotelero con Kike Sarasola; Jose Guillermo Díaz Montañés, presidente de Artiem Hotels, María Frontera, presidenta de la Federación de Empresarios Hoteleros de Mallorca y Jorge Marichal, presidente de CEHAT y ASHOTEL, quienes han puesto en común cómo el sector hotelero se transforma y evoluciona a la par con el entorno y la evolución constante.

El turismo de cruceros y la gestión del destino genera pros y contras en la ecuación “Cruceros + Destinos= Sostenibilidad”. Los beneficios económicos para las poblaciones son cuantiosos en muchos casos, pero hay voces críticas que llaman la atención sobre el impacto para las poblaciones locales por la saturación de infraestructuras no diseñadas para acoger el incremento repentino de la afluencia de turistas. Los críticos también indican que el entorno medio ambiental sufre, sobre todo el marino. Son algunas de las conclusiones a las que han llegado en el debate en el que han participado: Alfredo Serrano, Director General de Cruise Line International Association CLIA; Airam Díaz, Presidente de MedCruise Association; Christopher Imbsen, Director of Destination Stewardship deWorld Travel Tourism Council; Jelka Tepsic, Vicealcaldesa de Ayuntamiento de Dubrovnic; y, Xavier Suñol, director de turismo del Ayuntamiento de Barcelona, moderados por Manuel López, Consejero Delegado del Grupo Intermundial.

Para finalizar la primera parte del día, el Secretario General del Instituto de Turismo Responsable (Biosphere), Patricio Azcárate, también ha hablado sobre el tema que está en boca de todos: cómo integrar la sostenibilidad en la cultura empresarial turística.

Durante la tarde de esta primera jornada se ha celebrado la III Edición del Premio de Turismo Responsable Fitur-Fundación Intermundial Seguros.

El foro de la Tecnología y los Destinos

Amadeus, por su parte, patrocina el foro #techYdestino. Esta sala la ha inaugurado Jesús Gatell, vicepresidente de ITH, quien ha subrayado la importancia de lo local, ya que al fin y al cabo los turistas quieren visitar las ciudades por su oferta cultural, natural, gastronómica, eso es lo que nos mueve a visitar una ciudad en lugar de otra, y es por esto, donde radica la importancia de la promoción de las ciudades o países. La Secretaria de Estado de la España Global del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Irene Lozano, inaugura las ponencias hablando del “poder de lo local”.

La idea principal de la mesa debate que le ha seguido ha sido cómo la autenticidad de los recursos y productos locales de un destino son un reclamo para los turistas, siendo en muchas ocasiones, el motivo principal de la visita. Han estado debatiendo la directora del Club de Producto Turístico Castillos y Palacios de España, Mónica Brías; David Mora, coordinador Máster Turismo Gastronómico de Basque Culinary Center; Manuel A. Ruiz, director general de Hotel Mayorazgo; Jesús Romero, cofundador de Feel the city tours; Annika Lucien, Chief Sales Satisfaction Officer de Evaneos, y como moderador Isidro Tenorio, CEO de Bequest, I+D.

Hablando sobre las prioridades que tiene un viajero cuando compra de manera online, hemos tenido el privilegio de contar con el Commercial Director, Online Travel Companies, Souththern Europe, Sergio Vargas, de Amadeus.

El siguiente debate del día lo ha moderado Edgardo Tettamanti, Senior Vice President Multicultural & Cross-Border Marketing Officer de Mastercard. Ha ido de la mano de Lisa Dinh, International Tourism Director de Via Outlets; Luis Llorca, Managing Director Spain de Global Blue; Jennifer Zhang, CEO de AsianlinkSpain- Ctrip Spain; y, Antonio Santos, Director de World Shopping Tourism Network. Destacan la idea que el turismo de compras es una de las principales motivaciones de millones de viajeros, de este modo, impulsa a la promoción de destinos turísticos en todo el mundo. Hay que saber cómo adaptar este sector y de qué manera sacar el mayor provecho.

Joantxo Llantada, experto en innovación, marketing y estrategia ha hablado sobre los ODS como estrategia de crecimiento para las empresas turísticas. Cómo incorporar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las actividades hoteleras y estrategias de negocio. También ha destacado los retos y las oportunidades que ha supuesto este cambio cultural.

Tras él, Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de la Plataforma Tecnológica del Turismo – Thinktur e ITH ha presentado el Ebook «Sistema de Inteligencia Turística» elaborado por el Grupo de Centros Tecnológicos de Turismo. La presentación ha tenido lugar en #techYdestino. A lo largo del ebook, los centros tecnológicos en turismo han expuesto las diversas oportunidades que ofrece la definición, desarrollo y puesta en marcha de los sistemas de inteligencia turística, aplicados a destinos turísticos y a empresas, con objetivos muy diversos (conocimiento del cliente, predicción de la demanda, desarrollo de nuevos productos, búsqueda de nichos de mercado, etc.), mostrando casos de éxito de carácter nacional e internacional que sirvan para la puesta en marcha de este tipo de sistemas en otros destinos. Han participado en la elaboración del documento: SEGITTUR, Invat·tur, ITREM – Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Eurecat, Tecnalia, Turistec e ITH. Por su parte, el presidente de Bodegas Familiares Matarromera, Carlos Moro, ha presentado el barómetro de enoturismo.

Este foro ha acabado con el II Encuentro Internacional de Centros Tecnológicos de Turismo con participantes tales como Ramón Enrique Martínez, Director General de ICTUR; Patricia Miralles, gerente general de CETUR UNAB; Enrique Padrón, coordinador de OTD Ashotel; y, Álvaro Carrillo de Albornoz.

El foro de la Tecnología y el Futuro

Patrocinado por Mastercard, #techYfuturo es un espacio abierto donde debatir y mostrar cómo gestionar recursos de manera más eficiente con el objetivo de contribuir a un turismo inteligente, más rentable y sostenible. Álvaro Carrillo de Albornoz ha realizado la apertura.

La primera ponencia ha versado sobre el impacto que provoca en la sociedad la innovación,de la mano de Luis González-Blanch, co-fundador y CEO de Global Incubator. Seguidamente hemos asistido panel “Creatividad: innovación, disrupción, revolución” con Walter lo Faro, Senior Director, Market Management Southern Europe de Expedia Group; Juan Galiardo, Head of Spain de Uber; y, Miguel Ángel Turrado, director general de HP SCDS. Los tres han participado en el debate sobre la tecnología y la creatividad, moderados por Luis González-Blanch.

Andy Stalman, co-fundador y CEO de TOTEM Branding, ha explicado en el foro cómo el mundo digital facilita el día a día de las personas.

La tarde ha arrancado con una charla de Natalia Bayona, Senior Expert on Innovation and Digital Transformation de la OMT, sobre innovación en turismo. Después, Manuel García Lozano, Co CEO de LeadClic de WAM Global, nos ha sorprendido hablando sobre la tecnología para la inteligencia de clientes. En la era digital, el consumidor no ve de forma individualizada las relaciones con ventas, marketing y atención al cliente. Lo que perciben (o quieren percibir) es una visión única de la marca y esperan que las compañías actúen de esa forma. Por ello,” la experiencia humana de atención al cliente (Human to Human) debe completar la automatización que proviene de la Inteligencia Artificial”.

 

Finalmente, ha terminado con el debate sobre los modelos de transformación de éxito de transporte, hospitality y destinos con Alberto Terol, gerente de Innovación de Iberia; Ignacio Ochoa, Ecommerce and Digital Marketing Director de Iberostar; Joantxo Llantada, experto en innovación, marketing y estrategia; Manuel García Lozano, Co CEO de LeadClic, part of WAM Global; y, Giorgio Ascolese, Founder & CEO de We Are Marketing como moderador.

El Grupo Cooperativo Cajamar es el patrocinador del Welcome & VIP Area de FITURTECHY por segundo año consecutivo.

TechYhotel, el hotel del futuro

Es el showroom en el que ITH muestra junto a más de 20 empresas las últimas innovaciones centradas en sector hotelero. Todas estas empresas han presentado en este espacio las soluciones que probablemente veamos en los hoteles en un futuro cercano.

A lo largo del día, han visitado el hotel del futuro el Ministro de Turismo y Cultura de Perú,  y Kike Sarasola, Presidente de RoomMate, dónde han podido apreciar todas las novedades tecnológicas hoteleras que se presentan este año en FITURTECHY2020.

Las empresas que han participado en esta edición son: Broomx, Cerium, DeFinlandia, Chapp Solutions, Chargy, Cleanity, CM Creare, Easygoband, Grupo ADD, Halton, Hotelspeaker, HP, Littium, Mews Systems, Morph, Pikolin Grupo, Porcelanosa Grupo, PressReader, Resuinsa, Roca,Schneider Electric, Signify, Veltia, Vodafone Business, Zennio, Huawei y Kaudex.

#ITHfordifference: Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center, ¿Cómo imaginar un evento diferente?

El Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center sigue apostando por una renovación constante dando especial importancia a la incorporación de tecnología, siempre como principal herramienta para sorprender y ser capaces de ofrecer una experiencia única, adaptada a sus necesidades y difícil de olvidar.

Juan Dario Plocharski, Coordinador Técnico de Eventos del  Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center nos da las claves para hacer de la imaginación una realidad.

 

 

Leer más

Items de portfolio