Entradas

Elecnor reafirma su apuesta por la hotelería asociándose al Instituto Tecnológico Hotelero

Madrid, 02 de diciembre de 2020.- El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) suma a Elecnor como nuevo asociado en el área de construcción y distribución energética.

El objetivo de Elecnor como gestor integral de proyectos es el de dar servicio a sus clientes aportando su extensa experiencia tras muchos años en el sector, en el que el componente tecnológico es su elemento diferenciador.

Este nuevo socio ofrece al sector hotelero sus servicios de construcción, desde la rehabilitación de espacios, rehabilitación de edificios, instalaciones, acabados y equipamiento, iluminación ornamental, eligiendo y seleccionando el mejor equipamiento, mobiliario y decoración y prestando especial atención al detalle y la calidad en la fase final del proyecto.

El director general de ITH, Álvaro Carrillo de Albornoz, afirma que “Estamos convencidos de que Elecnor aporta un gran valor al Instituto Tecnológico Hotelero y, por extensión, al sector hotelero, dado su gran conocimiento y experiencia como gestor integral de proyectos”.

“Pronóstico financiero”: palabra clave del hotelero en tiempos de incertidumbre

Madrid, 20 de octubre de 2020. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) suma a Fairmas como nuevo partner tecnológico con la finalidad de presentar sus soluciones de planificación, consolidación y análisis financieros bajo el modelo de Plan de Cuentas hotelero.

La firma quiere apoyar a directores financieros y Revenue Managers en la transformación digital de sus procesos de gestión y control de objetivos financieros. Con la ayuda de sus soluciones, la corporación apoya a los hoteleros a hacer frente ante el desafío de la ardua tarea de realizar la planificación financiera con hojas de cálculo y a identificar ratios de medición (KPIs) adecuados para cada negocio hotelero y aumentar su rentabilidad.

Según Carla Richart Ribes, Business Development Manager de Fairmas para España & Portugal, “asociarnos con ITH es una gran oportunidad para intercambiar nuestro know-how y experiencia en planificación financiera con sus hoteleros socios para que puedan acercarse lo máximo posible a una realidad financiera, difícil de medir en estos momentos de mayor incertidumbre, dada la crisis del Coronavirus”

Con las soluciones Cloud de Fairmas, los hoteles pueden mejorar su planificación financiera a través de la automatización de sus procesos presupuestarios y Forecastings con diversos escenarios financieros. Fairmas permite monitorizar y controlar los gastos e ingresos de cada uno de los departamentos del hotel, al máximo detalle, de forma consolidada, en equipo y con cifras fiables a través de interfaces con sistemas terceros como ERP, PMS, RMVS, etc…. En la actualidad más de 4.000 hoteles en todo el mundo lo emplean con éxito.

🌐 https://fairmas.com/hotel/presupuestacion-consolidacion/

Contacto:

📧 carla.richart@fairmas.com

📞0034 611 616 086

 

Sobre Fairmas GmbH

Fairmas GmbH con sede en Berlín, desarrolla soluciones Web exclusivamente para la industria hotelera en el ámbito de la planificación financiera, monitorización de gastos e ingresos y consolidación de reportes.  Las herramientas online de Fairmas se integran fácilmente con el entorno IT del hotel y se comunican con otros sistemas para la transmisión de datos automática en sus más de 65 interfaces como PMS, ERP, RVMS o BI partners, entre otros, como Rateshoppers o Benchmarking. Fairmas es partner de confianza desde su fundación en el año 2003. Actualmente, cuenta con más de 11.000+ usuarios con 4.000+ clientes en todo el mundo – desde grandes cadenas y grupos hoteleros, como IHG o Grupo Barceló a hoteles vacacionales y hoteles independientes. Su equipo está formado por 45 expertos en hotelería y desarrollo IT que se encargan de adaptar las soluciones a las necesidades de Revenue Managers y Directores Financieros de la industria hotelera gracias a su experiencia y Know-How del sector.

BCB TempScan – Tecnología española para la toma de temperatura de manera fiable

Madrid, 25 de junio de 2020.- BCB , nuevo asociado a ITH en el área de Tecnología, es una empresa especializada en el campo de la Termografía, y distribuidor e integrador de FLIR, el mayor fabricante de cámaras termográficas de altas prestaciones.

FLIR es de los pocos fabricantes que dispone de productos que cuentan con la aprobación de la exigente FDA americana para una aplicación tan específica como es la medición de la temperatura en personas mediante cámaras termográficas, sujeta a estándares internacionales que regulan sus prestaciones y su modo de utilización (ISO/TR 13154 e IEC 80601-2-59). Entre sus clientes se encuentran, ya desde el año 2003 (epidemia de SARS), numerosos aeropuertos internacionales, hoteles, casinos, centros comerciales y de ocio, entre otras instalaciones civiles y militares (entre ellas el Pentágono) con alto tránsito de personas.

La utilización de la termografía para detectar temperatura de piel elevada como medida de prevención para frenar la expansión de enfermedades víricas no es nada nuevo para FLIR ni BCB. Antes del brote de COVID-19, la termografía ya se ha utilizado con este fin en otros brotes epidémicos o pandémicos como el SARS, la gripe aviar, la gripe porcina, el MERS o el ébola.

Aplicando su amplia experiencia en Industria, en I+D+i y en el ámbito sanitario, BCB ha desarrollado el software bcbTempScan®, la solución más avanzada, en combinación con las cámaras adecuadas, que cumple con las prestaciones exigidas por las normas internacionales, para la detección de temperatura de piel elevada en personas. Organizaciones como la IEEE – Institute of Electrical and Electronics Engineers, la mayor organización técnica profesional para el avance de la Tecnología, se han hecho eco de este desarrollo puntero por parte de BCB.

Autoridades públicas como la FDA americana, la IPVM, o la AEPD española, se han pronunciado claramente sobre la importancia de utilizar sistemas adecuados para la toma de temperatura, en vista de las actuaciones que se están realizando sin el criterio previo y necesario de las actividades sanitarias, y la proliferación en el mercado de dispositivos que incumplen los estándares internacionales. La AEPD hace alusión específica al principio de exactitud, que “implica que los equipos de medición que se empleen deben ser los adecuados para poder registrar con fiabilidad los intervalos de temperatura que se consideren relevantes. Esta adecuación debiera establecerse utilizando sólo homologados para estos fines y con criterios que tengan en cuenta esos niveles de sensibilidad y precisión.”
Ante una crisis sanitaria de las dimensiones de la actual, es indispensable la aplicación responsable de la tecnología. Debemos exigir que los productos cumplan los estándares internacionales, y que sean utilizados de la manera correcta. Son nuestra salud y nuestra economía las que están en juego.

Para más información: www.bcb.es

ITH y García Alamán lanzan una póliza para fortalecer la ciberseguridad en hoteles

Madrid, 10 de marzo de 2020. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) suma a la correduría de seguros GARCÍA ALAMÁN como nuevo asociado. Sumando fuerzas han generado una solución aseguradora que proteja a los establecimientos turísticos en su entorno digital.

El objetivo de esta colaboración es la de concebir una solución aseguradora que proteja el negocio hotelero ante los riesgos comunes que surgen en el actual entorno digital: Pérdidas de datos, extorsión cibernética, multas y reclamaciones de terceros o paralización de la actividad, son riesgos que suceden con más frecuencia de la que nos podemos imaginar.

Para ello, ITH y GARCÍA ALAMÁN, han creado un colectivo de compra abierto, de cara a negociar con las distintas aseguradoras un producto específico para el sector en las mejores condiciones. A este colectivo se podrán sumar cadenas hoteleras, hoteles independientes, apartoteles, hostales, alojamientos rurales y campings. Cuantos más seamos, mejores condiciones obtendremos.

Según nuestra experiencia, el negocio del alojamiento es uno de los sectores más amenazados en el entorno digital debido a dos factores clave: 1. La sensibilidad e interés de los datos e información que manejan a diario y 2. El alto grado de digitalización y dependencia del negocio en sus sistemas informáticos y los de proveedores externos.

“Consideramos que el sector tiene la necesidad de protegerse adecuadamente ante estos riesgos que surgen en el nuevo entorno digital, y entendemos que esta es la mejor manera de proponer una solución eficaz en las condiciones más competitivas”, afirman desde GARCÍA ALAMÁN.

Por su parte, Álvaro Carrillo de Albornoz destaca que: “El sector turístico es, junto con la administración pública y la banca, uno de los sectores más ciberatacados debido a la gran cantidad de información valiosa que maneja, más concretamente en el ámbito hotelero. Por ello, desde ITH vemos fundamental proteger lo máximo posible al sector a través de iniciativas como ésta”.

Para más información visite la web: www.ciberseguroith.com

Sobre García Alamán

GARCÍA ALAMÁN MEDIADORES DE SEGUROS somos expertos en encontrar soluciones de aseguramiento que se adapten a las necesidades específicas de cada negocio, y estamos especializados en riesgos hoteleros y ciberseguros.

La revolución en habitaciones de hotel; Veltia e ITH se alían para ofrecer una mayor sostenibilidad y rentabilidad a los hoteles

Madrid, 3 de febrero de 2020. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) suma a VELTIA BARCELONA como nuevo asociado, con la finalidad de trabajar conjuntamente para ofrecer nuevas opciones de sostenibilidad, eficiencia y rentabilidad en las habitaciones de hotel.

El objetivo de VELTIA es ofrecer nuevas opciones sostenibles a las habitaciones de hotel que puedan aportar valor, más rentabilidad y sostenibilidad a los hoteles.

Para ello, la empresa ofrece VFUSION, el primer secador de manos y cabellos (dual) de alta velocidad y bajo en decibelios, como sustituto de las toallas de manos y, el primer secador de pies de alta velocidad para spas, fitness centers, piscinas, etc…

Con el secador de manos VFusion el hotel podría ahorrarse colocar en la habitación las dos toallas de manos, con el consiguiente ahorro en lavandería o renting. Y lo que es más importante, alta reducción de la huella de carbono (gasto energético de lavadoras, secadoras, contaminación furgonetas reparto lavandería, etc.).

“Inventar un secador que realmente secara las manos fue nuestro primer objetivo cuando creamos la empresa en el 2004”, explica Miquel Canut, cofundador y copropietario de Veltia. Hoy Veltia está presente en 87 países, exporta el 80% de su fabricación, y su producto puede encontrarse en aeropuertos de Ecuador, Sudáfrica, Nueva Delhi y Brasil, en el Museo de Arte de Tel Aviv, en la ópera Kaounas en Lituania, en los lavabos de la Estatua de la Libertad o en hoteles de Teherán y Miami.

Compromiso social: La empresa fabrica en conjunto con la cooperativa TEB donde el 100% de empleados de producción tienen una diversidad funcional.

El primer prototipo se consiguió observando un tren de lavado de automóviles, de ahí patentaron su primer modelo y así la empresa inició su andadura. El I+D+i se lleva a cabo con un acuerdo con la UPC de Terrassa para el desarrollo tecnológico.

Para VELTIA, es un paso muy importante poder asociarse con el Instituto Tecnológico Hotelero, y mediante esta alianza, poder aportar valor a las empresas del sector hotelero ofreciendo nuevas opciones de sostenibilidad y rentabilidad en las habitaciones de hoteles.

 Durante la pasada edición de FITURTECHY 2020 en la que VELTIA estuvo presente exponiendo su secador de manos y de cabellos VFUSION, ambas entidades pudieron llevar a cabo la firma del acuerdo de colaboración.  Esta participación supuso para VELTIA una gran oportunidad para ofrecer su producto a todo el sector hotelero.

Sobre VELTIA BARCELONA

VELTIA BARCELONA es una empresa especializada en la fabricación y venta de secadores de manos Premium de alta velocidad, accesorios de baños y urinarios sin agua e híbridos. Líder en su sector a nivel mundial, exporta el 80% de su producción y está presente en 87 países. Más información: www.veltia.com