Entradas

Los hoteleros de Granada buscan nuevas fórmulas para maximizar el ahorro energético

Granada, 12 de noviembre de 2019. – El Hotel Barceló Granada Congress ha albergado esta mañana la Jornada ITH Hotel Energy Meetings donde se ha debatido sobre gestión energética y mantenimiento de instalaciones en establecimientos turísticos.

Gregorio García, presidente de la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada; Manuel Olivares, concejal de Turismo, Empleo, Emprendimiento y Comercio del Ayuntamiento de Granada, y Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) han realizado la bienvenida al evento.

Olivares, ha destacado la importancia de llevar a cabo actuaciones para luchar contra el cambio climático y que el sector turístico de Granada “tiene que actuar en consecuencia”. También se ha puesto a disposición del sector para ayudar a que estas actuaciones se puedan llevar a cabo, así como ha explicado que el ayuntamiento esta haciendo todo lo posible para regular la competencia desleal.

Por su parte, Gregorio García, ha agradecido la asistencia a la jornada, y ha puesto en valor el sector hotelero de Granada afirmando que: “El sector genera de forma directa el 15% del PIB de Granada, pudiendo llegar de forma indirecta alrededor del 30%, motivada por la transversabilidad del sector. Genera más de 15.000 empleos directos, y otros tantos indirectos conforme a los datos de la Tesorería”. Granada posee aproximadamente 34.000 plazas de Hospedaje, siendo su planta hotelera una de las mejores de España, un referente en todos los niveles.

La calefacción, la climatización, agua caliente sanitaria, energía renovable, transporte del agua, sistemas de bombeo son conceptos que cada día se desarrollan en los establecimientos de hospedaje con el objetivo de conseguir empresas mejor gestionadas.

García, ha finalizado su bienvenida diciendo que: “Nos apoyamos en el Instituto Tecnológico Hotelero, el mejor parner posible para analizar estos importantes temas, acompañados por empresas líderes nacionales en cada una de sus actividades”.

Tras la inauguración, Coralía Pino ha explicado las principales líneas de trabajo que viene desarrollando ITH en el ámbito de sostenibilidad, y en concreto, de ahorro energético y gestión eficiente del agua, dentro de las cuales ha destacado el desarrollo del Modelo ITH de Sostenibilidad y de la plataforma tecnológica iSave Hotel, cuyo objetivo es impulsar la incorporación continua de medidas que mejoren la sostenibilidad económica, social y medioambiental de los alojamientos turísticos españoles.

A través de esta plataforma, ITH facilita de forma sencilla y gratuita una información de valor a los propietarios, gestores y técnicos de mantenimiento de los hoteles y establecimientos turísticos, así como arquitectos, ingenieros y demás actores involucrados en la rehabilitación de este tipo de edificios. iSave Hotel ha sido desarrollada como herramienta para la aplicación del Modelo ITH de Sostenibilidad Turística, contando para ello con el apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo.

A continuación, la jornada procedió con presentaciones y mesas de debate de expertos en la materia. En la primera parte de la jornada las diferentes empresas participantes expusieron distintas soluciones tecnológicas asociadas a la producción energética, esencialmente en lo relacionado con la producción de agua caliente, la generación de frío/calor, proporcionando soluciones que además de asegurar elevados niveles de calidad frente al cliente, reducen costes energéticos, mejorando la eficiencia de sus instalaciones.

En todas las exposiciones que han realizado los representantes de las empresas participantes se manifiesta la capacidad de amortizar las inversiones con las reducciones de consumo energético. Para ello hemos podido contar con Jesús Pozo, jefe de ventas zona centro-sur HVAC de Bosch; Noelia González, responsable de Soluciones Hoteleras de ACV España; Susana Olivo, Ingeniera prescriptora de Lumelco; y José Luis Borrallo, director División HVAC de Building Technologies & Solutions de Johnson Controls.

Tras el coffee break, la jornada ha continuado, en este caso, presentando por parte de Ramón Gutiérrez, responsable de Proyectos e Ingeniería de Wilo, S.A.; Laura Sánchez, directora técnica de Italsan. Soluciones tecnológicas y materiales orientados a alargar la vida útil de las instalaciones, controlar los posibles problemas asociados a la legionela y, a reducir el consumo de agua mediante el aprovechamiento de aguas grises o de lluvia. Las diferentes soluciones tecnológicas y de asesoramiento especializado para hoteles permiten adecuar a cada hotel las mejores alternativas para minimizar los consumos, aumentar la vida útil de sus instalaciones y trabajar de una manera más eficiente.

Finalmente, la jornada ha tratado, en su última mesa y panel de exposición, de centrar a los asistentes sobre la finalidad de monitorizar y controlar la gestión energética para permitir una eficiencia, una mejor contratación y una reducción en los consumos provocados por los hoteles en sus distintos espacios de consumo. Hemos contado con José Porras, presidente de Remica; y Alejandro Muro, responsable Segmento Hotelero de Schneider Electric, para esta última mesa debate y panel de expertos.

ITH Hotel Energy Meetings son unas Jornadas diseñadas para ayudar a los establecimientos hoteleros a buscar las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético en sus instalaciones. Se proponen distintas tecnologías y las claves para adaptarlas a las necesidades concretas de cada perfil de establecimiento con garantía de resultados y reducción de los costes de operación y mantenimiento.

A través de estas jornadas con espíritu participativo, los principales agentes implicados en el proceso pueden aportar su visión, y los asistentes pueden adentrarse en el concepto de gestión energética integral y los distintos modelos de servicios energéticos que pueden aplicarse para minimizar la inversión, así como otras opciones financieras apropiadas para estas tecnologías. Se analiza el uso y aplicación de energías renovables y la rentabilidad de las mismas según los perfiles del establecimiento.

Este ciclo de jornadas finalizará en el Parador de Santiago de Compostela el próximo 26 de noviembre.

Esta quinta jornada del ciclo ITH Hotel Energy Meetings está organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) con la colaboración de la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada. Y están copatrocinadas por: Bosch, ACV, Mitsubishi Heavy Industries, Johnson Controls, Italsan, Wilo, Remica, Schnedier Electric, y colabora la Federación Española de empresarios de Camping (FEEC).

ITH presenta las novedades en su modelo de sostenibilidad y la plataforma iSave Hotel

Madrid, 26  de abril de 2018. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) convocó ayer en Madrid una jornada dirigida a profesionales del sector turístico en la que se han planteado una serie de recomendaciones y soluciones para la aplicación de estrategias de sostenibilidad, gestión energética, aislamiento acústico y medidas de accesibilidad turística.

Tatiana Martínez Ramos e Iruela, subdirectora general de Desarrollo y Sostenibilidad Turística de la Secretaría de Estado de Turismo y Juan Molas, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) han inaugurado la sesión, en la que se han presentado las novedades incorporadas al Modelo ITH de Sostenibilidad y la plataforma online iSave Hotel, en la que se soporta el mencionado modelo.

 Tal como apuntaba la información publicada por ITH el pasado mes de febrero, iSave Hotel, para cuyo desarrollo se ha suscrito un convenio de colaboración con la Secretaría de Estado de Turismo, cuenta ya con más de 100 hoteles inscritos, de los cuales un total de 52 establecimientos han recibido, además, el servicio asesoría técnica presencial que la plataforma ofrece de forma gratuita.

Durante su intervención, Tatiana Martinez, ha subrayado la gran utilidad del Modelo ITH de Sostenibilidad, sobre el que ha afirmado que se trata de un modelo muy sólido y entendible, cuya aplicabilidad sustentan las cifras de participación en la herramienta online iSave Hotel. Ha señalado además como necesaria esta positiva colaboración emprendida hace ahora dos años entre ITH y la Secretaría de Estado de Turismo, cuyo resultado es un proyecto que debe tener vocación de permanencia, dada su utilidad para mejorar el nivel de sostenibilidad de los hoteles españoles, incrementando consecuentemente la calidad del servicio y la competitividad del sector.

Por su parte, Juan Molas, ha agradecido la predisposición y cercanía para la colaboración emprendida con la Secretaría de Estado de Turismo, y ha aprovechado la ocasión para apuntar a la necesidad de mantener la competitividad del sector, hoy más que nunca, dada la tendencia hacia la recuperación de destinos competidores, que nos obligan a continuar esforzándonos por sostener las positivas cifras de ocupación y precios que se han logrado en los últimos años.

La jornada ha continuado con la intervención de Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH, quien ha enfatizado sobre la oportunidad que el turismo representa como palanca de desarrollo sostenible, siempre y cuando se aborde desde una perspectiva ordenada, que contemple y respete aspectos medioambientales, sociales y económicos, las tres áreas claves de la sostenibilidad.

Jose Antonio Alcobendas, CEO de iEnergy, empresa con la que ITH colabora para proporcionar la asesoría técnica en materia de sostenibilidad y eficiencia energética aplicada en el Modelo ITH de Sostenibilidad y en la plataforma iSave Hotel, ha explicado, a continuación los módulos que incluye la plataforma, su funcionamiento, así como las novedades ya incorporadas y las previstas para su desarrollo a lo largo del próximo año.

José Porras, Presidente de Remica; Jose María Martín, director de Banca de Empresa Segmento Turístico-Hotelero del Banco de Sabadell; y Pedro Prieto, director de Ahorro y Eficiencia Energética del ID.AE, han completado el panel de intervenciones en las que se ha abordado la importancia de la gestión energética y el mantenimiento de las instalaciones en establecimientos turísticos, así como las distintas alternativas y líneas de financiación públicas y privadas que existen para acometer proyectos de mejora de la sostenibilidad y eficiencia energética en el sector turístico.

Puedes descargar aquí la nota de prensa

Nuevo impulso al Modelo ITH de Sostenibilidad

 

El convenio suscrito entre la Secretaría de Estado de Turismo y el Instituto Tecnológico Hotelero permitirá continuar con el desarrollo del Modelo ITH de Sostenibilidad y la plataforma tecnológica iSave Hotel.

 

Madrid, 11 de octubre de 2017.- El convenio firmado por la Secretaria de Estado de Turismo, Dª Matilde Pastora Asían González, y el Presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), D. Juan Molas Marcellés, supone un reconocimiento a la labor desempeñada por ITH como entidad comprometida con el desarrollo competitivo, sostenible y eficiente de la industria hotelera y turística de nuestro país.

La firma de este convenio supone un importante impulso a la sostenibilidad en el sector, favoreciendo la difusión de un conjunto de medidas que, compiladas en el Modelo ITH de Sostenibilidad, y articuladas en la herramienta de acceso gratuito para hoteles iSave Hotel, entre otras acciones, se erigen en una hoja de ruta personalizable y ajustada a la realidad particular de cada establecimiento hotelero.

Tras el lanzamiento y puesta en marcha el pasado año 2016, el Modelo ITH de Sostenibilidad, y su plataforma tecnológica iSave Hotel, ambas han despertado enorme interés por parte del sector hotelero, cada vez más concienciado con la necesidad de incorporar medidas que garanticen la sostenibilidad y la eficiencia energética de sus negocios. Se trata de decisiones que tienen ya un cierto calado en el turista, y que repercuten además de forma positiva en las cuentas de resultado de los hoteles.

Las acciones enmarcadas en el convenio firmado entre la Secretaría de Estado de Turismo y el Instituto Tecnológico Hotelero, contemplan la inclusión al Modelo de conceptos de economía circular, así como la incorporación a la herramienta iSave Hotel de nuevos módulos funcionales sobre accesibilidad, benchmarking de consumo energético y confort acústico. Asimismo, se realizará una ampliación del ámbito de aplicación de las medidas propuestas por la herramienta, adecuándola a los campings.

Los alojamientos turísticos interesados en conocer el estado de sostenibilidad y eficiencia energética de sus instalaciones pueden acceder en la web www.hotel.isave.es, donde además dispondrán de un servicio de asesoría técnica gratuita y podrán observar la incorporación de los nuevos módulos anteriormente mencionados.

Puedes descargar aquí la nota de prensa

Trece años impulsando la innovación en el sector turístico

La Asamblea Anual de ITH tendrá lugar el próximo 15 de junio, a partir de las 18:15 horas.

La cita será en Hotel Gran Meliá Palacio de los Duques de Madrid

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) celebrará trece años de historia, junto a sus asociados, profesionales y representantes del sector público, en el marco de su Asamblea Anual, que tendrá lugar el próximo día 15 de junio, a partir de las 18:15 horas, en el Hotel Gran Meliá Palacio de los Duques de Madrid.

El evento será inaugurado por Tatiana Martínez, subdirectora general de Desarrollo y Sostenibilidad – Secretaria de Estado de Turismo – MINETAD y Juan Molas, presidente de ITH y CEHAT.

Seguidamente, se dará paso a un primer bloque en el que se repasarán las actividades y proyectos desarrollados por ITH durante el pasado año 2016, las actividades iniciadas a lo largo de los primeros meses de 2017, así como las perspectivas de futuro de la asociación. Seguidamente, el director general de ITH, Álvaro Carrillo de Albornoz, presentará el proyecto subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo: “Modelo de Sostenibilidad Turística: Autoevaluación y Ayudas”.

A continuación, Maria Carreño, Head of Services Business Unit en Altran; y Julia de Pedro, ‎Head of Digital Strategy and Marketing en Altran Digital, realizará la presentación del estudio “El viajero 2030”, en el que se desgranan las principales tendencias que marcarán el paso de la evolución del sector turístico en los próximos años. En este mismo bloque Sergio Zertuche, Chief Sales & Marketing Officer en Palladium Hotel Group ofrecerá una interesante charla sobre la estrategia de «Posicionamiento de marca y segmentación de mercados» del grupo hotelero. Por último, Fernando Cuesta, director general de Amadeus para España y Portugal, presentará la nueva «Plataforma de distribución inteligente» en la que trabaja la compañía. 

Manuel Butler, director general de Turespaña, y Carlos Chaguaceda, director de Turismo de la Comunidad de Madridclausurarán el evento que finalizará con un cóctel.

Consultar el programa provisional del evento aquí: https://goo.gl/AfHfX1Link

Asistencia exclusivamente por invitación.
Confirmaciones: iquirante@ithotelero.com