Entradas

El ITH refuerza la transformación iniciada por el sector hotelero de Mallorca en su búsqueda de soluciones adecuadas para la reducción del consumo energético

  • La jornada tiene como objetivo reforzar la transformación iniciada con la renovación de la planta hotelera acometida en los últimos años en Mallorca a través de la inversión de más de 2.000 M€ que han permitido que el 69% de las plazas hoteleras adscritas a la FEHM sean de 4 y 5 estrellas y, a su vez, equipar a los servicios técnicos de los establecimientos de tecnología más innovadora y sofisticada para hacer un uso más eficaz de los recursos naturales, frenar el impacto ambiental y maximizar el ahorro energético.

Mallorca, 23 de septiembre de 2021.- El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) en colaboración con la Federación de Empresarios Hoteleros de Mallorca (FEHM) ha llevado a cabo esta mañana en Mallorca la primera de las jornadas que inauguran el ciclo ITH Hotel Energy Meetings 2021 con un centenar de asistentes que han querido atender el evento.

En un escenario protagonizado por la escalada en el precio de la energía, la jornada que ha tenido lugar en el Hipotels Convention Center de Playa de Palma ha sido diseñada para dar respuesta en clave hotelera, a las inquietudes empresariales en relación con la reducción del consumo energético a través de la presentación de las soluciones más adecuadas y casos prácticos de la mano de expertos especialistas.

La apertura de la jornada ha estado a cargo de María José Aguiló, vicepresidenta ejecutiva de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca y de Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del Instituto Tecnológico Hotelero.

En la inauguración de la sesión, la vicepresidenta ejecutiva de los hoteleros de Mallorca destacaba que “como empresarios debemos seguir reforzando la contribución y compromiso del sector con la sostenibilidad” y continuaba afirmando “la importancia de poner en práctica las diversas soluciones presentadas durante estas Jornadas que redundan en una transformación que apunta en múltiples direcciones y abarca a la totalidad del organigrama de las empresas implicadas con sus decisiones, en elevar el nivel de trabajo para garantizar la rentabilidad ambiental, social y económica de la actividad turística. Desde el corporativo, hasta los departamentos de operaciones, compras, calidad, sostenibilidad, RR HH, comunicación, marketing y resto de equipo humano y, por supuesto los clientes, que cada vez valoran más que les hagamos partícipes de esta transformación y valoran que sus estancias sean cada vez más responsables. Cerraba su bienvenida agradeciendo “que los hoteles tengan oportunidad de seguir conociendo las últimas tecnologías para seguir reduciendo el consumo energético y contribuir a la eficiencia en pro de la competitividad”.

Tras la inauguración, Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética de ITH, ha realizado una breve exposición sobre los proyectos que está acometiendo el Instituto para poner a disposición del sector las oportunidades de ahorro energético existentes para los establecimientos turísticos. Así mismo, ha presentado el Programa de Rehabilitación Energética, ITHSaveHotel, iniciativa puesta en marcha dentro del proyecto subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo denominado “Modelo ITH de Sostenibilidad Turística” e invitaba a los hoteles mallorquines a participar en el mismo, con la ventaja que ello les reportará.

Programa de Rehabilitación Energética, ITHSaveHotel,

El objetivo es ayudar a los establecimientos hoteleros a buscar e implantar las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético en sus instalaciones y ayudarles a reducir su consumo energético, así como la huella de carbono.

A lo largo de este ciclo de jornadas se proponen distintas tecnologías y claves para adaptarlas a las necesidades concretas de cada perfil de establecimiento con garantía de resultados y reducción de los costes de operación y mantenimiento.

Durante estas sesiones, de carácter participativo, los agentes aportan su visión, y los asistentes obtienen una visión integral de la gestión energética que incluye las distintas posibilidades de minimización de la inversión y las opciones financieras más apropiadas. Analizando el uso, aplicación de las energías renovables y su rentabilidad, en función de los perfiles de cada establecimiento.

La producción de energía ha sido el primer bloque tratado en las jornadas de la mano de Ferrán González, director comercial de Bosch, que se ha centrado en la calefacción, el agua caliente sanitaria y la climatización con VRF; Gonzalo Liscio, responsable de Enfriadoras y Manuel Roldan, Key Account Manager de Daikin, han explicado en qué consiste la producción de agua caliente sanitaria mediante aerotermia de CO2; y las distintas opciones para la climatización eficiente, con enfriadoras y bombas de calor. Después de realizar sus respectivas exposiciones, estos profesionales participaron en el panel de expertos: “Instalaciones de A.C.S. y Climatización”, dando respuesta a las preguntas de los asistentes.

Después del coffee break, se introdujo como tema en las jornadas “el transporte de fluidos”. La responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del ITH, ha hecho una breve introducción, a la que le han seguido dos exposiciones realizadas por Ramón Gutiérrez, responsable de Proyectos e Ingeniería de Wilo Ibérica, S.A, que ha basado su exposición en la importancia de los sistemas de bombeo en climatización y otras instalaciones de agua; A continuación, la Environment Product Manager de Italsan, Montse Rubio, ha trasladado las distintas soluciones que se pueden aplicar a las redes de agua caliente sanitaria que incluyen tratamientos de prevención de la legionela. Para finalizar este panel, ha intervenido Pablo Blanco, director de Desarrollo de TTR Mechanical, que dio las pautas para garantizar los espacios seguros y saludables, a través de la aplicación de técnicas como la biosensorización del agua y la monitorización IoT del aire.

Seguidamente, se abordó el último de los paneles temáticos de la jornada “La gestión energética del establecimiento y las energías alternativas”. Pablo Blanco, de TTR Mechanical, esta vez asumiendo el papel de Project Manager del Programa de Rehabilitación Energética ITHSaveHotel, puesto en marcha por el ITH, describió con detalle cómo se están abordando los proyectos de rehabilitación de los hoteles que están participando en el programa y reiteró la invitación a los hoteleros presentes, con proyectos de rehabilitación en mente, a sumarse a esta iniciativa.

A continuación, Ángel Luis Chocano, gerente del Sector Horeca de Repsol explicó los distintos usos que se están aplicando al gas licuado (GLP) como energía de transición dentro del sector hotelero y como éste puede ayudar a reducir las emisiones de carbono y los costes energéticos en instalaciones alejadas de las redes de gas natural;  Emil Daoura, responsable de Investigación y Desarrollo de Robotbas describió las distintas tecnologías y aplicaciones que se pueden utilizar para llevar a cabo la monitorización y el control energético inteligente del edificio.

Para terminar con las exposiciones, José Luis Soler, de la Dirección Territorial de Baleares del Grupo Corporativo Cajamar, intervino para abordar un tema esencial y muy esperado por los asistentes, como son las diferentes soluciones de financiación disponibles para abordar la rehabilitación de establecimientos turísticos, así como la aplicación y disponibilidad de los Fondos Europeos Next Generation que están creando gran expectativa en el sector.

Las ITH Hotel Energy Meetings están organizadas por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y en Mallorca han contado con la colaboración de la Federación de Empresarios Hoteleros de Mallorca y el patrocinio de Bosch, Repsol, Daikin, Italsan, Wilo, Remica, Robotbas, TTR Mechanical y Grupo Corporativo Cajamar. También colabora la Federación Española de Campings (FEEC).

La próxima Jornada ITH Hotel Energy Meetings será en Marbella el próximo 19 de octubre. Y también pasarán por Benidorm el 4 de noviembre y Tenerife el 23 de noviembre de este año.

Más información de las próximas ITH Hotel Energy Meetings: https://cutt.ly/JElYjVj

Impacto de las nuevas tarifas eléctricas y arranque seguro y eficiente de las instalaciones de ACS y climatización en hoteles

Madrid, 06 de mayo de 2021.- Esta mañana a las 11:00h se ha llevado a cabo el webinar impartido por ITH, IGEX, Remica y TTR Mechanical, con el objetivo de exponer las pautas a seguir para contemplar los cambios que se están llevando a cabo a nivel energético, así como ayudar a un inicio de la actividad con las instalaciones más seguras y eficientes para los clientes.

Entre las personas que han participado se encuentran: Juan de Dios Díaz, responsable de Desarrollo de Negocio y Relaciones de IGEX; Pablo Blanco Córdoba, Ingeniero Industrial y responsable técnico comercial de TTR Mechanical; Manuel Castro, director de Operaciones y Grandes Cuentas de Remica; y, Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia energética de ITH.

Hace poco fue aprobado el Real Decreto que define la nueva metodología de cálculo de la factura eléctrica a partir del 1 de junio de 2021. Estos cambios se traducen en un aumento del precio de la energía, así como un cambio en los periodos tarifarios, lo que puede implicar la conveniencia de aumentar la potencia que los hoteles tienen contratada actualmente.

Además, como consecuencia del COVID-19 se ha llevado a cabo en la mayoría de los hoteles paradas técnicas durante largos periodos. Con la vacunación avanzando y a las puertas del verano, se plantea un nuevo escenario con el retorno a la actividad de los establecimientos hoteleros, en el que se hacen necesarias ciertas recomendaciones para mantener la máxima salubridad para los clientes.

Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia energética del Instituto Tecnológico Hotelero, daba comienzo al evento online afirmando que “En estos momentos en los que, afortunadamente, los hoteles se están volviendo a abrir y empiezan de nuevo a retomar su actividad, es muy importante que se tomen las mayores precauciones para un arranque seguro y eficiente de las instalaciones. El objetivo es evitar costes innecesarios y dar seguridad a los clientes. Además, los hoteleros deben prepararse para afrontar los cambios que se aplicarán a partir del 1 de junio sobre la factura eléctrica con la aplicación de una nueva metodología de cálculo que supondrá un aumento del precio de la energía, así como un cambio en los periodos tarifarios. Por otro lado y dado que estos cambios penalizarán el aumento del consumo de energía, considero que es un momento muy oportuno para que los hoteles puedan participar en el programa ITHSaveHotel, que estamos desarrollando dentro del proyecto Modelo ITH de Sostenibilidad Turística, subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo, ya que supondrá una gran oportunidad de hacer una rehabilitación de sus instalaciones energéticas, con las mejores tecnologías disponibles y en condiciones económicas muy ventajosas”.

Durante su participación en el webinar, Juan de Dios Díaz, responsable de Desarrollo de Negocio y RRPP de IGEX, explicaba que “El Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico incentivará la Eficiencia Energética gravando aquellos consumidores con más necesidades energéticas, la Circular 3 de la CNMC pendiente de entrar en vigor en junio, es una muestra de ello. Una oportunidad para que los hoteles inicien su recuperación o una dificultad más, según se mire, en cualquier caso, los hoteles se deben adaptar al cambio y el tiempo para ello es ya muy escaso. Comienza la cuenta atrás “.

“El sector hotelero se enfrenta a grandes retos en el futuro más próximo. Por un lado, deben pelear por abrir sus puertas en un contexto de pandemia y preparar sus instalaciones para dar servicio a clientes que exigen más confort y seguridad. Por otro lado, deben ser competitivos en costes a pesar de la evolución de los precios de la energía y de la dramática bajada de ingresos. Es fundamental que, en la puesta en marcha de las instalaciones, los hoteles apuesten por realizar un consumo de energía eficiente y ahorren en costes de explotación “, añadía Manuel Castro, director de Operaciones y Grandes Cuentas de Remica.

Por su parte, Pablo Blanco Córdoba, director de Facility Management de TTR Mechanical, resaltaba que: “Los hoteles y establecimientos turísticos se han visto obligados a un largo periodo de inactividad debido a la situación generada por la Covid -19 y uno de los efectos importantes es la llamada “parada técnica” de sus instalaciones. Durante el cierre prolongado de las instalaciones de agua caliente y fría sanitaria las canalizaciones responsables de la conducción del agua a diferentes rangos de temperaturas pueden haber sufrido desarrollos biológicos no deseados. Se deben tomar medidas adecuadas para la puesta en marcha segura de los sistemas de climatización y agua y minimizar los riesgos de contagio de legionela. Ante el nuevo escenario de reapertura de los hoteles es importante la puesta en marcha de las instalaciones de fontanería, climatización, ventilación, etc., de una manera adecuada y segura”.

Puedes volver a ver el webinar en este enlace