Entradas

SmartRental Collection Gran Vía Capital elige la tecnología japonesa de Mitsubishi Heavy Industries

  • Este establecimiento ha hecho una importante apuesta por la eficiencia energética tanto para la climatización como para el suministro de agua caliente sanitaria (ACS) con el sistema KXZR (VRF con recuperación de calor) y la innovadora bomba de calor Q-ton de la marca japonesa Mitsubishi Heavy Industries. 
  • Mitsubishi Heavy Industries (MHI) lleva más de 130 años asegurando el futuro de las personas a través de la tecnología y de su pasión por la innovación.

El Nuevo Aparthotel SmartRental Collection Gran Vía Capital que abrió en marzo, es un aparthotel ‘premium’ de la marca SmartRental Collection que se sitúa en el corazón de Madrid y cuenta con 60 apartamentos de 1 y 2 dormitorios; algunos con terraza e incluso bañera exterior, ideales para acoger hasta 6 personas. Con la comodidad de los servicios hoteleros y la independencia, libertad horaria y amplitud de un apartamento.

Las principales premisas de los viajeros que visitan una ciudad como Madrid es buscar un alojamiento céntrico, que permita descubrir sus principales atractivos sin largos desplazamientos en transporte público y otra, sentir la calidez de estar como en el propio hogar. Ambas las cumple el Aparthotel SmartRental Collection Gran Vía Capital, el octavo de SmartRental Group en Madrid.

Ubicado a escasos metros de la icónica Puerta de Alcalá, en la principal arteria turística de Madrid, el SmartRental Collection Gran Vía Capital cautiva al viajero nada más cruzar el umbral de su puerta al verse sorprendido por un futurista lobby repleto de pantallas que llaman la atención de los clientes a lo largo del día con contenidos e imágenes que no dejan indiferentes a nadie.

Sus apartamentos, perfectos para acoger a 2-6 personas, están completamente equipados, cocina incluida y son ideales para parejas o grupos de amigos.

En un establecimiento a la vanguardia como es este, no es de extrañar que se le diese mucha importancia y prioridad a la eficiencia energética. Elegir equipos eficientes es una apuesta segura por el ahorro económico, energético y por el respeto por el medio ambiente.

El fabricante japonés Mitsubishi Heavy Industries proporcionó la última tecnología tanto en climatización como en Agua Caliente Sanitaria (ACS).  Para la climatización, el SmartRental Collection Gran Vía Capital optó por instalar un sistema de caudal variable de refrigerante con recuperación de calor en las habitaciones, para poder tener independencia a la hora de refrigerar unas estancias mientras otras están en modo calefacción, aportando de este modo, mayor confort y a medida de los clientes. En esa búsqueda por la armonía y primando la decoración, se han instalado unidades interiores de conductos que quedan ocultas a la vista.

Para el suministro de Agua Caliente Sanitaria se buscó la solución más eficiente en el mercado con un COP de 4,5 es decir, por cada 1 kW consumido, el equipo proporciona 4,5 kW. Esta innovadora tecnología es la bomba de calor Q-ton de Mitsubishi Heavy Industries, pionera en el mercado ya que produce agua caliente sanitaria hasta 90°C utilizando el refrigerante ecológico CO2 y la tecnología Inverter. Para suministrar agua caliente sanitaria a una demanda diaria de unos 7.411 litros, se han instalado 2 módulos Q-TON de 30 kW. La propiedad apostó por dejar uno de los 2 módulos de backup aunque la demanda se podría cubrir con un solo módulo. El equipo Q-ton calienta los 7.500 litros de acumulación previstos para el ACS.

El equipo produce y acumula agua caliente sanitaria a entre 60°C y 90°C, consiguiendo un COP medio de la instalación de 4,5 produciendo agua a 60°C y un ahorro económico anual estimado del 46% frente a las calderas de gasóleo que el hotel disponía anteriormente, aunque su uso entonces no era el del sector hotelero. El ahorro de emisiones de CO2 estimado es del 71 %.

El sistema Q-ton se puede monitorizar de manera que se realiza un seguimiento diario de su funcionamiento para poder realizar los ajustes necesarios en caso de que se produzca alguna desviación y conseguir, de esta forma, el funcionamiento eficiente y el ahorro de consumo con el que se diseñó la instalación. El mantenimiento es muy sencillo y básico. Además, dispone de un sistema antilegionela, lo que proporciona aún mayor seguridad a la instalación.

La bomba de calor Q-ton es un sistema de aerotermia, de energía renovable, es decir, utiliza una fuente gratuita como es el aire para transformarla en energía sin necesidad de ningún otro sistema de apoyo. Esta instalación fue validada por la Comunidad de Madrid como energía renovable sin necesitar ninguna energía de apoyo como puede ser la energía solar.

Mención especial merece el bar ubicado en el ático, con piscina tipo infinity de suelo elevable para disfrutar de un baño en las alturas contemplando el horizonte, con una sensación de absoluto relax.

Para rentabilizar la azotea y sacar el máximo partido a su espacio, se decidió que las unidades exteriores de climatización KXZR y la bomba de calor Q-ton se instalasen en una zona de cubierta oculta optimizando al máximo la superficie de la misma. El reducido espacio en planta de sus módulos, de tan solo 1 m2, ofrecen la posibilidad de instalarlos en cualquier sitio necesitando poco espacio para ello. Este sistema ofrece la posibilidad de instalarse tanto en interior como en exterior, ofreciendo una mayor versatilidad y flexibilidad a la hora de adaptarse a las necesidades de esta. Ambos se convierten en los aliados perfectos en rehabilitaciones o en edificios donde el aprovechamiento de espacio es fundamental.

No es la primera vez que el Grupo SmartRental Collection apuesta por la eficiencia energética de Mitsubishi Heavy Industries; SmartRental Madrid Gran Vía Apartments también ha sido climatizada por la marca japonesa y cuenta con la bomba de calor Q-ton.

Ya son más de 500 equipos Q-TON instalados en España y Portugal, con diferentes aplicaciones, pero con una gran presencia en el sector hotelero dada su eficiencia y ahorro demostrado.

Sobre Lumelco

Lumelco, empresa española con más de 50 años trabajando en el sector de la climatización y calefacción, es importador y distribuidor en exclusiva para España y Portugal de primeras marcas: Mitsubishi Heavy Industries para equipos de climatización y aerotermia, HYDRO-ton para equipos de aerotermia y LMF: recuperación de calor.

 

Para más información:

Lumelco • Laura Salcedo, directora de marketing • Laura.salcedo@lumelco.es •

Teléfono: 912039300 • www.lumelco.es

Los hoteleros de Gran Canaria en busca de soluciones de ahorro energético frente a la coyuntura actual

  • La última jornada de ITH Energy Meeting 2022 expone la necesidad de conocer las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético en sus instalaciones en Gran Canaria.

Gran Canaria, 22 de noviembre de 2022.- Debido a la reciente subida de los costes energéticos, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), en colaboración con la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas, ha llevado a cabo la quinta Jornada del Ciclo ‘ITH Hotel Energy Meeting 2022’.

La jornada ha sido inaugurada por Jose María Mañaricua, presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT); y Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del Instituto Tecnológico Hotelero.

Mañaricua ha señalado que: “ITH nos brinda al sector alojativo con esta jornada en Gran Canaria, la oportunidad  de reducir costes  y emisiones, ser más competitivos, mostrándonos modelos energéticos con optima financiación”.

Seguidamente, Jose Antonio Guerrero, director Banca Empresas y Negocio Agroalimentario de Cajamar; ha expuesto las opciones de soluciones de financiación y los Fondos Next Generation.

Producción de energía

A continuación, ha tenido lugar el bloque de ponencias orientado a la producción de energía. En el bloque ha participado Antonio Barrón, jefe de Ventas Zona Centro-Sur – Bosch Comercial; Javier Maroto, ingeniero prescriptor de Mitsubishi Heavy Industries; y Mónica Castro, responsable Departamento Técnico delegación Centro de Daikin AC Spain.

Barrón ha hablado sobre calefacción, agua caliente sanitaria y climatización con VRF. Maroto por su parte ha explicado cómo funciona la producción de agua caliente sanitaria con bomba de calor que ha charlado sobre climatización con enfriadoras y con bomba de calor. Y, por último, Castro ha charlado sobre climatización con enfriadoras y con bomba de calor. Después, los ponentes han debatido sobre las instalaciones de a.c.s. y climatización en un panel de expertos.

Transporte de fluidos

Tras el coffee break, ha tenido lugar el segundo panel de la jornada que ha tenido el transporte de fluidos como tema principal. El panel ha estado compuesto por Ramón Gutiérrez, responsable de Proyectos e Ingeniería de Wilo Ibérica, S. A.; Montse Rubio, Environment Product Manager de Italsan; Pablo Blanco, director de Desarrollo de TTR Mechanical; Rafael Ramos, Business Development Manager de Danfoss; y Eduardo Alcoba, director de ventas de Cenergist Spain, S.L.

Gutiérrez, ha enseñado diferentes sistemas de bombeo en climatización y otras instalaciones de agua. Rubio por su parte, ha explicado la solución en redes de ACS con tratamientos de prevención de legionela.

Por otro lado, Blanco ha comentado la biosensorización de agua y monitorización IoT de aire para garantizar espacios seguros y saludables.  Rafael Ramos nos ha mostrado cómo optimizar los sistemas de refrigeración y desalación.  Y, por último, Alcoba ha presentado sistemas de ahorro de agua, control de flujo y fluctuaciones de temperatura. Los ponentes han terminado compartiendo su opinión sobre el transporte de fluidos y la gestión del agua.

Gestión energética del establecimiento y energías alternativas

Como punto final de la mañana, se ha llevado a cabo el panel “Gestión energética del establecimiento y energías alternativas”. Han formado parte del panel Manuel Castro, director de Operaciones y Grandes Cuentas de Remica; Jesús Pérez, director de ventas de Robotbas; Jose Luis Pavón, responsable Desarrollo de Negocio Retail & Hospitality Signify Iberia; y Pablo Blanco, director de Desarrollo de TTR Mechanical.

Manuel Castro ha comenzado exponiendo sobre la gestión energética y el mantenimiento integral de las instalaciones. Por su parte, Pérez ha realizado su exposición sobre la monitorización y control energético inteligente del edificio. Posteriormente, Pavón ha expuesto cómo maximizar el ahorro a través de sistemas de iluminación y control de habitaciones. Finalmente, Pablo Blanco ha hablado sobre cómo gestionar la rehabilitación energética a través del Programa ITHSaveHotel. En el marco del Modelo ITH de Sostenibilidad Turística y Planes de Mejora, subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo, ITH pone a disposición de los establecimientos participantes, el Programa de Rehabilitación Energética ITHSaveHotel que incluye el servicio de Asesoría Técnica, que les aconsejará sobre la implementación de aquellas acciones y medidas más adecuadas en cada caso en materia de rehabilitación y eficiencia energética, contando para ello con los principales proveedores de soluciones del sector y ofreciendo una serie de servicios que permitirán a los establecimientos mejorar el confort y la eficiencia energética y, por tanto, generar ahorros económicos desde el primer momento. Blanco ha invitado a los hoteles de Gran Canaria a participar en el mismo, con la ventaja que ello les reportará.

El bloque ha finalizado con un panel de expertos donde los ponentes han debatido sobre la gestión de instalaciones, cerrando así el ciclo de jornadas ‘ITH Hotel Energy Meeting 2022’ y comenzando el lunch cóctel.

Este ciclo de jornadas una vez más ha hecho más que evidente la importancia de conocer los temas que han tratado los ponentes y que afectan de manera directa al sector hotelero.

Para hacer frente a la situación de crisis energética en la que nos encontramos y movidos por la gran preocupación provocada por el escenario actual y las necesidades del sector turístico, ITH creó estas jornadas con espíritu participativo, diseñadas para ayudar a los establecimientos hoteleros a buscar las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético en sus instalaciones, reducir costes y contribuir a la descarbonización.

Jornadas donde los principales agentes han compartido su visión y experiencia, y los asistentes se han adentrado en el concepto de gestión energética integral y los distintos modelos de servicios energéticos que pueden aplicarse para minimizar la inversión, así como opciones financieras apropiadas para abordar la rehabilitación energética de sus establecimientos.

Esta jornada cuenta con la colaboración de Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas, la colaboración especial de la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) y con el patrocinio del Grupo Cooperativo Cajamar, Italsan, TTR Mechanical, Bosch, Daikin, Wilo, Remica, Robotbas, Cenergist, Danfoss, Signify y Mitsubishi Heavy Industries.

Los hoteleros de Cataluña se reúnen para encontrar soluciones en ahorro energético

  • El sector hotelero preocupado por la crisis energética a la que hacemos frente busca medidas para maximizar en eficiencia energética, reducir costes y contribuir a la descarbonización en sus instalaciones.
  • Medio centenar de hoteleros de Cataluña han acudido a la Jornada celebrada por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) en colaboración con el Gremi d´Hotels de Barcelona en la ciudad condal.

Barcelona, 3 de noviembre de 2022.- Como consecuencia de la subida de costes energéticos y satisfaciendo las necesidades del sector hotelero, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), en colaboración con Gremi d´Hotels de Barcelona, ha llevado a cabo la quinta Jornada del Ciclo ‘ITH Hotel Energy Meeting 2022’.

Para hacer frente a la situación de crisis energética en la que nos encontramos y movidos por la gran preocupación debido al escenario actual y las necesidades del sector turístico, estas jornadas con espíritu participativo han sido diseñadas para ayudar a los establecimientos hoteleros a buscar las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético en sus instalaciones, reducir costes y contribuir a la descarbonización.

Jornadas donde los principales agentes han compartido su visión y experiencia, y los asistentes se han adentrado en el concepto de gestión energética integral y los distintos modelos de servicios energéticos que pueden aplicarse para minimizar la inversión, así como opciones financieras apropiadas para abordar la rehabilitación energética de sus establecimientos.

Al respecto, Coralía Pino ha mostrado los proyectos que está llevando a cabo ITH para que el sector disponga de las oportunidades de ahorro energético que existen para los establecimientos turísticos. De la misma manera, ha presentado el programa de rehabilitación energética ITHSaveHotel a los asistentes.

En el marco del Modelo ITH de Sostenibilidad Turística y Planes de Mejora, subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo, ITH pone a disposición de los establecimientos participantes, el Programa de Rehabilitación Energética ITHSaveHotel que incluye el servicio de Asesoría Técnica, que les aconseja sobre la implementación de aquellas acciones y medidas más adecuadas en cada caso en materia de rehabilitación y eficiencia energética, contando para ello con los principales proveedores de soluciones del sector y ofreciendo una serie de servicios que permitan a los establecimientos mejorar el confort y la eficiencia energética y, por tanto, generar ahorros económicos desde el primer momento. Pino ha invitado a los hoteles de Barcelona a participar en el mismo, con la ventaja que ello les reportará.

Seguidamente, David Castaño, del Grupo Cooperativo Cajamar, ha expuesto las soluciones de financiación y Fondos Europeos Next Generation.

Producción de energía

A continuación, se ha llevado a cabo el bloque de ponencias orientado a la producción de energía. En este bloque ha participado Ferrán González, director Nacional de Ventas de Bosch, que ha hablado sobre calefacción, agua caliente sanitaria y climatización con VRF; José María Díaz, ingeniero prescriptor de Mitsubishi Heavy Industries, quien ha explicado cómo funciona la producción de agua caliente sanitaria con bomba de calor; y Gonzalo Martín Liscio, responsable del Departamento de Applied – Sistemas Hidrónicos, zona Cataluña/Baleares de Daikin AC Spain que ha charlado sobre climatización con enfriadoras y con bomba de calor.

Transporte de fluidos

Después del coffee break, ha tenido lugar el segundo panel de la jornada que se ha centrado en el transporte de fluidos. El panel ha estado compuesto por Ramón Gutiérrez, responsable de Proyectos e Ingeniería de Wilo Ibérica, S. A.; Montse Rubio, Environment Product Manager de Italsan; y Pablo Blanco, director de Desarrollo de TTR Mechanical.

Gutiérrez, responsable de Proyectos e Ingeniería de Wilo Ibérica, S. A., ha mostrado diferentes sistemas de bombeo en climatización y otras instalaciones de agua. Rubio por su parte, ha comentado la solución en redes de ACS con tratamientos de prevención de legionela. Y, por último, Blanco ha comentado la biosensorización de agua y monitorización IoT de aire para garantizar espacios seguros y saludables.

Gestión energética del establecimiento y energías alternativas

Como punto final de la mañana, se ha llevado a cabo el panel “Gestión energética del establecimiento y energías alternativas”. Han formado parte del panel Manuel Castro, director de Operaciones y Grandes Cuentas de Remica; Gonzalo Gómez, senior Area Sales Manager de Robotbas; Jose Luis Pavón, responsable Desarrollo de Negocio Retail & Hospitality Signify Iberia; y Pablo Blanco, director de Desarrollo de TTR Mechanical.

Manuel Castro ha empezado el panel con su exposición sobre la gestión energética y el mantenimiento integral de las instalaciones. Más adelante, Gómez ha realizado su exposición sobre la monitorización y control energético inteligente del edificio. Posteriormente, Jose Luis Pavón ha expuesto cómo maximizar el ahorro a través de sistemas de iluminación y control de habitaciones. Finalmente, Pablo Blanco ha hablado sobre cómo gestionar la rehabilitación energética a través del Programa ITHSaveHotel.

El bloque ha concluido con un panel de expertos donde los ponentes han debatido sobre la gestión de instalaciones, cerrando así la jornada y comenzando el lunch cóctel.

Xavier Suñol, director de Turisme i Indústries Creatives de l´Ajuntament de Barcelona ha clausurado la jornada, la cual ha hecho más que evidente la importancia de conocer los temas que han tratado los ponentes que afectan de manera directa al sector hotelero. Para que los alojamientos funcionen es necesario que evolucionen.

La próxima jornada ITH Hotel Energy Meeting se celebrará el 22 de noviembre en Gran Canaria. Más información e inscripciones:  https://cutt.ly/zVg0LAM

Esta jornada cuenta con la colaboración del Gremi d´Hotels de Barcelona, la colaboración especial de la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) y con el patrocinio del Grupo Cooperativo Cajamar, Italsan, TTR Mechanical, Bosch, Daikin, Wilo, Remica, Robotbas, Signify y Mitsubishi Heavy Industries.

 

Madrid se une al ciclo de jornadas ITH Hotel Energy Meeting para ayudar a los hoteleros a maximizar el ahorro de costes energéticos

  • El ciclo de jornadas ITH Hotel Energy Meeting 2022 busca las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético en sus instalaciones, reducir costes y contribuir a la descarbonización.

*Descarga fotos de la jornada: https://we.tl/t-znRkZJwpmmMadrid,19 de octubre de 2022. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), en colaboración con la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), ha llevado a cabo la cuarta Jornada del Ciclo ‘ITH Hotel Energy Meeting 2022’, jornadas diseñadas para ayudar a los establecimientos hoteleros a buscar las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético en sus instalaciones, reducir costes y contribuir a la descarbonización.A través de estas jornadas con espíritu participativo, los principales agentes implicados en el proceso han compartido su visión y su experiencia, y los asistentes se han adentrado en el concepto de gestión energética integral y los distintos modelos de servicios energéticos que pueden aplicarse para minimizar la inversión, así como otras opciones financieras apropiadas para abordar la rehabilitación energética de sus establecimientos.La jornada ha sido inaugurada por Luis F. Martín, director general de Turismo de la Comunidad de Madrid; Mar de Miguel, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) y Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) en el hotel Novotel Madrid Center.Por su parte, Mar de Miguel, ha destacado que el sector hotelero ha demostrado ser un sector resiliente y comprometido que trabaja diariamente para poder alcanzar la sostenibilidad de los destinos, y continuaba diciendo que «como establecimientos turísticos, está en nuestras manos adoptar medidas que tengan un impacto positivo en el medioambiente, ayudándonos de las nuevas tecnologías y soluciones como en esta jornada se van a tratar». Finalizaba comentando que «la colaboración público-privada es clave para tal fin».El director general de Turismo de la Comunidad de Madrid comenzaba «agradeciendo tanto a la AEHM como a ITH por la labor que llevan a cabo y a los hoteleros por ser pieza clave dentro de la recuperación de la Comunidad. Ha puesto en valor la importancia de las herramientas y soluciones específicas que ayudan al sector hotelero a ponerse al frente de los nuevos retos a nivel mundial con los que nos encontramos y que adectan a la rentabilidad». Y finalizaba explicando que «desde la Comunidad de Madrid tienen la vista puesta en la transición hacia un turismo regenerativo.» Luis Martín, ha comentado la colaboración de la Comunidad de Madrid con la reciente publicación de las convocatorias de ayudas en eficiencia energética en establecimientos turísticos, que se abrirán el 2 de noviembre.Carrillo de Albornoz ha querido agradecer el apoyo al director general de Turismo de la Comunidad de Madrid y a la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid para la celebración de esta jornada “y a los patrocinadores que hacen posible que año tras año se puedan llevar a cabo para poder estar a la vanguardia del sector”. El director de ITH explicaba que “desde ITH vemos muy necesario realizar estas jornadas que ayudan a encontrar las soluciones más adecuadas para poder maximizar el ahorro energético en el sector hotelero y contribuir a la descarbonización, de suma importancia en la coyuntura mundial actual”.Seguidamente, Coralía Pino ha expuesto los proyectos que está llevando a cabo ITH para que el sector disponga de las oportunidades de ahorro energético que existen para los establecimientos turísticos. Asimismo, ha presentado el programa de rehabilitación energética ITHSaveHotel a los asistentes.En el marco del Modelo ITH de Sostenibilidad Turística y Planes de Mejorasubvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo, ITH pone a disposición de los establecimientos participantes, el Programa de Rehabilitación Energética ITHSaveHotel que incluye el servicio de Asesoría Técnica, que les aconseja sobre la implementación de aquellas acciones y medidas más adecuadas en cada caso en materia de rehabilitación y eficiencia energética, contando para ello con los principales proveedores de soluciones del sector y ofreciendo una serie de servicios que permitan a los establecimientos mejorar el confort y la eficiencia energética y, por tanto, generar ahorros económicos desde el primer momento. Pino ha invitado a los hoteles de Madrid a participar en el mismo, con la ventaja que ello les reportará.Después, Sergio Pérez, director comercial y de economía social de Cajamar ha comentado las soluciones de financiación y Fondos Europeos Next Generation.Producción de energíaA continuación, se llevó a cabo el bloque de ponencias orientado a la producción de energía. En este bloque participó Antonio Barrón, jefe de Ventas Zona Centro-Sur – Bosch Comercial; Javier Maroto, ingeniero prescriptor de Mitsubishi Heavy Industries; Mónica Castro, responsable del departamento Técnico delegación Centro de Daikin AC Spain.Barrón ha charlado sobre calefacción y agua caliente sanitaria y climatización con VRF. Por su parte, Maroto, ingeniero prescriptor de Mitsubishi Heavy Industries ha conversado sobre producción de agua caliente sanitaria con bomba de calor. Y, por último, Castro, responsable del departamento Técnico delegación Centro de Daikin AC Spain ha explicado la “Climatización con enfriadoras y con bomba de calor”.Los ponentes finalizaron el bloque con una conversación de expertos sobre instalaciones de a.c.s. y climatización.Transporte de fluidosTras el coffee break se ha llevado a cabo el segundo panel de la jornada dedicado al transporte de fluidos. El panel ha estado compuesto por Ramón Gutiérrez, responsable de Proyectos e Ingeniería de Wilo Ibérica, S. A., que ha presentado los distintos sistemas de bombeo en climatización y otras instalaciones de agua; Montse Rubio, Environment Product Manager de Italsan,  quien ha tocado el tema “Solución en redes de ACS con tratamientos de prevención de legionela: Sistema Niron Premium” y Pablo Blanco, director de Desarrollo de TTR Mechanical, que ha comentado la biosensorización de agua y monitorización IoT de aire para garantizar espacios seguros y saludables.Al finalizar las ponencias, los participantes han debatido sobre el transporte de fluidos y la gestión del agua.Gestión energética del establecimiento y energías alternativasPara concluir la mañana, se ha realizado el panel “Gestión energética del establecimiento y energías alternativas”. Han participado en el panel Manuel Castro, director de Operaciones y Grandes Cuentas de Remica; Jose Luis Pavón, responsable Desarrollo de Negocio Retail & Hospitality Signify Iberia; Jesús Pérez, director de ventas de Robotbas; y Pablo Blanco, director de Desarrollo de TTR Mechanical.El panel ha comenzado con Manuel Castro y su exposición sobre la gestión energética y el mantenimiento integral de las instalaciones. A continuación, Pavón ha realizado su ponencia sobre la maximización del ahorro a través de sistemas de iluminación y control de habitaciones.Posteriormente, Jesús Pérez ha presentado el tema de la monitorización y control energético inteligente del edificio. Por último, Pablo Blanco ha hablado sobre cómo gestionar la rehabilitación energética a través del Programa ITHSaveHotel.Los ponentes han finalizado el bloque con un panel de expertos donde ha charlado sobre la gestión de instalaciones, dando paso al lunch cóctel y cerrando así la jornada.Las ITH Hotel Energy Meeting se celebrarán el 3 de noviembre en Barcelona, y el 22 de noviembre en Gran Canaria.Esta jornada cuenta con la colaboración de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), y con el patrocinio de Bosch, Daikin, Wilo, Remica, Robotbas, Cenergist, REPSOL Mitsubishi Heavy Industries.Más información e inscripciones:  https://cutt.ly/zVg0LAM

Los hoteles de Gipuzkoa encuentran soluciones en ITH Hotel Energy Meeting 2022 para la reducción de costes

  • El ciclo de jornadas ITH Hotel Energy Meeting 2022 ayuda a los establecimientos hoteleros a buscar las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético, reducir costes y contribuir a la descarbonización.

 

*Puedes descargar fotos de la jornada:  https://we.tl/t-pTRezRGH7t

San Sebastián, 10 de octubre de 2022.- El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), en colaboración con Hoteles de Gipuzkoa, llevó a cabo el pasado 6 de octubre, la tercera Jornada del Ciclo ‘ITH Hotel Energy Meeting 2022’, jornadas diseñadas para ayudar a los establecimientos hoteleros a buscar las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético en sus instalaciones, reducir costes y contribuir a la descarbonización.

A través de estas jornadas con espíritu participativo, los principales agentes implicados en el proceso han compartido su visión y su experiencia, y los asistentes se han adentrado en el concepto de gestión energética integral y los distintos modelos de servicios energéticos que pueden aplicarse para minimizar la inversión, así como otras opciones financieras apropiadas para abordar la rehabilitación energética de sus establecimientos.

La jornada fue inaugurada en el Hotel Catalonia Donosti por Jose Ignacio Asensio, diputado de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas de la Diputación Foral de Gipuzkoa; Raúl Fernández Acha, presidente Hoteles de Gipuzkoa y Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del ITH

Jose Ignacio Asensio señaló que: “desde las instituciones estamos trabajando en la transformación ecológica y energética de todos los sectores, y en el turismo, siendo un sector muy significativo para Gipuzkoa, es imprescindible anticiparse para seguir siendo competitivos. La sostenibilidad es la palanca de cambio que nos va a permitir mantener nuestro posicionamiento como destino, y en esa línea, el Instituto Tecnológico Hotelero está haciendo un gran desarrollo de tecnologías y herramientas. Y ha finalizado aplaudiendo que “Jornadas como ésta os ponen al mejor nivel de todas las industrias”.

Raúl Fernández Acha, nuevo presidente de la asociación Hoteles de Gipuzkoa inauguró la jornada señalando “la importancia del turismo sostenible y compartiendo los proyectos y buenas prácticas que se están desarrollando en el sector. Los resultados de la última encuesta revelan que el 100% de los establecimientos asociados ha implantado o mejorado procesos en el ámbito de la sostenibilidad medioambiental, lo cual confirma la sensibilidad y compromiso de los hoteles de Gipuzkoa con el medioambiente”.

A continuación, Coralía Pino explicó los proyectos que está llevando a cabo ITH para que el sector disponga de las oportunidades de ahorro energético que existen para los establecimientos turísticos. Además, ha presentado el programa de rehabilitación energética ITHSaveHotel a los asistentes.

En el marco del Modelo ITH de Sostenibilidad Turística y Planes de Mejora,  subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo, ITH pone a disposición de los establecimientos participantes, el Programa de Rehabilitación Energética ITHSaveHotel que incluye el servicio de Asesoría Técnica, que les aconseja sobre la implementación de aquellas acciones y medidas más adecuadas en cada caso en materia de rehabilitación y eficiencia energética, contando para ello con los principales proveedores de soluciones del sector y ofreciendo una serie de servicios que permitan a los establecimientos mejorar el confort y la eficiencia energética y, por tanto, generar ahorros económicos desde el primer momento. Pino ha invitado a los hoteles de San Sebastián a participar en el mismo, con la ventaja que ello les reportará.

Producción de energía

A continuación, se llevó a cabo el bloque de ponencias orientado a la producción de energía. En este bloque participó Ferrán González, director nacional de Ventas HVAC de Bosch quien conversó sobre calefacción y agua caliente sanitaria y climatización con VRF. A continuación, Javier Maroto, ingeniero prescriptor de Mitsubishi Heavy Industries realizó una charla sobre producción de agua caliente sanitaria con bomba de calor. Y, por último, Óscar Aizpuru, responsable Departamento Técnico zona Norte de Daikin AC Spain explicó la “Climatización con enfriadoras y con bomba de calor”.

Los ponentes finalizaron el bloque con una conversación de expertos sobre instalaciones de a.c.s. y climatización.

Transporte de fluidos

Después el coffee break tuvo lugar el segundo panel de la jornada, que se dedicó al transporte de fluidos. Este panel estuvo formado por Ramón Gutiérrez, responsable de Proyectos e Ingeniería de Wilo Ibérica, S. A., que expuso los distintos sistemas de bombeo en climatización y otras instalaciones de agua; y Eduardo Alcoba, director de ventas de Cenergist Spain, S.L., que habló sobre “Sistemas de ahorro de agua, control de flujo y fluctuaciones de temperatura”.

Al finalizar las ponencias, los participantes dialogaron y resolvieron dudas sobre el transporte de fluidos y la gestión del agua.

Gestión energética del establecimiento y energías alternativas

Para concluir la mañana, se realizó el panel “Gestión energética del establecimiento y energías alternativas”. Participaron en el panel Manuel Castro, director de Operaciones y Grandes Cuentas de Remica; Angel L. Chocano, gerente de Sector Horeca de Repsol; Jesús Pérez, director de ventas de Robotbas; y Pablo Blanco, Project Manager del Programa ITHSaveHotel.

El panel comenzó con Manuel Castro y su ponencia sobre la gestión energética y energías renovables para el ahorro de costes. Más adelante, charló sobre el gas licuado como energía de transición Ángel L. Chocano.

Seguidamente Jesús Pérez expuso el tema de la monitorización y control energético inteligente del edificio. Por otro lado, Pablo Blanco explicó cómo gestionar la rehabilitación energética a través del Programa ITHSaveHotel.

El bloque finalizó con un panel de expertos donde se conversó sobre la gestión de instalaciones e inversiones críticas, cerrando así la jornada y dando paso al lunch cóctel.

Las ITH Hotel Energy Meeting se celebrarán el 19 de octubre en Madrid, el 25 de octubre en Barcelona y, por último, el 22 de noviembre en Gran Canaria.

Esta jornada cuenta con la colaboración de la Asociación de Empresas Hoteleras de Gipuzkoa y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH), y con el patrocinio de Bosch, Daikin, Wilo, Remica, Robotbas, Cenergist, REPSOL y Mitsubishi Heavy Industries.

Más información e inscripciones:  https://cutt.ly/zVg0LAM

 

Sobre Hoteles de Gipuzkoa

Hoteles de Gipuzkoa es la asociación integrada en ADEGI (Asociación de Empresas de Gipuzkoa), que agrupa y representa a los hoteles del territorio de Gipuzkoa que como consecuencia del desarrollo equilibrado y sostenible del turismo a través de modelo hotelero basado en la cooperación y asentado en 5 pilares (equipo, excelencia, sostenibilidad, innovación y destino), se sitúa en una posición de liderazgo, con una fuerza competitiva y resiliente capaz de enfrentarse a los retos presentes y futuros.