Entradas

Webinar: Tendencias tecnológicas clave para la reapertura hotelera

EISI SOFT, empresa de consultoría y digitalización de procesos operativos técnico-legales e higiénico-sanitarios, lanza una serie de seminarios para analizar cuáles serán las tendencias tecnológicas clave de cara a la reapertura hotelera en el paradigma actual.

Desde EISI SOFT han organizado una serie de seminarios para analizar cuáles serán las tendencias tecnológicas clave de cara a la reapertura hotelera en el paradigma actual debido a la Covid-19. Para ello, Xavier López, director de operaciones de EISI SOFT, moderará los seminarios en los que participarán empresas tecnológicas expertas en diversas áreas de la gestión hotelera y cadenas hoteleras de referencia. Además, contará con la colaboración del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).

El próximo martes 5 de mayo tendrá lugar el primer webinar de la serie en el que Paquita Álvarez, Product Manager de EISI SOFT, ofrecerá su visión para llevar a cabo una buena estrategia digital. Además, contará con la colaboración de Florencia Cueto, Product Specialist de ReviewPro, quien hablará sobre “Guest Experience Automation”, Diego Víu, Technical Projects & Compliance Specialist de Meliá Hotels International que aportará su visión sobre la importancia de la tecnología en la gestión y en la gestión de la relación con el cliente en el día a día del hotel.

Para asistir al webinar, se pueden inscribir en: “Tendencias tecnológicas clave para la reapertura hotelera: Estrategia digital & Guest Experience Automation”. Link webinar: https://attendee.gotowebinar.com/register/6344026368204793103

Por otro lado, el segundo webinar será el jueves 7 de mayo, en el que Christoph Haack, director de operaciones de SIHOT Iberia hablará de los sistemas de online check-in/ chech-out y Toni Granell, MVP Microsoft de Dynasoft, hará lo propio acerca del teletrabajo. Además, contará con la colaboración de Josep Puig, CIO de SB Hotels y Miguel Frau, CTO de Blue Sea Hotels que aportaran su experiencia en el entorno hotelero.

Para asistir al webinar, se pueden inscribir en: “Tendencias tecnológicas clave para la reapertura hotelera: Online Check in/out & Telework.”. Link webinar: https://register.gotowebinar.com/register/8971993299008988687

ITH GATEROOM

FITUR presenta ITH Gateroom, la habitación de hotel tecnológica en Fiturtech 2014

ITH GateRoom by Serrano Brothers es un prototipo de habitación tecnológica que conecta al huésped con el hotel y el destino, desarrollada a partir de soluciones y equipamiento de última generación de Microsoft, Samsung, Vodafone, Cosentino, B-Interactive, Kvadrat, Pikolín, Philips, Roca y Broomx. Los asistentes a la feria podrán visitarla entre el 22 y el 24 de enero, en Fiturtech (pabellón 10B03)

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), en colaboración con el estudio internacional de diseño SerranoBrothers, presentarán en FITUR 2014, la ITH Gateroom, prototipo de habitación tecnológica que, a través de tecnología actualmente disponible, conecta al huésped con el hotel y el destino.

Los asistentes a FITUR podrán visitar el espacio de ITH GateRoom, incluido en el stand de Fiturtech (pabellón 10B03) desde el miércoles 22 de enero al viernes 24 de enero. Este proyecto, impulsado por ITH y SerranoBrothers, incluye soluciones y equipamiento de última generación de Microsoft, Samsung, Vodafone, Cosentino, B-Interactive, Kvadrat, Pikolín, Philips, Roca y Broomx, entre otras firmas, para ofrecer una experiencia basada en la conexión, la comodidad y la interactividad.

ITH GateRoom integra gadgets, sistemas, tecnologías, software, aplicaciones, y mobiliario en un diseño de SerranoBrothers, que funciona como el núcleo tecnológico que convierte cualquier habitación de hotel en una habitación inteligente. Más allá del diseño futurista, la clave de ITH Gateroom es la tecnología avanzada que reconoce y conecta, a elección del viajero, su mundo digital con el entorno de la habitación y con el destino.

¿Qué tecnologías incluye ITH Gateroom?

B-Interactive aporta soluciones táctiles que permiten interactuar con la información y el entorno de la habitación, y el desarrollo del software multitouch, en colaboración con Microsoft, cuyo sistema operativo Windows 8 es la columna vertebral de todas las herramientas de control de la habitación, junto a las tecnologías Flynnkey y Gatecontrol, desarrolladas por Broomx en colaboración con MID e eMazing.

Las soluciones de conectividad, de la mano de Vodafone, facilitan que todo el equipamiento y la tecnología incluida en ITH Gateroom esté conectada a internet a través de dispositivos de red móvil portátiles (MiFi) que permiten al huésped compartir una red WiFi dentro y fuera del hotel, y ofrece soluciones de centralitas en la nube y apps de gestión de tareas como limpieza y mantenimiento de la habitación. Además, través de las pantallas de Samsung con tecnología AllShareCast, tanto en displays como en tabletas y móviles, el usuario podrá hacer converger contenidos y controles de todos sus dispositivos en la habitación, y personalizar su experiencia al máximo.

La cama, uno de los elementos más importantes de cualquier habitación de un hotel, es una pieza de Pikolín que incorpora tecnología que garantiza el descanso, el confort y la correcta sustentación de la columna punto a punto. El espacio de baño cuenta con soluciones eficientes de Roca como espejos con iluminación LED y sistema antivaho touchless, una bañera tipo SPA de cascadas que, como el inodoro inTank, contribuyen al ahorro de agua; y las superficies decorativas y ultracompactas de Cosentino.

Philips aporta su experiencia en iluminación con  tecnología LED, que incluye (en colaboración con Kvadrat) los paneles acústicos dinámicos Luminous Textile, luminarias eficientes, y el espejo interactivo LivingShapes, con tecnología OLED. Finalmente, el mobiliario tecnológico incluido en la habitación, entre los que destaca el cabezal de la cama, las mesitas auxiliares y el dock Gateroom, diseñados por SerranoBrothers y creado por Bustper, integra tecnología OLED en colaboración con Philips, así como los sistemas Flynnkey y GateControl.

ITH Gateroom, que forma parte de la iniciativa Best Room Experiences in the World (BROOMX™), es un proyecto basado en el programa ITH HotelGen3│Hotel de Tercera Generación, un modelo de alojamiento optimizado, eficiente y más conectado, que aporta el máximo valor añadido a sus clientes aprovechando todos y cada uno de los recursos tecnológicos que tiene a su disposición, mejorando y personalizando la experiencia del cliente y abriendo nuevas perspectivas de conexión con el cliente y de negocio para los hoteles.

El catálogo completo y las especificaciones técnicas de ITH Gateroom está disponible en la app oficial “ITH Gateroom”, descargable desde iTunes y Google Play. El avance en video de este espacio está disponible en el canal de YouTube del Instituto Tecnológico Hotelero.

Descarga las fotos del avance de ITH Gateroom en el perfil de Flickr del Instituto Tecnológico Hotelero

 

Fiturtech2014

Fiturtech 2014 presenta los primeros desarrollos “hechos en España” en wearable devices para hotelería

• Fiturtech ofrecerá a los visitantes la oportunidad de probar las Google Glass, uno accesorios inteligentes más conocidos que ofrece infinitas posibilidades para la hotelería y el turismo

• Samsung y Vodafone participarán por primera vez en Fiturtech para mostrar tecnologías que facilitan la relación hotel-cliente-destino, inspiradas en la movilidad total y soluciones machine to machine (M2M)

• La distribución online y el e-commerce serán los temas centrales de la jornada del miércoles, en la que varias OTAs nacionales de relevancia internacional analizarán los desafíos del mercado turístico online, y que acogerá un taller de e-commerce hotelero

 

Fiturtech 2014, que tendrá lugar en el marco de FITUR del 22 al 24 de enero de 2014 en el pabellón 10B03 de la Feria de Madrid, mostrará las primeras aplicaciones nativas para accesorios inteligentes o wearable devices desarrolladas en España, y presentará tecnologías y soluciones de última generación que facilitan la interacción y la conectividad con el cliente y su entorno de una forma creativa y sorprendente, de la mano de dos grandes firmas internacionales: Samsung y Vodafone.

Además, los visitantes al stand de Fiturtech podrán disfrutar de la experiencia Google Glass, y probar su funcionamiento. Google Glass (GLΛSS) es un dispositivo de visualización head-mounted display (HMD), desarrolladas por Google, que funcionan como gafas de realidad aumentada, y cuya versión Explorer está en manos de varios desarrolladores a nivel mundial, entre ellas un reducido número de empresas y start-ups españolas. La versión para consumidores de este accesorio inteligente, con múltiples posibilidades para la hotelería y el turismo, se espera que esté disponible este año.

 

Wearable devices: el primer paso hacia el M2M en hoteles

Smartwatches, gafas de realidad aumentada, pulseras, y otros accesorios inteligentes son la frontera que permitirá a los hoteles y a los destinos comunicarse de una forma más directa, emocional y personalizada con los viajeros, y son la llave hacia entornos machine to machine (M2M), en el que los objetos de la habitación, del lobby o del restaurante del hotel podrán comunicarse con los huéspedes, y los turistas podrán disfrutar de experiencias más inmediatas, ricas y relevantes. El poder estará, más aún si cabe, en manos de cada viajero, razón por la que firmas como Droiders, Vodafone y Samsung mostrarán el potencial que tecnologías display de última generación, M2M y los wearable devices ofrecen a la hotelería de última generación.

De esta forma, durante la jornada del 23 de enero, Sergio Foncillas, Sales Manager Hospitality de Samsumg, explicará cómo la tecnología permite estar conectados hoy con la experiencia del cliente, realidad posible gracias a las soluciones innovadoras como las que presentará esta firma, capaces de brindar al sector hotelero una oportunidad única para aumentar la satisfacción de sus huéspedes y a su vez, mejorar la eficiencia operativa del negocio.

Por su parte, Carlos Becker Mantecón, director de Marketing de Productos en Vodafone España, presentará soluciones para el sector turismo que dan respuesta al creciente uso de la movilidad en todos los ámbitos y al nuevo perfil del turista, más exigente, que busca ubicuidad, inmediatez y excelencia en la atención. Soluciones, aplicaciones y dispositivos que permitirán al hotel construir experiencias diferenciales, mejorar la atención y optimizar sus procesos y en definitiva fidelizar al cliente e incrementar ingresos.

Finalmente, y con el objetivo de analizar el potencial que las aplicaciones y las nuevas tecnologías ofrecen a la industria turística, Julián Beltrán, CEO de Droiders, empresa desarrolladora oficial para Google Glass en España, avanzará, en la sesión del viernes 24 de enero, algunas de las aplicaciones nativas que se están desarrollando en España sobre wearable devices orientadas al sector hotelero, y el potencial de negocio que implican tanto para los alojamientos como para otras empresas hosteleras y agencias turísticas.

Debates y talleres sobre e-Commerce y distribución

La primera jornada de Fiturtech 2014, que tendrá lugar el miércoles 22 de enero, comenzará con la conferencia inaugural de Julio Bruno, vicepresidente Global de Ventas TripAdvisor for Business; posteriormente, Fabio Cannavale, Presidente Rumbo Bravo Fly; Tomeu Bennasar, director general de Logitravel; y Daniel Crestelo, director de Estrategia Global Corporativa de MuchoViaje, analizarán el papel de las OTAs en la industria turística de nuestro tiempo y su futuro como canales de distribución turística. Por la tarde, Chema Herrero, Revenue CRS Manager de Zenit Hoteles; y Roberto Sánchez, director comercial de AlojaPro, explicarán las técnicas de revenue management hotelero, los criterios que se deben tener en cuenta en el diseño de la política de precios y los diversos escenarios, canales y estrategias que los hoteles pueden emplear para sacar el máximo partido a todos sus canales de distribución, ya sean online o tradicionales.

El día jueves 23 de enero, hoteleros internacionales como Andrés Girondeau, Executive Vicepresident de Melia Hotels International; Pierre-Frédéric Roulot, presidente y CEO de Louvre Hotel Group; Federico González Tejera, CEO de NH Hotel Group; Aurelio Vázquez, director general de Iberostar Hotels & Resort; y Kike Sarasola, presidente RoomMate Hotels, repasarán la evolución de la industria hotelera internacional, y avanzarán nuevas estrategias y áreas de especialización para el futuro, en una mesa redonda que moderará Andrés Vicente Ranz, director general Empresas Vodafone España S.A.U.

Finalmente, el viernes 24 de enero, en el marco de Friday4Tech, se reunirán algunas de las emprendedoras más exitosas de la industria turística española, como Patricia Araque, co-fundadora y CEO de Ellas2.0, Alicia Faveau, co-fundadora y CEO de FocusOnWomen; Gloria Molins, fundadora de Trip4Real; y Natalia Vázquez, co-fundadora de buscounviaje.com; que analizarán el ecosistema emprendedor y el papel de las mujeres en la industria turística.

 

Tecnología: tendencias y showroom

Fiturtech 2014 avanzará las tendencias decisivas para el marketing, el e-commerce, la movilidad y la distribución turística en el marco del International Travel Media Meeting-ITMM@Fiturtech2014, en el que participarán Florence Kaci, European Market Specialist de PhoCusWright; Jason Clampet, de Skift; Ángel Jiménez de Luis, de El Mundo – Ocho Leguas; Mariah Assuncao, de EyeforTravel; Andrés Fernández Rubio, de El País-El Viajero; Patrick Mayock, de Hotel News Now; David Placer, de 02b.com; Kevin May, de Tnooz; Juan Daniel Núñez, de Tecnohotel; y Eduardo Arcos, de Hypertextual – ALT1040.

Algunas de estas tendencias estarán reflejadas en la ITH GateRoom de Serrano Brothers, prototipo de habitación conectada, que incluirá tecnologías y equipamiento de Microsoft, Samsung, Vodafone, Cosentino, B-Interactive, Kvadrat, Pikolín, Philips, Roca, Broomx, entre otras firmas, y que supone llevar a la realidad el programa HotelGen3│Hotel de Tercera Generación, un modelo de alojamiento optimizado, eficiente y más conectado, que mejora, personaliza y amplifica la experiencia del cliente y los resultados de los hoteles.

 

tecnología que engancha al cliente

Los hoteles deben invertir en tecnología que enganche al cliente

Firmas tecnológicas de primer nivel y cadenas hoteleras innovadoras analizaron en HOREQ cómo los viajeros interactúan con las nuevas tecnologías y cómo atender a sus necesidades. Los huéspedes demandan alojamientos que combinen el mejor precio posible, conectividad y experiencias únicas, y en este sentido, la tecnología y el equipamiento puede contribuir a cumplir con las expectativas de los clientes. Los expertos que participaron en la sección “El Equipamiento Hotelero al Servicio de la Experiencia”, del programa Tecnhoreq & KnowHow de HOREQ, coincidieron en que la inversión en tecnología contribuye a mejorar la competitividad de los alojamientos económicos, que pueden sorprender y anticipar las necesidades de sus huéspedes.

 

La tecnología debe enganchar y sorprender a los huéspedes, y para decidir en qué tecnologías y equipamiento se debe invertir, los hoteles deben considerar cuáles es la experiencia que quieren que sus clientes tengan en sus instalaciones y cómo pueden rentabilizarla. Esta es la principal conclusión de la mesa de debate “El Equipamiento Hotelero al Servicio de la Experiencia”, celebrada a finales de noviembre en IFEMA, incluida en el programa de Tecnhoreq & KnowHow, sección dedicada a analizar el potencial de las nuevas tecnologías y el equipamiento innovador en la gestión hotelera, organizada por el Instituto Tecnológico Hotelero en el marco de la feria HOREQ.

De esta forma, Álvaro Hinojosa, CEO de Uhostels; Hugo Bertrand, CEO de CHIC&BASIC; Ramón Solá, CEO de Bed4UHotels; Gonzalo Díe, director general de Microsoft Iberia y Sergio Foncillas, Hospitality Display Account Manager en Samsung, explicaron cómo los viajeros interactúan con las nuevas tecnologías, cómo deben los hoteles atender a sus necesidades a través de estas herramientas, y cómo deben rentabilizar las inversiones en equipamiento para maximizar los beneficios de sus negocios.

Hinojosa, de Uhostels; Bertrand, de CHIC&BASIC; y Solá, de Bed4UHotels, analizaron el potencial que el equipamiento innovador y de calidad y las soluciones de conectividad ofrecen a los nuevos modelos de alojamiento, especialmente a los de segmento económico, porque permiten atender a dos de los aspectos que más valoran los huéspedes contemporáneos: experiencias únicas y conectividad en destino. Estos tres empresarios hoteleros coincidieron en que los nuevos modelos de alojamiento están en pleno auge, ya que ofrecen una alternativa que combina estancias a precios muy equilibrados y atractivos, servicios opcionales para mejorar la experiencia y herramientas tecnológicas que conectan a los huéspedes con el entorno, las atracciones turísticas y el hotel.

Tecnología, precios competitivos, diseño innovador y localización son los principales atractivos de este segmento, que ofrecen productos y servicios destinados a personalizar la estancia del cliente y que, además, son clave para ajustar al máximo los costes para garantizar la rentabilidad, especialmente relevante para el caso de los hostales y albergues. De hecho, para Álvaro Hinojosa, CEO de Uhostels, el secreto está en ofrecer un producto único, con servicios de una gama superior a los que se espera en un albergue tradicional, con tarifas ajustadas que garanticen una alta ocupación, y por tanto, la rentabilidad del negocio.

Un interiorismo acogedor, versatilidad en la tipología de habitaciones, equipamiento pensado para las necesidades del cliente, limpieza, buena localización, opciones de conectividad, zonas de ocio compartido y una completa agenda de actividades son las claves del éxito de Uhostels, “que ha conseguido casar las palabras albergue y lujo en un mismo producto” y tener buenos resultados de ocupación en plena crisis. Para Hinojosa la cuenta pendiente está en atraer al cliente español, fundamental para garantizar la viabilidad y la rentabilidad de este tipo de alojamientos en el futuro.

 

Tecnología para el upselling

Para invertir en tecnología, tanto Bertrand como Solá; Gonzalo Díe, de Microsoft Iberia y Sergio Foncillas, de Samsung, recomendaron a los hoteles elegir herramientas sencillas, personalizables y que enganchen al cliente. Además, para Foncillas, de Samsung, la tecnología debe crear “oportunidades de upselling, de no perder la comunicación con el cliente cuando está en la habitación”, para obtener un retorno sobre el capital invertido en estas herramientas; que también es viable a través de “alianzas tecnológicas” que faciliten el acceso a este tipo de soluciones, especialemte a pymes hoteleras y alojamientos independientes, propone Bertrand, de CHIC&BASIC.

Para Gonzalo Die, de Microsoft, la tecnología “debe contribuir a mejorar la eficiencia y el servicio, y a crear experiencias diferenciadas para los huéspedes”, es decir, a mantener el toque humano porque se trata de “una forma de aportar valor al huésped, de conocerle mejor, y de responder a sus necesidades”, afirma Solá, de Bed4UHotels.

Para los participantes en esta mesa los precios competitivos de sus alojamientos permiten a los clientes “gastarse el dinero cuando y como quieren”, indicó Ramón Solá, de Bed4UHotels, que ve en la tecnología un aliado que “debe facilitar la compra y convertirla en ingresos para nosotros”.

 

Joaquín Torres. FOTO: ANGEL MARTINEZ/LASEXTA

El célebre arquitecto Joaquín Torres explica en HOREQ cómo crear experiencias únicas para los huéspedes

La ponencia inaugural de este reconocido interiorista abrirá Tecnhoreq & KnowHow, secciones especializadas en tecnología, diseño y equipamiento incluidas en el programa profesional de HOREQ

 

Cadenas hoteleras como Melia, Room Mate Hotels, Artiem Fresh People Hotels y Fuerte Hoteles debatirán, junto a multinacionales de la tecnología como Samsung, Microsoft, Telefónica, Philips o MICROS, cuáles son los aspectos que se deben considerar para la inversión en nuevas tecnologías, tanto desde el punto de vista de la gestión hotelera como de la experiencia del cliente, en el marco de la feria HOREQ, que organiza IFEMA del 20 al 22 de noviembre en la Feria de Madrid.

El Instituto Tecnológico Hotelero se ha encargado de preparar Tecnhoreq & KnowHow, una nueva sección del programa profesional de HOREQ, de dos días de duración, en la que las novedades tecnológicas en equipamiento y las nuevas propuestas de diseño, arquitectura y gestión hotelera son las protagonistas. Además, se estudiarán casos de éxito de hoteles que han utilizado el equipamiento y la planificación de espacios para mejorar su competitividad, diferenciarse y garantizar su rentabilidad, como Uhostels, CHIC&BASIC, Bed4u Hotels, TwentyTu o Sol Hotel Wavehouse Mallorca.

Según Rodrigo Martínez, Jefe de Proyectos del área de Operaciones Hoteleras de ITH, “para los hoteleros es muy importante reflexionar sobre el papel que el equipamiento y el diseño de espacios tiene no sólo en la optimización de la gestión del hotel, sino también en la experiencia de los clientes, una necesidad imperiosa en un industria obligada a recortar costes sin disminuir la calidad de los servicios. HOREQ 2014 y el programa profesional en TecnoHOREQ & KnowHow, ofrecen una excelente oportunidad para explorar las posibilidades que la tecnología, la arquitectura y el equipamiento suponen para los hoteles del futuro, que estarán mejor preparados para afrontar un mercado, como el turístico, muy competitivo y cada vez más exigente”.

 

De la gestión a la experiencia de cliente

La primera jornada, que tendrá lugar el 21 de noviembre, tendrá dos sesiones. Por la mañana, se abordará el Equipamiento al Servicio de la Experiencia, con la ponencia inaugural del célebre arquitecto Joaquín Torres de A-cero; y analizando las experiencias #SocialWave, del Sol Hotel Wavehouse Mallorca y de los alojamientos tecnológicos como Uhostels, asuntos que se abordarán en la mesa redonda en la que intervendrán Álvaro Hinojosa, CEO de Uhostels; Hugo Bertrand, CEO de CHIC&BASIC; Ramón Solá, CEO de Bed4u; Marco Fantón, de Sol Hotel Wavehouse Mallorca; Gonzalo Díe, director general de Microsoft Iberia y Sergio Foncillas, Hospitality Display Account Manager en Samsung.

La tarde se centrará en cómo combinar diseño y equipamiento hotelero en la gestión eficiente de un hotel, y contará con intervenciones de Jesús Herrero, Gerente Mercado Turismo en Tecnalia, Virginia Iranzo, de la firma de tecnología biométrica Paytouch; José Ángel Álvarez, de Micros Systems; José Carlos Aranaz, Business Intelligence en Silestone Institute; José Antonio del Castillo Martínez, director de Desarrollo y Calidad de Grupo VIPs; Álex Hugot, de ME Madrid Reina Victoria by Melia; Horacio Alcalá, International Development Director de Travelodge; Víctor Fernández, director general de RoomMate Hotels; y Pere Ripoll, director de Desarrollo de Telefónica.

 

Tecnología para la sostenibilidad

La jornada del 22 de noviembre se dedicará a analizar la tecnología como aliado en la gestión sostenible de los hoteles. De esta forma, por la mañana, en la sesión Sostenibilidad en el Equipamiento como Valor de Ventas, ponentes como Susana Saiz, Project Manager at Ove Arup & Partners; Ignasi Gironella e Ignasi Uñó, de Twenty Tu; Pepe Luque, CEO Fuerte Hoteles; José G. Díaz Montañés, CEO de Artiem Fresh People Hotels; José María de Juan Alonso, director de Koan Consulting, empresa licenciataria de Travelife; y Ana Luisa Cabrita, directora general de BREEAM España, explicarán las claves para abordar proyectos hoteleros sostenibles, contando con aspectos como el diseño, la gestión de proyecto en obra nueva y rehabilitación, y las certificaciones sostenibles.

Finalmente, la tarde se dedicará a descubrir los “Hot Spots” o Puntos críticos de Ahorro en el Equipamiento de un Hotel, de la mano de expertos como Josep Escolano, director de projectos innovadores de la Fundación b_TEC; Luis Ortega, Senior Energy and Sustainable Expert de la firma de Intenational Hospitality Projects (IHP); Víctor Fernández, director general de RoomMate Hotels; Bruno Hallé, Managing Partner de Magma TRI; José Antón, responsable de Mantenimiento del hotel Gran Meliá Fénix; Nuria Diaz, presidenta de la Plataforma de Edificacion PEP PASIVHAUS; Juan Manuel García, responsable Eficiencia Energética en AENOR; Salvador Rey, gestor de Grandes Cuentas Hoteles y Hospitales en Schneider Electric; y David Albertín, Development Manager de Philips Lighting.

El acceso a Tecnhoreq & KnowHow es gratuito, aunque hay que adquirir la entrada a la feria HOREQ, que ya están ya a la venta: hasta el 19 de noviembre, y haciendo el pre-registro en la web oficial de HOREQ, el precio de la entrada es de 8 euros; durante los días de celebración de la feria, las entradas tendrán un coste de 15 euros.