Entradas

Aprendiendo del pasado para mirar al futuro del turismo, eje de la segunda jornada de FITURTECHY 2021

  • Kike Sarasola, presidente de Room Mate Group, nos ha dado su visión particular del entorno en el que hemos vivido y la proyección de futuro y nos ha dado la primicia de que Room Mate Group, es la primera cadena hotelera en fraccionar el pago de sus reservas con klarna.
  • Los alcaldes de la AMT de Sol y Playa han compartido estrategias y medidas para hacer frente a la crisis.
  • En FITURTECHY destaca el showroom #techYhotel el “hotel del futuro” donde se puede experimentar con el uso e implementación de nuevas tecnologías en este entorno.

 

Madrid, 20 de mayo de 2021.- Francisco Javier García Cuenca, presidente de ITH, ha arrancado esta mañana el espacio dedicado a la tecnología, la innovación y la sostenibilidad en el sector turístico, FITURTECHY.

Entre los visitantes de este espacio, ha destacado la presencia de la embajadora de Túnez en España, Fatma Omrani Chargui, que ha querido conocer de cerca sus instalaciones y poder visitar con calma #techYhotel, el hotel del futuro. Kike Sarasola, un año más ha disfrutado de un paseo por todas las estancias del hotel, interesado en todas las innovaciones que allí se muestran.

#techYdestino, foro patrocinado por Amadeus

El presidente de ITH ha inaugurado el foro #techYdestino y ha iniciado el día moderando una mesa debate en la que han participado los alcaldes de la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT) y han compartido estrategias y medidas para hacer frente a la crisis. Los alcaldes que han participado han sido el Sr. Antonio Pérez, alcalde del Ayuntamiento de Benidorm; Sr. Pere Granados, alcalde del Ayuntamiento de Salou; Sr. Jaume Dulsat i Rodríguez, alcalde del Ayuntamiento de Lloret de Mar; Sr. Alfonso Rodríguez, alcalde de​l Ayuntamiento de Calvià; Sr. José Ortiz, alcalde del Ayuntamiento de Torremolinos; Sr. Alejandro Marichal, concejal de Turismo del Ayuntamiento de San Bartolomé Tirajana; Sr. Adolfo Alonso, concejal del Área de Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Adeje; y, el Sr. José Julián Mena, alcalde del Ayuntamiento de Arona.

Tras ellos, el director general de ITH, Álvaro Carrillo de Albornoz, ha compartido mesa con Héctor Coronel, director de turismo de Madrid Destino, del ayuntamiento de Madrid, y Mario Villar, director de Inteligencia Turística de la Comunitat Valenciana en la que han intercambiado opiniones sobre gobernanza e inteligencia para alcanzar la excelencia turística.

Por su parte, Ramón Sánchez, Head of Strategic Projects at travel audience en Amadeus ha realizado una ponencia para ayudar a los destinos a relanzar y hacer crecer el turismo. El CEO y fundador de Nautal, Octavi Uyà, ha dado fin a la mañana de este foro con su ponencia “El chárter náutico como motor de desarrollo económico”.

Durante la tarde ha tenido lugar la entrega de los AMT Smart Destinations Awards 2021. ITH, AMT, INVAT·TUR, y SEGITTUR han premiado las mejores soluciones y herramientas tecnológicas que ayudan a afrontar los retos de la puesta en marcha de un destino turístico inteligente (DTI).

#techYfuturo, foro patrocinado por Quirónsalud

En el foro dedicado al futuro del turismo hemos contado con el secretario general de ITH, Ramón Estalella, para su inauguración.  Tras Estalella, Jesús Ramírez, Business Development Manager de Sojern nos ha explicado cómo impulsar la inteligencia de datos durante la fase de planificación y recuperación y ha compartido algunos casos prácticos.

Hemos podido conocer el modelo de Benidorm: “sistema normalizado de inteligencia turística” que nos ha contado Celia Romero, CEO de Inteligencia Turística.

Ponentes de la talla de Txema Xutglá, director comercial EMEA GGCC Business de Barceló Hotel Group; Aixa Rodríguez, directora de Marketing y Comunicación en Vincci Hoteles; Pablo Gago, Global Chief Strategy & Innovation Officer en Room Mate Group; y, Jacobo Bello, director de Operaciones de España, Francia, Portugal y Andorra en NH Hotel Group, moderados por Mónica Figuerola, Head of International Business Development en Quirónsalud han conversado sobre el cliente post-covid19, seguridad y salud.

Natalia Bayona, Director of Innovation, Education, and Investments en World Tourism Organization (UNWTO) ha participado en este foro hablando sobre la regeneración del turismo mundial a través de la innovación. La mañana la ha finalizado José Álvarez de Perea, Client Executive for Retail & Travel Industry de IBM, que nos ha explicado que ahorrar costes en el sector hotelero es posible gracias a Motores de Optimización.

A lo largo de la tarde hemos disfrutado de unos talleres formativos en transformación digital. Uno sobre WhatsApp Business para empresas del sector turístico, realizado por Rafael de Jorge, fundador de Growtur. Un segundo sobre fotografía móvil creativa, realizada por Raquel Lora, consultora en turismo y marketing, en Growtur; y, por último, uno de optimización y control de procesos, impartido por Emilio Parrilla, Co-fundado de UbikOs.

#techYnegocio, foro patrocinado por Google

El responsable de nuevas tecnologías y operaciones hoteleras, Carlos Domínguez, ha dado el pistoletazo de salida al foro, donde Kike Sarasola, presidente de Room Mate Group, ha participado con una ponencia en la que ha explicado la situación antes, durante y después de la Covid. Sarasola nos ha dado su visión particular del entorno en el que hemos vivido y la proyección de futuro.

Sararola nos ha explicado que Room Mate Group ofrecerá en todos sus hoteles y edificios de apartamentos a partir de junio un servicio pionero en el sector turístico: sus huéspedes podrán fraccionar el pago de sus reservas hasta en 3 plazos sin intereses. A diferencia de otros servicios similares, los clientes realizarán el primer pago en el momento del check out, el segundo a los 30 días y el último pago a los 60 días.

Este año ha evidenciado que la digitalización de procesos es mucho más que una moda pasajera, sino que era un cambio necesario. De ello han hablado, moderados por Nacho Rojas, director de hostelería y hotel de Tecnohotel; Teresa de Pablo, Sales Manager de Hotelkit; Carla Richart, Business Development Manager en Fairmas; y, Tomeu Bennasar, CIO de Iberostar.

Uno de los retos de este año para el sector es el de rediseñar la experiencia de cliente. Esta mañana hemos conocido la opinión al respecto de Jorge Álvarez, director general del Gran Hotel Bilbao; Ester Zaballos, coordinadora de marketing analítico de Paradores; David Esteban, director del Gran Hotel Attica21 Las Rozas; y, José Serrano, CEO de IZO; moderados por Jesús Menéndez, CEO en Hotel Mystery Guest y socio en Estelae Hotels & Resorts.

El CEO y el Market Manager de Cloudbeds, Adam Harris y Víctor Tofán, respectivamente, han expuesto la crisis de identidad de las OTAs.

Hemos cerrado la mañana revisando las tendencias en marketing en la era post-covid. Han compartido escenario Néstor Rodríguez, CBO de Adquiver; Diego Calvo, CEO de Concept Hotel Group; y, Carlos Pérez, director de Marketing de Alannia Resorts; moderados por Jaime López Chicheri, creador de la comunidad RevenueKnowmads y CEO del ecosistema Revenue Management World.

Por la tarde, Carlos Domínguez, ha moderado dos mesas debate. La primera compuesta por Itziar Pérez, CEO & co-fundadora, Dual Link, y Roberto Menéndez, CEO de Vive Futura, en la que han hablado sobre robótica en el Travel User Experience.

La segunda mesa debate, que ha tratado sobre las tecnologías que ayudan a afianzar la recuperación y adaptadas a las nuevas necesidades, ha estado compuesta por: Daniel Just, director de negocio Hospitality en Cerium; Pablo Soto, Innovation Manager en Vodafone; Pablo Casado, consultor senior de Eisisoft; e, Ildefonso Moyano, Senior Director Global Customer Success en Mews.

Chema Herrero, CEO de Bedsrevenue, nos ha mostrado qué tiene que cambiar en lo respectivo al Revenue Management.

La jornada finalizaba con Lucas Rol, Head of Blockchain en Asseco Spain; Carlos Bernús, gerente del Consell Insular de Turisme de Formentera; y Ainhoa Raso, VP innovación y nuevos desarrollos en TDDS, hablando sobre Blockchain en las transacciones turísticas.

#techYsostenibilidad, foro patrocinado por el Grupo Cooperativo Cajamar

La disrupción provocada por la Covid-19 ha transformado innumerables aspectos de nuestra vida cotidiana y ha puesto en entredicho el desarrollo turístico a nivel global. No obstante, no todo son sombras a nuestro alrededor. La situación actual también propone algunas luces, sugerentes y esperanzadoras, al plantear un nuevo escenario en el que tendremos al alcance de nuestra mano recombinar la garantía institucional, la iniciativa empresarial y las capacidades ciudadanas para crear nuevos sistemas críticos que permitan el desarrollo económico y social y la preservación del medio ambiente.

Ahora más que nunca, es el momento de planificar los destinos que ofreceremos poniendo el foco en la participación de todos los grupos de interés, la seguridad sanitaria, la sostenibilidad, el conocimiento profundo del turista y la tecnología como articulador de todo lo anterior. Para conseguirlo, deberemos ser capaces de provocar una conversación productiva entre los responsables y públicos del sector para explorar las diferentes oportunidades. Las instituciones, expertos y empresarios parecen coincidir: el turismo post-Covid-19 será un turismo de mayor proximidad y, por encima de todo, la seguridad sanitaria será un factor esencial.

Se ha analizado en este foro cómo la pandemia que ha colapsado el sistema de vida en todo el mundo está obligando a la transformación digital del sector turístico y como esta transformación será compatible y estará alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La aplicación de las TIC, Big data y analítica, inteligencia artificial, marketing digital, IoT, wearables, cloud computing e ITaaS… son tecnologías que las empresas del sector de los viajes están aplicando de forma innovadora para conseguir viajeros más satisfechos y mejores rendimientos. Entramos en una fase de intensa transformación digital del sector que está evolucionando la naturaleza de sus servicios y que está permitiendo ofrecer a los viajeros experiencias personalizadas e interacciones cada vez más satisfactorias.

Jorge Marichal, presidente de CEHAT, ha dado la bienvenida al foro #techYsostenibilidad. María Frontera, presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) ha realizado la primera ponencia inspiracional: “Abrir las ventanas al futuro: un nuevo turismo nos espera”.

Tras esta dosis de inspiración, Manuel Butler, director ejecutivo de la Organización Mundial del turismo (OMT), ha moderado la mesa debate “Aprendiendo del pasado para construir el futuro: Pisando el acelerador de la sostenibilidad” que ha estado compuesta por el presidente de CEHAT, Jorge Marichal; el presidente de la Confederación Empresarial  de Hostelería de España, José Luis Yzuel; el presidente de Paradores de Turismo de España , Óscar López; y, José Rodríguez, CEO de Sercotel Hotel Group.

El director comercial de Cajamar, Sergio Pérez, ha presentado el Informe Hotel Monitor Cajamar-CEHAT y ha charlado sobre la innovación sostenible como vector de crecimiento.  Tras la presentación, José Ángel Preciados, consejero delegado de Ilunion Hotels, junto a Alejandro Vesga, CEO de la Revista Emprendedores han dado su visión sobre el futuro del turismo.

Luis Gutiérrez Ochoa, jefe de producto Smart Solar de Iberdrola ha mostrado casos de éxito en la transformación sostenible del sector hotelero. Ha finalizado el día, Fran Estevan, CEO de Insomnia, explicando cómo aprovechar los Fondos Europeos para asentar la transformación del sector turístico.

Puedes descargar imágenes de la jornada: https://we.tl/t-ys46V7OLFy

Nace Hotel Insights de Google en español: Nueva herramienta gratuita para el sector alojativo

Madrid, 13 de mayo de 2021.- De cara a la Feria Internacional del Turismo (FITUR 2021), Google ha presentado este jueves la nueva herramienta Hotel Insights con el objetivo de ayudar a las compañías españolas del sector turístico a impulsar su negocio, promoviendo conocimiento sobre las búsquedas que realizan los usuarios entorno al sector turístico, además de ofrecerles herramientas para mejorar sus habilidades digitales, y así acelerar su recuperación. Hotel Insights goza del apoyo de Turespaña, la Organización Mundial del Turismo (OMT), la Confederación Española de Hoteles (CEHAT), el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).

Hotel Insights, una herramienta ya disponible en español y con datos más específicos sobre España, está diseñada para ayudar a los hoteles de todos los tamaños, pero especialmente a los hoteles medianos y pequeños, a crecer. Así, y gracias a los datos generados a partir de las búsquedas de los usuarios en la red, esta herramienta permite a las empresas turísticas conocer dónde se registran las principales demandas en cuanto a destinos o reservas de alojamiento, de manera que los hoteleros obtendrán un mayor conocimiento sobre el interés de los viajeros en su región. Además de información en tiempo real, Hotel Insights también incluye una guía de recursos para ayudar a los hoteles a aprovechar herramientas como Google My Business y Google Maps.

Google también ofrece de manera global la herramienta Destination Insights – pronto disponible en español – un recurso público para gobiernos y oficinas de turismo que detalla las principales fuentes de demanda de un destino, así como los destinos dentro de los países que los viajeros están más interesados ​​en visitar. Esto ayudará a los gobiernos y destinos a trazar un mapa de una posible reanudación del viaje en rutas específicas y a tomar decisiones sobre dónde comunicarse con los posibles futuros viajeros.

La directora general de Google España y Portugal, Fuencisla Clemares,  señala que “la tecnología es la llave de la recuperación de la industria de viajes, gracias a ella el sector puede prepararse y adaptarse al nuevo entorno, marcado por la incertidumbre de la pandemia. Desde Google, como aliado comprometido con  la industria, queremos seguir sumando esfuerzos y proporcionar soluciones para el sector del turismo en España con el fin de que nuestras empresas estén preparadas en el momento en el que se pueda viajar”.  Asimismo, resalta la apuesta de la compañía en formación, investigación e iniciativas como Impulso Digital, dirigidas a ayudar a la transformación tecnológica de la industria. 

Igualmente, el director general de Turespaña, Miguel Sanz que señala que “España continúa siendo un destino principal a nivel mundial,  donde la digitalización y herramientas de tecnología ayudarán a que negocios turísticos tanto grandes como pequeños puedan tener un mayor alcance a viajeros interesados en visitar nuestro hermoso país”.

El director ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (UNWTO), Manuel Butler, y el secretario general de la Confederación Española de Hoteles (CEHAT), Ramón Estalella también han expresado su apoyo  a la iniciativa. Para Estalella “es una magnífica noticia anunciar que una empresa como Google pone a disposición del sector alojativo español sus herramientas y su inteligencia a través del big data. Hotel Insights de Google permitirá a los hoteleros comprobar cuáles son las necesidades de los turistas y tomar decisiones estratégicas y de gestión en base a ello. Desde CEHAT e ITH, celebramos y apoyamos, por tanto, esta iniciativa para la mejora del sector, que pone su foco, muy especialmente, en las pequeñas y medianas empresas”.

Si bien la incertidumbre es una constante durante la pandemia, la tecnología puede proporcionar al sector del turismo las herramientas para comprender mejor al consumidor y viajero y ser capaces de desarrollar estrategias más adaptadas a sus necesidades.

Nuevas conclusiones de Think FuTourism

Ha sido un año devastador para la industria del turismo y la economía turística española, pero hay señales de promesa a medida que las personas se vacunan y los gobiernos comienzan a reabrir fronteras. 

Think FuTourism, el ‘think tank’ liderado por Google y algunos de los principales expertos de la Industria para apoyar al turismo y promover ideas de crecimiento del sector, recientemente ha compartido las primeras conclusiones de su último encuentro donde se discutieron iniciativas y propuestas sobre cómo llevar a cabo una diversificación del turismo en España,  y se concluyeron 3 ideas específicas:

  • Crear una marca turística potente de turismo de naturaleza y rural.
  • Apostar por nuevos modelos de conectividad que permitan a los viajeros acceder más fácilmente a diferentes ciudades, lo que contribuirá a la diversificación del turismo urbano.
  • Generar una oferta fácilmente adaptable a las necesidades de los teletrabajadores, incluyendo la creación del sello “Adaptado al Teletrabajo”. 

España, segundo país del mundo más buscado como destino vacacional

Según los datos obtenidos a través Travel Insights with Google sobre la Situación de la demanda turística elaborado para Think FuTourism, España es el segundo destino turístico que genera mayor interés a nivel global, solo por detrás de Estados Unidos. Al mismo tiempo, Barcelona ocupa la octava posición en las búsquedas de ciudades de todo el mundo.

Entre los viajeros internacionales, Reino Unido, Francia, Alemania e Italia aglutinan el mayor volumen de búsquedas hacia España, teniendo como puntos preferidos de destino a ciudades como Barcelona y Madrid, que concentran el mayor número de demandas.

Por otro lado, la movilidad territorial, limitada como consecuencia del Estado de Alarma, ha provocado que los españoles busquen alternativas de viaje fuera del país, como Italia, que irrumpió como uno de los destinos más buscados para la Semana Santa.

Cabe destacar que el turismo nacional, a pesar de las limitaciones de movilidad, está experimentando una tendencia de recuperación desde el comienzo de 2021 siendo Andalucía y Cataluña las comunidades autónomas más demandadas en general, al tiempo que las zonas con un mayor crecimiento en los últimos doce meses son Cataluña y Castilla-La Mancha.

Estas consultas vienen condicionadas por las decisiones de carácter sanitario de cada territorio y de organismos internacionales, como la aprobación de una aplicación por parte de la International Air Transport Association (IATA) para permitir viajar entre países a los vacunados, una iniciativa anunciada en el mes de febrero que tuvo una repercusión directa en las búsquedas.

El análisis de datos y herramientas tecnológicas ayudan a negocios de turismo a posicionarse mejor y tener un mejor alcance a personas viajeras. Este es el caso de El Refugio de Cristal de Hontanar (Toledo), una casa sostenible que utiliza energía solar térmica como fuente de energía. Gracias a los insights para entender la demanda turística, pudieron realizar campañas digitales, distintas a las que hacían habitualmente y así reorientar la geolocalización de sus campañas de marketing para conectar con viajeros interesados en turismo sostenible. Gracias a esta nueva estrategia digital han logrado aumentar los visitantes procedentes de Castilla la Mancha en un 400% .

El valor del segmento cosmopolita para el sector turístico español

La primera  jornada de difusión del segmento cosmopolita, organizada por TURESPAÑA, en colaboración con ITH y AEHM, reunió a más de cien profesionales del sector turístico, interesados por conocer el perfil y características diferenciales del segmento cosmopolita.

Inauguraron la jornada la secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asían; Juan Molas, presidente de CEHAT-ITH;y Gabriel García, presidente de AEHM y vicepresidente de CEHAT. Clausuraron Manuel Butler, director general de TURESPAÑA; y Carlos Chaguaceda, director general de Turismo de la Comunidad de Madrid.

IMG_9560

Estudios de segmentación de la demanda efectuados por TURESPAÑA a lo largo de los últimos cinco años, han permitido identificar a un nuevo segmento de mercado, denominado “cosmopolita”, cuyo comportamiento y perfil de consumo fueron desgranados en una jornada celebrada en el Hotel Gran Meliá Palacio de los Duques de Madrid, el pasado día 24 de mayo.

Se trata de la primera de un ciclo de jornadas, dirigidas a repasar las características y perfil de este segmento de mercado, profundizando en las nuevas tendencias, exigencias y oportunidades, que representa para el turismo de nuestro país. La finalidad última es favorecer el desarrollo de las empresas del sector, adecuando la oferta a los nuevos segmentos de la demanda.

El estudio de segmentación de la demanda y la identificación del clúster cosmopolita, realizado por TURESPAÑA, fue presentado por Roland Gassner, Key Account Director de GfK Consumer Experiences, quien repasó ante los asistentes datos sobre el perfil, preferencias, comportamiento, etc.

IMG_9312

Se trata de un estudio, que cuenta ya con un referente contrastado de éxito, sustentado en el incremento de ventas, registradas en el mercado alemán, tras la , tras concentrar sus acciones de marketing en dicho clúster para el caso del mercado alemán

La jornada fue inaugurada por la secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asían; acompañada por Juan Molas, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), y Gabriel García, presidente de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid y vicepresidente de CEHAT, y clausurada por el director general de Turespaña, Manuel Butler Halter, y el director general de Turismo de la Comunidad de Madrid, Carlos Chaguaceda.

El programa de las jornadas contó además con la participación de profesionales de contrastada experiencia en el sector turístico en ámbitos como la hotelería, la restauración, la distribución o la oferta complementaria, que aportaron su visión sobre aquellos aspectos que resultan esenciales para la adaptación del producto turístico frente a la demanda de este nicho de mercado cosmopolita.

IMG 9425