Entradas

Transfiere cierra su quinta edición con más de 3.000 participantes

El director de ITH participó en la mesa redonda sobre Ciudades Inteligentes

Madrid, 15-02-2016.- Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología y Conocimiento, se celebró entre el 10 y 11 de febrero en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) con más de 3.000 participantes y 5.500 reuniones de trabajo en la zona de networking. En estos días pasaron por las instalaciones del recinto malagueño más de 500 empresas e instituciones inscritas, 1.900 proyectos tecnológicos, 190 grupos de investigación y 40 universidades.

ITH colaboró un año más con el Foro Transfiere para fomentar la innovaciónJuan Molas, presidente de ITHAlvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH; y Fernado Panizo, vocal de ITH y presidente de la Plataforma Tecnológica del Turismo Thinktur, son miembros del Comité Organizador de Transfiere desde su creación. Carrillo de Albornoz participó además en la mesa redonda celebrada el miércoles sobre Ciudades Inteligentes, donde se debatió sobre cómo la tecnología puede contribuir a conseguir ciudades más sostenibles. La población mundial está creciendo y cada vez es más urbana. Las ciudades en Europa albergan el 68% de la población, concentran el 70% de los consumos y son responsables del 75% de las emisiones.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad, Carmen Vela; el consejero de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, Antonio Ramírez de Arellano; el presidente de la Diputación Provincial de Málaga, Elías Bendodo y el rector de la Universidad de Málaga y representante de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, José Ángel Narváez, inauguraron esta quinta edición de Transfiere. También intervinieron el vicepresidente adjunto de Transferencia de Conocimiento del CSIC, Ángel Caballero; el director general de Endesa en Andalucía y Extremadura, Francisco Arteaga; la directora de Territorio Sur de Telefónica, María Jesús Almazor, y el presidente del comité organizador de Foro Transfiere y presidente de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), Felipe Romera. Romera agradeció el trabajo “totalmente altruista” del Comité Organizador de Foro Transfiere, y valoró el avance que ha supuesto este encuentro anual “para el mundo de la ciencia, del conocimiento, el universitario y el de las empresas”. “Vamos a asistir a un cambio fundamental en la innovación”, avanzó, en el que las universidades, a su juicio, estarán cada vez más inmersas. Resaltó también el número creciente de empresas que apuestan por la internacionalización, aludiendo a la participación de representantes de 23 países de todo el mundo y al Foro Transfiere como “el lugar donde hay más posibilidad de interacciones estos dos días” en materia de I+D+i.

Felipe Romera y Francisco de la Torre fueron también los encargados de la clausura, junto al secretario general de la Agencia Andaluza del Conocimiento, Pedro Bisbal; la subdirectora general de Transferencia de Tecnología del Ministerio de Economía y Competitividad, María Luisa Delgado; el presidente del Colegio de Periodistas de Andalucía en Málaga, Rafael Salas, y el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Persan, Ignacio Martínez.

Pedro Bisbal afirmó que de todas las ediciones de Foro Transfiere “ésta ha sido la más internacional”, y que cada vez es mayor el número de empresas y de instituciones que acuden desde otros países atraídos por los contenidos de este evento. Hizo una mención especial al país invitado, Corea del Sur, cuya “experiencia y conocimiento” han supuesto una gran aportación para los asistentes. “La competitividad de este país se basa, entre otros factores, en comprometernos en la innovación y en acercarnos cada vez más a modelos de países como el implantado en Corea del Sur”, afirmó en el foro Francisco de la Torre.

Por su parte, Felipe Romera destacó en el cierre los “más de 3.000 participantes se han dado cita en Foro Transfiere 2016 y las 5.500 reuniones de trabajo que se han llevado a cabo”, así como la participación de 120 ponentes, 1.900 perfiles tecnológicos, 40 universidades y 37 plataformas tecnológicas. Cabe resaltar que los datos de participación han aumentado un 30 % con respecto a 2015. Asimismo, explicó que ya se trabaja en los contenidos de 2017, cuando el foro se celebrará los días 15 y 16 de febrero.

Primera entrega de premios ‘Foro Transfiere’

Durante el acto de clausura tuvo lugar la entrega del I Premio de Periodismo ‘Foro Transfiere’, que recayó en el trabajo “El robot niño aprende solo”, publicado en el diario El País y firmado por el periodista José M. Abad Liñán. Ignacio Martínez leyó el acta del jurado, que reconoció con una mención especial al reportaje “El estrecho puente entre campus y fábricas” de Carlos Otiniano Pulido, publicado en un suplemento conjunto de El País y Cinco Días. Casi sesenta profesionales de medios de comunicación de todo el país concurrieron en esta primera edición, convocada para poner en valor la importancia de la transferencia de conocimiento y la sinergia entre el tejido investigador y empresarial en España y su convergencia a nivel internacional. Los finalistas del premio fueron Jesús Méndez, José María Tome y Berta González de Vega. Además, el jurado concedió una mención especial al trabajo audiovisual al periodista Héctor Rodríguez.

Rafael Salas quiso reconocer el “valor especial” que tiene el galardón al tratarse de un “periodismo complicado”. Explicó que el periodismo divulgativo “es uno de los retos más estimulantes” porque el profesional tiene que interpretar e investigar temas más difíciles que los que se abordan en el periodismo generalista y “hacer que la gente lo entienda”.

Foro Transfiere está coorganizado por el Ayuntamiento de Málaga a través del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma), por la Junta de Andalucía y por el Ministerio de Economía y Competitividad. Además, cuenta con las empresas Telefónica y Endesa como golden partners y con Grupo Empresarial TOPdigital, que participa como silver partner al igual que las empresas municipales malagueñas Limasa, Emasa, EMT y Smassa y la Diputación de Málaga. Cabe destacar el papel del Ministerio de Economía y Competitividad como aliado estratégico al aportar a los contenidos del programa las plataformas tecnológicas españolas, la compra pública innovadora y la estrategia nacional de innovación, y también el de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, dinamizadora del tejido científico-académico y universitario andaluz.

 

III Foro Transfiere

ITH participa en Transfiere 2014, que potenciará el networking internacional

La tercera de edición del Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, Transfiere, que tendrá lugar los días 12 y 13 de febrero de 2014, potenciará la participación internacional de empresas e instituciones vinculadas al mundo de la innovación. Así, el comité organizador del encuentro, conformado por representantes de la mayoría de entidades públicas y privadas relacionadas con la investigación y la transferencia de tecnología, se ha reunido en Madrid para analizar las líneas estratégicas de dicha convocatoria

El comité organizador de Transfiere se ha reunido esta semana en Madrid para abordar las claves de la tercera edición del encuentro, que se ha posicionado ya como el principal evento español centrado en la transferencia de tecnología y la puesta en común de los resultados de la investigación y las demandas del tejido empresarial. Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH, participó en este encuentro preparatorio. La próxima edición del evento, que tendrá lugar los días 12 y 13 de febrero en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma), potenciará la participación internacional de las instituciones y empresas tanto en la zona de networking como en el programa de conferencias y mesas redondas, una tendencia iniciada ya en 2012, cuando concurrieron profesionales procedentes de Argentina, Perú, Italia y Portugal, así como ponentes del Massachussets Institute of Technology –MIT- o del European Institute of Innovation and Technology –EIT-, entre otros. De esta forma, el foro no sólo servirá de escaparate para mostrar los resultados de la investigación en el ámbito internacional y adelantar tendencias, sino que facilitará a los inscritos nacionales entrar en contacto con empresas y profesionales extranjeros para generar oportunidades de negocio y propiciar la internacionalización de sus productos y servicios. Asimismo, se configurarán espacios específicos para pymes y micropymes y se priorizarán los contenidos centrados en la financiación y la compra pública innovadora, todo ello con el objetivo de configurar un foro dinámico, flexible y adaptado a las necesidades actuales del mercado. Cabe destacar que la segunda edición de Transfiere cerró sus puertas con 1.500 participantes – un 15 por ciento más con respecto a 2012-.El foro contó con la participación de más de 200 empresas e instituciones, alrededor de 250 grupos de investigación, medio centenar de universidades, más de 1.600 perfiles de oferta y demanda tecnológica, y más de 2.700 citas programadas en 14 horas, tanto cerradas previamente como organizadas en el propio evento. Transfiere alcanza su tercera edición consolidado como el gran encuentro del I+D+i español, un evento pionero para fomentar la transferencia y la cooperación entre el ámbito científico y el sector empresarial.   Más información en www.forotransfiere.com