Entradas

La previsión encabeza la agenda de ITH Innovation Summit

Duetto participó recientemente en una mesa redonda en ITH Innovation Summit celebrado en el NH Collection Madrid Eurobuilding.

La sesión se tituló “Previsión, la obsesión del Revenue Management” y contó con los siguientes ponentes:

  • Javier Jiménez, Fundador de la Escuela de Negocios de Turismo FORST
  • Juan Manuel Merino Ruiz, Jefe del Área de Revenue Management de Paradores
  • José María Gutiérrez, Director Corporativo de Revenue Management de Meliá Hotels International
  • Alessio di Gaetano, Director de Revenue Performance de NH Hotel Group
  • Cristina Blaj, Directora de Ventas para EMEA de Duetto

En el debate se destacaron algunos puntos positivos en cuanto a la recuperación del sector hotelero tras la pandemia del COVID-19, Merino Ruiz hizo un repaso de las cifras que ha tenido Paradores y afirmó que los próximos meses festivos tendrán una buena repercusión. Dijo: “Creemos que la temporada de vacaciones va a tener un muy buen comportamiento. De hecho, al menos en nuestra cadena, lo ha hecho bien durante todo el verano, marcando datos históricos de volumen de ingresos generados por la empresa.”

«Creo que hay una luz al final del túnel, y estamos empezando a verla”, añadió.

El sector del ocio se mantiene a la cabeza

Según Ruiz, de Paradores, los distintos mercados se están recuperando a ritmos diferentes, y se espera que los viajes corporativos se recuperen más lentamente que el sector del ocio.

Dijo: “La OCD estima que aproximadamente el 20% del volumen de turismo de viajes vinculado a reuniones y convenciones va a ser difícil de recuperar.

“Esa es la cifra para 2019, el 20% del volumen total de viajeros se mueven por el negocio, y en España en concreto, aportan unos 20.000 millones de euros al año.

“De ellos, el 30% corresponde a reuniones y eventos y el 70% a viajes de negocios. Ahí sí creo que habrá una recuperación mucho más lenta que en el área de ocio”.

Blaj, de Duetto, se sumó al debate reconociendo la recuperación mundial y señalando la importancia de la demanda reprimida en las previsiones.

Se refirió al informe Pulse Report y a cómo ayuda a los hoteleros a ver lo que ocurre en términos de tráfico web, reservas y demanda. Comentó: “La demanda reprimida es el deseo de viajar. No hemos podido viajar en los últimos 18 meses o más, y eso se traslada a las búsquedas”.

“La demanda acumulada es una señal de referencia muy importante para poder planificar el futuro”, añadió Blaj. “Tener visibilidad, sobre todo ahora, es vital. Una de las partes más importantes es replantearse todo el tema de la segmentación y ver hacia dónde tenemos que ir. Tener ese plan en Navidad es muy importante”.

Adaptación de la estrategia

El debate también se centró en cómo los hoteles de los panelistas adaptaron sus estrategias para superar la pandemia.

“Hemos tenido que reinventarnos”, dijo di Gaetano. “Ha sido una época super dura, pero ha sido un tiempo para crear nuevas herramientas, nuevos datos para ver dónde teníamos que abrir los hoteles, para entender cuáles, cuándo y por qué”.

Y añadió: “Otro punto que nos ha ayudado mucho como empresa ha sido cambiar la estrategia de previsión. Ya no hacemos previsiones, sino que creamos escenarios. Creamos uno pesimista, otro optimista y otro medio. Nos ayudó a ajustar la estrategia con el cambio de restricciones y el hecho de que no todos los destinos son iguales, no todos van al mismo ritmo.”

Gutiérrez añadió: “Creo que hemos aprendido un poco de la crisis de 2008, pero a diferencia de esta, hemos sido capaces de aguantar mucho mejor los precios y no entrar en esa guerra que nos destruyó a todos durante años.

“Nos ha llevado mucho tiempo recuperar esos niveles de precios, ahora, siendo quizás más duros que la crisis de 2008 o los atentados del 11-S. Creo que eso es algo que hemos aprendido, así como a cuidar nuestro inventario, quizá de más calidad y centrarnos en las habitaciones superiores.”

En el debate también se trataron otros temas, como la importancia de contar con la tecnología adecuada para respaldar el revenue total, y las oportunidades de negocio significativas que los panelistas visualizaron en los próximos meses. Las respuestas a este último punto incluyen la retención de la demanda, la venta de productos de mayor calidad y el centrarse más en lo que realmente quieren los clientes.

La sesión terminó con un consejo de cada uno de los panelistas para los pequeños y medianos hoteleros.

Blaj dijo: “Lo más importante es mantener conversaciones con nuestros socios tecnológicos y empezar a alinearnos para integrarnos.”

“Sin eso, no vamos a tener ningún dato, no vamos a tener ninguna estrategia a prueba de la incertidumbre , pero si empezamos aquí, y permitimos acceso a datos de una manera fluida , podemos empezar a planificar cómo vamos a navegar toda esta situación teniendo acceso a datos a futuro.

“Que estos datos formen parte de nuestra cultura diaria, no se trata de comprar datos de 10 proveedores diferentes y entrar en análisis parálisis. Tenemos que ser capaces de utilizar los datos todos los días. Tenemos que empezar por ese paso básico y, a partir de ahí, podemos conseguir cosas muy buenas.”

 

Claire Middleton, Contributing Editor, Duetto

Almudena Maíllo, Jorge Marichal y Gabriel García pondrán el broche final a ITH Innovation Summit 2021

  • ITH Innovation Summit tendrá lugar los días 5 y 6 de octubre en el Hotel NH Collection Eurobuilding.
  • Natalia Bayona, Director of Innovation, Education and Investments en World Tourism Organization (UNWTO); Carlos Romero, director I+D+i Turística de SEGITTUR; y Javier García Cuenca, presidente de ITH darán el pistoletazo de salida de ITH Innovation Summit.
  • Almudena Maíllo, concejal delegada de Turismo del ayuntamiento de Madrid; Gabriel García, presidente de AEHM y Jorge Marichal, presidente de CEHAT clausurarán el evento.
  • La finalidad de la jornada es dar a conocer las últimas novedades sobre innovación y tecnología aplicadas al sector.

 

Madrid, 27 de septiembre de 2021.- Un año más, y tras la inmensa gran acogida de las pasadas ediciones, los días 5 y 6 de octubre se celebrará la IV edición del evento de referencia en el sector turístico español, ITH Innovation Summit, que tendrá lugar en el Hotel NH Collection Madrid Eurobuilding.

El ITH Innovation Summit es el evento que da voz al escenario actual del turismo y del sector hotelero español y a las estrategias por las que se apuesta para su recuperación y transformación. Por ello, se realizarán debates de la mano de expertos hoteleros y tecnológicos con la intención de definir las nuevas necesidades y estrategias para reestablecer y recuperar la actividad hotelera. Además, se analizará el papel de la transformación digital, una realidad en el sector turístico donde cada vez es más necesario buscar soluciones innovadoras que contribuyan a mejorar la actividad, eficiencia y eficacia.

El evento comenzará el martes, 5 de octubre, con la acreditación de los asistentes a las 9:00h. A las 9:30 h se realizará la inauguración oficial de la mano de Natalia Bayona, Director of innovation, education, and investments de World Tourism Organization (UNWTO);  Carlos Romero, director I+D+i Turística de SEGITTUR; y Javier García Cuenca, presidente de ITH.

De 10:00 h a 10:30 h, Manuel Molina, director de Hosteltur entrevistará al presidente de ITH, Javier García Cuenca, donde hablarán sobre tendencias e innovación de cara a la recuperación del sector.

A su finalización tendrá lugar la mesa en la que se debatirá sobre la situación actual y las estrategias de futuro, moderada por Bruno Hallé, Partner, Co-Head Hospitality Spain de Cushman & Wakefield y donde participarán Pedro Saura, presidente de Paradores; José Guillermo Díaz Montañés, presidente de ARTIEM Hotels; y Gonzalo Armenteros, fundador y CEO de Soho Boutique Hotels.

Tras un coffee break, de 12:00 h a 13:00 h se llevará a cabo la mesa de debate sobre la nueva distribución hotelera, que estará moderada por Nacho Rojas, director del área de hostelería de TecnoHotel; en ella participarán Alejandro Lista, Regional Vice President, Southern Europe & Nothern Africa de Amadeus; Neus Tarrés, consultora turística de Persona1st; Charo García, directora general de Aportosuites Jardines de Sabatini; Javier Delgado, Managing Partner & CEO EMEA de Mirai y Luis Hurtado, Senior Director, Strategic Accounts EMEA-LATAM de Expedia.

Después de la mesa, a las 13h, Daniel Mayo, CEO y fundador de VIVOOD Landscape Hotel nos explicará el proyecto innovador de digitalización de la felicidad de los huéspedes que han desarrollado.

De 13:30 a 14:30 se realizará el último taller de la mañana, llamado “Taller fusión: digital growth + Customer Xperience”. Dicho taller contará con Rafael de Jorge, fundador de Growtur; Raquel Lora, Tourism & Marketing Specialist de Growtur y Fernando Yllera, Project Manager Customer & Employee Experience de IZO España; concluyendo así la jornada.

El 6 de octubre, al igual que el día anterior, comenzará con la acreditación de los asistentes a las 9:30h. La presentación de la jornada estará a cargo de Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH.

Por su parte, Lasse Rouhiainen, experto internacional en inteligencia artificial, tecnologías disruptivas y marketing digital abrirá esta jornada son su ponencia inspiracional.

Posteriormente dará comienzo la mesa de debate que tratará sobre realidad digital e inteligencia artificial en turismo. Dicha mesa estará moderada por Juan Daniel Núñez, editor de Smart Travel News, y formada por Xavi López, COO de EisiSoft; Daniel Just, Hospitality Business Director de Cerium Tecnologías; Carlos Pérez, director de marketing de Alannia Resorts e Iker Llano, director general de Grupo INTUR; dando paso al Coffee Break.

A continuación, de 12:00 h a 13:00 h se procederá a la mesa de debate que lleva el título: “Predicción, la obsesión del Revenue Management” en la que participaran  José María Gutiérrez, Corporate Revenue Strategy Director de Meliá Hotels International; Juan Manuel Merino Ruiz, jefe Área Revenue Management  de Paradores; Alessio di Gaetano, director de Revenue Performance de NH Hotel Group; Cristina Blaj, Director of Sales, EMEA de Duetto y que estará moderada por Javier Jiménez, fundador de FORST Escuela de Negocios Turísticos.

Conducido por Isidro Tenorio, director de comunicación y eventos de la AEDH, a las 13:00 h disfrutaremos y resolveremos dudas con el diálogo centrado en ciberseguridad y medios de pago en el sector, de la mano de Joan Antoni Malonda, Business Partner & Development de GMV, y, Juan Carbajal, director desarrollo de negocio de García Alamán Mediadores de Seguros.

A las 13:30 h se abordarán todos los aspectos relacionados con la sostenibilidad y la transformación hacia la economía circular de los hoteles y se expondrán los nuevos aspectos normativos que contempla la nueva ley de cambio climático y cómo afectará al sector. El debate será conducido por Ana Isabel Díaz, consultora Senior de Energía y Medio Ambiente de FI Group, y estará compuesto por César Pérez, director de Calidad y Sostenibilidad de Vincci Hoteles y Gabriel Llobera, vicepresidente Ejecutivo y CEO de Grupo Garden Hotels.

Almudena Maíllo, concejal delegada de Turismo del ayuntamiento de Madrid; Gabriel García, presidente de AEHM y Jorge Marichal, presidente de CEHAT clausurarán ITH Innovation Summit.

ITH Innovation Summit está organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH). El evento cuenta con el sponsor de Cerium, EisiSoft y GMV, además de contar con Amadeus como Partner. El congreso cuenta con la colaboración de la AEDH, la AMT Sol y Playa, Campings de España, CEHAT y Thinktur.

Por su parte, Gaceta del Turismo, Hosteltur, Smart Travel News y Tecnohotel son los Media Partners de ITH Innovation Summit.

Infórmate del programa e inscríbete de forma gratuita usando el código ITHSUMMIT : https://cutt.ly/2EWaunI