Entradas

La Oportunidad Digital, a debate en Cisco Connect

Madrid, 24 de mayo de 2016. – Cerca de 2.200 profesionales incluyendo CIOs, responsables de negocio, financieros, de marketing y comerciales- analizaron el pasado jueves 12 de mayo en Cisco Connect 2016 las claves tecnológicas y de negocio necesarias para digitalizar sus procesos, reinventar su modelo de negocio y liderar las actuales y futuras transiciones de mercado.

Con el lema “La Oportunidad Digital”, la octava edición de este evento anual referente en el sector tecnológico español contó con la participación de 37 partners de canal y aliados estratégicos de Cisco -con Intel como alianza estratégica principal- quienes a través de ponencias, demos y área de exposición mostraron cómo capturar el valor de la transformación y oportunidad digital.

“Una de cada cuatro compañías de todos los sectores -como servicios, industrial, farmacéutico, energético, comercio, financiero o Administraciones- está ya apostando por la digitalización de forma proactiva, aprovechando las nuevas capacidades basadas en tecnologías como IoT, Cloud, seguridad y analítica de datos para optimizar sus operaciones, acelerar la innovación y crear nuevas experiencias de usuario”, destaca José Manuel Petisco, director general de Cisco España.

Ponencias

Durante su ponencia inaugural, Petisco subrayó que “la transformación digital tiene el potencial de remodelar el mercado con mayor rapidez que cualquier otro impulsor conocido”. Ya se trate de educación conectada, fábricas automatizadas, vehículos autónomos, telemedicina o ciudades inteligentes, “los beneficios de la digitalización impactarán en el modelo productivo y social de una forma antes inimaginable”.

Carlos Clerencia, director de Sector Público y Corporativo de Intel Iberia, coincidió destacando en su presentación que “la mejor forma de adaptarse al futuro es inventarlo”, para lo que Intel está creando nuevas tecnologías que ayudan a las organizaciones y a la sociedad a obtener valor de las transformaciones que viviremos durante los próximos años.

Por su parte, Pablo Carlier, responsable de Cloud y Data Center para Empresas y Sector Público en Cisco España, mostró las pautas necesarias para “reinventarnos en un mundo digital” mediante una plataforma tecnológica que permite acelerar, idear, crear y acoger las nuevas aplicaciones del mañana.

La sesión plenaria finalizó con una demostración en directo sobre el poder de la colaboración como pilar de la transformación digital. Liderada por Antonio Conde, director de Colaboración en Cisco España, la demostración mostró con ejemplos prácticos los beneficios que pueden obtener las organizaciones cuando se despliegan soluciones de colaboración como Cisco Spark, diseñadas para optimizar la experiencia de usuario como factor diferenciador.

Las ponencias paralelas fueron impartidas por BT (con el título ‘The Digital Possible’), Citrix (‘NetScaler en entornos ACI e Hiperconvergencia’), F5 Networks (‘Seguridad avanzada; tres casos de éxito’), NetApp (‘Almacenamiento: Flash y otras tendencias’) y Telefónica (‘Living Cloud’).

A su vez, el programa de negocio se organizó en tres paneles centrados en las principales áreas de transformación potenciadas por la digitalización, mientras las sesiones de la tarde terminaron con un debate abierto sobre “Simplificación, Seguridad, Software e Innovación”, cerrando con la presentación “Liderazgo Positivo” del periodista Javier Reyero y con las conclusiones de José Manuel Petisco. “Cada ciudad, cada país y cada organización debe afrontar la digitalización para tener éxito en la nueva economía, donde cuatro de cada diez compañías se verán desplazadas de su posición de mercado actual en los próximos cinco años. Esperamos que el debate, las demostraciones y los casos prácticos de Cisco Connect ayuden a las organizaciones españolas a avanzar en este viaje que transforma sectores con nuevos modelos de negocio disruptivos y contribuye a crear sociedades más sostenibles e inclusivas”, concluyó Petisco.

Demostraciones y área de exposición

Con un marcado carácter práctico, las 18 demostraciones de Cisco realizadas de forma continuada durante toda la jornada se centraron en escenarios de negocio y en los beneficios empresariales.

Entre ellas destacaron las de hotel inteligente, escuela digital, telemedicina, comercio digitalizado, transporte conectado, banca móvil o seguridad, y se completaron con las demos de Acuntia, Aryse, Avnet, Comstor, Ingram Micro, Level 3 Communications, Mediacloud, Purple Wifi, Red Hat, Tech Data/Azlan, Tecnocom y Unitronics.

Igualmente, todos los partners de Cisco participantes mostraron sus últimas soluciones y servicios en la zona de exposición, donde además de los mencionados anteriormente estuvieron presentes Av@anza, CommScope, Dimension Data, Global Knowledge, IECISA, Imagicle, IMPALA, IPM, Logicalis, MIRA Telecomunicaciones, Nexica, Panduit, Plantronics, Pure Storage, SATEC, SCC, Veeam, Verizon y Wellness Telecom.

 

También le puede interesar la entrevista realizada a Marcos Jimena, director de Enterprise Networks en Cisco España: “Los hoteles deben responder a un turista hiperconectado que demanda ofertas personalizadas en tiempo real

ITH ACERCA LA DIGITALIZACIÓN AL SECTOR HOTELERO MEDIANTE UN ACUERDO CON CISCO

El objetivo es impulsar el avance tecnológico en los hoteles

Madrid, 17-12-2015.- El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) quiere fomentar la transformación digital de la industria hotelera. Para ello ha firmado un acuerdo de colaboración con Cisco mediante el cual acercará la tecnología a este sector. De este modo, los establecimientos hoteleros tendrán acceso a información completa y detallada sobre soluciones de infraestructura y redes, seguridad y cloud,  que contribuirán a resolver sus necesidades tecnológicas y a mejorar el servicio y la atención a sus clientes.

Aunque la hostelería es una de las industrias que tienen más consciencia del papel fundamental que las nuevas tecnologías juegan en su desarrollo, existen algunos aspectos que se deben mejorar para adaptarse a las exigencias de los clientes. De hecho, según un estudio elaborado por Cisco e ITH, aunque prácticamente todos los hoteles españoles de 3 y 4 estrellas cuentan con servicio de internet de banda ancha, más de la mitad (el 51,5%) disponen de una velocidad de conexión inferior a los 10 Mbps.

De este estudio también se desprende que algunas de las carencias que presenta el wifi en los establecimientos hoteleros son pérdida de conexión, poco alcance o baja velocidad.

Por otra parte y, según el informe ePyme 2014 que analiza la implantación de las TIC en las pymes, el cloud computing se configura como uno de los campos sobre los que más desconocimiento existe en el sector hotelero. Según este documento, en muchas ocasiones, los hoteles independientes y pequeños no saben qué tienen que contratar.

La digitalización de las empresas hoteleras a todos los niveles es ya una exigencia para comercializar el producto y conocer mejor al cliente. Para ITH este acuerdo significa contar con una de las principales compañías tecnológicas como aliado para fomentar la digitalización del sector y aportar soluciones de valor que permitan a la industria hacer frente a los principales retos tecnológicos, tanto los que existen a día de hoy como los que están por venir.

Como ejemplo de los proyectos realizados por Cisco en el sector hotelero, destaca la renovación de toda la infraestructura de red wifi realizada por  el grupo de hoteles Expo Hotels and Resort  en sus tres hoteles de Barcelona. Además, para ayudar a los hoteles en su transformación tecnológica, Cisco ofrece las ventajas de Cisco Capital -interés al 0% durante tres años en proyectos de hasta 250.000 euros- vigente hasta el 31 de julio de 2016. El objetivo es facilitar la renovación de la red wifi de los establecimientos hoteleros con las últimas soluciones de conectividad.

 

Declaraciones de apoyo

Jose Petisco, director general de Cisco España: “Como líder contrastado en networking, seguridad de red, comunicaciones IP y centro de datos unificado, Cisco ayuda a los hoteles y alojamientos turísticos a dar el salto a la nueva economía digital. La colaboración con ITH refuerza aún más nuestro compromiso por situar a los hoteles españoles a la vanguardia tecnológica y mejorar su competitividad, eficiencia y rentabilidad”.

Alvaro Carrillo de Albornoz: “La tecnología ha cambiado la forma en la que los turistas buscan, planifican, organizan sus planes de viajes, y la forma en la que se relacionan con los destinos, y esto ha supuesto un desafío para la hotelería, que se ve obligada a adaptarse rápidamente a este nuevo escenario. Mediante este acuerdo esperamos que los hoteles puedan aprovechar la tecnología para gestionar sus establecimientos de forma más eficiente y productiva”.

 

Descárgate aquí la nota de prensa:

pdf-downNdP ITH acerca la digitalización al sector hotelero mediante un acuerdo con Cisco