Entradas

Los hoteleros de Gran Canaria en busca de soluciones de ahorro energético frente a la coyuntura actual

  • La última jornada de ITH Energy Meeting 2022 expone la necesidad de conocer las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético en sus instalaciones en Gran Canaria.

Gran Canaria, 22 de noviembre de 2022.- Debido a la reciente subida de los costes energéticos, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), en colaboración con la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas, ha llevado a cabo la quinta Jornada del Ciclo ‘ITH Hotel Energy Meeting 2022’.

La jornada ha sido inaugurada por Jose María Mañaricua, presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT); y Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del Instituto Tecnológico Hotelero.

Mañaricua ha señalado que: “ITH nos brinda al sector alojativo con esta jornada en Gran Canaria, la oportunidad  de reducir costes  y emisiones, ser más competitivos, mostrándonos modelos energéticos con optima financiación”.

Seguidamente, Jose Antonio Guerrero, director Banca Empresas y Negocio Agroalimentario de Cajamar; ha expuesto las opciones de soluciones de financiación y los Fondos Next Generation.

Producción de energía

A continuación, ha tenido lugar el bloque de ponencias orientado a la producción de energía. En el bloque ha participado Antonio Barrón, jefe de Ventas Zona Centro-Sur – Bosch Comercial; Javier Maroto, ingeniero prescriptor de Mitsubishi Heavy Industries; y Mónica Castro, responsable Departamento Técnico delegación Centro de Daikin AC Spain.

Barrón ha hablado sobre calefacción, agua caliente sanitaria y climatización con VRF. Maroto por su parte ha explicado cómo funciona la producción de agua caliente sanitaria con bomba de calor que ha charlado sobre climatización con enfriadoras y con bomba de calor. Y, por último, Castro ha charlado sobre climatización con enfriadoras y con bomba de calor. Después, los ponentes han debatido sobre las instalaciones de a.c.s. y climatización en un panel de expertos.

Transporte de fluidos

Tras el coffee break, ha tenido lugar el segundo panel de la jornada que ha tenido el transporte de fluidos como tema principal. El panel ha estado compuesto por Ramón Gutiérrez, responsable de Proyectos e Ingeniería de Wilo Ibérica, S. A.; Montse Rubio, Environment Product Manager de Italsan; Pablo Blanco, director de Desarrollo de TTR Mechanical; Rafael Ramos, Business Development Manager de Danfoss; y Eduardo Alcoba, director de ventas de Cenergist Spain, S.L.

Gutiérrez, ha enseñado diferentes sistemas de bombeo en climatización y otras instalaciones de agua. Rubio por su parte, ha explicado la solución en redes de ACS con tratamientos de prevención de legionela.

Por otro lado, Blanco ha comentado la biosensorización de agua y monitorización IoT de aire para garantizar espacios seguros y saludables.  Rafael Ramos nos ha mostrado cómo optimizar los sistemas de refrigeración y desalación.  Y, por último, Alcoba ha presentado sistemas de ahorro de agua, control de flujo y fluctuaciones de temperatura. Los ponentes han terminado compartiendo su opinión sobre el transporte de fluidos y la gestión del agua.

Gestión energética del establecimiento y energías alternativas

Como punto final de la mañana, se ha llevado a cabo el panel “Gestión energética del establecimiento y energías alternativas”. Han formado parte del panel Manuel Castro, director de Operaciones y Grandes Cuentas de Remica; Jesús Pérez, director de ventas de Robotbas; Jose Luis Pavón, responsable Desarrollo de Negocio Retail & Hospitality Signify Iberia; y Pablo Blanco, director de Desarrollo de TTR Mechanical.

Manuel Castro ha comenzado exponiendo sobre la gestión energética y el mantenimiento integral de las instalaciones. Por su parte, Pérez ha realizado su exposición sobre la monitorización y control energético inteligente del edificio. Posteriormente, Pavón ha expuesto cómo maximizar el ahorro a través de sistemas de iluminación y control de habitaciones. Finalmente, Pablo Blanco ha hablado sobre cómo gestionar la rehabilitación energética a través del Programa ITHSaveHotel. En el marco del Modelo ITH de Sostenibilidad Turística y Planes de Mejora, subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo, ITH pone a disposición de los establecimientos participantes, el Programa de Rehabilitación Energética ITHSaveHotel que incluye el servicio de Asesoría Técnica, que les aconsejará sobre la implementación de aquellas acciones y medidas más adecuadas en cada caso en materia de rehabilitación y eficiencia energética, contando para ello con los principales proveedores de soluciones del sector y ofreciendo una serie de servicios que permitirán a los establecimientos mejorar el confort y la eficiencia energética y, por tanto, generar ahorros económicos desde el primer momento. Blanco ha invitado a los hoteles de Gran Canaria a participar en el mismo, con la ventaja que ello les reportará.

El bloque ha finalizado con un panel de expertos donde los ponentes han debatido sobre la gestión de instalaciones, cerrando así el ciclo de jornadas ‘ITH Hotel Energy Meeting 2022’ y comenzando el lunch cóctel.

Este ciclo de jornadas una vez más ha hecho más que evidente la importancia de conocer los temas que han tratado los ponentes y que afectan de manera directa al sector hotelero.

Para hacer frente a la situación de crisis energética en la que nos encontramos y movidos por la gran preocupación provocada por el escenario actual y las necesidades del sector turístico, ITH creó estas jornadas con espíritu participativo, diseñadas para ayudar a los establecimientos hoteleros a buscar las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético en sus instalaciones, reducir costes y contribuir a la descarbonización.

Jornadas donde los principales agentes han compartido su visión y experiencia, y los asistentes se han adentrado en el concepto de gestión energética integral y los distintos modelos de servicios energéticos que pueden aplicarse para minimizar la inversión, así como opciones financieras apropiadas para abordar la rehabilitación energética de sus establecimientos.

Esta jornada cuenta con la colaboración de Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas, la colaboración especial de la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) y con el patrocinio del Grupo Cooperativo Cajamar, Italsan, TTR Mechanical, Bosch, Daikin, Wilo, Remica, Robotbas, Cenergist, Danfoss, Signify y Mitsubishi Heavy Industries.

Yaiza Castilla y FEHT impulsan la formación del sector hotelero canario con las Jornadas ITH Hotel Data Game

  • ITH vuelve con las jornadas formativas más esperadas: las jornadas Hotel Data Game, para apoyar al sector hotelero en temas de digitalización e inteligencia del dato para afianzar la recuperación del sector.
  • José María Mañaricua, presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas, ha dado la bienvenida de las Jornadas Hotel Data Game, junto a Álvaro Carrillo de Albornoz y Carlos Domínguez, director general y responsable de nuevas tecnologías y operaciones hoteleras del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) respectivamente y Yaiza Castilla Herrera, consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, ha sido la encargada de clausurarlas.

Madrid, 15 de octubre de 2021.- Esta misma mañana se han retomado de forma presencial las jornadas formativas que el Instituto Tecnológico realiza por toda España “The Hotel Data Game” con la colaboración de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias y de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT).

En esta edición de 2021 hablamos de digitalización e inteligencia del dato para afianzar la recuperación del sector hotelero.

La primera jornada ha tenido lugar en el Gloria Palace Royal Hotel & Spa en Mogán (Gran Canaria), en la cual José María Mañaricua, presidente de FEHT, ha dado la bienvenida junto a Álvaro Carrillo de Albornoz y Carlos Domínguez, director general y responsable de nuevas tecnologías y operaciones hoteleras del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) respectivamente y Yaiza Castilla Herrera, consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, ha sido la encargada de clausurarla.

“La innovación tecnológica es una carrera que no tiene fin. La tecnología avanza, el cliente la adopta, y como empresarios hoteleros, tenemos que estar ahí”, afirmaba Carrillo de Albornoz, director general de ITH.

Nunca hemos tenido tanta información y herramientas disponibles. Podemos conocer a nuestro cliente mucho antes de que llegue a nuestro hotel, podemos predecir sus gustos, su poder adquisitivo, sus patrones de comportamiento, su momento vital, sus expectativas y frustraciones. Necesitamos más que nunca utilizar estos datos de forma inteligente para afianzar la recuperación de los negocios hoteleros atendiendo a los nuevos hábitos del cliente.

Tenemos la posibilidad de obtener datos precisos sobre el rendimiento de nuestro hotel respecto al de la competencia a distintos niveles, podemos saber cuál es el mejor momento para para vender una habitación al mejor precio, y a través de que canal y a qué perfil de cliente debemos dirigirnos. Podemos entender cómo nuestros clientes se mueven en nuestro hotel, qué uso hacen de nuestras instalaciones, qué experiencias tienen en el destino, podemos saber incluso si nuestro huésped ha descansado mal o bien.

Es decir, tenemos la posibilidad de dar un servicio mejor, más eficiente, más dirigido y personalizado y mejorar como consecuencia directa los resultados de explotación de nuestros negocios. Tenemos la posibilidad de tomar decisiones más acertadas ayudándonos de la tecnología para interpretar los datos correctamente y así, minimizar los riesgos.

The Hotel Data Game es un ciclo de jornadas formativas especializadas en el uso de la inteligencia de datos en los diferentes ámbitos del negocio hotelero: benchmarking, gestión operativa, reputación online y posicionamiento, distribución, revenue management y experiencia de cliente son algunos de los puntos que se tratan en estas jornadas técnicas dirigidas exclusivamente a hoteleros.

César Escribano, Country Manager Spain & Portugal de STR nos ha explicado la importancia de realizar un análisis de posicionamiento del destino;

 

 

Ildefonso Moyano, Vice President of Customer Excellence de Mews Systems ha destacado en su charla la gestión operativa del PMS.

El motor de reservas como eje principal de una estrategia de ventas es la temática en la que se ha centrado Carlos Merodio, Director of Sales Europe de Guestpro.

 

 

Por su parte, Cristina Blaj, Director of Sales Europe de Duetto ha participado con una charla sobre Revenue Strategy &Tech, con la mirada puesta en 2022.

Para finalizar hemos disfrutado de una mesa redonda en la que han participado todos los ponentes en la que se ha debatido sobre la realidad de la importancia de los datos en la gestión, moderados por Carlos Domínguez, responsable de nuevas tecnologías y operaciones hoteleras de ITH.

 

Tras el debate, Yaiza Castilla Herrera, consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha puesto el punto final a la jornada. La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, remarcó durante la clausura la importancia de este tipo de jornadas para afrontar los grandes retos del futuro del turismo de Canarias, como por ejemplo la digitalización y la sostenibilidad de la actividad. Para alcanzar estas metas, la consejera invitó de nuevo a los profesionales hoteleros a participar en la estrategia Canarias Destino, que la Consejería desarrolla desde el año pasado y que “está enfocada hacia el nuevo ciclo turístico y las necesidades de transformación del modelo”. Castilla resaltó que uno de los principales proyectos de esta estrategia consiste en la creación de una plataforma digital única que conecte al turista, a las empresas y al destino. “Así aportaremos un valor diferenciado, facilitando además visibilidad y oportunidades de comercialización a nuestras empresas y posibilitando la integración de otros sectores en la cadena de valor turística. De esta manera lograremos un aumento del componente local del turismo, una mayor eficiencia de toda la industria y un mejor control de la huella de carbono del visitante”, concluyó.

 

El 21 de octubre se celebrarán las Jornadas Hotel Data Game en Cádiz, y, por último, el 23 de noviembre en Bilbao.

Está jornada cuenta con la colaboración de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias y de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT), y con el patrocinio de STR, MEWS, Duetto y Guestpro.

Más información e inscripciones: https://cutt.ly/ZEwVMih

Descarga más fotos de la jornada: https://we.tl/t-xHBNPVLu6L