Entradas

Jose Miguel Rodríguez Fraga releva a Antonio Pérez como presidente de la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa

  • Rodríguez Fraga asume la presidencia de la Alianza Nacional con el compromiso de conseguir un plan estratégico para el turismo español
  • La ministra Reyes Maroto y el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se comprometen a potenciar el sector motor de la economía
  • El alcalde de Adeje y presidente de la AMT desea que la cogobernanza consiga que «el turismo sea generador y distribuidor de riqueza»

Adeje, 24 de noviembre de 2021.- José Miguel Rodríguez Fraga ha asumido la presidencia de la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa de España (AMT) en el marco de un encuentro conjunto con la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC). El alcalde de Adeje, y presidente de la AMT, anuncia al llegar al cargo que trabajará para conseguir un plan estratégico para el turismo.

«Necesitamos cogobernanza y en estos momentos la sintonía con el resto de las administraciones es estupenda. Necesitamos entre todos generar un plan estratégico para el turismo que sea generador y distribuidor de riqueza, que origine buena formación, buen empleo, buenos servicios y en el fondo bienestar para la ciudadanía. Este es el gran compromiso que buscamos la AMT y la AMTC», dijo Rodríguez Fraga.

El encuentro de la AMT y la AMTC ha tenido como escenario el Centro de Desarrollo Turístico Costa Adeje (CDTCA), donde se han dado cita alcaldes, alcaldesas y concejales de los 18 municipios turísticos de ambas alianzas, que representan a destinos que aglutinan el 44% de las pernoctaciones de España.

Esta cumbre turística ha contado con la presencia del alcalde Benidorm, Antonio Pérez, que ha traspasado la presidencia de la AMT a Rodríguez Fraga. Significar igualmente la presencia del presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres; la ministra de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, Reyes Maroto, en su caso por videoconferencia; el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín; el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Jorge Marichal; el presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), Javier García Cuenca; además de representantes del empresariado, sindicatos y cuerpo diplomático.

José Miguel Rodríguez Fraga manifestó ante los medios que se dieron cita en el CDTCA que «los municipios turísticos buscamos posicionarnos para participar en la solución de las problemáticas que se nos plantean. Eso dicho en una comunidad como la nuestra y en un país como el nuestro, donde el turismo es básico. Por eso los destinos tenemos que jugar un papel importante debido a nuestra experiencia».

«Tenemos un problema de financiación que no se ha resuelto. Necesitamos esa financiación para atender los servicios. Por otro lado, debemos dotar de contenido todos esos mensajes que nos llegan desde Europa: transición ecológica, competitividad, sostenibilidad, digitalización…. Un trabajo que debemos hacer entre todos, empresariado y administraciones. Debemos dar un contenido concreto a esas palabras. Debemos adaptar el turismo a las necesidades futuras, para todo ello ese pacto por el turismo del que hablo, para provocar un cambio de época», añadió el alcalde de Adeje.

El presidente de la AMT y AMTC fue cuestionado por los interrogantes que se ciernen sobre el futuro más inmediato debido al repunte de contagios de la COVID-19 en estos momentos en Europa, señalando que «hemos tenido un arranque muy bueno, con alta demanda. Pero evidentemente nos preocupa la creciente incertidumbre. No acabamos de entender que existan personas que no quieran vacunarse. En eso los españoles hemos dado una lección».

Rodríguez Fraga aprovechó el acto para felicitar a Antonio Pérez por su gestión como presidente de la AMT de Sol y Playa, caracterizada por su defensa de los intereses de los destinos miembros de la Alianza y del sector en su conjunto.

Por su parte, Antonio Pérez, alcalde de Benidorm, quiso remarcar la creciente importancia que la AMT de Sol y Playa tiene en el sector y la necesidad de seguir siendo una alianza ejemplar y única que defiende los intereses de las políticas turísticas que se trabajan desde estos destinos.

La ministra Reyes Maroto aprovechó su intervención para señalar que «en estos momentos estamos en la senda de la recuperación y ello tiene que ver con el éxito de la vacunación. Quiero poner en valor el esfuerzo de los alcaldes y las alcaldesas en proteger la actividad turística. El sector ha sufrido mucho en esta pandemia y por eso nos hemos volcado en ayudarle. España es un destino seguro y volvemos a atraer turismo. Aún estamos lejos de las cifras de 2019, pero en la senda de la recuperación».

Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias, significó que «comparezco en este foro con la alegría que nos causa que el Consejo de ministros haya aprobado este martes el Plan de Sostenibilidad Turística, con casi 50 millones para proyectos canarios». El presidente del Gobierno de Canarias manifestó su satisfacción por el inicio de la recuperación y lanzó la idea de que «las Islas deben aprovechar la coyuntura para dar un salto hacia la sostenibilidad». Torres señaló que el reto para el futuro será adaptarse al nuevo turismo y aplaudió el compromiso de los municipios y el empresariado con «los proyectos tractores».

AMT Y AMTC

Tras dos años ostentando la presidencia de la AMT, Antonio Pérez, alcalde de Benidorm, ha traspasado el cargo a José Miguel Rodríguez Fraga. El acto de tomo de posesión tuvo lugar en el transcurso de la Asamblea celebrada por la Alianza en la tarde de este pasado lunes en Adeje.

De la misma manera, en este encuentro de Adeje se ha aprovechado para realizar el cambio de vicepresidencia y secretaría. El anterior vicepresidente, José Miguel Rodríguez Fraga, ha sido sustituido por Pere Granados, alcalde de Salou. Y, por último, Jaume Dulsat i Rodríguez, alcalde de Lloret de Mar, ha tomado el cargo de secretario que hasta el momento era de José Julián Mena, alcalde de Arona.

La AMT está conformada por los ayuntamientos de Salou, Lloret de Mar, Torremolinos, Benidorm, Calviá, Arona, Adeje y San Bartolomé de Tirajana. La AMTC lo está por Arona, Adeje, Guía de Isora, Santiago del Teide, Puerto de la Cruz, San Bartolomé de Tirajana, Mogán, Pájara, Antigua, La Oliva, Yaiza, Tías y Teguise.

La Palma

José Miguel Rodríguez Fraga anunció que la AMT y la AMTC donará 50.000 euros a la isla de La Palma para ayudar a paliar los efectos de la erupción del volcán de Cumbre Vieja. El presidente de ambas asociaciones anunció la intención de celebrar el próximo diciembre un encuentro en la Isla Bonita para mostrar esa solidaridad y ayudar en la medida de los posibles la economía de La Palma.

 

Sobre la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y AMT

La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT) nace en 2017 con la iniciativa de 8 destinos turísticos pioneros en España, como son Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos. Los objetivos clave son el tratamiento de los problemas que afectan a la financiación de los municipios turísticos y al compromiso con la digitalización del sector, la sostenibilidad, la accesibilidad, y la cooperación entre destinos.

La Secretaría Técnica de la Alianza está gestionada por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).

Aprendiendo del pasado para mirar al futuro del turismo, eje de la segunda jornada de FITURTECHY 2021

  • Kike Sarasola, presidente de Room Mate Group, nos ha dado su visión particular del entorno en el que hemos vivido y la proyección de futuro y nos ha dado la primicia de que Room Mate Group, es la primera cadena hotelera en fraccionar el pago de sus reservas con klarna.
  • Los alcaldes de la AMT de Sol y Playa han compartido estrategias y medidas para hacer frente a la crisis.
  • En FITURTECHY destaca el showroom #techYhotel el “hotel del futuro” donde se puede experimentar con el uso e implementación de nuevas tecnologías en este entorno.

 

Madrid, 20 de mayo de 2021.- Francisco Javier García Cuenca, presidente de ITH, ha arrancado esta mañana el espacio dedicado a la tecnología, la innovación y la sostenibilidad en el sector turístico, FITURTECHY.

Entre los visitantes de este espacio, ha destacado la presencia de la embajadora de Túnez en España, Fatma Omrani Chargui, que ha querido conocer de cerca sus instalaciones y poder visitar con calma #techYhotel, el hotel del futuro. Kike Sarasola, un año más ha disfrutado de un paseo por todas las estancias del hotel, interesado en todas las innovaciones que allí se muestran.

#techYdestino, foro patrocinado por Amadeus

El presidente de ITH ha inaugurado el foro #techYdestino y ha iniciado el día moderando una mesa debate en la que han participado los alcaldes de la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT) y han compartido estrategias y medidas para hacer frente a la crisis. Los alcaldes que han participado han sido el Sr. Antonio Pérez, alcalde del Ayuntamiento de Benidorm; Sr. Pere Granados, alcalde del Ayuntamiento de Salou; Sr. Jaume Dulsat i Rodríguez, alcalde del Ayuntamiento de Lloret de Mar; Sr. Alfonso Rodríguez, alcalde de​l Ayuntamiento de Calvià; Sr. José Ortiz, alcalde del Ayuntamiento de Torremolinos; Sr. Alejandro Marichal, concejal de Turismo del Ayuntamiento de San Bartolomé Tirajana; Sr. Adolfo Alonso, concejal del Área de Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Adeje; y, el Sr. José Julián Mena, alcalde del Ayuntamiento de Arona.

Tras ellos, el director general de ITH, Álvaro Carrillo de Albornoz, ha compartido mesa con Héctor Coronel, director de turismo de Madrid Destino, del ayuntamiento de Madrid, y Mario Villar, director de Inteligencia Turística de la Comunitat Valenciana en la que han intercambiado opiniones sobre gobernanza e inteligencia para alcanzar la excelencia turística.

Por su parte, Ramón Sánchez, Head of Strategic Projects at travel audience en Amadeus ha realizado una ponencia para ayudar a los destinos a relanzar y hacer crecer el turismo. El CEO y fundador de Nautal, Octavi Uyà, ha dado fin a la mañana de este foro con su ponencia “El chárter náutico como motor de desarrollo económico”.

Durante la tarde ha tenido lugar la entrega de los AMT Smart Destinations Awards 2021. ITH, AMT, INVAT·TUR, y SEGITTUR han premiado las mejores soluciones y herramientas tecnológicas que ayudan a afrontar los retos de la puesta en marcha de un destino turístico inteligente (DTI).

#techYfuturo, foro patrocinado por Quirónsalud

En el foro dedicado al futuro del turismo hemos contado con el secretario general de ITH, Ramón Estalella, para su inauguración.  Tras Estalella, Jesús Ramírez, Business Development Manager de Sojern nos ha explicado cómo impulsar la inteligencia de datos durante la fase de planificación y recuperación y ha compartido algunos casos prácticos.

Hemos podido conocer el modelo de Benidorm: “sistema normalizado de inteligencia turística” que nos ha contado Celia Romero, CEO de Inteligencia Turística.

Ponentes de la talla de Txema Xutglá, director comercial EMEA GGCC Business de Barceló Hotel Group; Aixa Rodríguez, directora de Marketing y Comunicación en Vincci Hoteles; Pablo Gago, Global Chief Strategy & Innovation Officer en Room Mate Group; y, Jacobo Bello, director de Operaciones de España, Francia, Portugal y Andorra en NH Hotel Group, moderados por Mónica Figuerola, Head of International Business Development en Quirónsalud han conversado sobre el cliente post-covid19, seguridad y salud.

Natalia Bayona, Director of Innovation, Education, and Investments en World Tourism Organization (UNWTO) ha participado en este foro hablando sobre la regeneración del turismo mundial a través de la innovación. La mañana la ha finalizado José Álvarez de Perea, Client Executive for Retail & Travel Industry de IBM, que nos ha explicado que ahorrar costes en el sector hotelero es posible gracias a Motores de Optimización.

A lo largo de la tarde hemos disfrutado de unos talleres formativos en transformación digital. Uno sobre WhatsApp Business para empresas del sector turístico, realizado por Rafael de Jorge, fundador de Growtur. Un segundo sobre fotografía móvil creativa, realizada por Raquel Lora, consultora en turismo y marketing, en Growtur; y, por último, uno de optimización y control de procesos, impartido por Emilio Parrilla, Co-fundado de UbikOs.

#techYnegocio, foro patrocinado por Google

El responsable de nuevas tecnologías y operaciones hoteleras, Carlos Domínguez, ha dado el pistoletazo de salida al foro, donde Kike Sarasola, presidente de Room Mate Group, ha participado con una ponencia en la que ha explicado la situación antes, durante y después de la Covid. Sarasola nos ha dado su visión particular del entorno en el que hemos vivido y la proyección de futuro.

Sararola nos ha explicado que Room Mate Group ofrecerá en todos sus hoteles y edificios de apartamentos a partir de junio un servicio pionero en el sector turístico: sus huéspedes podrán fraccionar el pago de sus reservas hasta en 3 plazos sin intereses. A diferencia de otros servicios similares, los clientes realizarán el primer pago en el momento del check out, el segundo a los 30 días y el último pago a los 60 días.

Este año ha evidenciado que la digitalización de procesos es mucho más que una moda pasajera, sino que era un cambio necesario. De ello han hablado, moderados por Nacho Rojas, director de hostelería y hotel de Tecnohotel; Teresa de Pablo, Sales Manager de Hotelkit; Carla Richart, Business Development Manager en Fairmas; y, Tomeu Bennasar, CIO de Iberostar.

Uno de los retos de este año para el sector es el de rediseñar la experiencia de cliente. Esta mañana hemos conocido la opinión al respecto de Jorge Álvarez, director general del Gran Hotel Bilbao; Ester Zaballos, coordinadora de marketing analítico de Paradores; David Esteban, director del Gran Hotel Attica21 Las Rozas; y, José Serrano, CEO de IZO; moderados por Jesús Menéndez, CEO en Hotel Mystery Guest y socio en Estelae Hotels & Resorts.

El CEO y el Market Manager de Cloudbeds, Adam Harris y Víctor Tofán, respectivamente, han expuesto la crisis de identidad de las OTAs.

Hemos cerrado la mañana revisando las tendencias en marketing en la era post-covid. Han compartido escenario Néstor Rodríguez, CBO de Adquiver; Diego Calvo, CEO de Concept Hotel Group; y, Carlos Pérez, director de Marketing de Alannia Resorts; moderados por Jaime López Chicheri, creador de la comunidad RevenueKnowmads y CEO del ecosistema Revenue Management World.

Por la tarde, Carlos Domínguez, ha moderado dos mesas debate. La primera compuesta por Itziar Pérez, CEO & co-fundadora, Dual Link, y Roberto Menéndez, CEO de Vive Futura, en la que han hablado sobre robótica en el Travel User Experience.

La segunda mesa debate, que ha tratado sobre las tecnologías que ayudan a afianzar la recuperación y adaptadas a las nuevas necesidades, ha estado compuesta por: Daniel Just, director de negocio Hospitality en Cerium; Pablo Soto, Innovation Manager en Vodafone; Pablo Casado, consultor senior de Eisisoft; e, Ildefonso Moyano, Senior Director Global Customer Success en Mews.

Chema Herrero, CEO de Bedsrevenue, nos ha mostrado qué tiene que cambiar en lo respectivo al Revenue Management.

La jornada finalizaba con Lucas Rol, Head of Blockchain en Asseco Spain; Carlos Bernús, gerente del Consell Insular de Turisme de Formentera; y Ainhoa Raso, VP innovación y nuevos desarrollos en TDDS, hablando sobre Blockchain en las transacciones turísticas.

#techYsostenibilidad, foro patrocinado por el Grupo Cooperativo Cajamar

La disrupción provocada por la Covid-19 ha transformado innumerables aspectos de nuestra vida cotidiana y ha puesto en entredicho el desarrollo turístico a nivel global. No obstante, no todo son sombras a nuestro alrededor. La situación actual también propone algunas luces, sugerentes y esperanzadoras, al plantear un nuevo escenario en el que tendremos al alcance de nuestra mano recombinar la garantía institucional, la iniciativa empresarial y las capacidades ciudadanas para crear nuevos sistemas críticos que permitan el desarrollo económico y social y la preservación del medio ambiente.

Ahora más que nunca, es el momento de planificar los destinos que ofreceremos poniendo el foco en la participación de todos los grupos de interés, la seguridad sanitaria, la sostenibilidad, el conocimiento profundo del turista y la tecnología como articulador de todo lo anterior. Para conseguirlo, deberemos ser capaces de provocar una conversación productiva entre los responsables y públicos del sector para explorar las diferentes oportunidades. Las instituciones, expertos y empresarios parecen coincidir: el turismo post-Covid-19 será un turismo de mayor proximidad y, por encima de todo, la seguridad sanitaria será un factor esencial.

Se ha analizado en este foro cómo la pandemia que ha colapsado el sistema de vida en todo el mundo está obligando a la transformación digital del sector turístico y como esta transformación será compatible y estará alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La aplicación de las TIC, Big data y analítica, inteligencia artificial, marketing digital, IoT, wearables, cloud computing e ITaaS… son tecnologías que las empresas del sector de los viajes están aplicando de forma innovadora para conseguir viajeros más satisfechos y mejores rendimientos. Entramos en una fase de intensa transformación digital del sector que está evolucionando la naturaleza de sus servicios y que está permitiendo ofrecer a los viajeros experiencias personalizadas e interacciones cada vez más satisfactorias.

Jorge Marichal, presidente de CEHAT, ha dado la bienvenida al foro #techYsostenibilidad. María Frontera, presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) ha realizado la primera ponencia inspiracional: “Abrir las ventanas al futuro: un nuevo turismo nos espera”.

Tras esta dosis de inspiración, Manuel Butler, director ejecutivo de la Organización Mundial del turismo (OMT), ha moderado la mesa debate “Aprendiendo del pasado para construir el futuro: Pisando el acelerador de la sostenibilidad” que ha estado compuesta por el presidente de CEHAT, Jorge Marichal; el presidente de la Confederación Empresarial  de Hostelería de España, José Luis Yzuel; el presidente de Paradores de Turismo de España , Óscar López; y, José Rodríguez, CEO de Sercotel Hotel Group.

El director comercial de Cajamar, Sergio Pérez, ha presentado el Informe Hotel Monitor Cajamar-CEHAT y ha charlado sobre la innovación sostenible como vector de crecimiento.  Tras la presentación, José Ángel Preciados, consejero delegado de Ilunion Hotels, junto a Alejandro Vesga, CEO de la Revista Emprendedores han dado su visión sobre el futuro del turismo.

Luis Gutiérrez Ochoa, jefe de producto Smart Solar de Iberdrola ha mostrado casos de éxito en la transformación sostenible del sector hotelero. Ha finalizado el día, Fran Estevan, CEO de Insomnia, explicando cómo aprovechar los Fondos Europeos para asentar la transformación del sector turístico.

Puedes descargar imágenes de la jornada: https://we.tl/t-ys46V7OLFy

AMT Smart Destination Awards 2021: Conocemos los ganadores a las soluciones tecnológicas para Destinos Turísticos Inteligentes

  • El jurado ha estado compuesto por los representantes de la AMT, ITH, Segittur e Invat·tur.
  •  Ilunion Hotels, Turisme de Barcelona, PASSPORTER APP, GREEMKO, GREEN MANAGEMENT TECHNOLOGIES y HOSBEC han sido los ganadores de la cuarta edición de los AMT Smart Destinations Awards.
  • FITURTECHY 2021, organizado por FITUR y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), se celebra del 19 al 21 de enero en el Pabellón 10B 03 de Fitur.

Madrid, 20 de mayo de 2021.- Esta tarde, en el foro #techYdestino, patrocinado por Amadeus, de FITURTECHY, en el marco de FITUR, se han galardonado las mejores herramientas y soluciones tecnológicas que contribuyen a afrontar los retos que supone la puesta en marcha de un destino turístico inteligente (DTI).

Las soluciones y herramientas tecnológicas clasificadas como finalistas, en cada una de las cinco categorías contempladas para esta edición de los premios, se incluirán en el catálogo online de soluciones tecnológicas, al que tendrán acceso los destinos pioneros que conforman la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT) y otros destinos interesados.

En esta cuarta edición se han presentado más de sesenta aspirantes a los premios.

Ilunion Hotels, Turisme de Barcelona, PASSPORTER APP, GREEMKO, GREEN MANAGEMENT TECHNOLOGIES y HOSBEC han sido los ganadores de la cuarta edición de los AMT Smart Destinations Awards.

Por un lado, el premiado dentro de la categoría “Accesibilidad” ha sido ILUNION Hotels. Su objetivo es el de dotar de elementos y soluciones a todos los servicios del hotel, desde habitaciones y baños, a espacios comunes, mostrador de recepción, zonas de ocio o eventos, señalización accesos, parkings.   En cada una de estas se ha definidos los puntos que pueden necesitar de una solución concreta para una necesidad determinada, como son: bucle magnético en la recepción, sillas de ruedas disponibles para los clientes que lo necesiten, alarma contra incendios con señales sonoras, despertador luminoso, adecuación del mostrador de recepción para atender a clientes en silla de ruedas, adecuación del aseo adaptado en el interior del hotel ,dotación de mobiliario adaptado en zona de cafetería y restaurante, trabajos para contrastar todos los tramos de escaleras con el fin de facilitar su localización por personas con discapacidad visual, existencia de plazas de aparcamiento adaptada, y códigos QR con las cartas de restaurante.

Ha entregado el premio Jaume Dulsat i Rodriguez, alcalde del ayuntamiento de Lloret de Mar y Maribel Tocón, teniente alcalde de Urbanismo, Hacienda y Comercio del ayuntamiento de Torremolinos.

El premio “Interacción turista y ciudadano” lo ha recibido Turisme de Barcelona. Han presentado CheckBarcelona, que es una PWA (Progressive Web App) compatible con cualquier plataforma tanto móvil como de escritorio que muestra al usuario la oferta lúdico/cultural disponible con información de afluencia de visitantes a los mismos. La aplicación permite realizar búsquedas por proximidad o por afinidad en cuanto a temática. Ofrece una amplia información para cada espacio con posibilidad de realizar la reserva para una visita, así como conocer la información de acceso mediante transporte público o disponibilidad de aparcamiento cercano.

También informa al usuario de los protocolos de seguridad implementados en cada espacio, así como una información genérica de seguridad Covid.

Ha entregado el premio Antonio Pérez, alcalde del ayuntamiento de Benidorm y Pere Granados, alcalde del ayuntamiento de Salou.

Passporter App ha obtenido el premio “Promoción y Marketing”. Passporter App ofrece una herramienta tecnológica para mejorar la experiencia del viajero al destino en cada una de las fases de su viaje. Las ventajas son varias, por un lado, se trata de tecnología desarrollada para el viajero en cada fase, el destino no tiene que desarrollar la tecnología ni el mantenimiento. Puede medir el tráfico desde donde se emplaza ese link o QR para tomar decisiones. (Trazabilidad). También dispone de ciertos datos de una comunidad (Big Data) para tener información de actividad y tendencias de su destino y así confeccionar el producto más adaptado para la demanda.

El premio lo han entregado Francisco Javier García Cuenca, presidente de ITH, y Carlos Romero, director de Investigación, Desarrollo e Innovación Turística de Segittur.

Por otro lado, el galardón dedicado a “Sostenibilidad” lo consiguió Greemko, Green Management Technologies, quien ha llevado a cabo el desarrollo de la primera de base de datos de huella de carbono. Calcula automáticamente la huella de carbono y elaborar una comparativa por tipo de actividad. Medir es el primer paso para mejorar. Su objetivo es calcular de una forma precisa, automática y trazable la huella de carbono de infraestructuras, edificios, parque móvil y empresas públicas. Esta información servirá de base para elaborar planes estratégicos de reducción de emisiones.

El premio lo han entregado Adolfo Alonso, concejal del Área de Turismo y Deportes del ayuntamiento de Adeje, y Alejandro Marichal, concejal de Turismo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.

Finalmente, Francesc Colomer, Secretario autonómico de Turismo de la Comunitat Valenciana, y José Julián Mena, alcalde del ayuntamiento de Arona han entregado el premio a HOSBEC, que ha sido galardonado con el premio “Gobernanza”. HOSBEC ha presentado la herramienta BIONTREND que nace para dar respuesta a la necesidad del sector hotelero de disponer de una herramienta específica e independiente que permita el análisis de datos reales tanto propios como del destino.

Su puesta en marcha y consecución fueron posibles a través de la colaboración empresarial y la tecnología del «big data». Una conexión que fue alcanzada gracias al trabajo del partner tecnológico Finlei y Sinergycs, encargados de desarrollar la idea, y a la colaboración de Turisme Comunitat Valenciana, entidad que otorga la subvención para el proyecto.

Como resultado se constituye un cuadro de mando que proporciona al empresario hotelero una información directa y actualizada prácticamente en tiempo real gracias a la conectividad de la herramienta con su PMS.

 

Los finalistas por categoría han sido:

  • Accesibilidad:

ILUNION Hotels
GESTOOS
NEXPLAIN

  • Gobernanza:

HOSBEC
KIDO DINAMICS
PAYTHUNDER S.L

  • Interacción con turista y ciudadano:

AR VISION 2049 S.L.
MYSTREETBOOK
TURISME DE BARCELONA

  • Promoción y Marketing:

PASSPORTER APP
XEERPA MARKETING Solutions
2iXR

  • Sostenibilidad:

GREEMKO, GREEN MANAGEMENT TECHNOLOGIES
ÁREA DE TURISMO. AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA
ILUNION San Mamés

Puedes descargar imágenes de la entrega de premios: https://we.tl/t-UwX9A2iKwT