Entradas

Thinktur e ITH participarán en la IX edición de Foro Transfiere

Madrid, 7 de febrero de 2020-. Thinktur, la Plataforma Tecnológica del Turismo y el Instituto Tecnológico Hotelero participarán como cada año en el Foro Transfiere 2020, el gran foro profesional y multisectorial para la transferencia de conocimiento y tecnología que se celebra en Málaga los próximo 12 y 13 de febrero, un espacio único para impulsar la innovación entre los grupos de investigación y las empresas, además de contribuir a mejorar la competitividad del sector empresarial.

En el programa de conferencias, Álvaro Carrillo de Albornoz, director de la plataforma y del Instituto Tecnológico Hotelero, participará en el panel «estado del arte de la investigación española: transformación digital», que tendrá lugar el próximo 12 de febrero en el yellow point. Carrillo de Albornoz compartirá panel con Francisco Baeza, director comercial de SISTEM, Mario Castaño, CTO de CINTEL Colombia y un representante de una spin off del CSIC.

Además, durante la celebración de Transfiere, representantes de Thinktur e ITH mantendrán reuniones con empresas, entidades y grupos de investigación con el objetivo de estudiar posibles vías de colaboración en el ámbito de la innovación turística. Aún se pueden cerrar más reuniones con ambas entidades a través de la agenda de networking de Transfiere.

Como en años anteriores, Thinktur e ITH forman parte del comité organizador del Transfiere, con el objetivo de representar y promover la participación del sector turístico en el Foro que, en su novena edición, Canadá será el país invitado. De esta manera, el ecosistema de I+D+i canadiense estará presente en las distintas áreas de actividad del Foro (networking, programa de conferencias y exposición comercial, entre otros).

Participar en el Foro Transfiere como principales oportunidades:

  • Establecer contactos B2B a través de una agenda de networking online, que permite cerrar hasta 32 reuniones de manera previa al evento.
  • Dinamizar la ciencia e innovación española a nivel internacional: compartir el conocimiento de los grupos de investigación procedentes de universidades, OPIs y centros tecnológicos.
  • Establecer alianzas estratégicas y sinergias.
  • Dar a conocer productos, servicios y proyectos innovadores, así como conocer la demanda tecnológica de empresas nacionales e internacionales que invierten en I+D.
  • Conocer las necesidades tecnológicas de la Administración Pública.

Puedes consultar todas las novedades de Transfiere y participar en el siguiente enlace.

Sobre Thinkur

La Plataforma Tecnológica del Turismo – Thinktur, es un foro común en el cual los usuarios comparten información y conocimientos sobre la aplicación de la tecnología y la innovación para resolver los problemas reales y concretos del sector turístico. Su objetivo es promover un ecosistema de empresas y proveedores turísticos, destinos y entidades de investigación para fomentar la competitividad del sector mediante la difusión e implantación de la tecnología, innovación y sostenibilidad.

Página web:  www.thinktur.org

El alcalde de Salou inaugura el nuevo ciclo de las Jornadas ITH Seguridad Digital en Hoteles

Madrid, 12 de junio de 2019. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) ha celebrado esta mañana la primera de las Jornadas ITH Seguridad Digital en Hoteles en el Hotel H10 Salauris Palace.

El alcalde de Salou, Pere Granados, ha inaugurado la jornada y se ha referido a Salou como «un municipio pionero en la transformación digital y en convertirse en uno de los principales destinos turísticos inteligentes».

ITH, consciente de la importancia de la transformación digital en el sector hotelero y cumpliendo con su misión como promotor de la innovación, organiza su tercer ciclo de jornadas de seguridad digital en hoteles a nivel nacional, con el objetivo de sensibilizar al sector de los riesgos actuales y las fórmulas de prevención y mitigación ante los ataques digitales a nivel empresarial y organizacional.

La apertura de la sesión ha corrido a cargo de Pere Granados, alcalde de Salou; Marta Álvarez, Gerente de la Federació Empresarial d’Hostaleria i Turisme de la província de Tarragona, y Pedro Fernández, Técnico de proyectos del área de Innovación del Instituto Tecnológico Hotelero.

El alcalde, Pere Granados, se refirió a Salou como «uno de los municipios que iniciará su transformación digital con una inversión de 3 millones de euros para convertirse en una Smart City y en un destino turístico inteligente con el programa de la Red DTI que impulsa la Secretaría de Estado de Turismo «.

Por otra parte remarcó que «para afrontar la implantación de las tecnologías (TIC) y la transformación digital, el sector turístico necesitará perfiles profesionales que puedan hacer frente a los nuevos retos centrados en la ciberseguridad, el Big Data, el marketing digital, la relación con el usuario, el desarrollo web y las aplicaciones móviles. en definitiva una especialización que generará una demanda importante de profesionales capaces de desarrollar roles diferentes y con conocimiento digital para adaptarse al uso de nuevas herramientas que harán más eficiente la gestión del día a día «.

Según Pedro Fernández de ITH, «somos conscientes de la importancia de la transformación digital en el sector hotelero y como promotores de la innovación organizamos estas jornadas de seguridad digital en hoteles a nivel nacional, con el objetivo de sensibilizar al sector de los riesgos actuales y las fórmulas de prevención y mitigación ante los ataques digitales a nivel empresarial y organizacional «.

Por su parte, Marta Álvarez, de la FEHT, se refirió a la importancia de no perder el tren de la transformación digital para avanzar con un sector turístico competitivo, que optimice la gestión de sus recursos y que pueda ofrecer más calidad de los sus servicios.

Al finalizar la inauguración, Sergio García Carranza, Business Developper Manager Cybersecurity de OneseQ, ha hablado de “La comunidad de la ciberseguridad y blockchain seguro”; y, Melchor Sanz, director de Tecnología y Preventa de HP Inc, nos ha informado sobre la seguridad en los dispositivos en el entorno digital.

Tras la pausa para el café, bajo la temática “Ciberseguridad, el peligro en la sombra: amenazas y protección empresarial” hemos podido escuchar a David Santana, Responsable de Suscripción Ciber Riesgos en Riskmedia.

Para saber cómo mantener seguras las infraestructuras y redes del hotel, hemos tenido a Daniel Just, Hospitality Business Director en Cerium.

Por último, en la mesa debate “Seguridad digital, clave para el turismo actual” han compartido sus opiniones entre todos ellos, moderados por Javier Arnaiz, Asociado Senior del Área de Risk & Compliance, Ciberseguridad y Protección de Datos, de ECIJA, que ha puesto el punto final a esta Jornada.

Estas Jornadas pasarán también por Sevilla y Tenerife en octubre y Santander en el mes de noviembre.

Las jornadas están organizadas por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), en colaboración con la Federació Empresarial de Turisme de Tarragona. A su vez, están copatrocinadas por HP, Riskmedia, OneseQ y Cerium.

El cibercrimen está en auge, y el sector hotelero se está preparando

El cibercrimen está en auge, puesto que la evolución de los incidentes en infraestructuras no críticas se ha multiplicado por 10 en cuatro años, según el estudio sobre ciberseguridad de INCIBE, el Instituto Nacional de Ciberseguridad del Ministerio del Interior.

Este crecimiento se atribuye al incremento en el uso de la tecnología en todos los ámbitos de la gestión empresarial, auspiciado por la mejora de la conectividad (fija y móvil) y por el aumento de dispositivos conectados (IoT).

El sector turístico se ha convertido en el tercer objetivo de la ciberdelicuencia, no solamente por la cantidad y tipología de datos que maneja, sino además por la amplitud de interconexiones con sistemas terceros (para la comercialización y distribución, para la gestión de reservas, para la gestión de la relación con el cliente…) que abren posibles puertas de entrada, y por las diferentes áreas de negocio que se pueden ver atacadas.

Habitualmente nos muestran cuáles pueden ser las amenazas más habituales, pero no siempre conocemos las posibles soluciones para prevenir los ataques.

¿Por dónde empiezo a protegerme ante la ciberdelicuencia?

Esta es seguramente la primera pregunta que se plantea ante las continuas noticias sobre el secuestro de ordenadores pidiendo un rescate en criptomonedas, el ataque de denegación de servicio que ha tumbado los servidores de importantes compañías o el robo de datos de empresas bancarias o de redes sociales.

La respuesta es sencilla, haga un plan director de de seguridad, en el cual se marcan las prioridades, los responsables y los recursos que se van a emplear para mejorar nuestro nivel seguridad en el mundo digital, puesto que solamente un 35% de las pymes hoteleras cuenta con un plan. Aquí puedes encontrar cómo realizar un plan director de seguridad en hoteles.

Habitualmente, las grandes empresas son conscientes de estos riesgos y cómo actuar para protegerse, sin embargo son las pymes quienes están más expuestas, y suelen pensar que no serán atacadas al no contar con información relevante. Pero estos ataques no son efectuados por personas, sino por máquinas que buscan las vulnerabilidades en los sistemas y equipos.

Recomendaciones sencillas

Por tanto, queremos mostrar algunas recomendaciones sencillas que se pueden poner en marcha por el propio hotel:

  • proteger el ordenador con antivirus y antimalware
  • mantener actualizado los equipos, los sistemas operativos y todos los programas instalados en los dispositivos
  • no instalar ni descargar nada que no se haya elegido o de fuentes de confianza (nada de descargar el último juego que aparece en el anuncio web)
  • no pulsar enlaces de e-mails cuyo remitente sea desconocido (ni aunque sea una promoción especial en las rebajas)
  • establecer una política de contraseñas, indicando la complejidad, la caducidad y el almacenamiento (la contraseña más utilizada es 123456, y el mejor lugar en un pos-it en la pantalla)
  • hacer copias de seguridad periódicamente, para poder continuar el negocio en caso de ataque
  • asegurar que las wifis públicas son seguras o están protegidas por un usuario y contraseña
  • borrar las cookies del navegador frecuentemente (con ellas, vigilan lo que haces…)
  • precaución al navegar, no aceptar opciones de “Pop-Ups” (cerrar con Alt-F4)
  • no dar datos bancarios/tarjetas por Internet, nunca por email, y solo en páginas conocidas HTTPS://

Herramientas básicas para concienciar y formar al persona

Hay que destacar el gran olvidado pero el más importante, la concienciación y formación del personal de nuestra empresa, dado que las empresas tienden a incorporar tecnología para tapar sus brechas de seguridad y pocas se dan cuenta de que sus propios empleados contribuyen a dicha inseguridad.

El factor humano está implicado en las malas decisiones y acciones incorrectas que suponen, a veces, la entrada de los hackers, desde un técnico que crea una inseguridad en el programa informático, el usuario que hace click en un enlace o archivo incorrecto, la instalación de una actualización no prevista, o la más común, del uso de contraseñas no seguras o escritas en un lugar público. Por tanto, podemos comenzar por concienciar a los empleados a re-aprender una serie de buenos hábitos, puesto que la seguridad digital no recae solamente en el personal técnico, sino que es una cuestión de todos.

Para ello, podemos contar con herramientas básicas ofrecidas por la Administración pública, a través del INCIBE, como son el kit de concienciación, que ofrece unos ejercicios para conocer el nivel de concienciación en seguridad, un proceso formativo para el personal, y unos consejos de seguridad para remitirse de forma periódica a modo de recordatorio

También se ofrece un itinerario formativo para el sector ocio, caracterizado por el tipo de datos que maneja (clientes, reservas, horarios, tarjetas, etc.) y que depositan su confianza en proveedores de servicios tecnológicos. Estos videos, infografías y enlaces tratan, además de cuestiones generales de ciberseguridad, riesgos específicos como el robo de datos de clientes, la relación con proveedores TIC, el acceso remoto a los sistemas, el uso de redes inalámbricas y el fraude en comercio electrónico.

Jornadas sobre seguridad digital en hoteles

De todos estos temas, se hablará en el segundo ciclo de jornadas sobre seguridad digital en hoteles, que comienza en Palma de Mallorca el próximo 26 de abril, continuando con Bilbao el 17 de mayo y en Zaragoza el 13 de junio.

Como resumen, podemos decir que, aunque la seguridad 100% no ha existido, ni existe, ni existirá, pero habrá que ponerlo lo más difícil posible.

Plasencia acoge un Congreso Internacional de Turismo de Interior

Se trata del primer congreso internacional de estas características que se organiza en Extremadura.

 

El Palacio de Congresos de Plasencia (Cáceres) acoge del 25 al 27 de octubre el Congreso Internacional de Turismo de Interior, organizado por la Junta de Extremadura, con el fin de abordar la innovación y sostenibilidad del sector, así como identificar oportunidades y retos del turismo de interior contra la despoblación.

Coincidiendo con la declaración del Año Internacional del Turismo Sostenible en 2017, el encuentro se desarrollará bajo el lema ‘El turismo, compromiso de todos’ y se centrará en tres temas principales: innovación, gobernanza y sostenibilidad.

Unos 50 ponentes compartirán sus conocimientos y experiencias en un evento que será inaugurado por el presidente del Ejecutivo regionalGuillermo Fernandez Vara, y el alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro.

 

La mesa titulada ‘Innovación turística’ estará moderada por el director de HOSTELTUR, Manuel Molina, y contará con la presencia del director general del ITH, Álvaro Carrillo, y de Carlos Romero, director de I+D+i de Segittur, entre otros.

Puedes leer la noticia completa en Hosteltur: https://goo.gl/n2Mch6

 

“The hotel distribution game”, ITH pone el foco de atención en la distribución hotelera

Mallorca, Málaga y Valencia, son las ciudades que acogerán las jornadas sobre distribución hotelera que ITH organiza entre octubre y diciembre.

Madrid, 9 de octubre de 2017.- El entorno de la distribución hotelera continúa haciéndose más y más complejo a cada paso. La incorporación de nuevos agentes y la aparición de nuevos canales de venta,  así como el desarrollo de nuevas herramientas y estrategias de comercialización, son sólo una parte del complicado tetris de la distribución hotelera. Debemos sumarle a todo ello los nuevos perfiles de cliente, y la necesaria evolución de los productos y servicios, que cada día deben ser más flexibles, personalizables y adaptables a las nuevas necesidades y demandas del huésped.

El resultado es una compleja situación, que bien podríamos identificar con el famoso juego de los ochenta, en el que cada pieza debía encajar de forma exacta, y cuya velocidad incrementaba con cada movimiento, exigiendo más y más reflejo y previsión. Los hoteleros, en definitiva, se ven obligados a dar el máximo de sus capacidades y conocimiento para gestionar su entorno de manera eficaz, con el objetivo de recuperar el control de su oferta.

The Hotel Distribution Game, es un ciclo de jornadas gratuito dirigido de forma exclusiva a hoteleros, cuya finalidad es la de compartir las últimas novedades y tendencias de la distribución en hoteles. El ciclo de tres jornadas, que tendrán lugar los días, 10 de octubre en Mallorca, 24 de octubre en Málaga, y 14 de noviembre en Valencia, se articularán en torno a una serie de breves talleres y ponencias técnicas, guiadas por expertos en el sector de empresas de la talla de Expedia, STR, IDeaS Revenue Solutions y ReviewPro.

El rendimiento Hotelero en España, profundizando a nivel local; la Inteligencia de Datos para la óptima estrategia de Revenue; las mejores fórmulas para sacar provecho de la reputación online, así como nuevas tendencias en las herramientas y estrategias de distribución hotelera serán algunas de las temáticas que se abordarán en cada una de las tres jornadas previstas.

La organización de estas jornadas responde de forma directa a la misión de ITH, como entidad comprometida con un sector hotelero más competitivo, más rentable y más eficiente.

 

Puedes descargar aquí la nota de prensa