Entradas

Los hoteleros de Sevilla se forman en el uso inteligente de los datos en ITH The Hotel Data Game

  • Las jornadas técnicas ITH The Hotel Data Game destacan la importancia de la correcta gestión de la inteligencia de datos.

*Puedes descargar fotos de la jornada: https://we.tl/t-OXliJ7qtqQ

Sevilla, 17 de mayo de 2023. – Sevilla, una ciudad activa y llena de energía donde se reúne la cultura, la gastronomía y el ocio, que atrae a un número ingente de turistas cada año. Turistas que buscan experiencias únicas y comodidad en el lugar donde se hospedarán y que crean la necesidad en el sector hotelero de actualizarse.

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) en colaboración con la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia, ha realizado esta mañana la primera jornada del ciclo “ITH The Hotel Data Game. Tour 2023” en Sevilla. Durante la jornada los hoteleros han compartido los trucos para la recuperación de sus establecimientos a través de la digitalización y la inteligencia de datos.

The Hotel Data Game es un ciclo de jornadas formativas especializadas en el uso de la inteligencia de datos en los diferentes ámbitos del negocio hotelero: benchmarking, gestión operativa, reputación online y posicionamiento, distribución, Revenue Management y experiencia de cliente son algunos de los puntos que se tratan en estas jornadas técnicas dirigidas exclusivamente a hoteleros.

Manuel Cornax, presidente de la Asociación de Hoteles de Sevilla ha inaugurado la jornada junto a Beatriz Heras, jefe de proyectos del área de Transformación Digital de ITH.

Cornax ha destacado que “Hay que pensar que el futuro va a ser en cierta forma disruptivo. El sector turístico y el sector hotelero probablemente no se parezcan mucho de lo que tenemos hoy a lo que encontraremos dentro de 10 o 15 años. Y para eso contamos con el Instituto Tecnológico Hotelero, que va poniendo los peldaños para que ese cambio sea de una forma más potente y clara”.

Después de la inauguración, Malvina Costela, Sales Manager Iberia de MEWS, ha explicado cómo se deben gestionar los datos para alcanzar el éxito. A continuación, Florencia Cueto, Product Specialist de Shiji–Reviewpro, ha dado a conocer las tendencias para mejorar la experiencia del cliente. Asimismo, Sara de Urrutia, Global Partnership Manager de Duetto ha mostrado cómo utilizar los datos para maximizar los beneficios a través del Revenue.

Seguidamente, ha tenido lugar el panel de expertos donde Malvina Costela, Florencia Cueto y Sara de Urrutia han debatido sobre la importancia de los datos en el día a día en cuanto a gestión, operaciones y experiencia.

Tras el coffee break, Teresa de Pablo, Area Manager Spain & LATAM de Hotelkit, ha recalcado el por qué la información otorga poder si se comparte y es accesible. Paquita Álvarez, CCO de EISISOFT, ha explicado las tendencias en digitalización operativa y la relevancia del back office en la experiencia del cliente. Por otro lado, Echedey Medina, director comercial y socio de Noray ha compartido su opinión sobre cómo sacar partido de los datos para mejorar la experiencia del cliente.

A continuación, se ha llevado a cabo el panel de expertos donde Teresa de Pablo, Paquita Álvarez y Echedey Medina, han estado charlando sobre cómo los datos pueden transformar un negocio.

Asimismo, César Escribano, Regional Manager Southern Europe de STR, ha compartido con los asistentes el poder que tiene el Hotel Benchmarking. De la misma manera, Juan Azpiazu Beitia, director comercial Mercado Iberia de Triptease, ha comentado las nuevas estrategias para convertir los datos en reservas directas. Finalmente, Daniel Just, Hospitality Business Director de CERIUM, ha mostrado las nuevas tendencias para mejorar estrategia de ciberseguridad en un establecimiento hotelero.

Por su parte, Mariona Masip, experta de WiPass nos ha explicado cómo a través de un solo gesto de mano (tap) se puede dar acceso a todos los servicios digitales de un establecimiento, sin cables.

Para concluir las exposiciones, se ha realizado la mesa de debate “La situación del sector vista desde los datos” en la cual han participado César Escribano, Juan Azpiazu Beitia y Daniel Just. Durante el cóctel los participantes han concluido resaltando la importancia de los datos para afianzar la recuperación del sector.

Nunca hemos tenido tanta información y herramientas disponibles. Podemos conocer a nuestro cliente mucho antes de que llegue a nuestro hotel, podemos predecir sus gustos, su poder adquisitivo, sus patrones de comportamiento, su momento vital, sus expectativas y frustraciones. Necesitamos más que nunca utilizar estos datos de forma inteligente para afianzar la recuperación de los negocios hoteleros atendiendo a los nuevos hábitos del cliente.

Tenemos la posibilidad de dar un mejor servicio, más eficiente, más dirigido y personalizado y mejorar como consecuencia directa los resultados de explotación de nuestros negocios. Tenemos la posibilidad de tomar decisiones más acertadas ayudándonos de la tecnología para interpretar los datos correctamente y así, minimizar los riesgos.

Las próximas localizaciones del Tour 2023 de las ITH The Hotel Data Game serán: Gijón (28 de septiembre 2023), Barcelona (octubre 2023) y Tenerife (noviembre 2023).

Esta jornada está patrocinada por Shiji–ReviewPro, MEWS, Cerium, Hotelkit, Noray, Duetto, EISISOFT, STR, WiPass y Triptease. Y cuenta con la colaboración de la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia; de la Federación Española del Camping y de la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH).

Más información e inscripciones: https://cutt.ly/w6zEEJK

Sobre Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia

La Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia tiene como principal misión ayudar a crear un entorno económico, político, social y empresarial correcto para la protección, que ayude en el desarrollo y mejore la consolidación de la industria hotelera y turística de Sevilla y su provincia, promoviendo programas empresariales que fortalezcan la industria turística, y velando por las políticas públicas, la protección de los consumidores de servicios turísticos, la conservación y cuidado de los recursos naturales y el desarrollo comunitario.

Más información en www.hotelesdesevilla.com

The Hotel Data Game destaca en Cádiz la oportunidad que ofrece la digitalización y la inteligencia turística

  • The Hotel Data Game es un ciclo de jornadas formativas especializadas en el uso de la inteligencia de datos en los diferentes ámbitos del negocio hotelero: benchmarking, gestión operativa, reputación online y posicionamiento, distribución, revenue management y experiencia de cliente son algunos de los puntos que se tratan en estas jornadas técnicas dirigidas exclusivamente a hoteleros.
  • La delegada en Cádiz de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía, María Jesús Herencia Montañés, ha sido la encargada de clausurar la Jornada.

Cádiz, 21 de octubre de 2021. – “La Tacita de Plata”, como se conoce a Cádiz, es considerada la ciudad más antigua de Occidente. La economía gaditana se sustenta en gran medida del turismo, debido a sus playas, sus fiestas locales y el importante patrimonio histórico que posee.

Por esta razón, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) de la mano de la Federación de Empresarios de Hostelería de la Provincia de Cádiz (HORECA Cádiz) han celebrado esta mañana las “Jornadas ITH Hotel Data Game”.  The Hotel Data Game es un ciclo de jornadas formativas especializadas en el uso de la inteligencia de datos en los diferentes ámbitos del negocio hotelero: benchmarking, gestión operativa, reputación online y posicionamiento, distribución, revenue management y experiencia de cliente son algunos de los puntos que se tratan en estas jornadas técnicas dirigidas exclusivamente a hoteleros. En esta edición de 2021 están orientadas para conocer más sobre digitalización e inteligencia del dato para afianzar la recuperación.

El presidente de HORECA Cádiz, Antonio de María, junto al responsable de nuevas tecnologías y operaciones hoteleras, Carlos Domínguez, han dado el pistoletazo de salida a esta jornada celebrada en el Parador Atlántico de Cádiz.

Antonio de María, en la inauguración a agradecido a ITH por “celebrar la jornada y por trasladar conocimiento innovador”. También ha querido mandar un reconocimiento “a los hoteleros que han estado realizando servicio durante la pandemia, en ese momento tan complejo, acogiendo trabajadores sanitarios, así como otros huéspedes en un momento de emergencia”.

Tras la bienvenida, César Escribano, Country Manager Spain & Portugal de STR nos ha explicado la importancia de realizar un análisis de posicionamiento del destino, y ha destacado que: “la gestión de tarifas de Cádiz ha permitido una rentabilidad mejor que la de 2019, con grandes datos en ocupación (80%), ADR cerca de 200 y RevPar de 180 aproximadamente”.

Cristina López, Sales Director Spain & Latin America en Reviewpro ha contado un caso de éxito sobre Data y reputación, y explicaba que “un comentario negativo equivale a 12 positivos: el valor es muy importante, la selección de oferta que se muestra a un potencial huésped va en función de la calidad-precio. Si aumentamos 1 punto la reputación online, podremos aumentar un 1.5% nuestro RevPar. Hay que revisar el volumen del comentario, la calificación, que sean recientes…”.

Por su parte, José Manuel Sola, director general de Noray, nos ha dado las claves para gestionar la experiencia de cliente a través de la tecnología. “Un servicio tiene un valor relativo, tenemos que hacer sentir especial al cliente, conseguir ese efecto WOW que genera un vínculo emocional con la marca, aportando una mejor reputación”, apuntaba.  “La experiencia tiene un valor en el tiempo, hay que manejarla antes, durante y tras la estancia. Tenemos que ser o muy buenos o muy originales, eso es lo que nos va a hacer marcar la diferencia”, añadía, y nos ha recordado la importancia de las 3 “R” (repetición, recomendación y reputación).

Es necesario recoger los datos que nos traslada el cliente en su interacción con el hotel y que nos van a permitir hacer segmentaciones de manera cruzada, para eso las herramientas de CRM e IA nos permiten explorar y analizar estos datos.

Tras la pausa para el café, Ildefonso Moyano, Vice President of Customer Excellence en MEWS Systems, ha destacado en su charla cómo los datos pueden transformar un negocio: “si nos centramos en datos demasiado grandes vamos a ver más compleja la toma de decisiones. El gran volumen, la dificultad de accesibilidad y la fiabilidad de los datos son las grandes trabas. Es mejor ir a datos más simples, apostar por la granularidad del dato para lograr la fórmula del éxito: con mejores datos tomamos mejores decisiones, nos adaptamos mejor al cliente y podremos generar mejores experiencias”. Y añadía que “La accesibilidad del dato nos permite entender la información y verla en tiempo real, para aprovechar la inmediatez en la toma de decisiones”.

Por su parte, Cristina Blaj, Director of Sales Europe de DUETTO ha participado con una charla sobre Revenue Strategy &Tech, con la mirada puesta en 2022. “Una de las cuestiones más importantes ha sido la necesidad de tener una segmentación flexible. No es suficiente en este contexto basar la estrategia en previsiones, la segmentación flexible va a permitir mejor adaptación y pensamiento que vaya más allá, dando una imagen de la demanda en tiempo real y en base a su nuevo comportamiento, reaccionando a los cambios de mercado creando estrategias de éxito sobre la marcha”, apuntaba Blaj.

Y, finalizaba su intervención diciendo que: “La automatización del revenue de forma inteligente y controlada permite optimizar la toma de decisiones, acercando la labor del revenue manager a funciones más estratégicas”.

El director de Operaciones de EISI SOFT, Xavi López, nos ha informado sobre las nuevas tendencias que se avecinan en cuanto a la digitalización hotelera y más especialmente en la digitalización del back office.

“La inteligencia artificial además de automatizar procesos permite detectar puntos de dolor. Las claves del éxito radican en la elección de un buen partner que permita conocer la profundidad de la IA, también en la escalabilidad del proyecto en el tiempo y el negocio y, por supuesto, en la formación continuada de las personas, para que aquellas que van a hacer real la transformación de procesos hacia la automatización tengan el empoderamiento necesario, rentabilizando así en mayor medida su puesto de trabajo”, señalaba López.

Para finalizar, hemos disfrutado de una mesa redonda en la que han participado todos los ponentes además de Eduardo Oriola, director general del Parador Atlántico de Cádiz, en la que se ha debatido y se han resuelto dudas sobre la realidad de la importancia de los datos en la gestión, moderados por Carlos Domínguez, responsable de nuevas tecnologías y operaciones hoteleras de ITH.

La delegada en Cádiz de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía, María Jesús Herencia Montañés, ha sido la encargada de clausurar la Jornada: “Nunca hemos tenido tantas herramientas, tanta digitalización disponible para obtener información para el negocio, incluso antes de que llegue el cliente al establecimiento, qué es lo que más valora, con qué antelación reserva y qué hacen otros destinos para captar su atención. No basta con tener toda la información a nuestro alcance, hay que saber qué es lo que nos interesa, qué programas van a ayudar a dar rentabilidad a nuestro negocio, así el papel de ITH es fundamental para ayudarnos en este camino” anotaba en la clausura.

El 23 de noviembre se celebrará la última Jornada de este Ciclo de Hotel Data Game en Bilbao. Más información e inscripciones en este enlace.

Esta jornada organizada por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) cuenta con la colaboración de la Federación de Hostelería de Cádiz y Paradores de Turismo, y con el patrocinio de MEWS, EISI SOFT, DUETTO, Noray, Reviewpro y STR.

Nunca hemos tenido tanta información y herramientas disponibles. Podemos conocer a nuestro cliente mucho antes de que llegue a nuestro hotel, podemos predecir sus gustos, su poder adquisitivo, sus patrones de comportamiento, su momento vital, sus expectativas y frustraciones. Necesitamos más que nunca utilizar estos datos de forma inteligente para afianzar la recuperación de los negocios hoteleros atendiendo a los nuevos hábitos del cliente.

Tenemos la posibilidad de obtener datos precisos sobre el rendimiento de nuestro hotel respecto al de la competencia a distintos niveles, podemos saber cuál es el mejor momento para para vender una habitación al mejor precio, y a través de qué canal y a qué perfil de cliente debemos dirigirnos. Podemos entender cómo nuestros clientes se mueven en nuestro hotel, qué uso hacen de nuestras instalaciones, qué experiencias tienen en el destino, podemos saber incluso si nuestro huésped ha descansado mal o bien.

Es decir, tenemos la posibilidad de dar un servicio mejor, más eficiente, más dirigido y personalizado y mejorar como consecuencia directa los resultados de explotación de nuestros negocios. Tenemos la posibilidad de tomar decisiones más acertadas ayudándonos de la tecnología para interpretar los datos correctamente y así, minimizar los riesgos.

El Sector Hotelero en Lanzarote estudia nuevas alternativas basadas en la innovación y la inteligencia de datos

Lanzarote, a  09 de octubre de 2019.- El Ciclo “ITH The Hotel Data Game” ha celebrado hoy su última Jornada en el Hotel Meliá Salinas de Lanzarote, en colaboración con ASOLAN y la Red CIDE.

En el encuentro se han abordado el uso de la inteligencia de datos en diferentes ámbitos del negocio hotelero: benchmarking, gestión operativa, reputación online y posicionamiento, distribución y experiencia de cliente.

Ángel Vázquez Álvarez, consejero de Turismo, Economía y Agricultura, Ganadería y Pesca; Susana Pérez, presidenta de Asolan; y Carlos Domínguez, responsable de Nuevas Tecnologías y Operaciones Hoteleras del Instituto Tecnológico Hotelero, han sido los encargados de dar comienzo a esta última jornada.

Vázquez, por su parte ha querido agradecer a ITH y a las entidades organizadoras del evento por la «extraordinaria utilidad para saber cuáles son las herramientas que nos permiten conocer a los clientes y así poder dirigir las campañas y orientarlas más a una promoción turística más acertada».

Susana Pérez, en primer lugar agradeció a la organización, al Hotel Meliá Salinas y a ITH y colaboradores; y en segundo lugar destacaba «la importancia y necesidad del cambio tecnológico, transformación digital y, sobre todo la gestión del dato y la información, ya que es un cambio que todos debemos abordar, sector empresarial y destino».  A su vez afirmaba que «la crisis de Thomas Cook nos abre los ojos y nos obliga a trabajar en la diversificación de la comercialización y en esta Jornada se nos presentan nuevas herramientas tecnológicas para ser más eficaces y eficientes en la gestión hotelera.»

Tras la bienvenida ha sido el turno de, Javier Serrano, Country Manager Spain & Portugal de STR, con su ponencia “Hotel Benchmark: Análisis del posicionamiento del destino”. Serrano nos mostraba datos concretos: «La ocupación cae más del 3,5% en el acumulado del año hasta el 31 de agosto comparado con el mismo periodo de tiempo del año anterior. El ADR (tarifa media diaria) decrece también en un 2.3%. Se hace evidente este año que la demanda está volviendo a mercados competidores del norte de África y el mediterráneo europeo como es Turquía, destinos que en el 2016 y 2017 tuvieron cierta inestabilidad política.» y afirmaba que «En cambio este decrecimiento e incluso con las noticias recientes de la quiebra de Thomas Cook, y el impacto negativo que a corto plazo puede tener en los hoteles de la isla, Lanzarote sigue siendo no solo a nivel nacional sino internacional uno de los destinos con mayor ocupación anual media, superando el 75%, solo superada en la cuenca del mediterráneo por Barcelona. Sin embargo, el precio medio diario sigue siendo de los más bajos.»

A lo largo de este ciclo de jornadas, Cristina López, Sales Director Spain & Latin América de Reviewpro, ha destacado la importancia de la reputación y cómo incide plenamente en las ventas y el revenue. El conocimiento de los datos a nivel de cliente nos permite identificar mejoras inmediatas y no perder competitividad. “Tiempo real y acciones inmediatas nos permiten tomar las mejores decisiones y definir estrategias”.

Los datos y la gestión operativa desde el PMS ha sido un tema que también se ha tratado durante estas tres Jornadas. José Antonio Núñez, director de Ventas, en Mews Systems, nos explicaba como “sin datos tomamos decisiones a ciegas que difícilmente nos van a dar buen resultado. A día de hoy, hay sistemas que te permiten almacenar, gestionar y analizar esos datos para la toma de decisiones y obtención de mejores resultados”.

Tras la pausa para el café, Xavi López, director de Operaciones de Eisi Soft, hizo hincapié en el importante papel que juega la digitalización de los procesos operativos y normativos de los distintos departamentos del hotel, en términos de una correcta comunicación entre los departamentos, reducción de tiempos de respuesta, aumento de eficiencia y productividad y cómo todo ello repercute de forma directa en la calidad del servicio y la sostenibilidad del establecimiento.

“Contar con una tecnología que permita digitalizar las tareas operacionales añade la capacidad de registrar y de controlar las acciones realizadas a nuestros huéspedes.” afirmaba Gaston Ritcher, director Enterprise Sales EMEA de ALICE.

La Jornada concluyó con un debate sobre La realidad de los datos en la gestión hotelera en la que participaron Javier Serrano, Cristina López, José Antonio Nuñez, Xavi López, Gaston Ritcher además de Virginie Corthals, Guest Experience Manager en Hotel Meliá Salinas.  

“Se trata de saber utilizar los datos para conseguir una buena gestión hotelera, de poner el foco en herramientas concretas para decidir qué nos interesa según el objetivo que se quiera conseguir”, explicaba Domínguez.      

Nunca hemos tenido tanta información y herramientas disponibles. Podemos conocer a nuestro cliente mucho antes de que llegue a nuestro hotel, podemos saber sus gustos, su poder adquisitivo, sus patrones de comportamiento, su momento vital, sus expectativas y frustraciones.

Tenemos la posibilidad de obtener datos precisos sobre el rendimiento de nuestro hotel respecto al de la competencia a distintos niveles, podemos saber cuál es el mejor momento para vender una habitación al mejor precio, y a través de qué canal y a qué perfil de cliente debemos dirigirnos. Podemos entender cómo nuestros clientes se mueven en nuestro hotel, qué uso hacen de nuestras instalaciones, qué experiencias tienen en el destino, podemos saber incluso si nuestro huésped ha descansado mal o bien.

Es decir, tenemos la posibilidad de dar un servicio mejor, más eficiente, más dirigido y personalizado y mejorar como consecuencia directa los resultados de explotación de nuestros negocios.

El Ciclo “ITH The Hotel Data Game” pasó el 11 de marzo por Vigo, el 2 de octubre se celebró en Oviedo y finalizaba en Lanzarote, y ha contado con la asistencia de más de doscientos empresarios hoteleros tanto de grandes cadenas como hoteles independientes y alojamientos turísticos interesados en invertir e informarse en estas nuevas tecnologías.

Estas Jornadas están patrocinadas por Mews Systems, STR, ReviewPro, EisiSoft y Alice Platform, y colabora Meliá Salinas.

El histórico hotel Meliá Salinas, el primero de lujo de Lanzarote, culmina la restauración de las zonas ajardinadas y la piscina que creó el artista en 1977. Situado en Costa Teguise proyectado por el arquitecto Fernando Higueras y una de las joyas de la cadena, reabrió sus puertas el pasado 1 de junio tras cuatro meses de obras. Desde su inauguración en 1978 no se había realizado una intervención de tanta envergadura en las zonas ajardinadas ni en la piscina, que ha requerido el visto bueno de Patrimonio del Cabildo al tratarse de creaciones manriqueñas.

El hotel ha tenido una renovación completa del buffet con estilo mercado, potenciando así su gastronomía. Además, se ha recuperado uno de los montículos de piedras que había al final de la cascada más próxima a recepción y que había desaparecido en una actuación anterior.

Meliá ha invertido 2,5 millones de euros en la reciente restauración y modernización del Salinas. Con esta inversión ha finalizado prácticamente la renovación del inmueble tras haberlo hecho con las habitaciones.

RED CIDE:

La Red CIDE es una iniciativa de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014‐2020.