Entradas

Las cinco claves de Bosch para conseguir un hotel más verde

  • En el marco de las jornadas ITH Hotel Energy Meetings del ITH, el área Comercial e Industrial de Bosch Termotecnia reafirma su compromiso con la innovación y la eficiencia energética del sector.
  • Reducir los costes de negocio, aumentar la eficiencia energética y adaptarse a las nuevas directivas europeas en materia de sostenibilidad son los principales beneficios que se pueden obtener de la implantación de estas medidas.

Madrid, 29 de noviembre de 2022.- En el marco de las jornadas Hotel Energy Meetings del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), el área Comercial e Industrial de Bosch Termotecnia reafirma su compromiso con la innovación y la eficiencia energética del sector. El cierre de las jornadas, cuya última cita tuvo lugar hace apenas unos días en Gran Canaria, ha estado protagonizado por las tecnologías capaces de favorecer la transición hacia una gestión verde de la energía y de la climatización en establecimientos hoteleros.

Como conclusión a las jornadas de este año y como experto en sistemas eficientes, Bosch quiere ofrecer las cinco claves para hacer de un hotel un lugar más verde y recuerda los beneficios que se pueden obtener al aplicar este tipo de medidas a un negocio del sector.

  1. Hacer un análisis previo y valorar el estado actual de las instalaciones del hotel es el primer paso a la hora de implementar cualquier plan encaminado a mejorar la eficiencia energética del establecimiento.
  2. A continuación, conviene estudiar las características concretas e intrínsecas de cada edificio, tales como su emplazamiento, diseño arquitectónico, estructura de las instalaciones, demanda específica de energía, dimensionamiento de la potencia y demanda correcta, principalmente. Solo de esta forma se podrán seleccionar las soluciones más adecuadas para el hotel.
  3. Una vez realizado el diagnóstico y el estudio de las características de las instalaciones, el siguiente avance debería centrarse en el diseño de un sistema de climatización adaptado que pueda mejorar la eficiencia y optimizar el consumo favoreciendo el ahorro de costes sin renunciar al nivel de confort ofrecido a los huéspedes. En este punto, es importante analizar las medidas de financiación disponibles en el sector de cara a amortiguar el impacto de la inversión inicial.
  4. Tras el diseño del sistema de climatización más idóneo, llega el momento de buscar el asesoramiento de compañías especializadas e implementar las mejoras adecuadas a cada hotel; Bosch, en este caso, cuenta con las herramientas y servicios necesarios para incorporar con éxito las medidas necesarias para el negocio.
  5. En último lugar, es aconsejable realizar una revisión periódica que ayude a maximizar la vida útil de la instalación y optimizar, como consecuencia, su rendimiento.

Los participantes en la jornada, han coincidido al señalar los beneficios transversales de la implementación de este tipo de medidas, con las que el sector no solo consigue crear espacios más verdes y sostenibles, sino que estas acciones se traducen en beneficios tangibles para el negocio. En primer lugar, pudiendo reducir los principales costes al obtener un rápido retorno de la inversión y un ahorro situado entre el 20-30% de la energía; y, en paralelo, adaptándose a las nuevas directivas europeas sobre eficiencia energética para contribuir a la descarbonización de los espacios hoteleros en línea con objetivo fijado por la UE para reducir las emisiones de CO2.

Así, Antonio Barrón, Jefe de Ventas de la Zona Centro-Sur y Ferrán González Jefe de Ventas de la zona Norte para Sistemas de Calefacción y Aire Acondicionado Comercial y portavoces de la marca en las jornadas, concluyen su participación en el ciclo de 2022 destacando la estrecha colaboración entre Bosch y el ITH, cuyos esfuerzos conjuntos para facilitar la transición energética del sector, no solo se traducen en su participación en las jornadas, habiendo presentado también este año la plataforma ITH BIM HOTEL.

Un valioso recurso para el sector en el que han participado también socios estratégicos como Italsan y Wilo y que permite un diseño fácil y óptimo de cualquier proyecto hotelero, recogiendo los productos específicos que requieren las distintas tipologías de instalaciones en el área de la climatización, fontanería, ACS y PCI, para la reforma u obra nueva de instalaciones que intervienen en un hotel.

Para más información sobre la plataforma, puede visitar la página web ITH BIM HOTEL | BIM&CO (bimandco.com)

Para más información sobre las soluciones de climatización para hostelería de Bosch, visite la página web del área Comercial e Industrial de Bosch Termotecnia.

Los hoteleros de Gran Canaria en busca de soluciones de ahorro energético frente a la coyuntura actual

  • La última jornada de ITH Energy Meeting 2022 expone la necesidad de conocer las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético en sus instalaciones en Gran Canaria.

Gran Canaria, 22 de noviembre de 2022.- Debido a la reciente subida de los costes energéticos, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), en colaboración con la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas, ha llevado a cabo la quinta Jornada del Ciclo ‘ITH Hotel Energy Meeting 2022’.

La jornada ha sido inaugurada por Jose María Mañaricua, presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT); y Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del Instituto Tecnológico Hotelero.

Mañaricua ha señalado que: “ITH nos brinda al sector alojativo con esta jornada en Gran Canaria, la oportunidad  de reducir costes  y emisiones, ser más competitivos, mostrándonos modelos energéticos con optima financiación”.

Seguidamente, Jose Antonio Guerrero, director Banca Empresas y Negocio Agroalimentario de Cajamar; ha expuesto las opciones de soluciones de financiación y los Fondos Next Generation.

Producción de energía

A continuación, ha tenido lugar el bloque de ponencias orientado a la producción de energía. En el bloque ha participado Antonio Barrón, jefe de Ventas Zona Centro-Sur – Bosch Comercial; Javier Maroto, ingeniero prescriptor de Mitsubishi Heavy Industries; y Mónica Castro, responsable Departamento Técnico delegación Centro de Daikin AC Spain.

Barrón ha hablado sobre calefacción, agua caliente sanitaria y climatización con VRF. Maroto por su parte ha explicado cómo funciona la producción de agua caliente sanitaria con bomba de calor que ha charlado sobre climatización con enfriadoras y con bomba de calor. Y, por último, Castro ha charlado sobre climatización con enfriadoras y con bomba de calor. Después, los ponentes han debatido sobre las instalaciones de a.c.s. y climatización en un panel de expertos.

Transporte de fluidos

Tras el coffee break, ha tenido lugar el segundo panel de la jornada que ha tenido el transporte de fluidos como tema principal. El panel ha estado compuesto por Ramón Gutiérrez, responsable de Proyectos e Ingeniería de Wilo Ibérica, S. A.; Montse Rubio, Environment Product Manager de Italsan; Pablo Blanco, director de Desarrollo de TTR Mechanical; Rafael Ramos, Business Development Manager de Danfoss; y Eduardo Alcoba, director de ventas de Cenergist Spain, S.L.

Gutiérrez, ha enseñado diferentes sistemas de bombeo en climatización y otras instalaciones de agua. Rubio por su parte, ha explicado la solución en redes de ACS con tratamientos de prevención de legionela.

Por otro lado, Blanco ha comentado la biosensorización de agua y monitorización IoT de aire para garantizar espacios seguros y saludables.  Rafael Ramos nos ha mostrado cómo optimizar los sistemas de refrigeración y desalación.  Y, por último, Alcoba ha presentado sistemas de ahorro de agua, control de flujo y fluctuaciones de temperatura. Los ponentes han terminado compartiendo su opinión sobre el transporte de fluidos y la gestión del agua.

Gestión energética del establecimiento y energías alternativas

Como punto final de la mañana, se ha llevado a cabo el panel “Gestión energética del establecimiento y energías alternativas”. Han formado parte del panel Manuel Castro, director de Operaciones y Grandes Cuentas de Remica; Jesús Pérez, director de ventas de Robotbas; Jose Luis Pavón, responsable Desarrollo de Negocio Retail & Hospitality Signify Iberia; y Pablo Blanco, director de Desarrollo de TTR Mechanical.

Manuel Castro ha comenzado exponiendo sobre la gestión energética y el mantenimiento integral de las instalaciones. Por su parte, Pérez ha realizado su exposición sobre la monitorización y control energético inteligente del edificio. Posteriormente, Pavón ha expuesto cómo maximizar el ahorro a través de sistemas de iluminación y control de habitaciones. Finalmente, Pablo Blanco ha hablado sobre cómo gestionar la rehabilitación energética a través del Programa ITHSaveHotel. En el marco del Modelo ITH de Sostenibilidad Turística y Planes de Mejora, subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo, ITH pone a disposición de los establecimientos participantes, el Programa de Rehabilitación Energética ITHSaveHotel que incluye el servicio de Asesoría Técnica, que les aconsejará sobre la implementación de aquellas acciones y medidas más adecuadas en cada caso en materia de rehabilitación y eficiencia energética, contando para ello con los principales proveedores de soluciones del sector y ofreciendo una serie de servicios que permitirán a los establecimientos mejorar el confort y la eficiencia energética y, por tanto, generar ahorros económicos desde el primer momento. Blanco ha invitado a los hoteles de Gran Canaria a participar en el mismo, con la ventaja que ello les reportará.

El bloque ha finalizado con un panel de expertos donde los ponentes han debatido sobre la gestión de instalaciones, cerrando así el ciclo de jornadas ‘ITH Hotel Energy Meeting 2022’ y comenzando el lunch cóctel.

Este ciclo de jornadas una vez más ha hecho más que evidente la importancia de conocer los temas que han tratado los ponentes y que afectan de manera directa al sector hotelero.

Para hacer frente a la situación de crisis energética en la que nos encontramos y movidos por la gran preocupación provocada por el escenario actual y las necesidades del sector turístico, ITH creó estas jornadas con espíritu participativo, diseñadas para ayudar a los establecimientos hoteleros a buscar las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético en sus instalaciones, reducir costes y contribuir a la descarbonización.

Jornadas donde los principales agentes han compartido su visión y experiencia, y los asistentes se han adentrado en el concepto de gestión energética integral y los distintos modelos de servicios energéticos que pueden aplicarse para minimizar la inversión, así como opciones financieras apropiadas para abordar la rehabilitación energética de sus establecimientos.

Esta jornada cuenta con la colaboración de Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas, la colaboración especial de la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) y con el patrocinio del Grupo Cooperativo Cajamar, Italsan, TTR Mechanical, Bosch, Daikin, Wilo, Remica, Robotbas, Cenergist, Danfoss, Signify y Mitsubishi Heavy Industries.

ITH Hotel Energy Meeting debate en Santander cómo maximizar el ahorro energético

  • ITH Hotel Energy Meeting 2022 es el ciclo de jornadas diseñadas para ayudar a los establecimientos hoteleros a buscar las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético.

Santander, 27 de septiembre de 2022.- El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), en colaboración con la Asociación de Hosteleros de Cantabria, han celebrado esta mañana la segunda Jornada del Ciclo ‘ITH Hotel Energy Meeting 2022’, jornadas diseñadas para ayudar a los establecimientos hoteleros a buscar las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético en sus instalaciones.

A través de estas jornadas con espíritu participativo, los principales agentes implicados en el proceso han aportado su visión y su experiencia, y los asistentes han podido adentrarse en el concepto de gestión energética integral y los distintos modelos de servicios energéticos que pueden aplicarse para minimizar la inversión, así como otras opciones financieras apropiadas para abordar la rehabilitación energética de sus establecimientos.

Miriam Díaz, concejala de Turismo del Ayuntamiento de Santander; Bárbara Gutiérrez, directora Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria y Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del ITH han inaugurado la jornada en el Gran Hotel Sardinero de Santander.

La responsable municipal ha destacado la importancia de estas jornadas y ha agradecido a los organizadores que hayan puesto a disposición de los profesionales una información y experiencias muy valiosas para avanzar hacia una actividad sostenible y eficiente.

Díaz ha remarcado el compromiso del Ayuntamiento de Santander con el sector turístico y ha recordado el apoyo que brinda a los establecimientos y empresas de la ciudad para compensar sus emisiones, midiendo su huella de carbono y compensando el impacto ambiental de su actividad en la ciudad.

“No seremos un destino de calidad si no somos sostenibles”, ha asegurado Díaz, y ha hecho hincapié además en el Plan de Sostenibilidad Turística de Santander que establece la Sostenibilidad y la Excelencia como ejes clave para el futuro del sector.

Por su parte, Bárbara Gutiérrez, directora de la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria ha mostrado su agradecimiento a las iniciativas propuestas por el ITH “siempre lidera el impulso al sector turístico y hotelero, aproximando a los empresarios las ventajas de las nuevas tecnologías, con el objetivo de modernizar los sistemas de gestión en un entorno en permanente avance”.

Para Gutiérrez la labor del ITH supone un beneficio directo a las empresas adscritas a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos a través de actividades, como estas jornadas, y proyectos que han hecho evolucionar nuestros negocios en diversas áreas.

A continuación, Coralía Pino ha expuesto los proyectos que está acometiendo ITH para poner a disposición del sector las oportunidades de ahorro energético que existen para los establecimientos turísticos. Así mismo, ha invitado a los asistentes a conocer el programa de rehabilitación energética ITHSaveHotel.

En el marco del Modelo ITH de Sostenibilidad Turística y Planes de Mejora,  subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo, ITH pone a disposición de los establecimientos participantes, el Programa de Rehabilitación Energética ITHSaveHotel que incluye el servicio de Asesoría Técnica, que les aconseja sobre la implementación de aquellas acciones y medidas más adecuadas en cada caso en materia de rehabilitación y eficiencia energética, contando para ello con los principales proveedores de soluciones del sector y ofreciendo una serie de servicios que permitan a los establecimientos mejorar el confort y la eficiencia energética y, por tanto, generar ahorros económicos desde el primer momento. Pino ha invitado a los hoteles santanderinos a participar en el mismo, con la ventaja que ello les reportará.

Producción de energía

Después, se ha llevado a cabo el bloque de ponencias enfocado en la producción de energía, en este bloque ha participado Ferrán González, director nacional de Ventas HVAC de Bosch; Javier Maroto, ingeniero prescriptor de Mitsubishi Heavy Industries; e Igone Crespo, responsable Departamento Técnico zona Norte de Daikin AC Spain.

Ferrán González ha hablado sobre calefacción y agua caliente sanitaria y climatización con VRF. Más adelante, Javier Maroto ha charlado sobre producción de agua caliente sanitaria con bomba de calor. Por su parte, Igone Crespo ha explicado la “Climatización con enfriadoras y con bomba de calor”. El bloque ha finalizado con una conversación de expertos entre los tres ponentes sobre instalaciones de a.c.s. y climatización.

Transporte de fluidos

Tras el coffee break se ha realizado el segundo panel de la jornada, dedicado al transporte de fluidos. En este panel ha participado Ramón Gutiérrez, responsable de Proyectos e Ingeniería de Wilo Ibérica, S. A., quien ha explicado los diferentes sistemas de bombeo en climatización y otras instalaciones de agua; y David Vega, delegado Comercial en Andalucia de Cenergist Spain, S.L., que ha hablado sobre “Sistemas de ahorro de agua, control de flujo y fluctuaciones de temperatura”

Ambos ponentes han debatido y han resuelto dudas sobre el transporte de fluidos y la gestión del agua.

Gestión energética del establecimiento y energías alternativas

El último panel de la mañana “Gestión energética del establecimiento y energías alternativas” ha estado formado por Manuel Castro, director de Operaciones y Grandes Cuentas de Remica; Angel L. Chocano, gerente de Sector Horeca de Repsol; Gonzalo Gómez, delegado regional Zona Centro de Robotbas; y Pablo Blanco, Project Manager del Programa ITHSaveHotel.

Manuel Castro ha comenzado con su ponencia sobre la gestión energética y energías renovables para el ahorro de costes. Seguidamente, Ángel L. Chocano ha centrado su charla en el gas licuado como energía de transición.

En cuanto a Gonzalo Gómez, pudimos disfrutar de su ponencia sobre la monitorización y control energético inteligente del edificio. Y finalmente, Pablo Blanco ha expuesto cómo gestionar la rehabilitación energética a través del Programa ITHSaveHotel.

El bloque ha concluido con un panel de expertos donde los cuatro ponentes han conversado sobre la gestión de instalaciones e inversiones críticas, finalizando así la jornada y dando paso al lunch cóctel.

Las ITH Hotel Energy Meeting se celebrarán el 6 de octubre en San Sebastián, el 19 de octubre en Madrid, el 3 de noviembre en Barcelona y, por último, el 22 de noviembre en Gran Canaria.

Esta jornada cuenta con la colaboración de la Asociación de Hosteleros de Cantabria y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH), y con el patrocinio de Bosch, Daikin, Wilo, Remica, Robotbas, Cenergist, REPSOL y Mitsubishi Heavy Industries.

Más información e inscripciones:  https://cutt.ly/zVg0LAM

 

Sobre Hostelería de Cantabria

La Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria es una entidad que agrupa a más de dos mil empresas de la región dedicadas al sector de la hostelería.

Se trata de una agrupación sin ánimo de lucro, cuyo ámbito de actuación es la Comunidad Autónoma de Cantabria. La AEHC abrió sus puertas en 1977 y su sede actual se encuentra en la Finca Las Carolinas, ubicada en la calle General Dávila de Santander.

Sus órganos de Gobierno están encabezados por la Asamblea General, formada por todos los empresarios asociados. El organigrama continúa con la junta Directiva, formada por más de treinta personas, y la junta permanente, compuesta por doce miembros y el presidente de la asociación. Por debajo se encuentran el director general y los responsables de los Departamentos.

Bosch Comercial e Industrial reafirma su compromiso con la innovación y la eficiencia energética en el sector hotelero

  • Un año más, el área Comercial e Industrial de Bosch Termotecnia participa en las jornadas Hotel Energy Meetings organizadas por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) como patrocinador y ponente.
  • Seis jornadas enfocadas en brindar soluciones a los establecimientos hoteleros que favorezcan el ahorro energético y la transformación verde del sector.

Madrid, 15 de junio de 2022. -Reafirmando su gran apuesta por la innovación y la sostenibilidad dentro del sector hotelero, Bosch Comercial e Industrial participa un año más como patrocinador y ponente del ciclo “Hotel Energy Meetings”, las jornadas organizadas por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) cuyo objetivo es el de ayudar a los establecimientos hoteleros a buscar las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético de sus instalaciones.

Las jornadas de 2022 darán el pistoletazo de salida el próximo martes 28 de junio en Sevilla, y se celebrarán en seis ciudades de toda la geografía española durante los próximos meses: Sevilla, Santander, Madrid, San Sebastián, Barcelona y Gran Canaria.

¿Cómo abordar la rehabilitación energética de mi establecimiento?; ¿Qué tecnologías y energías son más apropiadas para optimizar el consumo?; ¿Cómo se plantea un modelo de servicios energéticos?; ¿De qué medidas de financiación dispone el sector? Estas son las principales preguntas que se plantea el sector y en este contexto, la participación de Bosch estará centrada en compartir las soluciones más innovadoras de la compañía a la hora de maximizar el ahorro energético de las instalaciones, reducir costes y contribuir a la descarbonización de los espacios hoteleros.

Antonio Barrón, Jefe de Ventas de la Zona Centro-Sur para Sistemas de Calefacción y Aire Acondicionado Comercial, será el portavoz de la marca al frente de la ponencia “Calefacción, agua caliente sanitaria y climatización con VRF”, donde hablará sobre las ventajas de estos equipos, cuya tecnología ofrece una gran eficiencia y el mayor ahorro económico. A su vez, Barrón participará en el panel de expertos “Instalaciones de a.c.s. y climatización”, en el que abordará, junto a otros profesionales del sector, los retos a los que se enfrentan los hoteles en su transición hacia una gestión verde de la energía y la climatización.

En resumen, las principales compañías líderes en el sector de la climatización hotelera acudirán a la cita para poner en común su visión y experiencia, debatir y establecer sinergias mediante el intercambio de conocimientos en el ámbito de la sostenibilidad energética hotelera. En este sentido, propondrán distintas tecnologías y las claves para adaptarlas a las necesidades concretas de cada perfil de establecimiento con garantía de resultados y optimización de los costes de operaciones y mantenimiento. Además, tratarán diferentes temáticas como la gestión energética y el uso de energías renovables para el ahorro de costes, las soluciones de monitorización y control energético inteligente del edificio o las opciones de rehabilitación energética de establecimientos turísticos a través del Programa ITHSaveHotel, subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo.

Con todo ello, el área Comercial e Industrial de Bosch Termotecnia reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en el sector hotelero.

Las personas interesadas en asistir a las jornadas pueden hacerlo a través del enlace https://www.ithotelero.com/evento/ith-hotel-energy-meetings-2022/

“Los cambios en cada hotel harán lograr cambios en los destinos y en el sector turístico”

  • La acción de cada hotel en sostenibilidad influye directamente en el futuro y la sostenibilidad de los destinos.
  • La estrategia en sostenibilidad, ahorro energético y la transformación de instalaciones harán que los hoteles se adapten a los cambios normativos y puedan acceder a fondos Next Generation

Benidorm, 4 de noviembre de 2021. – Benidorm ha acogido esta mañana la celebración de la Jornada ITH Hotel Energy Meeting, la cual ha estado inaugurada por Antonio Pérez, alcalde de ayuntamiento de Benidorm; Núria Montes, secretaria general de La Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana (HOSBEC) y Javier García Cuenca, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y vicepresidente de Magic Costa Blanca.

Núria Montes ha comenzado la jornada resaltando que “hablar de sostenibilidad es un pilar estratégico y principal de gestión empresarial, pero, además, hablar de Sostenibilidad en Benidorm es un tándem perfecto. El precio de la energía a día de hoy, y toda gestión eficiente en su consumo y en la reducción de las emisiones de CO2, hacen que el sector hotelero repercute directamente los ahorros en la mejora de sus servicios y en la sostenibilidad social y su compromiso por el desarrollo sostenible de la actividad.

Javier García Cuenca ha destacado que “Benidorm lidera la transición hacia un mundo mejor y más sostenible. El consumidor se preocupa del impacto del servicio que utiliza. Las empresas deben subirse al carro de la ética que además les hará más eficientes.”

Antonio Pérez, ha agradecido a ITH la organización de estas jornadas tan importantes en Benidorm. “La conciencia de todos nos implica en un cambio que debe ser global. Los hoteles han sabido aquilatar el mensaje de la eficiencia y hoy deriva en sostenibilidad. El cliente final pide a la industria que sea sostenible. La sostenibilidad es la mayor obligación que tenemos todos, dando como ejemplo el dato del rendimiento de la red de agua potable del municipio de Benidorm, que en agosto de 2021 ha sido del 95%”

El destino vacacional mediterráneo, por excelencia ha sido la ubicación elegida para celebrar la tercera jornada de este Ciclo. Jornadas diseñadas para ayudar a los establecimientos hoteleros (hoteles urbanos, de costa y de montaña, apartamentos, casas rurales, balnearios, campings, restaurantes, etc.) a buscar las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético en sus instalaciones.

Se han propuesto distintas tecnologías y las claves para adaptarlas a las necesidades concretas de cada perfil de establecimiento con garantía de resultados y reducción de los costes de operación y mantenimiento y su aplicación en el sector a través del programa de Rehabilitación Energética en Establecimientos Turísticos ITHSaveHotel, liderado por el ITH. El Programa ITHSaveHotel es una iniciativa que se desprende del proyecto subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo, «Modelo ITH de Sostenibilidad Turística y Planes de Mejora».

A través de estas jornadas con espíritu participativo, los principales agentes implicados en el proceso han aportado su visión y su experiencia, y los asistentes han podido adentrarse en el concepto de gestión energética integral y los distintos modelos de servicios energéticos que pueden aplicarse para minimizar la inversión, así como otras opciones financieras apropiadas para abordar la rehabilitación energética de sus establecimientos.

Tras la inauguración, Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia energética del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), ha invitado a los asistentes a conocer el Programa de Rehabilitación Energética ITHSaveHotel.

En el marco del Modelo ITH de Sostenibilidad Turística y Planes de Mejora,  subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo, el Instituto pone a disposición de los establecimientos participantes, el Programa de Rehabilitación Energética ITHSaveHotel que incluye el servicio de Asesoría Técnica, que les aconsejará sobre la implementación de aquellas acciones y medidas más adecuadas en cada caso en materia de rehabilitación y eficiencia energética, contando para ello con los principales proveedores de soluciones del sector y ofreciendo una serie de servicios que permitirán a los establecimientos mejorar el confort y la eficiencia energética y, por tanto, generar ahorros económicos desde el primer momento.

Producción de energía

Más adelante, se ha llevado a cabo el bloque dedicado a la producción de energía en la cual han participado: Antonio Barrón, jefe de ventas Zona Centro – Sur de Bosch quien nos ha explicado la producción de energía en cuanto a calefacción y agua caliente sanitaria y climatización con VRF; y, Javier García Iniesta, director técnico de Levante de Daikin AC Spain quien se ha centrado en su charla en la climatización con enfriadoras y con bomba de calor. El bloque ha terminado con una conversación entre los expertos sobre Instalaciones de A.C.S y climatización.

Transporte de fluidos

Tras el coffee break se realizó el segundo panel de la jornada, dedicado al transporte de fluidos. En este panel ha participado Ramón Gutiérrez, responsable de Proyectos e Ingeniería de Wilo Ibérica, S. A. que nos ha explicado los diferentes sistemas de bombeo en climatización y otras instalaciones de agua;  Montse Rubio, Environment Product Manager de Italsan que se ha centrado en la solución en redes de ACS con tratamientos de prevención de legionela: Sistema Niron Premium; y Pablo Blanco, director de Desarrollo de TTR Mechanical con su intervención sobre biosensorización de agua y monitorización IoT de aire para garantizar espacios seguros y saludables.

Los tres expertos han cerrado el panel poniendo en común idea y dando respuesta a las preguntas relacionas con el transporte de fluidos y la gestión del agua.

Gestión energética del establecimiento y energías alternativas

El tercer panel de la mañana “Gestión energética del establecimiento y energías alternativas” ha estado compuesto por Pablo Blanco, director de Desarrollo de TTR Mechanical, el cual ha explicado cómo gestionar la rehabilitación energética a través del Programa ITHSaveHotel; Manuel Castro, director de Operaciones y Grandes Cuentas de Remica, quien se ha centrado en la gestión energética y el mantenimiento integral de las instalaciones. Sobre el gas licuado como energía de transición nos han hablado Angel L. Chocano, gerente de Sector Horeca de Repsol.

En lo que respecta a la monitorización y control energético inteligente del edificio, hemos podido disfrutar de la ponencia de Jesús Pérez, director de ventas de Robotbas.

Jose Luis Pavón, responsable Desarrollo de Negocio Retail & Hospitality Signify Iberia, nos ha explicado cómo podemos maximizar el ahorro a través de sistemas de iluminación.

Tras estas ponencias, se ha sucedido el panel de expertos formado por Manuel Castro, director de Operaciones y Grandes Cuentas de Remica; Angel L. Chocano, gerente de Sector Horeca de Repsol; Jesús Pérez, director de ventas de Robotbas; y Jose Luis Pavón, responsable Desarrollo de Negocio Retail & Hospitality Signify Iberia, donde han compartido mesa debate sobre conocimiento y gestión de las instalaciones.

Soluciones de financiación y Fondos Europeos Next Generation

Para finalizar, justo antes del lunch cóctel, Manuel Nieto, director territorial de Cajamar terminó dándonos a conocer las diferentes soluciones de financiación y fondos europeos Next Generation.

Está jornada cuenta con la colaboración de la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana (HOSBEC), y con el patrocinio de Bosch, Grupo Cajamar, Daikin, Italsan, Repsol, Remica, Robtbas, Signify, TTR Mechanical y Wilo.

El 23 de noviembre se celebrará la última Jornada de este Ciclo de ITH Hotel Energy Meeting 2021 en Tenerife. Más información e inscripciones en este enlace.

 

Sobre HOSBEC

HOSBEC con casi 300 empresas asociadas representa el 87% de la planta hotelera de la ciudad de Benidorm, y el 47% de los hoteles en la Comunidad Valenciana, y entre sus principales líneas estratégicas desarrolla iniciativas de apoyo al sector para posicionar la sostenibilidad como eje principal para liderar el futuro empresarial.  Durante estos dos últimos años, ha acompañado al sector para fomentar la recuperación de la actividad siempre teniendo en cuenta la seguridad, el respeto al medio ambiente, la digitalización de procesos y la responsabilidad social empresarial. Es miembro de ITH y participa activamente en todas las iniciativas desarrolladas apoyando y promoviendo las acciones de ITH entre sus empresas asociadas.