Entradas

Plataformas de cupones NFTS y sus posibilidades en Turismo

La revolución blockchain está alcanzando nuevas alturas y se está aplicando de maneras innovadoras en la industria turística. Uno de los proyectos que lidera esta transformación es Camino Network, una red blockchain diseñada específicamente para la industria de viajes.

Camino actúa como la infraestructura blockchain base que permite a la industria turística la ampliación de sus modelos de negocio existentes y la creación de nuevos productos. Es un sistema impulsado y gobernado por actores clave en el ecosistema de viajes, facilitando transacciones rápidas y económicas y fomentando la innovación y colaboración.

El valor de la red Camino no se puede subestimar, y aunque es complicado sintetizar un proyecto tan integral y multifacético en pocas palabras, su objetivo principal es hacer la tecnología blockchain accesible para la industria de viajes en su conjunto. Te recomendamos seguir de cerca a Camino, ya que su red principal está a punto de lanzarse oficialmente. Y si quieres saber más de ellos, escucha el podcast de Hospitalidad Emprendedora, donde entrevistan al jefe de tecnología detrás del desarrollo de Camino.

Una de las aplicaciones más interesantes y fáciles de entender de la red Camino es su enfoque en los cupones NFT. Los hoteles, tradicionalmente, utilizan cupones como una forma de proporcionar un valor añadido a sus huéspedes. Estos cupones a menudo pueden canjearse por descuentos y ventajas exclusivas con colaboradores del hotel.

Actualmente, el proceso de ofrecer valor adicional implica una serie de etapas complejas, que incluyen contratos, acuerdos, verificación de uso de cupones, reconciliación contable y diversas tareas operativas. Si has implementado alguna vez cupones con acuerdos de comisión con partners de tu alojamiento sabes exactamente a lo que nos referimos.

Sin embargo, una plataforma de cupones basada en la red de Camino elimina gran parte de estos procesos complicados y tediosos. La plataforma emite cupones como NFT utilizando contratos inteligentes.

¿Quieres saber más sobre la revolución del blockchain en tuirsmo y las posibilidades de las Plataformas NFTs? Reserva ya tu plaza en este curso.

Un ejemplo: si un hotel quiere ofrecer un descuento en un museo local a los clientes que reserven directamente con ellos, ambas partes -el hotel y el museo- deberán tener una billetera en la red de Camino. Cuando un cliente hace una reserva, un contrato inteligente se activa, creando un NFT que representa el descuento del museo y enviándolo a la billetera del cliente. Si el cliente no tiene una, el hotel puede guardar dicho cupón NFT hasta el momento del check-in. Momento en el cual el hotel daría las instrucciones adecuadas al cliente para que cree su billetera digital en caso de que quiera utilizar dicho beneficio. Creemos, abrir una billetera digital es un proceso simple que no tarda más de 5 – 10 minutos. Es más lo que tarda entender el concepto detrás de la misma que abrirla, nosotros acompañamos a profesionales del turismo y la hotelería a abrir sus billeteras en cada edición de nuestro curso, por lo que te hablamos desde nuestra experiencia.

Cuando el cliente visita el museo y presenta su NFT, se validaría, y el contrato inteligente del NFT ejecutaría automáticamente las acciones acordadas, como enviar una comisión al hotel. Todas estas transacciones quedan registradas en la blockchain de Camino de forma trazable y transparente, lo que permite a ambas partes evaluar el éxito de la promoción.

El trasladar los cupones de beneficios a NFTs sobre tecnología blockchain agiliza todos los procesos y automatiza todas las transacciones involucradas en la creación, validación y canjeo del cupón. Nos olvidamos de verificar mes a mes con el partner cuántos cupones han sido canjeados, contabilizar las comisiones y depender 100% en la confianza entre ambas organizaciones. Al crear sistemas de colaboración entre pares sobre una tecnología transparente y trazable eliminamos la necesidad de la confianza entre los participantes. Detente unos segundos e imagínate el sinfín de posibilidades que eso nos trae.

Imagina estar a la vanguardia de la revolución tecnológica, manejando conceptos como la tecnología Blockchain, NFTs y Web3, y aplicándolos en la industria del turismo y la hotelería. De ahora en adelante, puedes dejar de imaginarlo y hacerlo realidad con nuestro curso de iniciación en blockchain y web3 para profesionales del turismo y la hoteleríaUn programa que te permitirá estar un paso adelante, diferenciándote en tu entorno laboral y liderando tu organización hacia un futuro más innovador y eficiente.

Consulta más información sobre el curso y reserva tu plaza ya aquí.

 

Autores: Gian Franco Mercado y Albert Pérez, fundadores de Hospitalidad Emprendedora.

Recurso de imagen: Persona ingresa a un museo de arte contemporáneo. Imagen creada con la IA de Midjourney

Optimizando la experiencia del cliente con ChatGPT: 4 ejemplos prácticos

La importancia de la experiencia del cliente en el sector de la hospitalidad es indiscutible. Los huéspedes esperan una atención personalizada y eficiente, lo que puede ser un verdadero desafío para los hoteles, especialmente aquellos con grandes volúmenes de reservas y una gran cantidad de reseñas para responder.

Es aquí donde entra en juego la tecnología de ChatGPT y la Inteligencia Artificial. En el siguiente artículo, presentamos 4 casos prácticos de cómo implementar ChatGPT para mejorar la eficiencia del departamento de CX en hoteles y, al mismo tiempo, aumentar la satisfacción de los huéspedes.

 

  1. Respuestas a reseñas en tiempo real

La atención al cliente en tiempo real puede mejorar significativamente la experiencia del usuario y aumentar la satisfacción del cliente. ChatGPT, gracias a su capacidad para generar respuestas personalizadas y contextualizadas, puede proporcionar una atención al cliente más efectiva y eficiente. Además, su inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural le permiten aprender de cada conversación y adaptarse a las necesidades de cada usuario, lo que mejora la calidad de la atención al cliente. Integrar ChatGPT en una página web es fácil y puede hacerse a través de una plataforma de chatbot o utilizando una API directamente. Además, no tiene coste directo y puede mejorar significativamente la relación con los clientes y aumentar su fidelización.

 

  1. Creación de encuestas y análisis de satisfacción del cliente.

¿Quieres conocer la satisfacción de tus clientes y mejorar los servicios de tu negocio turístico? ¡Un chatbot de inteligencia artificial puede ayudarte! Este tipo de chat automatizado puede crear encuestas y analizar la satisfacción del cliente. Así, obtendrás información valiosa sobre las necesidades y deseos de tus clientes, lo que te permitirá mejorar la calidad de tus servicios.

Imagina que un huésped de tu hotel en Madrid acaba de realizar el check-out. Con un único dato, preguntar cómo ha sido su estancia, el chatbot puede generar una encuesta personalizada. A través de preguntas rápidas y fáciles de responder, como «¿Cómo calificaría la limpieza de su habitación durante su estadía?» o «¿Recomendaría nuestro hotel a otras personas que viajen a Madrid?», podrás obtener una visión clara de la satisfacción del cliente.

En definitiva, utilizar un chatbot de inteligencia artificial para crear encuestas y analizar la satisfacción del cliente es una herramienta muy útil para mejorar los servicios de tu negocio turístico. ¡No dudes en probarlo y ofrecer una experiencia única a tus clientes!

 

  1. Creación de guías personalizadas para turistas

ChatGPT es capaz de crear guías turísticas personalizadas para viajeros, basadas en sus intereses y preferencias. Para lograrlo, se requiere proporcionar al chatbot información detallada sobre el destino, incluyendo atracciones turísticas, restaurantes, actividades, eventos, y otros aspectos relevantes. Con esta información, ChatGPT puede generar una guía turística personalizada para cada turista que la solicite, considerando sus intereses, presupuesto, y otros factores relevantes. Para generar guías precisas y completas, ChatGPT necesita tener acceso a una base de datos actualizada y detallada del destino en cuestión.

El proceso de creación de una guía personalizada para turistas puede incluir la identificación de intereses, recomendaciones de lugares, planificación de itinerarios, información sobre accesibilidad y seguridad, y la actualización de información.

Algunos ejemplos de itinerarios personalizados pueden incluir la visita a la Sagrada Familia, la Casa Batlló, el Parque Güell, y la Casa Vicens en Barcelona, basados en los intereses del turista en la obra de Gaudí, la comida italiana y los dulces.

hatGPT puede sugerir lugares populares y menos conocidos, proporcionar información detallada sobre horarios de apertura, precios y direcciones, y también puede ayudar a planificar los itinerarios en función del tiempo disponible y las preferencias de los turistas. Además, es importante actualizar regularmente la información en la guía para asegurarse de que siempre esté actualizada con información relevante y de interés para los turistas.

 

  1. Asistencia en idiomas en la recepción del hotel

La asistencia en idiomas en la recepción del hotel es una tarea que puede ser facilitada por ChatGPT, ya que puede procesar y generar texto en múltiples idiomas para ayudar en la comunicación entre el hotel y los clientes de diferentes países y culturas. Aunque ChatGPT no puede hablar en el sentido tradicional de la palabra, puede integrarse en sistemas de chat y voz para proporcionar una experiencia de conversación más natural.

Por ejemplo, si se integra en un sistema de chat de voz, ChatGPT puede procesar la entrada de voz en diferentes idiomas, como el chino mandarín, y generar una respuesta en el mismo idioma después de ser entrenado en el idioma específico y en la variabilidad de dialectos si es necesario. Actualmente, ChatGPT ha sido entrenado en varios idiomas, como español, inglés, francés, alemán, italiano, portugués, holandés, japonés, chino, ruso, árabe e hindi.

Para integrar ChatGPT en sistemas de voz, se requeriría la ayuda de desarrolladores de software y expertos en IA para configurar la comunicación entre el modelo de lenguaje y los sistemas de voz necesarios, como Google Assistant, Amazon Alexa, Apple Siri, Microsoft Cortana, entre otros. Esta integración permitiría a los huéspedes interactuar con ChatGPT en su idioma preferido y obtener respuestas a preguntas frecuentes o información turística local.

¡Bienvenido/a al futuro del turismo! Si estás interesado/a en descubrir cómo la inteligencia artificial está revolucionando el sector turístico, esta jornada formativa es para ti. A través de ella, aprenderás a aplicar herramientas innovadoras en tu negocio para mejorar la experiencia de tus clientes y aumentar tus ingresos. ¡Inscríbete ahora!

Más informaciónJornada práctica de Innovación para empresas del Sector Turístico – Fechas: 4 y 19 de abril 2023 ¡Plazas limitadas!

Optimiza la presencia online de tu alojamiento: aprende a posicionarlo en el nuevo Bing

Tim Cook, el CEO de Apple, ha expresado su opinión acerca de la inteligencia artificial (IA), señalando que no le tiene miedo, pero que es importante utilizarla para beneficiar a la humanidad, no perjudicarla. Recientemente, se generó cierta preocupación cuando Microsoft integró ChatGPT en su buscador Bing, debido a que el chatbot llegó a confrontar a los usuarios.

A pesar de esto, no debemos temer al cambio. Erik Brynjofsson, coautor del libro «La segunda era de las máquinas», afirmó que «no creo que la tecnología vaya a sustituir al pensamiento o a la escritura; al igual que la calculadora facilitó las matemáticas básicas, se espera que ChatGPT aumente nuestra capacidad de escribir».

Microsoft ha estado trabajando para mejorar la experiencia de búsqueda de sus usuarios, y presentó recientemente la nueva versión de Bing, que ofrece búsquedas mejoradas, respuestas más completas, una nueva experiencia de chat y la capacidad de generar contenido. Es importante seguir desarrollando la IA de manera ética y responsable para evitar riesgos innecesarios.

La función de chat en Bing ofrece una conexión a Internet gratuita y funciona como un motor de búsqueda. Aunque Microsoft limita el número de preguntas que ChatGPT puede responder en una misma conversación, la aplicación ofrece tres modos de chat preestablecidos: equilibrado, preciso y creativo. Además, puedes personalizar la «personalidad» de ChatGPT para que responda como un profesor universitario, un alumno, un viajero o incluso un rapero. Esta característica puede ser útil para responder a reseñas de diferentes tipos de alojamiento. Un ejemplo de uso de ChatGPT en Bing es la búsqueda de un hotel en Madrid para 2 adultos y un niño, con entrada el 10 de abril, 2 noches, buena relación calidad-precio, cercano a la Gran Vía y con desayuno incluido.

Después de hacer una solicitud al chatbot de Bing, me ofrece tres opciones de hoteles en el centro de Madrid. Cuando le pregunto si alguno de ellos tiene piscina climatizada, me busca otras opciones un poco más lejos de la Gran Vía pero ajustadas a mi petición. Me muestra un mapa y la opción de visitar la web de cada hotel para hacer la reserva. Esto me lleva a dos conclusiones: los buscadores están evolucionando y los hoteleros necesitan estar posicionados en Bing. Aunque anteriormente Bing era un buscador residual y el trabajo de posicionamiento era mínimo, las estadísticas indican que las búsquedas a través de Bing están aumentando. Para aprovechar esta oportunidad, los hoteleros deben conectar sus hoteles al motor de búsqueda de Bing y comenzar a trabajar con BingTravel, la plataforma de Microsoft que imita a Google Hotel Ads.

Para posicionar un hotel en BingTravel, es necesario seguir algunos pasos como optimizar el sitio web para los motores de búsqueda, darse de alta en la plataforma de Bing Places for Business, utilizar palabras clave relevantes y conseguir reseñas positivas de los clientes en sitios como TripAdvisor o Booking.com. Además, promocionar el hotel en las redes sociales y generar contenido de valor para los seguidores también puede ser beneficioso.

Recientemente, se ha anunciado el lanzamiento de la nueva versión del modelo de OpenAI, GPT-4, que tendrá 100 trillones de parámetros y será un modelo multimodal capaz de entender diversas fuentes como texto, imágenes, vídeo, voz hablada u otros formatos. Aunque esta nueva tecnología ofrece muchas oportunidades, todavía es necesario educarse en prompt, el proceso de crear los prompts correctos para desencadenar la generación de contenidos a través de un software de inteligencia artificial, para obtener resultados de calidad.

Cabe mencionar que Google, aunque aún no ha lanzado su solución llamada LaMDA para competir con ChatGPT, seguramente se sumará a la tendencia de los chatbots en el futuro. Aunque Bing ha mejorado en las últimas semanas, aún queda mucho camino por recorrer ya que algunas de sus respuestas son incorrectas, lo que puede deberse en parte a la forma en que se formulan las consultas.

Es importante entender el concepto de Prompt Engineering, que implica la creación de los prompts adecuados para generar contenido a través de software de inteligencia artificial. Los prompts son conjuntos de palabras que desencadenan la generación de contenidos a través de una herramienta de IA como ChatGPT o Bing. Es fundamental educarse en la forma correcta de solicitar información a estos chatbots para obtener resultados precisos y de calidad. En resumen, aún queda mucho por aprender y mejorar en el uso de estas tecnologías.

¡Bienvenido/a al futuro del turismo! Si estás interesado/a en descubrir cómo la inteligencia artificial está revolucionando el sector turístico, esta jornada formativa es para ti. A través de ella, aprenderás a aplicar herramientas innovadoras en tu negocio para mejorar la experiencia de tus clientes y aumentar tus ingresos. ¡Inscríbete ahora!

 

Más informaciónJornada práctica de Innovación para empresas del Sector Turístico – Fechas: 4 y 19 de abril 2023  ¡Plazas limitadas!

Conoce cómo ChatGPT puede potenciar el turismo de un destino con estos 5 ejemplos

En la era digital, es crucial que los destinos turísticos se adapten a las últimas tecnologías y herramientas para atraer a los turistas. Una de las últimas innovaciones en inteligencia artificial es ChatGPT, un modelo de lenguaje natural diseñado para procesar grandes cantidades de datos y generar respuestas precisas y coherentes. ¿Cómo puede esto ayudar a impulsar el turismo en tu destino? Aquí hay cinco ejemplos:

ChatGPT puede ayudar a los turistas a planificar su itinerario:

Cuando los turistas llegan a un destino, a menudo no saben por dónde empezar. ChatGPT puede proporcionar recomendaciones sobre lugares de interés, restaurantes y actividades en función de las preferencias del usuario. Los turistas pueden simplemente enviar un mensaje de texto o utilizar una aplicación de chat para recibir sugerencias personalizadas.

ChatGPT puede proporcionar información sobre el clima y las condiciones meteorológicas:

El clima puede ser un factor importante en la planificación de un viaje. ChatGPT puede proporcionar información actualizada sobre las condiciones climáticas locales, como la temperatura, la humedad y la previsión del tiempo, lo que ayuda a los turistas a tomar decisiones informadas sobre qué hacer y qué llevar.

ChatGPT puede ayudar a los turistas a comunicarse en un idioma extranjero:

A veces, la barrera del idioma puede dificultar la comunicación entre los turistas y los locales. ChatGPT puede actuar como un traductor en tiempo real, lo que permite a los turistas comunicarse fácilmente con los locales sin la necesidad de hablar el mismo idioma.

ChatGPT puede proporcionar recomendaciones sobre alojamiento:

Elegir el alojamiento adecuado puede ser abrumador. ChatGPT puede proporcionar recomendaciones de alojamiento personalizadas en función de las preferencias del usuario, como el presupuesto, la ubicación y el tipo de alojamiento.

ChatGPT para Promoción del destino:

Puede ser utilizado para promocionar el destino turístico a través de campañas publicitarias personalizadas dirigidas a audiencias específicas.

En conclusión, El uso de tecnologías basadas en inteligencia artificial, como el modelo de lenguaje ChatGPT, puede ser de gran ayuda para los destinos turísticos. A través de su capacidad de análisis y generación de contenido, ChatGPT puede ser utilizado para diversas aplicaciones, tales como la creación de itinerarios turísticos personalizados, la optimización de la gestión hotelera, la identificación de patrones de comportamiento de los turistas, la automatización del servicio de atención al cliente y la elaboración de estrategias de marketing más efectivas. Estos casos de uso pueden mejorar la experiencia del turista y aumentar la rentabilidad de los negocios turísticos en el destino. Por lo tanto, es importante que los actores del sector turístico se familiaricen con estas tecnologías y exploren cómo pueden aprovecharlas para el beneficio de sus negocios y del destino en general.

 

¡Bienvenido/a al futuro del turismo! Si estás interesado/a en descubrir cómo la inteligencia artificial está revolucionando el sector turístico, esta jornada formativa es para ti. A través de ella, aprenderás a aplicar herramientas innovadoras en tu negocio para mejorar la experiencia de tus clientes y aumentar tus ingresos. ¡Inscríbete ahora!

 

Más información: Jornada práctica de Innovación para empresas del Sector Turístico – Fechas: 4 y 19 de abril 2023  ¡Plazas limitadas!

FITURTECHY mostrará cómo serán los hoteles de la próxima década

  • FITURTECHY, el espacio de FITUR especializado en tecnología, innovación y sostenibilidad, ubicado en el Pabellón 10B03 de IFEMA MADRID presenta #techYhotel, el showroom del “hotel del futuro” donde poder experimentar con el uso e implantación de las tecnologías más innovadoras. Esta nueva edición #techYhotel se inspira en el famoso submarino “Nautilus” de las novelas de Julio Verne.
  • Pet check-in y experiencias para mascotas, ocio virtual a la carta, realidad aumentada, tecnologías coliving y coworking, gaming, deco-experience y construcción sostenible, infraestructuras “state of the art”, inteligencia artificial, robots, protoversos o gastronomía del futuro, serán algunas de las tendencias innovadoras y tecnológicas de la experiencia ITH FiGital que se podrá apreciar y sentir en #techYhotel, el hotel del futuro de FITURTECHY.

Madrid, 21 de diciembre de 2022.- Organizado por FITUR y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), FITURTECHY situará en el pabellón 10 de IFEMA MADRID la sección especializada en tecnología, sostenibilidad e innovación para el sector del turismo, durante los días 18, 19 y 20 de enero.

Esta nueva edición está inspirada en la visionaria literatura de Julio Verne, centrada en ingenios anticipados a su tiempo como el submarino, el cual dará forma a la “habitación del futuro”: el Nautilus.

Más de 50 empresas, en su mayoría españolas y líderes en el sector, de forma conjunta e integrada se han coordinado para crear un espacio inmersivo único. Un viaje entre el mundo físico y digital para todo tipo de viajeros.

En el showroom presentado en FITURTECHY, “techYhotel”, las mascotas son bienvenidas y gracias a la tecnología SmartTags de Vodafone se pueden registrar y ofrecerles un “todo incluido”, con un menú a la carta.

El espacio #techYhotel, ha sido diseñado por el arquitecto e interiorista Miguel Soler, especialista en hoteles y en la creación de espacios temáticos únicos, y recreado por GEODOMOS, expertos en la construcción de domos, geodésicos y construcción sostenible inteligente. Junto al Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) han logrado recrear el submarino del Capitán Nemo, un showroom que albergará espacios inteligentes y herramientas tecnológicas vanguardistas, tematizado por los interioristas Teresa Sapey&Partners con mobiliario de Ikea.

El Grupo Cajamar, patrocinador del Welcome & VIP Area de FITURTECHY, nos invita a adentrarnos en el Nautilus.

No sólo nos reciben robots capaces de identificar las emociones, que expondrá Bumerania, sino que el espacio interactúa con el viajero a través del marketing dinámico y la proyección audiovisual de la mano de Imaginads y envolvente a través de los elegantes aromas personalizados gracias a las soluciones de marketing olfativo de Cuarto Sentido.

Espacios multifuncionales y adaptativos que nos permiten realizar procesos de check-in y check-out de diferentes formas, tanto digitales como físicas, a través de sistemas como el de Chapp Solutions u obtener una llave digital gracias a la solución de Hudini integrada en la cerradura de BTV.

La conserjería se transforma en un espacio decorativo, donde las taquillas inteligentes Kuik Smart de BTV custodian el equipaje y ayudan a encontrar objetos perdidos gracias a la solución innovadora de FoundSpot.

Este espacio incluye también diferentes propuestas de realidad aumentada para conocer el destino o interactuar de forma sencilla que propone Inmersiva XR.

Passporter ayuda a conectar la comunidad de viajeros en el destino y ofrece información y experiencias turísticas únicas.

Al adentrarnos en la magnífica estructura autoportante del ‘Nautilus’ realizada con materiales eco-sostenibles, ideada por el arquitecto Miguel Soler (MSC) junto a ITH y creada por GEODOMOS nos traslada a las estancias del Capitán Nemo, donde encontramos propuestas clásicas y futuristas a la vez, con tecnología visible e invisible, como: tuberías plásticas eficientes de Italsan, sistemas de bombeo WILO, clima eco y purificadores de aire de DAIKIN, así como los últimos sistemas de iluminación de SIGNIFY, o de medición de calidad de aire Ulbios, o la domótica de Robotbas, entre otros.

La zona de descanso se ha concebido como un lugar de desconexión gracias al mobiliario innovador realizado por Absotec con materiales reciclados, que aíslan acústicamente el espacio e integran elementos como la caja fuerte de BTV para guardar dispositivos o Tokkens a prueba de ondas, y minibares transparentes ultrasilenciosos de alta eficiencia, también de BTV, donde encontraremos propuestas de snacks saludables y sostenibles Insectum, elaborados a base de insectos y flores comestibles, el futuro de la gastronomía.

El equipo de descanso Pikolin de última generación y sensorizado, con elevación automática ayuda en la prevención de lesiones del personal del hotel. Vestido con sofisticación con textiles ecológicos innovadores de Carmela Martí by Resuinsa, que ha conseguido crear un circuito cíclico de elementos reciclados y reciclables minimizando la producción de residuos, crean un ambiente que invita al relax donde se integra la zona de baño y wellness que mostrará Roca.

Ocio y Negocio

La estancia incluye multitud de formas de ocio para los diferentes tipos de viajeros, desde la famosa biblioteca del ‘Capitán Nemo’ creada por Pressreader con más de 7000 publicaciones digitales de más de 120 países y en más de 60 idiomas, pasando por contenido audiovisual personalizado IPTV a través de un espejo LED interactivo de Cerium Tecnologías; simuladores reales de coches DgameX, equipos OMEN by HP preparados para las nuevas exigencias de los viajeros intergeneracionales y equipados con la última tecnología de videoconferencia.

Los ammenities tradicionales incorporan elementos tecnológicos como las gafas de realidad virtual de HP e impresoras 3D donde Rooms360 propone la renovación sencilla de las estancias a través de las últimas técnicas de impresión vertical y 3D, con la utilización de materiales reciclados como la cáscara de mejillón para crear cartelería y objetos de decoración totalmente personalizados y únicos.

Para combinar ocio y negocio, Absotec presenta sus soluciones Plug&Play para reuniones: cabinas acústicas dotadas de la última tecnología de conectividad y videoconferencia de la mano de HP y cristales inteligentes capaces de programar y cambiar la transparencia de ViniloSmart.

El spa exterior de Fluidra-AstralPool envuelto por una cúpula geodésica totalmente personalizable de GEODOMOS recrea un espacio wellness extraordinario preparado para instalarse en cualquier parte de forma sencilla.

Las pantallas LED de gran formato modulares y personalizables de MEGALUX trasladan a otros rincones del hotel como forma de comunicación y marketing.

Además, se podrá encontrar mobiliario de exterior inteligente LUZIA DESIGN, una mesa solar diseñada con innovadores materiales y tecnologías sostenibles que aprovechan la luz del sol para purificar el aire y autoabastecer con energía limpia los servicios multimedia de carga, audio y luz que la mesa ofrece, de ARTES MOBLE.

Food & Beverage

The Basque Culinary Center ayuda a comprender las tecnologías aplicables a los restaurantes y su proceso de digitalización, como con la inteligencia artificial del escáner de la startup Proppos capaz de detectar cualquier alimento, que permite disponer de forma autónoma de minimarkets integrados en cualquier estancia, además de ayudar a evitar el desperdicio alimentario en buffets, entre otras aplicaciones.

La restauración evoluciona para dar respuesta a las nuevas tendencias, como el turismo ‘raw’ que gracias a soluciones de cultivo en interiores como las de SIGNIFY podemos disponer de alimentos frescos y saludables, desde la plantación a la mesa.

La robótica bartender con la solución Pikotea integra la carta digital, pedido, servicio y pago, que en conjunto con los TPV de Shiji Group representan una solución ideal para cualquier establecimiento.

Movilidad Sostenible

Vodafone mostrará experiencias inmersivas 360 donde se puede disfrutar de un paseo por una isla recóndita o un concierto, a través de la realidad virtual y aumentada desde cualquier rincón.

Si por el contrario preferimos acercarnos físicamente a cualquier lugar, FreeNow ofrece servicios de movilidad sostenible. Y para el viajero que llegue en su propio vehículo, ChargeAmps dotará de la última tecnología en cargadores de vehículo eléctrico.

Tecnología invisible

A través del espacio ‘Cuadro de mando’ se representa con pantallas HP, algunas de las tecnologías y herramientas de front y back office necesarias para la gestión de un hotel que normalmente no se ven, como es el Sistema de Gestión de Propiedades (PMS), Sistema de Gestión de Relaciones (RMS), DataAnalytics, comunicación interna, RRHH y marketing, de tecnológicas líderes como son Mews, Cloudbeds, Noray, Duetto, OTAInsight, Nivimu, EISISOFT, Hotelkit, HotelSpeaker, RateGain, ReviewPro y STR. Además de: Biontrend, Check-in Jobs e  ITH Academy.

Pero para que todo esto sea posible, NETHITS recuerda que no hay que olvidarse de las infraestructuras y redes necesarias, a través de la representación de soluciones GPON y WIFI.

En un hotel donde lo físico interactúa con lo virtual como protoversos integrantes de un metaverso mayor, donde todo se interconecta, la ciberseguridad es clave, por ello vamos de la mano de expertos en el sector como GMV y Cerium Tecnologías.

Las soluciones técnicas se representan a través del espacio ‘Sala de Máquinas’ del Nautilus, una muestra para acercar a los visitantes este tipo de soluciones que forman parte del proyecto ITHSaveHotel y ayudan a los establecimientos a ser más eficientes y sostenibles de la mano de Bosch-Buderus, TTR Mechanical, Lumelco, Cenergist, Remica, Repsol, Bioscore, Igex Energías, Siemens, Wilo e Italsan.

Hotel Accesible

En un momento en el que la Inclusión y la Accesibilidad está tan presente en el propósito social, ILUNION Accesibilidad muestra tecnologías que facilitan autonomía, seguridad y comodidad a personas no solo con discapacidad. El turismo accesible es mucho más que cumplir con la legislación. Es colocar a las personas y sus necesidades en el centro. La rentabilidad económica y social son absolutamente compatibles, van en paralelo.

A lo largo de todo el recorrido se podrá interactuar con los espacios para conocer y ampliar toda la información de cada una de las tecnologías a través de soluciones NFC WiPass y señalética personalizada de Mas Infinito.

Hotelverse, a través de un tótem interactivo táctil de Megalux, nos hará navegar por los diferentes espacios in situ.

TechYhotel 2023 será una recreación de la tecnología que imaginó Julio Verne  y se ha hecho realidad como el submarino eléctrico, el ‘Nautilus’: Internet (“…una red internacional de comunicaciones que conectaría a distintas regiones y sistemas para compartir información donde se podían enviar mensajes y fotografías…”), los diarios digitales ( “…las noticias en vez de ser leídas pasarían a ser recitadas, y las personas también tendrán la posibilidad de dialogar con los reporteros…”), las videollamadas (“…una comunicación con transmisión de imágenes a través de espejos conectados por alambres…”), o la energía sostenible e infinita («…el mercurio no se gasta nunca. Sólo se consume el sodio, y el mar me lo suministra abundantemente…”).

Un hotel del futuro que será el que el cliente demande en cada momento y tendrá las soluciones innovadoras y tecnológicas que el cliente quiere que tenga. Citando a National Geographic: “El hotel del futuro no se construirá sobre hormigón y ladrillo, sino sobre la experiencia que aporte al viajero” y para eso la tecnología, la innovación continua, la reinvención constante y la humanización serán las claves para el futuro de los hoteles.