Entradas

Javier García Cuenca releva a Juan Molas como presidente de ITH

 

  • La Asamblea electoral del Instituto Tecnológico Hotelero Español reunido hoy en Madrid ha respaldado por aclamación a Javier García Cuenca
  • Juan Molas Marcellés, que ha ocupado desde 2008 la presidencia en ITH ha destacado su “confianza en el liderazgo de Javier García Cuenca al frente de ITH” y el “brillante y destacado futuro que tiene por delante el Instituto”   

Madrid, 25 de marzo de 2021.- Javier García Cuenca, vicepresidente de Magic Costa Blanca, ha sido elegido presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) por aclamación, durante la Asamblea Electoral de la Asociación celebrada esta mañana en el Hotel Meliá Castilla, en Madrid.

Tras 14 años al frente de ITH, Juan Molas Marcellés, anunció que no se presentaría de nuevo a la candidatura para su reelección. Por su parte, la candidatura de García Cuenca ha sido la única presentada para la presidencia, en representación de Industrias Hoteleras del Mediterráneo.

El nuevo presidente conciliará este cargo con la vicepresidencia de Magic Costa Blanca Hotels & Resorts (cadena reconocida con el Premi Turisme Comunitat Valenciana 2014 en la modalidad «Excelencia Turística»), y con la vicepresidencia de HOSBEC (Asociación Empresarial Hotelera de Benidorm y la Costa Blanca).

Javier García Cuenca, en su discurso ha querido “agradecer en primer lugar a Juan Molas por todo el trabajo depositado a lo largo de estos años de ITH, y a todos los socios del Instituto Tecnológico Hotelero, del Comité Ejecutivo de CEHAT y a su presidente Jorge Marichal, por la confianza depositada para afrontar este reto en un momento histórico en el que confluye la mayor crisis del sector con la mayor aportación de fondos por parte de la Unión Europea a la innovación, digitalización y sostenibilidad de la industria turística”.

Por su parte, Juan Molas Marcellés, ha recalcado y agradecido “la gran labor de todo el equipo humano que conforma ITH por el compromiso, lealtad y esfuerzo, a lo largo de estos años”. “Gracias al buen hacer del equipo, el Instituto Tecnológico Hotelero es de gran ayuda y de vital importancia para el sector hotelero y turístico haciéndolo más competitivo” añadía. Y finalizaba aprovechando la ocasión para agradecer también a todos los socios, partners, medios de comunicación, entidades públicas y privadas, y a los miembros de la Junta Directiva por la confianza depositada durante estos 14 años.

 

 

Asamblea Anual

La elección ha tenido lugar tras la Asamblea Anual de ITH, en la cual Juan Molas ha realizado un resumen de los proyectos más relevantes llevados a cabo por el Instituto a lo largo de estos años, eventos más importantes, jornadas de difusión formativas, premios y reconocimientos, formación y las principales alianzas que han tenido lugar en estos años. Tras el discurso de Molas, el director general de ITH, Álvaro Carrillo de Albornoz, ha realizado una presentación sobre los proyectos más destacables de este último año 2020. Ambos han tenido muy presente la gran labor del equipo humano en este año tan complicado para el sector.

El fundador de ITH, José Guillermo Díaz Montañés, ha expresado públicamente su satisfacción por todo el apostolado que se hace desde ITH y su orgullo por ver cómo ha crecido, haciendo hincapié en su agradecimiento a Juan Molas por el trabajo realizado y por implicarse en la gran evolución del Instituto.

Por su parte, Ramón Estalella, secretario general, ha agradecido la ilusión y el gran esfuerzo a Juan Molas y ha hecho entrega de una placa conmemorativa en nombre de ITH.

Equipo directivo

A García Cuenca lo acompañará en su Junta Directiva como vicepresidente Jorge Marichal, presidente de CEHAT y de Ashotel; Ramón Estalella, que continúa su función como secretario general; se suma el tesorero Miguel Mirones, presidente del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE); y, el director general que continuará con sus funciones al frente de ITH, Álvaro Carrillo de Albornoz.

 

Formarán también parte del equipo directivo 15 vocales – José Guillermo Díaz Montañés, ex presidente de CEHAT y de ITH y actual presidente y propietario de Artiem Hotels (Red Turística Menorquina); Manel Casals Saborit, secretario general del Gremi d’Hotels de Barcelona; Luis del Olmo Piñero, presidente de Balears.t (clúster de tecnología e innovación turística de las Islas Baleares); María Frontera, presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM); Jesús Gatell, ex vicepresidente de ITH; Javier González-Soria, Managing Partner, Travel Tech 1 Venture Capital, Facebook Advisor, Travel & Tourism Expert at Avasant; Bruno Hallé Boix, socio co-director de la división hotelera de Cushman & Wakefield; Gabriel Llobera, presidente de la Agrupación de Cadenas Hoteleras (ACH); Nuria Montes de Diego, secretaria general de la Asociación Empresarial Hostelera de Benidorm, Costa Blanca (HOSBEC); Manuel Otero, vicepresidente de la Comisión de Turismo de la Confederación de Empresarios de Andalucía y miembro de la Mesa del Turismo de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía; Fernando Panizo Arcos, ha sido presidente de la Oficina de Patentes y Marcas de España y director general de la EOI; Susana Pérez, presidenta de la Asociación Insular de empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote (ASOLAN); José Javier Sánchez Lacuesta, director gerente del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV); Pere Juárez, profesor de innovación y gestión de proyectos en la Universidad de Barcelona y profesor de Innovación y Digital Mindset en IESE; y Francisco Albertí, experto en el sector hotelero.

Compromiso con la innovación y la sostenibilidad en el sector hotelero

Para que España siga siendo líder en cuanto a turismo se refiere, es imprescindible apostar por la innovación, la digitalización, el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad. Este pasado año 2020 nos deja evidente la importancia de saber adaptarse al cambio ágilmente. En gran parte, gracias a las soluciones tecnológicas innovadoras estamos retomando la actividad en este sector castigado por la Covid-19.

El Instituto Tecnológico Hotelero lleva más de 16 años trabajando con el objetivo de que el sector pueda enfrentarse a cualquier desafío que deba afrontar, para que sea cada vez más competitivo, para aumentar su rentabilidad, calidad y eficacia, dando la mano y ofreciendo todo su conocimiento a la industria turística. Además, del gran impulso que ha dado este año al valor de la formación continua con ITH Academy, puesto que el Instituto tiene la certeza de que las personas son clave en el sector hotelero.

Trayectoria profesional

Javier García Cuenca es vicepresidente de Magic Costa Blanca, cargo que compaginará con su presidencia en el Instituto Tecnológico Hotelero.

Hotelero apasionado con la innovación, la tecnología y comprometido con la sostenibilidad. Desde sus inicios en el sector ha estado ligado con el mundo asociativo empresarial en HOSBEC y posteriormente en CEHAT como vicepresidente siendo una persona que cree en el valor de la cooperación empresarial como fuente de competitividad del sector.

Licenciado en gestión comercial y Marketing por ESIC y Executive MBA por el Instituto de Empresa ha participado en proyectos de transformación del sector como Tourism Link, Travel Open Apps y Biontrend.

Sobre ITH

ITH es la respuesta del sector hotelero a los desafíos que los avances tecnológicos suponen para los empresarios de la industria turística. Con más de dieciséis años de historia, este centro de innovación, adscrito a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), tiene como misión promover el uso de nuevas tecnologías y sistemas de gestión que contribuyan a mejorar la competitividad, la rentabilidad, calidad, eficiencia y sostenibilidad de las empresas vinculadas a la industria hotelera y turística.

Las herramientas tecnológicas y las soluciones innovadoras que transformarán la industria turística, presentes en H&T 2021

  • El Salón de Innovación en Hostelería, H&T, incorpora como novedad en 2021 ‘H&T Innova’, una propuesta global de contenidos en torno al desarrollo innovador y la aplicación de tecnología en los negocios hostelero, hotelero, turístico y su industria auxiliar. El programa contará con un foro de debate especializado y con una zona expositiva en la que empresas y entidades tecnológicas darán a conocer las últimas novedades para la gestión de los establecimientos y su relación con el usuario. El evento está organizado por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga)

Málaga, 17 de marzo de 2021. H&T, Salón de Innovación en Hostelería, que celebrará su próxima edición los días 26, 27 y 28 de abril en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) -organizador del evento-, pone a disposición de los profesionales de la industria turística una novedosa propuesta de contenidos para impulsar la adaptación de los negocios al nuevo contexto digital y tecnológico. En su objetivo de servir en la reactivación de la actividad hostelera y hotelera y del turismo, ‘H&T Innova’ se suma a la oferta del salón en 2021 para proporcionar las novedades en equipamiento y servicios que potencien la capacidad competitiva de las empresas.

Colaboran en la iniciativa para promover la innovación en el marco del salón entidades como el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH); la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA); Turistec, Clúster de Turismo; Málaga TechPark, y la Federación Nacional de Agrupaciones Empresarias Innovadoras y Clusters (FENAEIC).

Así, el salón contará con la presencia de empresas tecnológicas dedicadas a la provisión de soluciones innovadoras en la zona expositiva que mostrarán las últimas tendencias para la gestión de alojamientos, restaurantes, cafeterías, hoteles, chiringuitos y el resto de establecimientos de la industria turística, así como su relación con el usuario. Además, los profesionales tendrán la oportunidad de entrar en contacto con socios estratégicos para hacer negocio y alcanzar acuerdos de colaboración.

Cabe destacar que los sectores de actividad de las firmas participantes son telecomunicaciones; energía y sostenibilidad; gestión y optimización de recursos; ciberseguridad; soluciones, plataformas y aplicaciones inteligentes; domótica y contenido interactivo; control de aforos y cámaras termográficas; inteligencia artificial, robótica e impresión 3D; big data, business intelligence y blockchain; Takeaway y delivery, o desinfección y soluciones textiles, entre otros.

Foro de innovación

‘H&T Innova’ albergará también un foro para difundir contenidos de gran valor añadido y promover la innovación con presentaciones, ponencias especializadas y paneles temáticos de la mano de expertos del sector, que compartirán conocimiento sobre las nuevas formas de gestión de los negocios de la industria turística.

De esta manera, los temas de debate se centrarán en el futuro de la hostelería y los grandes retos en su digitalización, el uso de las tecnologías como clave para la reactivación del turismo o la transformación digital aplicada a la relación entre el usuario y el sector hotelero. Además, se abordará la comunicación y el marketing turístico como escenario de promoción de los destinos o el papel de la sostenibilidad y el compromiso social como demandas del nuevo consumidor.

H&T 2021 está organizado por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga). La Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía. Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía es Premium Partner. Tiene como promotores institucionales al Ayuntamiento de Málaga, la Diputación de Málaga, Turismo y Planificación Costa del Sol, la marca promocional ‘Sabor a Málaga’ y la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía -Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible-. Como promotores sectoriales participan la Asociación de Empresarios de Playas de la Provincia de Málaga – Costa del Sol (Aeplayas), la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos) y la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos). En el ámbito corporativo tiene como partners a Makro, San Miguel, Solan de Cabras y Unicaja Banco. Colaboran también el Centro de Innovación Turística de Andalucía Lab, área de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía. Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, Gastrocampus de Innovación impulsado por la Universidad de Málaga a través de la Facultad de Turismo, Málaga TechPark y el Instituto Tecnológico Hotelero. También son colaboradores la Academia Gastronómica de Málaga, la Asociación de Empresarios de Camping de la Costa del Sol (Aecamping), Gastroarte, La Kocina y la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo.

Toda la información está disponible en www.salonhyt.com, en la página de Facebook y en el perfil de Twitter @salonhyt.

FYCMA, espacio seguro

FYCMA ha implementado un riguroso protocolo para que organizadores, expositores, proveedores, participantes y asistentes puedan llevar a cabo su actividad con las máximas garantías de seguridad durante los eventos presenciales celebrados en el recinto. Entre las medidas adoptadas destaca la adecuación de los espacios a través de delimitaciones y señalización para asegurar una distancia interpersonal, establecimiento de flujos de entrada y salida e itinerarios para una movilidad segura por el edificio, aforos limitados, diferenciación entre asientos habilitados e inhabilitados, intensificación de la limpieza y desinfección a través de la intervención permanente de personal cualificado durante el evento, se podrán encontrar puntos de dispensación de gel desinfectante distribuidos en diferentes zonas, apuesta por la digitalización para evitar elementos de necesaria manipulación y toma de temperatura a los asistentes a su llegada al recinto, entre otras.

Más información en www.fycma.com.

Si estas interesado en participar y eres socio de ITH disfruta de:

  • 10% de descuento en cualquiera de las modalidades de participación de contenidos: presentación de productos y servicios innovadores, ponente en panel temático, ponente + patrocinio de panel o configuración de panel temático (4 ponentes y 1 moderador).
  • 5% descuento en punto de información 4 m2.
  • 10% descuento en stands modular perimetral y semidiseño.

Cuando el contacto social es más necesario que nunca

Sobre todo en situaciones como la que estamos viviendo, la empresa austríaca hotelkit no deja de buscar nuevas vías para estar conectados y reforzar el espíritu de equipo. Así ha llegado la nueva solución – hotelkit Moments, de la que se podría decir, sin riesgo a equivocarse, que es la forma perfecta de reunir de nuevo a nuestra familia del trabajo, incluso aunque estemos en distintas ciudades o aunque no se pueda coincidir en los turnos por culpa de las necesarias medidas sanitarias. ¿Todavía no sabes en qué consiste?

Una función realmente divertida, tu propia red social interna

Añade un poco de buen rollo a tu hotelkit compartiendo con todo el equipo momentos divertidos o significativos para ti.

● Una forma simple de separar lo estrictamente laboral y una red social.

● Comparte tus últimas experiencias y añade fotos y vídeos.

● Dale like y comenta los posts

● Usa la app móvil para comunicarte sobre la marcha.

En este vídeo, el CEO de hotelkit, Marius Donhauser, explica orgulloso en qué consiste la nueva herramienta que han presentado recientemente. En efecto, el CEO también es austriaco, pero no pasa nada, habla en inglés y además ¡también puedes seleccionar los subtítulos en español!

¡No tienes excusa para no verlo! https://www.youtube.com/watch?v=0CJ9hR4l7z0 

Para probar Moments, los clientes pueden solicitar que se incluya esta nueva herramienta en su hotelkit rápidamente y de forma gratuita a través del Market place de hotelkit.

En hotelkit están seguros de que llegarán tiempos mejores y que habrá que compartir grandes éxitos y momentos muy especiales. Sin duda, una buena oportunidad para descubir hotelkit y asegurarse de compartir tus mejores recuerdos con tu equipo gracias a hotelkit Moments.

“Be water my friend: realidad digital y adaptación” hilo conductor de FITURTECHY 2021

  • Organizada en colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), FITURTECHY 2021 ofrecerá un planteamiento innovador en un momento de cambio global y social para la industria turística.
  • Cuatro foros independientes, que girarán en torno a los negocios, el destino, la sostenibilidad y las tendencias de futuro, y un showroom sobre el “hotel del futuro” para experimentar con el uso e implementación de nuevas tecnologías en este entorno, entre los contenidos de esta edición.

Madrid, 8 de marzo de 2021. – En el marco de FITUR 2021, edición especial Tourism is back, que organiza IFEMA los próximos días 19 al 23 de mayo, y en línea con la importancia que representan para la recuperación de la industria turística los avances en innovación y tecnología, así como los conceptos de sostenibilidad y medio ambiente, la sección especializada FITURTECHY, que cumple catorce ediciones este año, vuelve con más fuerza que nunca.

Esta sección, organizada en colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), contará con un espacio de 2.000 m2 en el pabellón 10 de Feria de Madrid, donde ofrecerá un planteamiento innovador en un momento de cambio global y social, bajo el lema “BE WATER MY FRIEND: REALIDAD DIGITAL Y ADAPTACIÓN”.

De esta manera, los contenidos de FITURTECHY girarán en torno a esta célebre frase de Bruce Lee que hace referencia a la importancia de la adaptación, la anticipación, el uso correcto de las fuerzas, propias y del contrario, como filosofía de vida dentro del arte marcial que practicaba. También Charles Darwin en “El origen de las especies” se refirió a la adaptación como clave de la supervivencia de las especies

Ambas ideas coinciden en el valor de la adaptación, hoy por hoy vigente en cualquier contexto, y muy especialmente si se aplica a esa realidad digital en constante transformación y que, junto al componente de innovación y visión estratégica de futuro, permite dar una rápida respuesta a distintos acontecimientos. Igual que el agua toma la forma del recipiente que lo contiene, la tecnología se adapta a las necesidades de la industria turística, favoreciendo condiciones de trabajo más seguras, y entornos en los que el viajero puede volver a recobrar su confianza.

La propuesta de FITURTECHY 2021

Tomando como base esta realidad, junto a la experiencia y conocimientos adquiridos por ITH, a lo largo de las jornadas profesionales de FITUR, FITURTECHY ofrecerá cuatro foros independientes, que girarán en torno a los negocios, el destino, la sostenibilidad y las tendencias de futuro. El principal valor de este programa no sólo radica en dinamizar el conocimiento de proyectos de innovación presentes, sino también en ofrecer nuevos planteamientos sobre lo que está por venir y de qué manera tenemos que considerar esas nuevas tendencias como parte del cambio.

#techYnegocio

El Foro de tecnología y negocio, #techYnegocio, es el espacio en el que se debate sobre el uso de la tecnología en la gestión del negocio hotelero. En la búsqueda de cómo mejorar la experiencia de cliente, se analizará la estrategia basada en la inteligencia de los datos y el neuromarketing, con el foco en el producto, su diseño y su venta.

#techYfuturo

A lo largo de la historia la aparición de una disrupción tecnológica puntual ha cambiado el rumbo de un determinado sector, transformando países e incluso el mundo entero. Un conocido ejemplo es internet, una tecnología nacida en los años 60 como un sistema de comunicaciones de uso militar, y que en las últimas décadas ha cambiado toda la sociedad, globalizando y democratizando sectores enteros, entre ellos el turismo. Gracias a esto, se han desarrollado múltiples posibilidades tecnológicas como la inteligencia artificial, la robótica y automatización, el transporte avanzado e incluso la hibridación entre el mundo físico y digital, disrupciones que sin duda irán transformando no sólo a los viajes y el turismo, sino a toda la sociedad en su conjunto. Todo ello se tratará en el foro #techYfuturo, patrocinado por Mastercard.

#techYdestino

Siguiendo la realidad digital y adaptación como hilo conductor, el foro #techYdestino pone su foco en cómo el sector turístico y todos los agentes implicados en la actividad son capaces de adaptarse y reinventarse para sobrevivir y salir más fortalecidos ante los baches que se encuentran en su camino, haciendo de la innovación y de la tecnología sus compañeros de viaje.

Por ello, en esta nueva edición se analizará la relación entre los nuevos perfiles de turistas digitales y cómo las empresas turísticas se adecúan a sus necesidades, cómo la tecnología se posiciona como el mejor aliado de los destinos turísticos para su transformación y adaptación a los nuevos requerimientos de seguridad y salud, y cómo las iniciativas de promoción turística se moldean para acercarse más que nunca al público, haciéndoles sentir parte de ellos.

Sin duda, esta nueva edición del foro #techYdestino estará lleno de ejemplos de valentía y de reconocimiento a todos los que han apostado y luchan por hacer del turismo un sector competitivo, resistente y capaz de superar cualquier obstáculo.

#techYsostenibilidad

Este foro, patrocinado por la banca cooperativa Cajamar, en este año tan singular, el planteamiento gira en torno a como los distintos integrantes del sector turístico, alojamientos, destinos, transportes, etc, lideran el proceso de adaptación a las nuevas pautas de actuación en un mundo transformado por la crisis sanitaria de la Covid-19, que ha aumentado, si cabe, la importancia de integrar estrategias encaminadas a la sostenibilidad y la aplicación de criterios de Economía Circular en el desarrollo de su actividad.

Cobra mayor relevancia un movimiento denominado Turismo Regenerativo en el que el objetivo no es dejar un mundo igual a las generaciones futuras, sino que éste sea mejor a través de nuevas relaciones entre las personas consigo mismas, entre ellas, y de éstas con su entorno.

FITURTECHY también contará con el Welcome & VIP Area, patrocinada por banca cooperativa Cajamar. Se trata de una zona común entre los cuatro foros para dar la bienvenida a los profesionales, en una extensa zona que, así mismo, servirá como showroom del “hotel del futuro”. En este espacio se podrá ver y experimentar el uso e implementación de nuevas tecnologías y herramientas innovadoras en el entorno de un hotel.

Eventos híbridos: el futuro del MICE está en el Madrid Marriott Auditorium

 

  • Innovación es la palabra que mejor define al Madrid Marriott Auditorium, un hotel que pone a disposición del cliente lo último en tecnología para la celebración de eventos híbridos. Además, en sus amplias y multifuncionales salas también puede asistir audiencia online. Un evento sin límites que se complementa con un servicio de catering y alojamiento integrado en el propio hotel. Todo por y para sus clientes, porque en este Hotel & Conference Center, todo es posible.

En la distancia, pero siempre conectados. Con kilómetros de por medio, pero en realidad, muy cerca. Madrid Marriott Auditorium pone la tecnología más puntera al servicio de sus clientes para celebrar una modalidad de evento que ha venido para quedarse.

Y es que, este Hotel & Conference Center también permite la creación de eventos híbridos, adaptándose a las circunstancias actuales donde la distancia es fundamental. No importa dónde se esté, este establecimiento ubicado de manera estratégica entre el Aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez, el Recinto Ferial de IFEMA y el centro de la capital, consigue que todos puedan estar presentes.

Conferencias, mesas de debate, congresos… híbridos. Un claro avance en el sector MICE y un firme paso adelante en el ámbito tecnológico. Amplias salas que destacan por su multifuncionalidad y una electrónica de red de última generación, con espacio suficiente para el montaje de escenarios, a las que también puede asistir audiencia conectada online. Este hotel pone a disposición de todos sus clientes espacios ejecutivos con WiFi de alta intensidad y capacidad, así como cableado Ethernet tanto en salones como zonas comunes, para conseguir así que la dinámica de tu evento fluya en perfectas condiciones.

Todo ello, gracias a su excelente cobertura de red. Madrid Marriott Auditorium cuenta con una línea principal de Fibra Óptica de 900 Mbps simétrica, además de tres líneas FTTH de 1GB simétricas como respaldo. Un completo equipo pensado para hacer streaming e intercambiar ideas y opiniones sin importar los kilómetros de distanciEVEa. Este Hotel & Conference Center, además, le da un plus a su servicio ofreciendo redes privadas para cada evento, adaptables a sus necesidades específicas de ubicación y ancho de banda de salida a Internet. Las limitaciones no existen, todas las dificultades se superan.

El más alto nivel de tecnología viene acompañado de un servicio de catering integrado en el propio hotel sin necesidad de recurrir a un proveedor externo, para ofrecer las mayores facilidades y la más alta calidad, para que todo siempre esté dónde, cómo y cuándo se necesite. Un evento a medida donde no hay que preocuparse por nada.

Madrid Marriott Auditorium ofrece un servicio 360º que abarca desde los salones hasta la gastronomía, pasando por supuesto, por el alojamiento. El fin perfecto a una jornada profesional se encuentra en el descanso y en ese aspecto, este establecimiento también piensa en todos sus clientes poniendo a su disposición sus 869 habitaciones, donde el confort y la funcionalidad conforman la ecuación perfecta para una experiencia de lujo.

Muchos son los lugares, muchos son los eventos, pero tan solo hay uno especial y está en el Madrid Marriott Auditorium.