Entradas

MÁS MUJERES QUE HOMBRES EN EL SECTOR HOTELERO, AUNQUE LAS PRIMERAS ADOLECEN DE MAYOR INESTABILIDAD LABORAL

• Entre las conclusiones que se desprenden del proyecto EQUOTEL, dedicado a conocer la brecha salarial de género en el sector hotelero, se encuentra que a pesar de que el sector hotelero ocupa a más mujeres que hombres, muchas de ellas se encuentran con condiciones menos favorables.

• En la contratación indefinida, ambos sexos están representados prácticamente al 50%, y es en los contratos temporales y a tiempo parcial donde hay más mujeres (75%) que hombres (25%).

Madrid, 19-10-2015.- La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) acogió la presentación del Libro Blanco que contiene las principales revelaciones de las causas que provocan la brecha salarial por razón de género. La presentación contó con la participación del Subdirector General Adjunto para la Igualdad en la Empresa y la Negociación Colectiva, Antonio López Serrano, la Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la URJC, Pilar Laguna, y el Secretario General de CEHAT, Ramón Estalella.

El Libro Blanco EQUOTEL es parte de un proyecto desarrollado por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y, es claro en sus conclusiones: “existe brecha salarial entre hombres y mujeres por razones de género en el sector turístico y dicha brecha afecta negativamente a las mujeres, una brecha salarial que se encuentra en todos los niveles educativos y a igual cualificación en el puesto laboral”.

El proyecto también deja muy claro que “no existe una discriminación salarial directa entre hombres y mujeres desde el punto de vista de las estrategias y planes de Recursos Humanos”, esto es, no hay una intencionalidad del empresario o directivo de discriminar ni a mujeres ni a hombres por razón de su sexo.

Los factores que inciden en la brecha son internos y característicos de circunstancias vitales de mujeres y hombres (edad, educación y situación familiar) pero también existe en nuestro entorno unos fuertes estereotipos que se traducen en un encasillamiento de las mujeres en puestos de menor remuneración, ocupando por ejemplo casi un 100% de los departamentos de camareras de piso.

También es de destacar, por otro lado, un mayor nivel de cualificación de las empleadas respecto a sus homónimos masculinos, y que la brecha se reduce en los tramos de edad más jóvenes. Es al avanzar la carrera profesional, cuando hombres y mujeres parecen optar por diferentes necesidades, o prioridades, en el tiempo dedicado a familia y trabajo.

Antonio López Serrano, subdirector general adjunto para la Igualdad de la Empresa y la Negociación Colectiva del Instituto de la Mujer, que participó en la presentación del estudio, explicó que entre las causas de la brecha salarial se encuentra la segregación vertical y horizontal. Es decir, las dificultades que encuentra la mujer para acceder a los puestos de dirección y su mayor concentración en departamentos con más baja remuneración.

En su intervención Ramón Estalella, secretario general de CEHAT, incidió en cuestiones de conciliación, ya que el hombre antepone su dedicación al trabajo mientras que suele ser la mujer quien interrumpe su carrera profesional para dedicarse a los hijos. Se refirió también al escaso margen que existe en el sector hotelero para disponer de horarios flexibles ya que buena parte de las ocupaciones en los establecimientos hoteleros están sujetas a turnos. Según explicó el secretario general de CEHAT, el 60% de puestos directivos corresponde a hombres y el 40%, a mujeres. Además, aunque el sector emplea a más mujeres que a hombres, a tiempo parcial las mujeres tienen el 75% de los contratos».

Por último, se señaló que las investigaciones universitarias en este sentido, la implicación de las organizaciones empresariales del sector, representadas por CEHAT, y la incentivación del desarrollo de planes de igualdad en las empresas del sector, son tres factores que favorecen el optimismo para alcanzar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

A la clausura de las jornadas, que contaron con una nutrida presencia de profesores y alumnos de la Universidad Rey Juan Carlos, se expresó de forma unánime un llamamiento a los jóvenes varones, para que se involucren en dedicar más tiempo y esfuerzo a las labores caseras y el cuidado de los hijos, liberando una preciosa energía para que sus parejas puedan desarrollarse profesionalmente en régimen de igualdad en su futuro profesional.

EQUOTEL está cofinanciado por el Espacio Económico Europeo, en particular con fondos del Reino de Noruega, canalizados por el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades por concurrencia competitiva.

pdf-down Resumen ejecutivo Equotel

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL PROYECTO EQUOTEL

El Proyecto “EQUOTEL ha sido desarrollado por CEHAT e ITH y ha contado con la colaboración académica de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid

Madrid, 5 de octubre 2015.- La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) han estado trabajando durante un año en el proyecto EQUOTEL, que tiene como objetivo último alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres en el sector turístico hotelero a través del conocimiento de las causas que provocan la brecha salarial por razón de género.

La financiación procede del Convenio al efecto suscrito entre España y el Reino de Noruega, Islandia y el Principado de Liechtenstein (Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo), canalizado por el Instituto de la Mujer e Igualdad de Oportunidades.

Según este estudio, cuyo libro blanco se presentará en la URJC el próximo miércoles 7 de octubre, las mujeres ocupan puestos de menor categoría que los hombres en el sector hotelero. En el sector existe un techo de cristal, un límite de remuneración económica por encima del cual no encontramos a la mujer como trabajadora.

Las investigaciones universitarias en este sentido, la implicación de todas las organizaciones empresariales de España, representadas por CEHAT, y el amplio desarrollo de planes de igualdad en las empresas del sector, son tres factores que favorecen el optimismo para alcanzar la realidad efectiva entre hombres y mujeres.

Al acto de presentación acudirán el Subdirector General Adjunto para la Igualdad en la Empresa y la Negociación Colectiva, del Instituto de la Mujer, Antonio López Serrano, la Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la URJC, Pilar Laguna, y el Secretario General de CEHAT, Ramón Estalella.

Durante el mismo, el coordinador del proyecto y el equipo de investigación expondrán los resultados del análisis que se ha hecho, tanto de la bibliografía publicada hasta este momento, como de los datos reales obtenidos a través de una encuesta realizada a los trabajadores del sector de nuestro país.

La realización de este estudio ha permitido encontrar las causas de la brecha salarial de género que serán puestas en conocimiento de todos los actores implicados en el desarrollo de políticas de recursos humanos de las empresas del sector.

  • • Presentación del Estudio: Miércoles, 7 de octubre 12.00h
  • • Lugar : Universidad Rey Juan Carlos – Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Paseo de los Artilleros s/n 28032 Vicálvaro – Madrid

Para más información e inscripciones: 

https://docs.google.com/forms/d/1V_ZloGz9SVbu2eK8pHn6tbqH9PvFOLVl88IS-DxYsBk/viewform?c=0&w=1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CEHAT E ITH INICIAN EL PROYECTO EQUOTEL PARA IMPULSAR LA IGUALDAD EN EL SECTOR HOTELERO

El Proyecto “EQUOTEL – Conocer las causas de la brecha salarial e impulsar la igualdad en las empresas turístico-hoteleras”, ha sido uno de los tres únicos proyectos concedidos para ‘organizaciones empresariales’ en una reciente convocatoria pública

Madrid, 12-06-2015.- – La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) informarán a los hoteleros españoles sobre los beneficios y ventajas de aplicar iniciativas voluntarias que promuevan la conciliación de la vida laboral y familiar, y asesorarán para evitar y resolver situaciones en las que pueda existir discriminación por razón de sexo.

El Proyecto “EQUOTEL – Conocer las causas de la brecha salarial e Impulsar la Igualdad en las empresas turístico-hoteleras”, ha sido uno de los tres únicos concedidos para ‘organizaciones empresariales’ en una reciente convocatoria pública. La financiación procede del Convenio al efecto suscrito entre España y el Reino de Noruega, Islandia y el Principado de Liechtenstein (Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo), canalizado por el Instituto de la Mujer e Igualdad de Oportunidades.

El proyecto se desarrollará hasta octubre de 2015.

El ITH prestará su apoyo directo en la ejecución de varios de sus componentes, como la realización de una encuesta on-line a trabajadores del sector para su posterior análisis, la implantación de una herramienta telemática para realizar Diagnósticos de Igualdad en los hoteles, y acciones y eventos varios de comunicación, sensibilización, y visibilidad del proyecto y sus objetivos.

EQUOTEL incluye una amplia Campaña de Información y Sensibilización focalizada al empresariado, una investigación en el ámbito Universitario necesaria para localizar los condicionantes y causas de la brecha salarial, su aplicación genérica en la negociación colectiva, el impulso de la conciliación de la vida familiar y laboral de los trabajadores, de los Planes de Igualdad en las empresas, y la consolidación de una Unidad especializada de apoyo al sector para implantar estas medidas en las empresas hoteleras.

Estamos convencidos de que EQUOTEL supondrá un hito para la información y asesoramiento de las políticas de igualdad en el conjunto de nuestro sector. De acuerdo con datos del INE, la rama de actividad “Hostelería” proporciona trabajo a 1.320.000 trabajadores, de los que cerca del 53% (693.500) son mujeres (casi el 10% de la población empleada femenina), y su aplicación será un ejemplo de buenas prácticas a seguir por otros sectores empresariales.