Entradas

FiturGreen2014

FiturGreen 2014 propone estrategias integrales para crear destinos turísticos sostenibles

La quinta edición de FiturGreen, que tendrá lugar del miércoles 22 al viernes 24 de enero de 2014 en el marco de FITUR, analizará las mejores prácticas y tendencias de toda la cadena de valor turística para crear destinos sostenibles, desde la turoperación, el transporte, el alojamiento y la oferta de ocio, hasta las herramientas de monitoreo, certificaciones, análisis de eficiencia energética y gestión sostenible.

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), la Organización Mundial del Turismo (UNWTO/OMT), y FITUR organizan, en colaboración con Grupo Habitat Futura, la quinta edición de FiturGreen. Con el lema “Gestión innovadora y sostenible, un compromiso con el turista”, FiturGreen 2014 analizará el papel de las organizaciones, las empresas, las entidades públicas y los turistas en la creación, desarrollo, crecimiento y consolidación de destinos turísticos sostenibles, desde un enfoque integral, que engloba no sólo a las administraciones y gobiernos, sino también a los turoperadores, compañías de transporte y hoteles, y a los demás grupos de interés de un destino turístico.

A partir de la idea de que la sostenibilidad es una cuestión de “personas”, FiturGreen 2014, que tendrá lugar del miércoles 22 al viernes 24 de enero de 2014 en el pabellón 10B5 de la Feria de Madrid, tiene como objetivo acercar la innovación en materia de sostenibilidad al sector turístico para impulsar la competitividad de las empresas y destinos, poniendo en común las tendencias actuales con las expectativas y demandas de los turistas.

La inauguración oficial estará a cargo de Taleb Rifai, Secretario General de la OMT; Ana Larrañaga, Directora de FITUR; y Juan Molas, Presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) e del ITH. Durante los tres días en los que transcurrirá el evento se mostrarán, en mesas de debate y ponencias especiales, casos de éxito, proyectos y experiencias prácticas, a nivel nacional e internacional, en materia de gestión sostenible de la oferta turística; el programa de 2014 incluirá igualmente talleres y casos de éxito sobre tecnologías avanzadas de climatización eficiente, gestión del agua y calidad del aire interior.

Sostenibilidad “a medida” de cada empresa turística

Con el título “La sostenibilidad del destino turístico”, la jornada inaugural de FiturGreen (día 22 de enero) se dedicará a repasar las buenas prácticas de ciudades y países que han diseñado políticas de gestión y promoción de turismo sostenible y que impacto han tenido en la competitividad de estos destinos. En la primera mesa de debate participarán Ana Braña, gerente de la Sociedad Mixta de Turismo de Gijón; Arantxa García, responsable de Desarrollo Sostenible de TUI Travel Accommodation & Destinations; Benjamín Liberoff, director Nacional de Turismo de Uruguay; y Luigi Cabrini, director-consejero del Secretario General sobre Sostenibilidad de la OMT. José María de Juan, director de Koan Consulting-Centro Español de Turismo Responsable, moderará la mesa de debate.

Doris Casares, bloguera experta en viajes, aportará su visión a través de una ponencia en la que analizará el rol de los nuevos medios de comunicación en la promoción del turismo sostenible. Posteriormente, la mesa de debate “Innovación para un turismo sostenible” abordará las alternativas en las que está trabajando la industria del transporte de pasajeros para ofrecer viajes que respondan a criterios de sostenibilidad. En la mesa, moderada por Dirk Glaesser, director interino de Desarrollo Sostenible del Turismo de la OMT, participarán José Luis Meler, director de Red de Navegación Aérea de AENA; Alberto García, director gerente del Área de Negocios Viajeros de RENFE; y Ramón Biarnés, director comercial en Avis Budget Group Región Sur (Italia, España y Portugal).

Durante la tarde una serie de talleres, propondrán, a partir de casos de éxito de la industria hotelera, novedades y tendencias en tecnologías sostenibles para alojamientos turísticos, en tres áreas: climatización, emisores eficientes y calidad de aire interior, y gestión del agua en el sector turístico.

El día 23 de enero se centrará en las opciones que la tecnología ofrece a los alojamientos para conseguir mayores niveles de eficiencia energética y estrategias de gestión sostenible. Ponentes como Celina Álvarez, gerente de Red de Hoteles Sostenibles de Baleares, e Ignasi Uñó, CEO y Co-Fundador de TwentyTu High Tech Hostel, explicarán las ventajas, beneficios y resultados económicos de los alojamientos sostenibles y eficientes; mientras que representantes de varias entidades financieras y administraciones públicas explicarán los criterios, requisitos y aspectos técnicos de planes para financiar la sostenibilidad en hoteles, como PIMASOL, Jessica-FIDAE, el programa de ayudas de IDAE, y otras líneas especiales de financiación gestionadas por entidades financieras españolas.

Durante la tarde del día 23, Habitat Futura celebrará el segundo encuentro “Green Hotel & Tourism Solutions”, en el que técnicos, arquitectos, diseñadores y representantes de la industria turística propondrán nuevos métodos de rehabilitación y construcción que acerquen a los edificios hoteleros ya construidos y de obra nueva a criterios de sostenibilidad y eficiencia energética.

Finalmente, el viernes 24 de enero, se presentarán proyectos, herramientas e iniciativas que contribuyen a una mejor gestión de la energía, los recursos naturales y el entorno, con especial atención a herramientas de gestión energética y sostenible como el “Hotel Energy Solutions” de la OMT, el proyecto NEZEH (Nearly Zero-Energy Hotels) desarrollado con el apoyo del programa Intelligent Energy Europe de la Unión Europea, la Plataforma Intelitur, que impulsa el Consejo Superior de Cámaras de Comercio; así como recomendaciones para diseñar una “hoja de ruta” para la gestión de la sostenibilidad en el turismo, en base a las directrices que plantean las principales certificaciones medioambientales a nivel mundial.

 

pdf-downPrograma FiturGreen 2014

 

Una gran oportunidad para la eficiencia energética en los hoteles españoles

Una gran oportunidad para la eficiencia energética en los hoteles españoles

Los diversos programas públicos para la mejora de la eficiencia energética de edificios existentes facilitan la financiación. El mayor ahorro es no necesitar la energía, y actuaciones que tienen efectos directos en la reducción del consumo energético son fundamentales no sólo para la industria hotelera, sino también para la administración pública. La convocatoria de diferentes programas de financiación públicos ponen el acento en la envolvente térmica como prioridad estratégica, ya que este tipo de actuaciones no sólo mejoran la eficiencia energética de los edificios, sino que también contribuyen a aumentar el valor patrimonial del hotel y a reducir sus costes de mantenimiento.

La puesta en marcha de planes de financiación como PIMASOL y las ayudas de IDAE, junto a la aprobación de nuevos reglamentos como la Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana, el nuevo Real Decreto de Certificación de Eficiencia Energética de Edificios y la última modificación del Código Técnico de la Edificación, evidencian el impulso definitivo que desde las administraciones públicas se está haciendo por la rehabilitación energética de los edificios, al vincular las ayudas públicas en rehabilitación a la necesaria mejora de la eficiencia energética del inmueble. Allanan, además, el camino hacia el objetivo de la Unión Europea de conseguir edificios de consumo de energía casi nulo en el año 2020, o al menos lograr una importante reducción del consumo de energía en los edificios existentes.

Los hoteles son conscientes de que existen diversas alternativas para mejorar su eficiencia energética, y entienden que deben contar con una planificación rigurosa y global, que influye en los procesos de trabajo, la demanda energética o la eficiencia en la producción. De hecho, según el estudio «Cómo impulsar la eficiencia energética del sector Hotelero español» promovido por la Plataforma Tecnológica Española de Eficiencia Energética, el 69% de los hoteles tienen intención de implantar en el corto plazo soluciones de eficiencia energética, para ahorrar principalmente energía y costes, aunque se enfrentan a su principal barrera: la elevada inversión requerida, que se afronta en un 79% de los casos con financiación propia.

La eficiencia energética no es sólo una prioridad de las grandes cadenas hoteleras, que desde luego acometen planes medioambientales integrales, sino que deben impregnar al resto del tejido hotelero que suman el 70% de los establecimientos no integrados en grandes cadenas hoteleras. La limitación de la demanda energética es el mayor ahorro. Lamentablemente, actuaciones que limitan la demanda pero que, a priori, son más complejas o tienen periodos de retorno de la inversión mayores, se descartan por criterios económicos o son las últimas en acometerse. Pero ¿debemos aplicar el mismo criterio de payback a corto plazo en un proyecto de instalaciones (de iluminación, por ejemplo), que en la fachada de nuestro edificio? Si no tiene el mismo coste de mantenimiento en el tiempo, e igual periodo de vida útil una y otra actuación.

¿No pasa a formar parte del activo inmobiliario incrementado el valor patrimonial una actuación integral en la envolvente que permanecerá sin mantenimiento toda la vida útil del edificio? Naturalmente la barrera de la financiación se interpone entre las actuaciones y su implementación, un hecho que el IDAE ha comprendido y ha intentado abordar a través del plan recientemente hecho público. Este programa se marca como prioridades mejorar la envolvente térmica, climatización e iluminación, y promover la biomasa y la geotermia como fuentes energéticas alternativas, siguiendo la máxima de que el mayor ahorro es no necesitar la energía.

Precisamente, la envolvente de los edificios contribuye a limitar la demanda energética y, además, incrementa el valor patrimonial y la estética de los inmuebles. Los sistemas de aislamiento térmico exterior (SATE) son la solución de aislamiento exterior de las fachadas que pueden unir en una misma actuación la solución de salubridad (reparación de humedades o condensaciones), estética (cambiando por completo la personalidad de su inmueble si así se requiere) y de eficiencia energética en la fachada, todo en la misma actuación, aspectos en los que ya trabajamos con ITH a través de un proyecto piloto.

El progresivo e imparable incremento de las exigencias normativas en este campo persigue afianzar un nuevo concepto social de sostenibilidad que convierte la eficiencia energética en valor añadido e imagen de marca de instituciones y empresas, especialmente de aquellas cuya imagen corporativa y comercial queda estrechamente vinculada a sus edificios, como es el caso de los hoteles.

Unos objetivos para cuya consecución es imprescindible mejorar la envolvente térmica de los edificios dotando a sus cerramientos de mejor aislamiento térmico,  y optimizar sus instalaciones, reduciendo con ello el consumo energético del edificio, lo que supone un importante ahorro económico y la mejora de la competitividad de las empresas del sector hotelero. El siguiente paso que habrá que dar claramente será aumentar sustancialmente los presupuestos asignados a este tipo de ayudas o bien se incrementen adecuadamente las desgravaciones fiscales vinculadas a este tipo de intervenciones, y que tales ayudas se hagan extensivas para ahorrar en todas las fuentes energéticas habitualmente empleadas en el sector hotelero.

 

Fernando Arrabé
Director General – Baumit

 

 

El Programa IDAE de Ayudas para la Rehabilitación Energética de Edificios Existentes, a fondo

IDAE destina 125 millones de euros para la rehabilitación energética de edificios

Varios proyectos del Programa Hotel Sostenible de ITH puede acogerse al Programa IDAE de Ayudas para la Rehabilitación Energética de Edificios Existentes, que permitirá a los hoteles piloto financiar actuaciones en materia de eficiencia en condiciones muy atractivas

La Secretaría de Estado de Energía y el IDAE han presentado hace pocos días un nuevo plan nacional destinado a mejorar la eficiencia energética de los inmuebles de uso residencial y hotelero con un presupuesto total de 125 millones de euros.

Del Programa de Ayudas para la Rehabilitación Energética de Edificios Existentes del Sector Residencial, se podrán beneficiar edificios de viviendas y para uso hotelero, que deseen acometer mejoras o renovación de equipos o instalaciones que afecten a la mejora de la envolvente térmica, la optimización de los sistemas térmicos y de iluminación, y cambios a energías alternativas como biomasa y geotermia. El presupuesto total se repartirá a partes iguales en cada una de estas cuatro áreas de actuación, a razón de 31,5 millones para cada una.

Para abordar estas mejoras, los beneficiarios dispondrán de una línea de financiación con un tipo de interés del Euribor+0,0%, que deberá contar con un aval o seguro de caución equivalente al 20% de la cuantía del préstamo. El plazo máximo de amortización es de 12 años y se podrá solicitar un período de carencia opcional de un año.

Al contrario que otros planes presentados por las administraciones públicas recientemente, este programa pone como condición mejorar en una letra la calificación energética del establecimiento, lo que aumenta las posibilidades de los hoteles de acogerse a este programa, ya que el volumen de financiación será menor y más manejable desde el punto de vista de las finanzas de la mayoría de los establecimientos de nuestro país. No obstante, el programa exige que los cambios en calefacción y/o climatización se hagan sobre equipos cuya potencia térmica nominal total sea mayor de 100kW.

El proceso para solicitar las ayudas es sencillo, se puso en marcha el pasado dos de octubre y concluirá el 30 de octubre de 2015. Este programa del IDAE permitirá, por sus propias características, realizar acciones diferenciadas y adaptadas a las necesidades de diferentes tipos de hoteles. Además, el plan ofrece condiciones especialmente beneficiosas para llevar a cabo mejoras en la envolvente térmica del edificio, partida para la que el programa contempla sufragar, a fondo perdido, el 30% del coste de las obras.


31,5 millones para cada área de actuación

El programa del IDAE destinará 31,5 millones de euros a cada una de sus cuatro líneas de actuación (envolvente térmica, instalaciones térmicas y de iluminación, biomasa y geotermia). Precisamente, a través de este plan, se podrán financiar proyectos del Programa Hotel Sostenible de ITH que se están llevando a cabo en algunas de estas cuatro áreas, y que ya ofrecen condiciones económicas ventajosas que, sumadas a estas ayudas, los harán aún más atractivos y económicos.

  • Mejora de la envolvente térmica: los beneficiarios podrán contar con ayudas a fondo perdido de hasta el 30% del coste de las obras de mejora, y además dispondrán de préstamos reembolsables de hasta el 60%. Se reconocerán soluciones constructivas convencionales (aislamiento térmico por el exterior, acristalamiento, etc.) y soluciones de arquitectura bioclimática (invernaderos adosados, sistemas de sombreamiento, ventilación natural, etc.). El Programa Hotel Sostenible de ITH ha puesto en marcha un proyecto de Mejora de la Envolvente Térmica con sistema SATE y de Mejora de la envolvente Térmica con Acristalamiento Inteligente que cumplen con los requerimientos de financiación de este plan.
  • Mejora de las instalaciones térmicas y de iluminación: en este caso, los participantes en este programa podrán solicitar préstamos reembolsables de hasta el 90% del coste elegible.

Las reformas y cambios por opciones más eficientes en salas de calderas para calefacción y ACS; la sustitución de energía convencional por solar térmica para calefacción, climatización, producción de ACS y climatización de piscinas; la sustitución de equipos por alternativas de alta eficiencia; la instalación de sistemas de medición de consumos o de cualquier acción que mejore la eficiencia energética de la instalación térmica podrán ser costeados con estos fondos; y en general cualquier actuación destinada a mejorar la eficiencia en instalaciones térmicas del edificio.

También se incluirán las mejoras en sistemas iluminación interior y zonas comunes, y la sustitución de luminarias, lámparas y equipos por otros más eficientes.

Proyectos como Renovación de sistemas de calefacción y producción de ACS, Venta de energía solar térmica en formato de Servicios Energéticos, Proyectos de optimización de Iluminación, tanto interior como exterior, Sustitución de equipos de producción de climatización con recuperación de calor, y Sustitución de climatización con sistemas VRV, que ITH desarrolla en el marco del Programa Hotel Sostenible, podrán ser financiados a través de este plan.

  • Sustitución de energía a biomasa en instalaciones térmicas: los hoteles que opten por biomasa para sus instalaciones térmicas podrán beneficiarse de préstamos reembolsables de hasta el 50% del coste elegible, que pueden  llegar hasta el 90% si se incluye memoria del proyecto y el impacto socioeconómico resultante. Esta ayuda incluye, además, el coste por silos, las modificaciones en la sala de calderas, etc. Igualmente, se reconocen las medidas encaminadas a reducir el consumo de energía convencional cambiando a biomasa para calefacción, climatización, producción de ACS y climatización de piscinas.
  • Sustitución de energía a geotermia en instalaciones térmicas: las actuaciones destinadas a implantar sistemas de energía geotérmica podrán contar con préstamos reembolsables de hasta el 90% del coste elegible, incluyendo estudios, sondeos, excavaciones y demás trabajos necesarios para su explotación. Además, reconoce medidas para reducir el consumo de energía convencional mediante el uso de energía geotérmica para calefacción, climatización, producción de ACS y climatización de piscinas.

 

Para más información sobre el Programa Hotel Sostenible, los pilotos y sus condiciones, contacte con Coralía Pino, del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética de ITH.