Entradas

La gestión energética a debate en Orense.

Gestión energética como alternativa de ahorro para los establecimientos turísticos gallegos

III Jornadas de Eficiencia Energética en Establecimientos Turísticos

Madrid, 22-06-2016.- Las III Jornadas de Eficiencia Energética en Establecimientos Turísticos que organiza el ITH con el patrocinio de Repsol han arrancado este martes 21 de junio en Orense, en el Hotel Balneario Laias Caldaria, analizando la gestión energética como alternativa de ahorro.

En esta jornada se han analizado diferentes medidas que están al alcance de establecimientos turísticos que tienen una demanda energética relevante y que están situados en entornos con fuentes de energía restringidas, necesitando así alternativas energéticas eficientes para la gestión de sus consumos e incrementar el confort de sus clientes, ya sean hoteles, casas rurales, balnearios, camping, restaurantes, etc.

Se trata de la primera cita de este ciclo, que, tras el verano, continuará recorriendo otros puntos de España, como Santander y Almería.

El evento ha sido inaugurado por Manuel Pardo Cid, jefe territorial de la Xunta de Galicia, Benigno Amor, gerente de Balnearios de Galicia, y Javier Soto, director de la Fundación San Rosendo; que han estado acompañados de Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del ITH, e Ignacio Leiva, gerente de Diseño de Soluciones Energéticas de Repsol.

Tras la presentación, Coralía Pino ha recordado las oportunidades de ahorro energético en establecimientos turísticos basadas en el Programa Hotel Sostenible del ITH, que integra una serie de tecnologías y equipamientos que, aplicados a un hotel, pueden conseguir mayores niveles de eficiencia energética y reducir su impacto en el entorno. Asimismo ha insistido en la formación como uno de los pilares básicos para entender la importancia de desarrollar estrategias enfocadas a conseguir modelos de negocio más eficientes.

Por su parte, Ignacio Leiva ha centrado su intervención en explicar cómo mejorar la competitividad y sostenibilidad de los establecimientos a través de medidas como el cambio de combustible a gas propano o la modernización de las instalaciones con soluciones técnicas de alta eficiencia.

Ferrán González, director Nacional de Ventas de Bosch-Buderus, ha presentado la variedad de soluciones de calderas de alta eficiencia y su adaptación para los distintos perfiles de establecimientos turísticos. La climatización de alta eficiencia con bombas de calor por ciclo de compresión y de absorción a gas fue una de las alternativas explicadas por Santiago de la Fuente, consejero de Absorsistem, S.L., Juan Ruiz, country manager España de Girbau Group, intervino para dar a conocer las tendencias innovadoras y de eficiencia que se pueden desarrollar en los procesos de lavandería en el hotel.

Desde i3i Ingeniería Avanzada, su ingeniero industrial Ignacio Fernández hizo especial hincapié en la importancia de desarrollar una óptima supervisión de las instalaciones como primer paso hacia la eficiencia energética.

La financiación de las inversiones en tecnología eficiente en establecimientos turísticos fue explicada por Javier León, director de BancSabadel Renting del Banco Sabadell, quien explicó las posibilidades del renting tecnológico como producto idóneo para financiar las tecnologías propuestas a lo largo de toda la jornada.

Las jornadas están organizadas por el Instituto Tecnológico Hotelero con Repsol como patrocinador principal del evento y están co-patrocinadas por Bosch/Buderus, Absorsistem, Banco Sabadell, Girbau e i3i Ingeniería Avanzada.

Para la organización y difusión del evento en Orense se ha contado además con el apoyo de Balnearios de Galicia y la colaboración de la Federación Española de Empresarios de Camping (FECC).

Además, el ITH organiza aparte otro ciclo de jornadas diferente dentro del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética que arrancó el pasado 9 de junio en San Sebastián y que pasará durante 2016 por A Coruña, Zaragoza,Castellón y Lanzarote.

 

Arranca el octavo ciclo de Jornadas de Sostenibilidad y Eficiencia Energética en Hoteles

Organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero

Madrid, 09-06-2016.- Por octavo año consecutivo el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) organiza las Jornadas de Sostenibilidad y Eficiencia Energética en Hoteles, un evento que se ha consolidado ya como una cita de referencia para el sector. El pistoletazo de salida se ha dado este jueves 9 de junio en Hotel de Londres y de Inglaterra, en San Sebastián.

El objetivo de estas jornadas, que cuentan con el patrocinio principal de Gas Natural Fenosa, es ayudar a los hoteles a encontrar las soluciones más adecuadas a su perfil de establecimiento maximizando el ahorro energético en sus instalaciones. Se proponen diferentes tecnologías y las claves para su adaptación, que pueden suponer importantes ahorros de costes en operaciones y mantenimiento.

La inauguración de estas jornadas ha corrido a cargo de Mª Mercedes Garmendia Bereciartu, directora de Turismo, Viceconsejería de Comercio y Turismo del Gobierno Vasco; y Paul Liceaga, secretario general de Hoteles de Gipuzkoa-ADEGI; que han estado acompañados por Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del ITH; y Mario Bonaut, Ingeniería y Proyectos de Eficiencia Energética de Gas Natural Fenosa.

Tal y como se ha puesto de manifiesto a lo largo de las jornadas, existe un gran interés en el sector hotelero por adoptar medidas de eficiencia energética, tanto en proyectos nuevos como en reformas.

A través de expertos de diferentes empresas como Bosch Buderus, Girbau, Sedical, Grundfos, ACV, Absorsistem e i3i Ingeniería Avanzada se han dado  claves en materia de producción de calefacción y A.C.S., climatización, innovaciones en lavandería, monitorización y control, etc. Además, desde Banco Sabadell han explicado las fórmulas existentes para financiar tecnologías eficientes en el sector hotelero.

Todo ello cobra especial importancia teniendo en cuenta los nuevos objetivos fijados por la Unión Europea que estableció reducir en un 20% el consumo energético y aumentar en un 20% el uso de energías renovables y eficiencia energética.

Coralía Pino, responsable de Proyectos del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del ITH, ha hecho especial hincapié en las oportunidades de ahorro energético en el caso de las rehabilitaciones hoteleras, y ha destacado la importancia de dos factores fundamentales desde los que partir a la hora de adoptar medidas de sostenibilidad y eficiencia energética: concienciación y formación.

Por su parte, Mario Bonaut, del departamento de Ingeniería y Proyectos de Eficiencia Energética de Gas Natural Fenosa, ha explicado las particularidades de los servicios energéticos adaptados al entorno hotelero y cómo estos están facilitando la implementación de nuevas tecnologías que están produciendo cuantiosos ahorros en aquellos establecimientos donde ya están funcionando y cuyos casos de éxito se han expuesto como ejemplo.

San Sebastián ha sido el destino en el que se han inaugurado estas jornadas que contarán su recorrido por otros enclaves españoles, como A Coruña, Zaragoza, Castellón y Lanzarote.

Las inscripciones a estas jornadas son gratuitas y pueden realizarse a través de la página web del ITH.

 

i3i Ingeniería Avanzada, nuevo socio del Instituto Tecnológico Hotelero

Trabajarán conjuntamente en control energético

 Madrid, 01-06-2016.- El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) acaba de incorporar a su red a un nuevo socio en el ámbito de Sostenibilidad y Eficiencia Energética. Se trata de la empresa especialista en sistemas de control de instalaciones i3i Ingeniería Avanzada.

El objetivo de este acuerdo es poder ofrecer soluciones personalizadas a los hoteles en el ámbito del control integral de las instalaciones de climatización, alumbrado, gestión de consumos y  telegestión. Estas soluciones son adaptables a las necesidades concretas de cada tipo de cliente, desde el pequeño hotel, hasta las grandes cadenas.

Se da la circunstancia de que i3i es a su vez Building Premium Partner de uno de los más veteranos socios del ITH, Schneider Electric, que cuenta con amplia experiencia en el sector hotelero y productos adaptados a esta industria, como SmartStruxure y SmartStruxure Lite. “Esto nos permitirá cumplir con los objetivos más exigentes en cuanto a la eficiencia energética y a la optimización de los consumos”, explica Ignacio Fernández García, director técnico de i3i Ingeniería Avanzada, quien resume en cinco los puntos de actuación en el sector hotelero:

  • Desarrollo del sistema de control en el edificio (BMS. Building Management System), adaptado a las necesidades particulares de cada cliente. Dicho sistema tendrá como prioridad el confort y bienestar del cliente del hotel, priorizando la Eficiencia energética y el ahorro. Además nos permitirá una total flexibilidad y modularidad, de forma que siempre podremos ir creciendo con nuestro edificio
  • Desarrollo de sistemas de control de alumbrado y persianas, ligado al BMS, utilizando protocolos abiertos reconocidos en el mercado, tales como DALI, KNX, LON, etc.
  • Sistemas de telegestión de instalaciones, pudiendo acceder fácilmente y de forma remota a los sistemas de control instalados.
  • Sistemas de gestión de la energía, pudiendo optimizar de forma eficiente todos los consumos y teniendo toda la información sobre estos, de cara a mejorar nuestra factura eléctrica y hacer un análisis pormenorizado de la calidad nuestra energía.
  • Puesta en marcha (commissioning), garantizando la correcta interconexión entre los sistemas, así como el correcto funcionamiento de todas las instalaciones, de forma que todo nuestro hotel trabaje como un solo equipo.

“Cada hotel es una estructura viva, con sus particularidades. Las instalaciones son los músculos que mueven el hotel; pero de nada servirán, si no somos capaces de gestionar y controlar de forma eficaz y eficiente toda nuestra inversión”, afirma Fernández, recordando que la misión de i3i es ser el proveedor de referencia para la gestión integral de instalaciones en el sector hotelero, proporcionando todas las herramientas para la gestión eficiente del conjunto de instalaciones del edificio, comenzando por un análisis profundo del sistema y desarrollando una plataforma que permita dirigir con precisión todas las instalaciones del edificio.

Coralía Pino, responsable de Proyectos del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del ITH, afirma que este acuerdo puede beneficiar a la industria hotelera dado que hay un número muy elevado de establecimientos en los que el desconocimiento y la falta de información sobre los consumos de energía que generan imposibilitan el desarrollo de medidas de mejora en eficiencia energética, la disminución del consumo con la suficiente solvencia técnica y la posibilidad de medir y verificar los ahorros buscados. Es muy importante que el hotelero mejore su conocimiento acerca del cuándo, del cómo, del dónde y de cuánta energía consumen las instalaciones de cada hotel, ya que de esa forma dispondrá de una información muy valiosa para la toma de decisiones sobre las medidas de mejora a llevar a cabo y de una herramienta real para la posterior verificación de la eficacia de las mismas.

i3i Ingeniería Avanzada es una empresa especialista en sistemas de control de instalaciones, ofreciendo productos y soluciones de alto valor añadido en este ámbito, enfocando siempre su trabajo hacia la funcionalidad y la eficiencia energética. El trabajo de i3i Ingeniería Avanzada, S.L. comprende el desarrollo de soluciones totalmente adaptadas a la necesidad de cada cliente, ajustándose a sus particularidades y ofreciendo todas las alternativas posibles, empezando por la identificación inicial de cada instalación y terminando por una correcta puesta en marcha, que será la garantía del éxito en el funcionamiento del sistema. Es “Building Premium Partner” de Schneider Electric, así como empresa certificada EcoExpert.

Dentro de su compromiso con el sector hotelero, i3i Ingeniería Avanzada co-patrocina el ciclo de jornadas de eficiencia energética y sostenibilidad que organiza el ITH concienciando a los establecimientos turísticos y ayudándoles a realizar una gestión energética más eficiente. (Ver “VIII Jornadas de Sostenibilidad y Eficiencia Energética en Hoteles 2016”).