Entradas

HALTON: Soluciones de extracción inteligentes y totalmente conectadas para cocinas profesionales

Madrid, 21 de abril de 2020. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) suma a HALTON FOODSERVICE como nuevo asociado en el área de cocinas profesionales, que, gracias a sus nuevas tecnologías, ofrece al mundo hotelero y de la restauración soluciones innovadoras para la extracción de todo tipo de cocinas, mejorando la eficiencia enérgica, la sostenibilidad y la seguridad.

El objetivo de Halton Foodservice es la eficiencia energética de cada proyecto, con sus consecuentes beneficios en la sección de los conductos y potencia de los extractores. Halton comparte realmente la pasión de sus clientes por experiencias gastronómicas emocionantes y suma además la innovación como motor creativo; son los ingredientes claves para hacer de las cocinas un mejor lugar de trabajo. Con las campanas y techos filtrantes de Halton, los chefs y su personal disfrutarán de un ambiente creativo mientras los comensales disfrutan cómodamente de su experiencia culinaria, especialmente en los modernos conceptos de cocina vista donde la arquitectura y tecnología son un gran desafío técnico. Además se centran en el bienestar del personal, donde no solo es importante la extracción/aportación sino también disponen de un sistema de luces LED específico para cocinas profesionales.

«Nuestra colaboración con ITH es esencial para introducir la tecnología en las cocinas de hoteles y restaurantes, cuando el objetivo es mejorar, por una parte el medioambiente reduciendo costes energéticos y por otra el bienestar de los empleados y clientes. No podemos cambiar el clima exterior…Pero si podemos hacer la diferencia en los ambientes de interior mejorando el bienestar de la gente y su productividad. En Halton lo sabemos bien, porque diseñamos todo a medida, para más de 5.000 cocinas profesionales al año en todo el mundo, estudiando proyecto a proyecto para dar la mejor solución en cada caso”. Afirma Marcelo Castiglioni, Sales Manager South-Europe de Halton Foodservice.

Sobre Halton
Halton es un fabricante de origen finlandés especializado en extracción y tratamiento del aire desde 1969. Hoy tiene 11 fábricas por todo el mundo y un importante reconocimiento en el sector. Es un apartado que afortunadamente cada día se le da más importancia. El buen diseño y cálculo de la extracción en una cocina profesional es clave para el éxito global del negocio y unos ahorros muy considerables de energía (Climatización).

La CEHAT informa a la Casa Real de la situación que atraviesa el sector desde el decreto de cierre de los establecimientos alojativos del país

El presidente y el secretario general de la patronal, Jorge Marichal y Ramón Estalella, respectivamente, trasladaron hoy al rey Felipe VI y a la reina Letizia las claves del momento y recibieron su apoyo

Madrid, 6 de abril de 2020.- La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) mantuvo esta mañana por videoconferencia un encuentro con el rey Felipe VI y la reina Letizia, con el fin de informarlos de primera mano sobre la situación que atraviesa el sector del alojamiento turístico en el país desde el decreto de cierre de la actividad, la orden ministerial 257/2020 de 19 de marzo, debido a la crisis sanitaria provocada por la pandemia de la COVID-19.

El presidente y el secretario general de la patronal hotelera española, Jorge Marichal y Ramón Estalella, respectivamente, explicaron a los máximos representantes de la Casa Real la peculiar situación que atravesará el turismo en nuestro país en próximas fechas, ya que es más que probable que no coincida la superación de la crisis sanitaria en España con el restablecimiento de la apertura de fronteras internacionales, la reanudación de los vuelos en los niveles necesarios y, por último, la confianza de los consumidores.

Por ello, plantearon los dirigentes de la CEHAT, hay que conseguir de forma urgente y prioritaria la ampliación de la exoneración del pago de la Seguridad Social en los ERTE en los que está inmerso el sector hasta la normalización de la demanda y la conectividad; también la novación de las operaciones financieras para establecer un periodo de carencia de 12 meses, durante los cuales solo se satisfagan los intereses correspondientes, ampliando esos 12 meses al final de la vida del crédito para la devolución del principal (deuda); y propusieron que las medidas deben ser extendidas a todas las empresas, con independencia de su dimensión, pues los hoteles se han quedado fuera de muchas medidas ya aprobadas.

Marichal y Estalella explicaron también a los reyes la necesidad de una política que permita la emisión de bonos para las reservas afectadas, tal y como han hecho ya muchos países de Europa, y varias medidas para hacer frente a estos meses de segura desaparición de los ingresos. Al mismo tiempo, comentaron las posible actuaciones, medidas y campañas para realizar en un futuro inmediato, que van desde programas de formación y comunicación dentro y fuera de nuestras fronteras.

Por su parte, el jefe del Estado y la reina Letizia mostraron su apoyo a un sector que ha paralizado por completo su actividad y que suponía hasta la declaración del estado de alarma del pasado 14 de marzo algo más del 14% del PIB del país (sector turismo). Mientras, la actividad de alojamiento cuenta con más de 16.000 establecimientos turísticos y casi 600.000 empleos directos e indirectos. La excepción a esta situación la representan los algo más de 350 establecimientos retén que están abiertos, tal y como recoge la orden 277/2020 del Ministerio de Transportes, para dar servicio a trabajadores de sectores esenciales como el sanitario, el aeroportuario, el portuario, el de suministros varios o el de la alimentación, entre otros.

CEHAT es la Confederación que representa al sector del alojamiento turístico en España (hoteles, apartamentos turísticos, campings, resorts y balnearios). Representa a más de 16.000 establecimientos, suma un total de 1.800.000 plazas y da empleo de forma directa e indirecta a 500.000 personas trabajadoras. Agrupa a 51 asociaciones provinciales, regionales y sectoriales, y está presente en todas las Comunidades Autónomas de nuestro país.

www.cehat.com

Grabación del Webinar: Buenas prácticas contra el Covid-19 en hoteles

Madrid, 30 de marzo de 2020.- EISI SOFT empresa de consultoría y digitalización de procesos técnico-legales e higiénico-sanitarios ofreció el martes 17 de marzo un webinar en el que explicó acciones recomendables y buenas prácticas a llevar a cabo en los hoteles contra el COVID-19 y cómo llevar un óptimo registro de acciones mediante herramientas digitales.

Se puede acceder a la grabación del webinar que se impartió la pasada semana sobre buenas prácticas y acciones contra el COVID-19 en hoteles, mediante el siguiente enlace: https://bit.ly/39eKJTz

Las puntos tratados pueden ser de utilidad tanto para aquellos hoteles esenciales que tienen que mantener su actividad mientras dure el estado de alarma, así como, para los demás hoteles, cuando vuelvan a reanudar su actividad.

Además, desde EISI SOFT ponen su conocimiento y servicios de consultoría en materia higiénico-sanitaria al servicio de cualquier establecimiento al que le pueda ser de ayuda, de forma desinteresada. Del mismo modo, ofrecen su software EISI HOTEL para ayudar a digitalizar el plan de actuación que facilita y asegura una óptima gestión y control de las acciones a realizar mientras dure el estado de alarma.

La App BR Bars & Restaurants activa el Plan #HosteleríaEnCasa y potencia el servicio de Delivery

  • La startup apoya al sector hostelero ofreciéndoles la posibilidad de incorporar el servicio de Delivery como alternativa para seguir generando ingresos. Esto les permitirá llevar los pedidos a sus casas, evitando el contacto al pedir y pagar directamente desde el móvil.
  • Los restaurantes que ya cuenten con la plataforma BR Bars & Restaurants pueden utilizar el servicio de Delivery sin comisiones ni intermediarios. Este servicio también está abierto para cualquier establecimiento del sector Horeca que quiera inscribirse.

Madrid, 30 de marzo de 2020.- BR Bars & Restaurants, app gratuita para pedir y pagar en hoteles, bares y restaurantes sin esperas y desde el móvil, ha iniciado el plan de acción BR #HosteleríaEnCasa para hacer frente a la situación provocada por el coronavirus (Covid 19).. El objetivo es ayudar, ante esta crisis, al sector hostelero permitiéndoles generar ingresos gracias a los pedidos de los clientes desde sus casas. La aplicación ha habilitado el servicio de Delivery en todos sus locales asociados.

La app permite a los hosteleros ofrecer los servicios de entrega a domicilio mostrando la carta digital para pedir y pagar desde casa con total seguridad y con la mejor experiencia para los usuarios. Los locales asociados a la plataforma BR Bars & Restaurants pueden recibir los ingresos de los pedidos de sus clientes directamente en su cuenta bancaria (sin comisiones y sin intermediarios).

Miguel Ángel del Pino, CEO y fundador de BR Bars & Restaurants explica: “Nos solidarizamos con el sector hostelero y vamos a poner todos nuestros esfuerzos para ampliar el servicio de Delivery permitiendo que los restaurantes que se sumen a nuestra plataforma puedan realizar la transformación digital de sus negocios ofreciendo la entrega de pedidos a domicilio a los usuarios sin necesidad de ningún tipo de contacto”.

Según el Estado de Alarma decretado por el Gobierno de España, los bares y restaurantes deben permanecer cerrados de cara al público, pero sí pueden ofrecer servicios de entrega a domicilio. Con el fin de garantizar que las entregas se realicen sin ningún tipo de contacto físico, BR Bars & Restaurants BR ha enviado un protocolo de actuación detallando cómo llevar a cabo los servicios de Delivery a los locales que ya se encuentran dentro de la plataforma. Los clientes pueden realizar el pago por PayPal o tarjeta recibiendo el pedido en la puerta de sus casas y sin contacto con los repartidores.

La app es totalmente gratuita para el usuario final y está disponible en Android e iOS. El consumidor puede notificar también alérgenos e intolerancias alimenticias mientras realiza el pedido. La aplicación ya cuenta con establecimientos asociados en la Comunidad de Madrid, Sevilla y Lanzarote, y puede ofrecer sus servicios en toda España.

Los establecimientos interesados en contar con la app BR Bars & Restaurants durante este periodo podrán instalarlo fácilmente con la ayuda del soporte técnico de la compañía que le indicará cómo proceder trabajando en remoto desde sus casas para darle las indicaciones necesarias. Igualmente, se les dará una formación online para que aprendan rápidamente el funcionamiento de la app.

Medidas recomendadas en suministros energéticos frente al COVID-19

Madrid, 24 de marzo de 2020.-  Dada la actual situación con la pandemia del COVID-19 y el decreto del Estado de Alarma, recomendamos las siguientes acciones para la optimización casi inmediata, de los costes operativos, de sus recursos energéticos.

AJUSTE TEMPORAL DE LOS SUMINISTROS ENERGÉTICOS:

Dada la situación de crisis originada, actualmente las 5 grandes distribuidoras (ENEL-ENDESA, IDE-IBERDROLA, UFD-GAS NATURAL, E-REDES-EDP, VIESGO) permiten llevar a cabo una modificación de las potencias a la baja, cobrando eso sí, la actuación por la bajada de las misma. (Derechos de Enganche 79€ el cambio, en un único pago)

Para todos aquellos establecimientos hoteleros con tarifas 3.0A, 3.1A, y 6.1.A que no estén realizando actividad o que prevean reducirla en breve pueden estimar desde Exclusivas Energéticas, aportando datos el cliente, qué potencias mínimas serían las recomendables para reducir al máximo el coste durante este periodo de alarma.

La modificación de potencia, así como su posterior restablecimiento, no va a ser inmediata, dado que las Compañías Distribuidoras, están tele-trabajando y están bastante saturadas, por lo que se debe gestionar con previsión.

En referencia al suministro de gas, se permite un ajuste de la capacidad contratada adaptándola a las necesidades actuales, así como la suspensión temporal de contratos sin coste alguno.

REDUCCIÓN DEL COSTE DE ENERGÍA FUTURO:

Claramente si un hotel está cerrado, no consume y, por lo tanto, su coste en energía es nulo (salvo impuestos y costes fijos), pero observamos una caída del precio de la energía a futuro, que supone una oportunidad en medio de este complejo escenario. Tenemos la posibilidad de mejorar los precios entre un 10% y un 20% e incluso más, el coste actual.

Lo óptimo en este momento, aunque su impacto sea posterior, es gestionar proactivamente los contratos, acciones que pueden coordinar con Exclusivas Energéticas, para una vez todo pase, que el punto de partida para remontar esta situación sea el más favorable posible.

Tratar de ajustar estos costes después, cuando haya una mejoría de la situación, no será tan rentable como ahora.

En Exclusivas Energéticas, como expertos en gestión energética, tratan cada caso de manera individualizada, aconsejando la estrategia a seguir, manteniendo siempre el objetivo de minimizar los costes energéticos.

Si necesitas asesoramiento, como expertos en el mercado energético, ponte en contacto llamando al 964 12 56 43 o escribiendo un correo a grupoenergia@ithotelero.com

Items de portfolio