Entradas

En Hotel Jardín Tecina los clientes ya disponen de la llave en su móvil

Seguimos apostando por una gestión cada día más sostenible y por la transformación digital.

Uno de los nuevos productos estrella en la industria hotelera es la cerradura con apertura bluetooth desde el móvil, innovación a la que nos sumamos.

El cliente facilita sus datos a través de nuestra app haciendo el precheck-in online antes de la llegada. Una vez llegue al hotel puede activar la llave en su móvil ahorrando de esta manera tarjetas de plástico y acelerando el trámite de check-in.

Efectuando correctamente todos los pasos del proceso precheck-in y check-in en el dispositivo móvil ya no hará falta pasar por Recepción.

La App incluye muchas herramientas digitales para mejorar la experiencia en nuestro Hotel: contactar con recepción, consultar facturas de extras, gestionar salida y mucho más.

Apostando por la digitalización en todos los ámbitos posibles, ofrecemos a nuestros clientes también los siguientes servicios a través de los tótems digitales distribuidos en nuestras zonas comunes: reserva de restaurantes, hamacas, canchas de tenis o pádel, etc.

En el afán de cumplir con nuestro proyecto papel cero comunicamos toda la información en pantallas digitales en zonas comunes y habitaciones del hotel.

También organizamos nuestro servicio al cliente en diferentes mostradores con un sistema de gestión de turnos digitalizado para así asegurar el distanciamiento social necesario en estas circunstancias.

Sostenibilidad, transformación digital y seguridad para mejorar la experiencia de nuestros clientes. Este es nuestro camino.

Hotel Jardín Tecina, Diferente por Naturaleza.

Contacto:

marketing@fredolsen.es – 922628254

Robots con corazón

AMADEUS analiza para el blog de ITH algunas de las tendencias que marcarán el paso en el sector turístico en los próximos años. 

 

La automatización de los procesos llega a todos los rincones del mundo. Por supuesto, también a los hoteles. No obstante, debemos tener presente que la robotización, lejos de ser un triunfo sobre el valor de lo humano, tiene por objeto liberar a los profesionales de las tareas más tediosas y repetitivas, para alcanzar la excelencia en aquellos aspectos en los que de verdad somos irreemplazables.

La digitalización ha sido, junto a la movilidad, uno de los pilares de la tecnología en el sector hotelero. Los adelantos experimentados en las dos últimas décadas han permitido al sector automatizar los procesos y aumentar ostensiblemente la productividad de los profesionales.

El proceso de check-in fue uno de los pioneros a la hora de adoptar las nuevas tecnologías, y cada vez son más los alojamientos que permiten al viajero, si lo desea, realizar el auto check-in con ayuda de su dispositivo móvil. Este es el caso de aquellos huéspedes que se alojan en el hotel Schani, en Viena, quienes pueden acceder directamente a su habitación, sin pasar por el registro, únicamente usando la app del hotel que también funciona como llave. Asimismo, la realidad virtual hace posible que el huésped elija su habitación antes de llegar al establecimiento.

Sin embargo, el verdadero valor del auto check-in, como sucede con la mayor parte de los avances tecnológicos que hemos visto, y seguiremos viendo, está en su poder para complementar el servicio tradicional. De hecho, en paralelo a la automatización cada vez mayor de los establecimientos hoteleros, los perfiles profesionales evolucionan hacia una mayor cualificación. Así, los puestos de recepción se convierten en figuras más vinculadas a las relaciones públicas o al asesoramiento personalizado del cliente, hasta el punto de que gran parte de los trabajadores del establecimiento evoluciona para convertirse en verdaderos asesores del huésped, enlaces con la dirección, e incluso con el destino turístico en el que desempeñan su función.

Los robots también comienzan a poblar el ecosistema hotelero. Según The Boston Consulting Group, la robótica moverá 66.900 millones de dólares en 2025 y, aunque gran parte de la inversión está concentrada en los apartados de industria y al entorno militar, los robots van penetrando poco a poco en las áreas comerciales y las relativas al personal. Las iniciativas no dejan de sorprendernos: Royal Caribbean cuenta en su barco Quantum of the Seas con dos brazos robóticos capaces de preparar y servir todo tipo de cócteles, mientras que la empresa fabricante de robots Savioke ofrece un mayordomo que responde al nombre de  SaviOne y que es capaz de entregar a los clientes pequeños objetos como pasta de dientes o cuchillas de afeitar.

¿Estarán dispuestos nuestros clientes a tratar con robots en un futuro inmediato? Todo apunta a que, una gran mayoría sí lo está o estará. De acuerdo con un estudio de la consultora Software Advice un 56% de los huéspedes de hotel están interesados en tener servicio de habitaciones robotizado. Es más, el 50% de los clientes de entre 25 y 34 años asegura de hecho preferir un hotel que tenga robots en plantilla.

Sin embargo, y en contra de lo que pueda parecer a simple vista, los robots no han venido para destruir empleo. Son numerosos los expertos tecnológicos que consideran que la robótica hará surgir nuevas tareas cualificadas. La clave es seguir dando respuesta a las necesidades cada vez más específicas de una industria que está, cada día se demuestra, en permanente evolución.

 

Articulo firmado por AMADEUS España. 

Barcelona acoge la primera jornada sobre seguridad digital en hoteles

La primera jornada sobre seguridad digital en hoteles, organizada por el Instituto Tecnológico Hotelero en colaboración con el Gremi d’Hotels de Barcelona, contó con el respaldo de Nethits Telecom Group, Garrigues, HP ibérica, Zyxel Communications y Zennio.

Juan Molas, presidente de ITH y CEHAT clausuró el evento, que tuvo lugar en el Hotel SB Icaria Barcelona. 

 

Madrid, 14 de junio de 2017. –  El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) celebró ayer, día 13 de mayo, en Barcelona la primera jornada de seguridad digital para el sector hotelero, contando con la colaboración del Gremi d’Hotels de Barcelona, y de expertos profesionales, representantes de las empresas Nethits Telecom Group, Garrigues, HP Ibérica, Zyxel Communications y Zennio.

La jornada dio comienzo con la bienvenida de Roger Callejá, director de innovación – e.commerce del Gremi d´Hotels de Barcelona y Patricia Miralles, responsable área de innovación del Instituto Tecnológico Hotelero; quienes destacaron cómo la creciente incorporación de soluciones tecnológicas al sector turístico, y la imparable evolución del Internet de las Cosas (IoT), están haciendo que cada vez sea más necesario establecer medidas y protocolos de prevención frente a posibles amenazas en el entorno digital.

Roger Calleja y Patricia Miralles

Tal como señaló Patricia Miralles, “este es el momento ideal para definir estrategias de prevención, ya que la amenaza es aún muy incipiente”. Mientras que Roger Callejá incidió sobre la importancia de “implicar al personal del hotel o establecimiento hotelero”, motivo por el que se convoca este ciclo de jornadas que arrancó ayer en Barcelona.

La primera intervención corrió a cargo de Daniel Just, director de unidad de negocio Hospitality en Nethits Telecom Group, que apuntó a la “importancia de separar las redes privadas de uso interno del hotel, de las redes públicas a las que acceden los clientes del establecimiento, a las que además, es necesario añadir métodos de autentificación. El objetivo final es sencillamente proteger los datos e infraestructuras y equipos que están conectados a los distintos puntos de acceso de red.”

Daniel Just, director de unidad de negocio Hospitality en Nethits Telecom Group

Seguidamente intervino, Gisela Santos, asociada senior IT y protección de datos en Garrigues, quien realizó un repaso del marco legal aplicable en los diversos escenarios de riesgo, las consecuencias y alternativas de prevención a considerar.

Gisela Santos, asociada senior IT y protección de datos en Garrigues

Melchor Sanz, director de tecnología y preventa en HP Ibérica, apuntó a la necesidad de “comenzar por un análisis de situación del establecimiento y con ello, obtener un informe de cumplimiento, riesgos y medidas a tomar. Entre esas medidas, en la mayoría de los casos, se debe proteger los sistemas de acceso a la información (PCs, tablets, impresoras), y definir una política sobre seguridad y cumplimiento normativo”

Melchor Sanz, director de tecnología y preventa en HP Ibérica

Ruperto García-Soto, ingeniero de preventa de ZyXEL Iberia, comenzó su intervención repasando la situación actual de la seguridad en el sector hotelero, señalando cómo grandes cadenas con establecimientos radicados en USA, se han visto amenazadas a lo largo de 2015, para pasar a repasar fórmulas para afrontar una situación de riesgo o amenaza, estableciendo planes de contingencia con responsables para cada área susceptible de sufrir un ataque y definiendo soluciones preventivas no reactivas, basadas en el conocimiento de los distintos riesgos que existen, dejándose asesorar por expertos y estableciendo sistemas de protección avanzada.

Ruperto García-Soto, ingeniero de preventa de ZyXEL Iberia

Por último, Julio Giménez, director general para España en Zennio, quien centró su ponencia en los aspectos de seguridad implicados en la domótica y sistemas de control de accesos de un establecimiento hotelero, apuntando hacia tecnologías como Bluetooth, reconocimiento biométrico o sistemas RFID, basados en alta frecuencia NFC, haciendo hincapié sobre las ventajas de los sistemas propietarios frente a los sistemas estándar como forma de garantizar una evolución segura en la implementación de este tipo de herramientas.

Julio Giménez, director general para España en Zennio

La jornada concluyó con la intervención de Juan Molas, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero, que destacó el importante esfuerzo que está realizando el sector hotelero en materia de digitalización, apuntando también hacia la necesidad de comprometerse en la planificación, implicación y sensibilización del personal en materia de seguridad digital en el entorno hotelero, aspectos en los que la actividad de ITH resulta esencial para el sector.

 Juan Molas, presidente ITH

Seguridad digital, los hoteles en el punto de mira

El Hotel SB Icaria Barcelona, acogerá el próximo 13 de junio, la I Jornada de Seguridad Digital para Hoteles organizada por ITH.

I Ciclo de Jornadas de seguridad digital para hoteles organizado por ITH.
Próximos destinos: Barcelona, Benidorm y Madrid.

Madrid, 9 de mayo de 2017. – Las amenazas y ciberataques son una realidad para el tejido empresarial español y el sector turístico no está exento de estos riesgos. Por este motivo, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) promueve el primer ciclo de Jornadas de Seguridad Digital para el sector hotelero, que se celebrarán entre los meses de mayo y diciembre en Barcelona, Madrid y Benidorm.

El pasado año 2016 se registró un incremento del 200% de los ataques a infraestructuras no críticas en el tejido empresarial español, alcanzando ya los 34.000 incidentes anuales, según recoge el estudio de “Tendencias en el mercado de la Ciberseguridad”, elaborado por INCIBE.

El riesgo de sufrir este tipo de ataques incrementa con la incorporación de cada nueva solución o herramienta tecnológica. Por lo tanto, el importante esfuerzo de digitalización que están llevando a cabo los establecimientos turísticos, cuya inversión en gastos TIC ha aumentado de los 20 a 30,5M en los dos últimos años, según datos publicados por el INE; debe ir de la mano de la implementación de protocolos y medidas que garanticen su propia seguridad y la de sus clientes.

Somos conscientes de que la digitalización del sector lleva de la mano riesgos importantes en la seguridad. No en vano, las principales marcas hoteleras han sufrido ciberataques en los últimos tiempos (Hyatt, Starwood, Hilton, entre otras…). Se trata de una peligrosa tendencia a la que debemos poner freno, sensibilizando al sector, ofreciéndoles formación, poniéndoles en contacto con expertos en la materia y, en definitiva, previniéndoles de que se trata de un riesgo real, aunque incipiente en estos momentos.”,- según apuntaba Patricia Miralles, responsable del área de Innovación del Instituto Tecnológico Hotelero.

El sector hotelero reúne varias condiciones que agravan este riesgo potencial y, es que se trata de empresas en las que se genera y maneja a diario una elevadísima cantidad de datos no sólo de carácter personal (huéspedes, trabajadores, etc.) sino financieros, de inversión, etc… Del mismo modo, se trata de un sector fundamental para nuestra economía y sus datos son, por lo tanto, atractivos y valiosos para los ciberdelicuentes. No en vano, el PIB turístico español se sitúa en 4,1 frente al 2,9 del PIB de España, según Exceltur.

La misión del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) es impulsar la innovación y fomentar la incorporación de la tecnología para mejorar, entre otras, la competitividad económica del sector. Esto conlleva una importante responsabilidad respecto a la formación y sensibilización del sector en cuanto a aspectos clave como la necesaria atención a la seguridad en el entorno digital y tecnológico.

Con este objetivo ITH organiza las Jornadas de Seguridad Digital para el sector hotelero, aportarán a los hoteleros una visión global sobre los posibles riesgos y medidas preventivas que deberían considerar implementar.

La primera jornada tendrá lugar el próximo día 13 de junio en el Hotel SB Icaria Barcelona, los interesados pueden inscribirse de forma gratuita en la página web de ITH.