Entradas

Hotelverse se asocia con Radisson Hotel Group para instalar gemelos digitales en algunos de sus hoteles

  • Por primera vez, la startup española implementa la propuesta de destino: una nueva forma de explorar los alrededores del hotel mediante tecnología inmersiva
  • Londres, Milán, Mumbai y Dharamshala son los destinos en los que los clientes de esta cadena hotelera podrán sumergirse en la tecnología de Hotelverse

Madrid, 18 de abril de 2023. Radisson Hotel Group, el grupo hotelero internacional líder con más de 1.100 hoteles en funcionamiento y en desarrollo en más de 95 países, ha apostado por la innovadora tecnología de Hotelverse, compañía pionera en la creación de gemelos digitales APIficados. Esta colaboración se enmarca dentro de la estrategia de la compañía hotelera de mejorar la experiencia de usuario de sus clientes e impulsar la reserva directa de la hotelera maximizando la conversión, Radisson Hotel Group y Hotelverse han trabajado para desarrollar los gemelos digitales en algunos de sus hoteles más importantes de diferentes continentes.

En este proyecto, Hotelverse ha trabajado conjuntamente con el equipo digital de Radisson Hotel Group en una innovadora estrategia de contenidos sobre el destino, una atractiva propuesta de valor en la que los clientes no solo podrán sumergirse en el hotel sino también en el entorno y conocer todo lo que ofrece. Esto ayuda al usuario a entender perfectamente donde está ubicado el hotel dentro de la ciudad, así como toda la oferta complementaria que pueda haber alrededor. Otra de las novedades es la funcionalidad Dynamic Pricing de Hotelverse, que permite obtener una orientación de precios dependiendo del tipo de habitación gracias a la vista aérea de la fachada.

Gracias al gemelo digital construido, la experiencia del cliente comienza antes del viaje. A través del contenido inmersivo de las instalaciones podrán visitar desde su casa cada habitación, las vistas de la misma, instalaciones del hotel y los alrededores sabiendo perfectamente qué van a contratar para sus vacaciones.

La réplica digital del hotel se integra vía iFrame en cualquiera de los activos digitales del hotel, como puede ser la app, web, móvil etc. Esta facilidad de implementación hace que el hotel pueda trasladar de un modo más eficiente y en menos tiempo sus aspectos más destacados (como la ubicación, servicios, apuesta de sostenibilidad, outlets etc) al cliente, aportando un valor añadido frente a otros competidores. La tecnología de Hotelverse consigue mejorar la tasa de conversión de los hoteles y, fomenta la reserva directa de habitaciones. También, los clientes se benefician con este modelo de reserva conociendo en muy poco tiempo y con gran nivel de detalle el hotel, eliminando las incertidumbres en su proceso de reserva. Podrán sobrevolar el hotel girándolo 360º y explorando todas sus instalaciones. The May Fair, un hotel de Radisson Collection Hotel en Mayfair Londres, su hotel flagship Radisson Blu Resort & Convention Centre, Karjat en Mumbai, Radisson Collection Hotel Palazzo Touring Club en Milán y  el Radisson Blu Restort Dharamshala en Dharamshala son los destinos en los que los clientes de esta cadena hotelera podrán sumergirse dentro de la tecnología realizada por la startup Mallorquina.

«Desde el primer momento en que conocimos Hotelverse supimos que habíamos encontrado al socio adecuado para hacer realidad nuestra visión. Nos impresionó la disrupción y la mejora de la experiencia del cliente que ofrecen. Esta tecnología aumenta enormemente el compromiso y es sin duda un gran valor añadido para nuestros clientes. Acercar las experiencias digitales a nuestros clientes es algo que nos apasiona en Radisson Hotel Group y por lo que recientemente hemos sido reconocidos con dos premios en los CXA 23 Awards», afirma Raúl Álvarez Barrera, Vicepresidente Global Digital. Jefe del CoE de Experiencia Digital de Radisson Hotel Group.

Por su parte, Fermín Carmona, CEO y cofundador de Hotelverse explica “Estamos enormemente ilusionados con este proyecto. Agradecemos la confianza recibida por parte de Radisson Hotels y su apuesta en nosotros para realizar esta propuesta de destino, así como la creación de los gemelos digitales. Esperamos poder seguir creciendo junto a ellos”.

Un gran hito para el crecimiento de la compañía

En el primer año de la compañía, grandes cadenas hoteleras como Radisson Hotel Group apuestan por la tecnología disruptiva de Hotelverse. Actualmente, los clientes con los que trabajan son Palladium, RIU, Bahía Príncipe, Pestana CR7, Grupo Iberostar, IHG Hotels & Resorts/ Grupo Presidente, Ushuaïa, Hard Rock Hotels, The Excellence Collection, Fuerte Hoteles, Park Royal Hoteles & Resorts, DreamPlace Hoteles & Resorts, Radisson Hotel Group, Grupo Pacha, Barceló, H10 Hotels, Pulitzer Hoteles, Nobu Hotels, Magic Costa Blanca, Satocan, Bless Collection Hotels, Zafiro Hoteles y MarSenses Hotels & Homes. Durante el 2023, estarán en funcionamiento más de 1.500 hoteles.

¿Cuánto cuesta un evento sostenible en un hotel?

La gran mayoría de los hoteles celebran eventos. Pero no todos deciden apostar por la sostenibilidad y ahí radica la diferencia. Si te estás planteando organizar un evento bajo los estándares de la sostenibilidad, seguro que lo primero que te preguntas es: ¿cuál es el presupuesto?, ¿me va a salir más caro?, ¿valdrá la pena?

Todo el mundo quiere cuidar del medioambiente. Pero también, que sea rentable en términos monetarios.

Hoy venimos a dar un giro de 180º a lo que creías saber acerca de los eventos más sostenibles de la mano de la empresa especializada Creast.

Eventos sostenibles: ¿ahorro o sobrecostes?

Cada evento, al igual que cada hotel es un mundo, eso está claro. No es lo mismo un hotel rural, más pequeño, que organiza un evento íntimo eventualmente, que una gran cadena hotelera, que organiza eventos multitudinarios cada fin de semana en distintos lugares a la vez.

Por lo que, según las necesidades empresariales, las políticas sostenibles pueden afectar en mayor o menor medida al presupuesto.

Sin embargo, en ambos casos, hay tres conceptos que debes tener en cuenta.

  • Más ahorro. Sí, empezamos fuerte: ahorrando. Cuando se pone sobre la mesa la posible medición y/o reducción de emisiones de CO2 en un evento, el primer paso es reducir al máximo el número de recursos empleados. ¿Y esto qué conlleva? Menor gasto de energía, menos desplazamientos, alquiler de materiales en lugar de comprarlos, prescindir de las impresiones abogando por una política paperless… ¡Todo se reduce! Y esas decisiones inteligentes se traducen en ahorro.
  • Marketing más sostenible. Siempre que no caigas en el Greenwashing, lograrás optimizar la identidad corporativa de tu hotel al decidir que este, celebre eventos más sostenibles. Es innegable motivo de celebración apostar por este tipo de marketing. Se puede comparar con la campaña de distribución de una película, por ejemplo, pues en ambos casos, se toman medidas a la hora de invitar asistentes, promocionar el evento, hacer comunicaciones a prensa, etc.
  • Más planeta para todos. Es verdad que, hasta el momento, la industria de los eventos no siempre ha priorizado el medioambiente. Pero esto ya está cambiando y depende de todos ahorrarle al planeta más daños.

Como bien se ve, los eventos carbono neutral no tienen por qué suponer un coste extra. Y, de hecho, pueden reducir el gasto.

El presupuesto de la sostenibilidad en eventos hoteleros: ejemplos

¿Todavía no te crees lo que te estamos contando? Bien, te damos algunos ejemplos de otras empresas del sector del entretenimiento que ya aplican la sostenibilidad en su día a día:

  • El grupo Sky fue uno de los primeros en tomar conciencia y apostar por políticas de sostenibilidad. Asimismo, en 2006 se convirtió en carbono neutral y, tras 16 años con esta filosofía, afirman no haber gastado un solo céntimo de más. ¡Los datos hablan por sí solos!
  • También, la productora Morena Films, se ha sumado a las producciones ecológicas. ¿Cuánto les ha costado realmente hacerlo? Un 0,2% del presupuesto total es lo que les ha costado para la producción ‘Cerdita’, ganadora de 1 Premio Goya 2023.

Los eventos, el cine, la industria empresarial en general, proveedores y clientes están adaptándose a las nuevas medidas de ecología. El objetivo es común para todos: reducir la huella de carbono sin ver alterado el presupuesto final.

¿Cómo puedo aplicar medidas sostenibles en mi evento?

En Creast están convencidos de que, trabajando en conjunto, es posible alcanzar grandes hitos. Por eso, se esfuerzan en cada evento individual como si fuera el único; reduciendo, midiendo y, en el mejor de los casos, gestionando la compensación de la huella de carbono.

Puesto que todo depende, del alcance total del evento hotelero, no es posible dar una cifra exacta de los servicios de contratar una empresa tecnológica como Creast, lo mejor es que los contactes y expliques claramente tus intenciones y qué deseas lograr. ¡Seguro que te ayudan!

A fin de cuentas, el objetivo final es que sepas cuáles van a ser las emisiones de CO2 durante el transcurso de tu evento y, después, puedas decidir si deseas reducirlas mediante un plan de acción.

Al finalizar, se encargará de medir dichos resultados y asesorarte sobre qué acciones puedes tomar para compensar la huella generada desde tu hotel. Pues si algo está claro es que conocer la información no cuesta nada.

La importancia de la atención telefónica en picos de demanda

Se acerca Semana Santa, uno de los picos más claros de demanda del año por tratarse de fechas muy solicitadas para escapadas y vacaciones cortas: los niños sin colegio, la tradición de los tronos en muchas ciudades, los primeros atisbos del verano que está por llegar, las ganas de playa y de relax. Circunstancias a las que se unen las extraordinarias temperaturas que nos están acompañando durante los últimos días en gran parte del país. Todo suma cuando se trata de disfrutar de unos días libres.

De hecho, las previsiones de 2023 para estas fechas, ciertamente, invitan al optimismo:

  • Los aeropuertos españoles recuperan el 95,4% de los vuelos prepandemia.
  • Los hoteles esperan una ocupación media del 80%.
  • Los viajeros extranjeros suponen el 63% de las reservas de alojamientos.

Datos más que significativos que indican la necesidad de que tu hotel, y sobre todo, el equipo profesional del mismo, esté listo para arrancar la temporada. Se espera un gran año, quizá el que, de una vez por todas, se traduzca en la recuperación definitiva de los sectores turístico y hotelero. ¿Estás preparado?

Canal de voz: más que un plus, un pilar central de la venta directa

Un canal que, bien gestionado, puede llegar a representar hasta el 25% del total de las reservas directas, no puede seguir siendo considerado como un mero plus. Se trata de un pilar central de la venta directa y como tal debe ser tratado. Requiere, por tanto, de una estrategia comercial propia, de técnicas de revenue ad-hoc, de agentes especializados y de tecnología capaz de exprimir al máximo su potencial en todos los ámbitos (nivel de servicio, fuente de datos, recursos de fidelización, experiencia y satisfacción del huésped, etc.). Dicho de otro modo, implementarlo in-house supone acometer inversiones, no limitarse a delegar esta parcela en el personal de recepción. La otra opción pasa por externalizar, al menos parcialmente, el servicio de atención telefónica.

Está más que comprobado que la voz es un canal muy demandado por un elevado número de huéspedes. Y del mismo modo que muchos viajeros son pro-tecnología y prefieren reservar por la web, hacer el check-in online y no pasar por recepción ni para saludar, sigue abundando ese otro perfil que se siente más cómodo y en confianza cuando le atiende una persona.

No solo reservas, también consultas (y cancelaciones)

La atención telefónica juega un papel crucial en épocas de alta demanda y ocupación. De hecho, habitualmente se convierte en la primera línea de batalla, lo que a menudo se traduce en el desbordamiento de los equipos de recepción o de la central de reservas del establecimiento. Y es que se juntan el hambre y las ganas de comer. Porque no solo son fechas en las que aumenta el volumen de llamadas entrantes (a las consultas relacionadas con dudas, modificaciones o cancelaciones de estancias inminentes, se suman las que se centran ya en las reservas para la temporada estival), sino que además hay que atender debidamente al huésped alojado.

Para todo ello, y pensando siempre en ofrecer la mejor experiencia posible, antes, durante y después de la estancia, apoyarse en un call center descongestiona la operativa del establecimiento y libera a su personal de tareas que no le corresponden, permitiendo que puedan centrarse en lo importante: la atención in-situ. Si no tienes claro que lo necesites a tiempo completo, siempre puedes optar por un servicio de desbordamiento de llamadas, con el que solo se transfieren al call center si el teléfono comunica, da “x” tonos sin respuesta o se encuentra fuera de horario.

Ya sea para realizar una reserva, hacer una pregunta o resolver una incidencia, es fundamental contar con agentes especializados. De hecho, en contra de lo que pueda parecer, lo primero lo puede hacer casi cualquiera, mientras que lo último requiere de tacto, experiencia y mimo. Cualidades de las que no todo el mundo hace gala. Mucho menos cuando se está hasta arriba.

No en vano, la tasa media de conversión de un call center como Ring2Travel está en torno al 10%. Esto implica que 90 de cada 100 conversaciones no terminan en reserva. Sin embargo, un nivel de servicio del 98% sí le permite al hotel despreocuparse de esas llamadas que se quedan en el tintero esperando a ser contestadas o devueltas, garantizando una experiencia de alojamiento de calidad, sin perder ni un ápice de competitividad en un mercado cada vez más desafiante.

La experiencia de los agentes de atención al cliente los capacita para optimizar el tiempo de las llamadas, resolviendo rápidamente las dudas y solicitudes de los clientes, y deteniéndose más en la gestión de reservas / cancelaciones y en la satisfacción del huésped. De ahí que, en general, nos guste más hablar de Customer Experience Center que de call o contact center, ya que el agente se presenta y se comporta como personal propio de tu hotel y su filosofía es 100% cliente-céntrica.

¿Qué más puede aportar la voz?

Disparidades positivas e incremento del ticket medio

En todas las plataformas, los descuentos y las ofertas son habituales en travel windows como la Semana Santa. Un arma de doble filo del que un Customer Experience Center, por su carácter opaco, puede aprovecharse a beneficio de la venta directa, ofreciendo mejoras individualizadas a los clientes, en tiempo real, con las que generar disparidades positivas en el canal directo, o incrementando el ticket medio por medio de técnicas de upselling y cross-selling. Todo ello sin despertar suspicacias entre el resto de los canales.

Fidelización pre y pos estancia

A medida que se aproxima la fecha de estancia del huésped, desde el call center se pueden realizar llamadas pre-estancia, aportando toda la información necesaria para que el huésped prepare debidamente su escapada, y llamadas posestancia, con el objetivo de medir su grado de satisfacción tras el check-out. Detalles que harán que se sienta valorado, esperado y atendido con interés y mimo durante toda su experiencia alojativa. Fidelización en estado puro.

Campañas salientes de refuerzo

Podemos seguir sumando iniciativas, como aprovechar la base de datos generada durante la Semana Santa (y a lo largo de temporadas anteriores), periodo en el que las estancias tienden a ser algo más cortas, para realizar campañas salientes de refuerzo de cara al verano u otras fechas relevantes del año. Además, cuando acompaña el buen tiempo, como ahora, hay que hacer uso del optimismo general que se respira en el ambiente. Los agentes, igual que los motores de reserva, convierten más cuando luce el sol.

¡Esta Semana Santa, no hagas que se queden en casa!

FITURTECHY 2023 arranca de la mano de los principales representantes del sector turístico

  • #techYsostenibilidad ha sido inaugurado por Rosana Murillo, secretaria de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Asimismo, ha estado acompañada de Susana Mora, presidenta del Consell Insular de Menorca; Eduardo Baamonde, presidente de Grupo Cajamar; y Javier García Cuenca, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero
  • Antonio Garamendi, presidente de la CEOE ha clausurado la mañana en el foro techYnegocio.
  • Pedro Pierluisi, gobernador de Puerto Rico, ha resaltado que: “El objetivo de la sostenibilidad en el turismo se ha convertido en un elemento fundamental a la hora de buscar crecimiento, progreso y desarrollo”.
  • FITURTECHY tiene lugar los días 18, 19 y 20 de enero en el pabellón 10B03 de la Feria Internacional del Turismo.
  • Más de 50 empresas se han integrado, bajo la coordinación del Instituto Tecnológico Hotelero para mostrar las tecnologías más punteras en el sector hotelero.

Descarga fotos de la jornada: https://we.tl/t-bFhR4PpdQN

Madrid, 18 de enero de 2022. – Organizado de forma conjunta por FITUR y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), FITURTECHY 2023 tiene lugar los días 18, 19 y 20 de enero en el pabellón 10B03 de la Feria Internacional del Turismo.

Este año, se inspira en el escritor Julio Verne, un gran visionario que concibió los mayores avances de la humanidad mucho antes de que se llevaran a cabo. Por eso, se ha realizado el “viaje al centro… del turismo” donde se ha aceptado el reto de utilizar la tecnología y la sostenibilidad para encauzar y modular toda solución posible en el sector.

En FITURTECHY se han celebrado cuatro foros de debate que se abren para dar respuesta a las incógnitas que existen en el sector.

#techYnegocio: “La isla misteriosa”, foro patrocinado por AdQuiver

En esta jornada se ha estudiado en qué situación se encuentra el sector turístico, qué datos podemos utilizar para mejorar nuestro conocimiento del medio y para descubrir de qué recursos disponemos y cuál es el potencial de nuestro sistema productivo. Situando a nuestro capital humano en el centro de la transformación digital, nos aseguraremos de la aportación de valor.

La mañana ha comenzado debatiendo sobre los fondos europeos con Rocío Luque, Tourism Sectorial Leader de FI Group; Enrique Serrano, CEO tinamica y presidente de IA Ametic y MBIT School. GAIA-X Executive Board de Ametic; Enrique Martínez, presidente de SEGITTUR; Juan Jesús García, Head of Industry Affairs, EMEA de Amadeus IT Group; y Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del Instituto Tecnológico Hotelero como moderador.

Posteriormente, moderando Lasse Rouhiainen, International Keynote Speaker on Artificial Intelligence; Alberto Palomo, Chief Data Officer del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Gobierno de España; Dolores Ordoñez, vicepresidenta de Gaia-X Hub España; Jorge Núñez, CEO de AdQuiver; Mario Villar, director de Inteligencia Turística de la Comunidad Valenciana; y, José Manuel Cabello, director de Innovación de Noray, han charlado sobre cómo usar los datos como palanca competitiva.

Seguidamente, Juan Carlos Cavero, director de AGENTTRAVEL ha entrevistado a José Luis Zoreda, vicepresidente de EXCELTUR y Jorge Marichal, presidente de CEHAT.

Zoreda y Marichal han coincidido en la necesidad de incrementar la colaboración entre las administraciones públicas y las entidades como las asociaciones, los lobbies y las alianzas, para satisfacer las carencias del sector.

Después de la entrevista, Javier García Cuenca, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero y Jorge Marichal, presidente de CEHAT han realizado la inauguración del foro de techYnegocio, subrayando la labor del espacio de FITURTECHY como promotor de la tecnología para la innovación en el sector.

Para finalizar la mañana, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi ha participado clausurando la mañana con su ponencia sobre la situación actual del sector, donde ha recalcado que: “En España tenemos talento, innovación, y lo que necesitamos es que se permita que las empresas tengan capital para poder trabajar con entidades como ITH que tienen un objetivo muy necesario e interesante para el turismo”.

La tarde daba comienzo con Bruno Hallé, Partner, Co-Head Hospitality Spain de CUSHMAN AND WAKEFIELD, quien ha explicado la situación actual del sector con el cierre de resultados del 2022, asimismo ha dado sus recomendaciones para este año 2023.

La siguiente temática a debate se ha centrado en Revenue, donde los participantes han conversado sobre si es una estrategia o una necesidad real. Alicia Reina, directora y empresaria de Migjorn Ibiza Suites&Spa; Anselmo de la Cruz, Founder & CEO de Hospedium; Augusto Moreno de la Santa, Sales Director de FlexMyRoom; Alejandro García, Director of Sales EMEA de Duetto; y Natividad Pérez, Regional Sales Manager de OTA Insight; han estado moderados por Paloma Cambero, Senior Revenue Manager & Ecommerce.

A continuación, contando con la moderación de Jesús Gatell, vocal de la Junta Directiva de ITH; Raúl Castro, General Manager en dPersonas; Roberto Martín Basso, Chief People Officer de Palladium Hotel Group; y Lorena Moreno Camacho, presidenta de la Asociación Española de Gobernantas de Hotel han mantenido un debate muy interesante sobre la importancia de las personas como eje del sector turístico.

Dando los últimos coletazos del día, ha tenido lugar la mesa “¿Cómo salimos de aquí? Reputación y motivación” en la que ha participado Xavier Martin, CoFundador & director general de Turijobs; Ana Mª Camps, representante de Check-in Jobs de CEHAT; Ruben Marín, cofundador de Eturgo; moderando Javier Jiménez, fundador de FORST.

Check In Jobs es el nuevo Talent Pool de Hostelería del país donde, a partir de ahora, los empleadores podrán encontrar a sus candidatos. Tanto empleadores como candidatos deben registrarse y completar sus perfiles, pero los candidatos no tendrán que aplicar a miles de ofertas. Son las empresas quienes invitan a los profesionales del sector a participar en sus procesos de selección.

El foro ha finalizado con el primer encuentro de la AEDH Juvenil, sirviendo como punto de encuentro para las nuevas generaciones en el sector.

#techYsostenibilidad: “Veinte mil leguas de viaje submarino”, foro patrocinado por Grupo Cooperativo Cajamar

La sostenibilidad social, como el gran reto del sector turístico y la transformación hacia una economía circular, ahondando en el ODS 12.3 que establece la aspiración de “reducir a la mitad el desperdicio alimentario”, protagoniza el contenido de la primera mañana de esta edición 2023 del foro.

El pistoletazo de salida de FITURTECHY ha tenido lugar en este foro, que ha sido inaugurado por Rosana Murillo, secretaria de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Asimismo, la secretaria ha estado acompañada de Susana Mora, presidenta del Consell Insular de Menorca; Sergio Pérez, director de desarrollo del Grupo Cajamar; y Javier García Cuenca, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero.

García Cuenca ha comenzado resaltando la importancia de convertir la sostenibilidad en un deber de todo el sector.  “La sostenibilidad ha pasado de ser una moda a ser un elemento clave de competitividad de las empresas turísticas hoteleras españolas”.

Por su parte, Sergio Pérez, ha destacado el papel de eventos como los ITH Energy Meetings, que sirven para acercar al sector el uso de los fondos europeos como vehículo para poder financiar diferentes iniciativas que impulsan la sostenibilidad.

Asimismo, Susana Mora ha comentado que “El turismo es, y tienen que seguir siendo, el vector de la economía que siga tirando del resto, siempre desde los parámetros que da la sostenibilidad”.

Para finalizar el acto de inauguración, Rosana Murillo ha nombrado la labor de ITH como “aliado estratégico por el rigor, por el conocimiento tecnológico” dejando claro su papel elemento aglutinador entre las administraciones públicas y el sector privado.

Tras la inauguración, el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, ha impartido la charla “Inmersión sostenible: los destinos que lideran el cambio”. Pierluisi ha recalcado que “El objetivo de la sostenibilidad en el turismo se ha convertido en un elemento fundamental a la hora de buscar crecimiento, progreso y desarrollo”.

A continuación, Gloria Juste, Corporate Director of Social Responsability de Palladium Hotel Group, ha realizado una ponencia sobre cómo desde el sector turístico “se puede revertir valor a la sociedad”.

Posteriormente, Anja Sanchez-Rodrigo Wickers, CEO & founder de Jardí de Ses Bruixes Collection; Rafael Mascaró, creador en Turmaden Des Capità – Ecoagruturisme; y Caralp Mariné directora de Marketing y Comunicación en Sethotels – Green By Sethotels, moderados por David Baret, periodista en Baret Consultores, han debatido sobre los impactos positivos en las comunidades locales.

De la misma manera, moderando Manuel Butler, consejero de Turismo de la Oficina Española de Turismo de Londres de Turespaña; Ian Doubtfire, Business Development and Sustainability Director de Jet2 Holidays; y Luis López Hita director de la Unidad de Negocio de Tour operación de Grupo Tourmundial han charlado sobre los requerimientos para la sostenibilidad en la TTOO.

Por su parte, Pili Malagarriga, CEO de Segundo Mundo RSCC y Erica García, directora de Sostenibilidad de Garden Hotels, han conversado sobre las buenas prácticas en la reducción del proceso Food Waste en hoteles, exponiendo el proyecto de ITH “Smart Gastro Cycle for Hotels IoT for no Food Waste”.

Smart Gastro Cycle for Hotels IoT for no Food Waste es el estudio de viabilidad para dotar a los hoteles de las herramientas y procesos tecnológicos necesarios para garantizar una progresiva reducción del desperdicio alimenticio, una distribución de un posible excedente entre entidades sociales locales y un correcto reciclado y compostado, que permitirá ayudar a mejorar la competitividad de los establecimientos hoteleros y a implementar los criterios de Economía Circular.

La mañana ha finalizado con el debate “El reto del hotel frente a la gestión del desperdicio alimentario” el cual ha estado moderado por David Val, redactor de la revista TECNOHOTEL, y compuesta por: Pili Malagarriga; Jaume Ordinas, interventor general de Grupo Garden Hotels; Sandra Benbeniste, directora de Sostenibilidad EMEA de Iberostar Group; y, Nuria Montes, secretaria general de la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana (Hosbec).

#techYdestino: “La vuelta al mundo en ochenta días”, foro patrocinado por Sabre

El foro de #techYdestino, bajo el título de “La vuelta al mundo en ochenta días”, se ha centrado en los destinos turísticos y los diferentes agentes que operan en ellos como foco de debate, acompañado, siempre, de la innovación y tecnología como elementos de apoyo para el crecimiento de la actividad y mejora de la experiencia turística.

La mañana ha comenzado con Josep Pastrana, consejero ejecutivo del Consell Insular de Menorca. Después de la inauguración, Sandra Carvao, Director, Tourism Market Intelligence and Competitiveness de UNWTO; Olivia Fontela, directora de Marketing en EscapadaRural; y Enric López, profesor e investigador de CETT-UB, han intercambiado ideas sobre qué esperar del futuro del turismo en el mundo rural.

Por su parte, han compartido su opinión sobre cuál es el futuro de los viajes Hajime Kishi, Manager de la Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO); Carlos Fernández, Managing Director de Quadrant Travel Technologies; Fermín Carmona, cofundador & CEO de Hotelverse; David Ceballos, CEO de Astroland; y Federica Ilaria, Global Executive VicePresident Area de Marketing y Estrategia de WAM Global como moderadora.

De la misma manera, Lydia Pérez, Chief Marketing Officer de CoolRooms; Pablo García-Bodaño, CEO & presidente de Tattoo Contract; Rafael García & Cristina Farreny, socios y arquitectos de FG Arquitectes; Fernando Garasa, CEO de Sergestur; y como moderador Ignacio V. Sandoval, director de Hospitality en JLL-TETRIS España, han llevado a cabo el debate sobre cómo el diseño nos hace viajar a espacios singulares.

El siguiente y último panel de la mañana: “Customization: the new emerging challenge” ha estado presentado por Carlos Cendra, Sales & MarketingDirector de Mabrian Technologies; en él han participado: Daniel Martínez, director de Marketing de WeRoad; Andreas Syrigos, director regional senior para el Sur de Europa y Países Nórdicos de Sabre; Jordi Cerdó, Chief Strategy Officer en TUI Musement; y Diego Rodríguez, cofundador & CEO de Passporter.

La tarde ha comenzado con la puesta en común de José Serrano, CEO de IZO España; Rafael de Jorge, fundador de Growtur; y conduciendo la mesa, Leire Bilbao, gerente de VisitBenidorm, donde han compartido las diferentes aplicaciones del metaverso en el destino.

Por último, Carrillo de Albornoz, director general de ITH y de la Plataforma Tecnológica del Turismo, Thinktur; junto con Jonathan Gómez Punzón, director de Turismo de Turismo Málaga, han presentado el eBook de los Centros Tecnológicos Turísticos, llamado “Metaverso y NFTs en Turismo”.

#techYfuturo: “De la Tierra a la Luna”, foro patrocinado por American Express

En el foro de #techYfuturo, se ha podido ver a las grandes personalidades del turismo compartiendo sus conocimientos y opiniones sobre cuestiones que buscan encontrar soluciones innovadoras para afrontar los nuevos retos que están por venir. Durante este primer día, han dado forma a la sociedad del futuro y al desarrollo de nuevas formas de concebir el turismo mediante la expansión de nuevas tecnologías.

El director general de ITH, Álvaro Carrillo de Albornoz, ha sido el encargado de realizar la apertura del foro #techYfuturo. Seguidamente, Javier Creus, fundador de Ideas for Change, ha realizado la ponencia “Un mejor mañana a través de la innovación”. A continuación, Creus ha sido moderador de la mesa de debate “En busca de la ciudad del futuro” de la que ha formado parte: Tony Paños, director de proyectos en Lanzadera; Isabel Sabadi, Managing director de 22@ Network BCN; e Inés González Cueto, jefa coordinadora de Alcobendas HUB.

Natalia Bayona, Director of Innovation, Education and Investments de World Tourism Organization (UNWTO) ha realizado la ponencia “Tourism Tech: Innovación en un mundo desafiante. El papel de un organismo especializado de la ONU”. Además, Bayona ha participado en la siguiente mesa “Sin colaboración no hay progreso” junto a Fernando Herrero, director general de innovación y emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid; Ignacio de las Cuevas, director de Partenariados Globales y Gerente del Centro de Excelencia en Innovación Turística de Eurecat; Hugo Palomar, cofundador de Bluvoyager Ventures; han sido moderados por María Hernández Solana, periodista y redactora de The Objective.

Por otro lado, Marcos Martín, CEO de Decelera; y José Guillermo Díaz Montañés, CEO de ARTIEM Hotels; han participado en la mesa “IA al servicio de las empresas con propósito” con la moderación de Carmen Crespo, delegada territorial en Menorca de la Fundació Bit y responsable de CentreBit Menorca.

Para concluir la mañana, Juan Ignacio Rodríguez Lingeri, director de Operaciones de Diario de Avisos; y Natalya Romashko, directora de DA News han llevado a cabo la intervención “Comunicación internacional como impulsora del turismo sostenible”.

La tarde ha comenzado con el masterclass sobre transformación digital de la que han formado parte: Xavier López, Co-Founder de Schôolers y CEO de EISI SOFT; Diana Hernández, Quality & Reputation Specialist de Hotelatelier; Araceli Budía, Global Digital & Guest ExperienceManager de Palladium Hotel Group; Mar Muñoz, Technology & Innovation Managing Director en Avoris; e Iván Landrove, jefe de compras corporativo de Barceló Hotel Group.

El foro ha finalizado el primer día con el panel “Conectando ciudades a través de la inteligencia” donde, conducidos por Ramón Ferri, director de relaciones institucionales de SEGITTUR, han compartido distintos puntos de vista Gonzalo Fernández, director desarrollo de negocio para AA.PP. Vodafone España; Carlos Ortiz de Lucas, Senior business operations manager de Goggo Network; e Igor Soto, End User Marketeer Public Administration, Education & Sports en Signify.

#techYhotel

El consejero delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Niño, ha visitado FITURTECHY con especial atención a las soluciones innovadoras tecnológicas que se exponen en el showroom del “hotel del futuro” #techYhotel. Más de 50 empresas se han integrado, bajo la coordinación del Instituto Tecnológico Hotelero para mostrar las tecnologías más punteras en el sector hotelero. Las empresas vanguardistas que han participado esta edición en #techYhotel son: Absotec, ARTES MOBLE, AstralPool, BIONTREND, Bioscore, Bosch-Buderus, BTV, Bumerania, Carmela Martí, Cenergist, Cerium Tecnologías, Chapp Solutions, ChargeAmps, Check In Jobs, Cloudbeds, Cuarto Sentido, Daikin, DaxRobotics, DgameX, Duetto, EisiSoft, Fluidra, Foundspot, FreeNow, GEODOMOS, GMV, Grupo Cajamar, Hotelkit, Hotelspeaker, Hotelverse, HP, Hudini, Igex Energías, Ikea, Ilunion Accesibilidad, Imaginads, Inmersiva XR, Insectum, Italsan, Lumelco, LUZIA DESIGN, Más infinito, MEGALUX, Mews, Miguel Soler, Nethits, Nivimu, Noray, OTAInsight, Passporter, Pikolín, Pikotea, pressreader, Proppos, RateGain, Remica, Repsol, Resuinsa, ReviewPro, Robotbas, Roca, Rooms360, Shiji Group, Siemens, Signify, STR, Teresa Sapey&Partners, The Basque Culinary Center, TTR Mechanical, Ulbios, ViniloSmart, Vodafone, WILO y WiPass.

El ITH e ILUNION firman un acuerdo de colaboración para mejorar la Accesibilidad en los hoteles

Madrid, 19 de enero de 2023. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) e ILUNION Accesibilidad han firmado un acuerdo de colaboración esta mañana en el marco de FITURTECHY 2023, la sección especializada y punto de encuentro en innovación, sostenibilidad y tecnología en el ámbito turístico en FITUR

El acuerdo ha sido suscrito por Javier García Cuenca, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y por Patricia Otero Martín, directora de ILUNION Accesibilidad.

ITH es una asociación sin ánimo de lucro que tiene como finalidad impulsar la competitividad del sector hotelero sobre la base de la cooperación empresarial a través de actividades que fomenten la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+I) en aquellas áreas de un hotel o establecimiento alojativo susceptibles de enfoque tecnológico.

ILUNION Accesibilidad, es un referente en Europa en la prestación de servicios en el ámbito de la accesibilidad: en los entornos físicos y tecnológicos, en la información y comunicación, en la consultoría social, el desarrollo tecnológico y la venta de productos que mejoran la accesibilidad, en definitiva, en un enfoque 360º, con el fin de mejorar la calidad de vida de todas las personas, sobre todo de las personas con discapacidad y mayores.

Es por ello por lo que se abre un amplio espectro de posibilidades de colaboración y cooperación activa en el desarrollo de temas de interés común.

Javier García Cuenca afirma que: “Ambas instituciones contamos con objetivos comunes y complementarios, por ello surge este interés en sumar esfuerzos para establecer caminos de actuación conjunta que favorezcan al sector turístico y a la población en su totalidad”.

Patricia Otero, por su parte, señala que “este convenio es una herramienta que nos va a permitir avanzar en un objetivo común de ILUNION y de ITH: mejorar los entornos y servicios en el ámbito turístico, haciéndolos más accesibles y amigables, posibilitando la inclusión de todas las personas, sean clientes, empleados o proveedores. Para llegar a este objetivo vamos a colaborar con las palancas en las que somos expertas ambas entidades: la tecnología, las empresas turísticas y la accesibilidad, alineados con nuestro propósito “construir un mundo mejor con todos incluidos”.

Este convenio de colaboración tiene por objetivo coordinar acciones relacionadas con el intercambio de conocimiento, proyectos de investigación y desarrollo de sinergias en los campos de la accesibilidad, la inclusión, el turismo y la tecnología.

De tal forma se compartirán las soluciones accesibles para hoteles con el fin de que puedan ser incorporadas su ecosistema.

Enmarcado en la Feria Internacional del Turismo (FITUR), los días 18, 19 y 20 de enero 2023 se lleva a cabo esta nueva edición de FITURTECHY, organizado conjuntamente por FITUR y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), que se sitúa en el pabellón 10B03.

Este espacio presenta #techYhotel, el showroom del “hotel del futuro” donde poder experimentar con el uso e implantación de las tecnologías más innovadoras. Esta nueva edición #techYhotel se inspira en el famoso submarino “Nautilus” de las novelas de Julio Verne. Se recrea una habitación de hotel, que este año con la colaboración de ILUNION Accesibilidad este proyecto cuenta con:

  • Señalización inteligente: En diferentes zonas de la habitación hay unos carteles con información sobre lo que hay en esa zona con un cartel en texto, en braille, un pictograma y un QR que lleva a un PDF accesible. Junto a cada cartel, hay una baliza mediante la que se ofrece la misma información accesible a través de un smartphone.
  • Sistema de comunicación de alertas para personas con discapacidad auditiva. Es un sistema que traduce sonidos como el de una alarma a una señalización con iluminación y en otros gadgets como smartphone en texto o en una pulsera inteligente.
  • Bucle de inducción magnética en la recepción. Permitirá que la información recogida por el sistema a través de un pequeño micrófono se pueda oír a través de los audífonos de las personas que estén en ese espacio conectadas.

 

Sobre ITH

ITH es la respuesta del sector hotelero a los desafíos que los avances tecnológicos suponen para los empresarios de la industria turística. Con dieciocho años de historia, este centro de innovación, adscrito a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), tiene como misión promover el uso de nuevas tecnologías y sistemas de gestión que contribuyan a mejorar la competitividad, la rentabilidad, calidad, eficiencia y sostenibilidad de las empresas vinculadas la industria hotelera y turística.

Sobre ILUNION Accesibilidad

ILUNION Accesibilidad agrupa en una sola empresa servicios de consultoría y soluciones tecnológicas aplicados a la accesibilidad en entornos digitales y físicos, a la comunicación, a la información y a la organización de entidades. Con un equipo multidisciplinar de más de 135 profesionales y una metodología por proyectos, que incluye la colaboración de diferentes perfiles técnicos de alta cualificación y experiencia, con y sin discapacidad, incorpora la accesibilidad en las organizaciones, en todas las fases de la cadena de valor, incluyendo las certificaciones, tanto de web como de los entornos físicos.