Entradas

Turismo, salvavidas y motor de crecimiento económico

  • Cientos de asistentes y participantes del sector turístico y hotelero, se reúnen para debatir y compartir conocimiento en ITH Innovation Summit.
  • Pedro Saura, Antonio Catalán, Ramón Aragonés y Javier García Cuenca han destacado el valor del destino como generador de crecimiento económico y de empleo, y han expuesto las barreras y las oportunidades que existen en el sector.
  • Antonio Garamendi y Manuel Molina han explicado por qué el turismo es el motor de crecimiento económico de nuestro país.
  • Futuro y tendencias del turismo a debate de la mano de expertos profesionales de la industria.

Madrid, 21 de junio de 2022.- El verano 2022 comienza con la celebración de la V edición de ITH Innovation Summit, el congreso de referencia e inspiración para el sector turístico y hotelero. La inauguración de esta nueva edición ha estado a cargo de Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y Javier García Cuenca, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).

Javier García Cuenca ha querido destacar el papel que está tomando el turismo después de la pandemia. “El turismo está dando alegrías a la economía, va a ser el salvavidas otra vez como lo fue en la anterior crisis, 4 de cada 10 empleos son en el sector, una cifra muy superior a antes de la pandemia”

«Si algo nos ha permitido llegar hasta aquí, después de estos años duros de pandemia a los que se suma ahora el conflicto en Ucrania, es la capacidad de adaptación del sector alojativo y el empuje y trabajo de las personas que dan día a día lo mejor de sí mismos para salir a flote y volver más fortalecidos. En esta tarea, el ITH es una pieza fundamental» ha comentado Jorge Marichal.

Sector hotelero, ejemplo de resiliencia turística

Tras la inauguración, ha tenido lugar la mesa de debate en la que han participado Pedro Saura, presidente de Paradores; Antonio Catalán, presidente de AC Hotels by Marriot; Ramón Aragonés, CEO de NH Hotel Group; moderados por Javier García Cuenca, presidente de ITH. Durante la mesa se ha hablado sobre la situación actual del sector hotelero y la resiliencia que está demostrando ante el escenario en el que se encuentra.

Además, dialogaron sobre la importancia de la tecnología con respecto a la experiencia del cliente, la dificultad que está sufriendo el sector en cuanto a la retención del talento, el papel que tiene la sostenibilidad y qué retos se presentan al sector en el futuro.

Pedro Saura ha puesto el foco en dos grandes retos del sector hotelero. “El sector hotelero hace frente a dos grandes retos. El primero es la nueva demanda donde el cliente demuestra un cambio de cultura; centrándose en la experiencia, el conocimiento y más flexibilidad. El otro gran reto con el que nos encontramos es con la retención de talento.”

Por su parte, Antonio Catalán ha dado prioridad a ordenar las ideas, sobre los clientes y los precios de los hoteles; haciendo especial mención a Madrid. “Madrid se ha convertido en la ciudad de moda, atrayendo a un perfil de cliente más selectivo; entrando en precios europeos.”

Asimismo, Ramón Aragonés, ha abogado por dar más flexibilidad al sector. “Necesitamos más flexibilidad y que la administración mantenga un diálogo permanente con los empresarios”.

Los participantes coincidían en destacar el valor que genera el destino para el sector y a su vez para la sociedad en su conjunto.

El turismo como motor de crecimiento económico

A continuación, Antonio Garamendi, presidente de CEOE; y Manuel Molina, director de Hosteltur, han charlado sobre el papel del turismo como motor de crecimiento económico. La entrevista ha ligado de manera global, la visión macroeconómica e internacional del crecimiento en España, en el corto y largo plazo.

Antonio Garamendi ha recalcado que el sector público se debe apoyar en el privado. “Somos la solución; hay que cuidar al sector turístico.”

Revenue y distribución ante un nuevo escenario

Después del Coffee Break, se ha llevado a cabo el debate moderado por Isidro Tenorio, coordinador de comunicación en la AEDH; y en el que han participado Natividad Pérez Granados, Senior Business Development Manager de OTA Insight; Alejandro García Moreno, Director of Sales EMEA de Duetto; y Alejandro Lista, Regional VP Sales Southern Europe&Northern Africa de Amadeus. Durante el debate han discutido sobre Revenue y distribución ante el nuevo contexto que ha surgido a raíz de la pandemia del Covid-19 y cómo ha modificado las estrategias que se deben llevar a cabo.

El futuro del turismo, ¿metaverso?

Más adelante, moderados por Marta Fajardo, directora del Programa “A golpe de bit” de Radio Exterior de España y Radio-5 (RTVE); David Ghossein, Director of Sales de Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center; y Fermín Carmona, CEO de Hotelverse, han debatido sobre el futuro del turismo con respecto al metaverso; enfocándose en las posibilidades que ofrece, las barreras de entrada y el target al que va dirigido.

Nuevas tendencias en marketing digital

Asimismo, en ITH Innovation Summit, se han compartido las nuevas tendencias que existen dentro del marketing digital. En la mesa de debate, ha participado Alejandro Rodríguez, director general de Hotel Bécquer y Hotel Kivir; Jorge Núñez, CEO de AdQuiver; José Serrano, CEO de IZO España; y como moderador, Juan Daniel Núñez, editor y fundador de Smart Travel News, quienes también han explicado de qué forma ayuda el marketing digital al sector hotelero en su comercialización y reposicionamiento de marca, han dado a conocer buenas prácticas en el sector y explicaban cómo la colaboración entre empresas turísticas y proveedoras de tecnología y servicios de marketing pueden ayudar en la mejora del negocio.

Asamblea anual ITH 2022

Durante la tarde ha tenido lugar la Asamblea Anual 2022 de ITH, que ha comenzado con la ponencia de Javier García Cuenca, presidente del Instituto, en la que ha mostrado cuál es la situación del turismo en la actualidad y qué le depara en un futuro cercano. Además, ha explicado los proyectos que está llevando a cabo ITH; como por ejemplo Check In Jobs para apoyar al sector respecto al problema que existe en cuanto a la retención y captación de talento; Biontrend con un proyecto de implantación a nivel nacional de una herramienta de inteligencia competitiva, que permite hacer previsiones de demanda de una manera mucho más acertada, basada en datos de los hoteles que comparten información relativa a reservas, mercados, canales, segmentación de clientes… mediante la interconexión de su PMS y la evolución de Biontrend a BiSmart.

A continuación, Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH, ha expuesto los proyectos e iniciativas en los que se encuentra inmerso ITH y su evolución a lo largo del año y ha presentado su Memoria Anual de actividades de ITH en 2021.

La jornada finalizaba junto a Javier Luxor, Mind Manager, maestro mentalista y conferenciante internacional. Bajo el título “No innova quien puede, sino quien quiere”, Luxor explicaba que la innovación es ante todo una actitud, una forma de pensar, una manera de interpretar la realidad que nos rodea. “Cuando hablamos de innovación, la pregunta que nos tenemos que hacer no es si podemos o no innovar, la pregunta es si realmente queremos innovar” apuntaba.

De manera verdaderamente asombrosa e interactiva, este maestro mentalista, nos ha mostrado las estrategias necesarias para dominar nuestra mente y empezar a ver oportunidades donde ahora, nuestro cerebro se empeña en decirnos que no hay nada.

ITH Innovation Summit – 22 de junio

ITH Innovation Summit celebra mañana 22 de junio su segunda y última jornada de 9:30 h a 14:00h.

A lo largo de la jornada contaremos con la participación de Jesús Sorbino, CEO de Palladium Hotel Group; Héctor Coronel, director de Turismo del Ayuntamiento de Madrid; Adrian Messerli, Regional VP & General Manager en Four Seasons Hotel Madrid; Alfonso Pérez, CMO de Only YOU Hotels; Anselmo de la Cruz, CEO de Hospedium Hotel Group; Juan Garnica, Executive Director- Head of Hotels en Savills para hablar de innovación en el sector turístico, diversificación y nuevos modelos de negocio.

Tras un coffe break donde aprovechar para hacer networking, tendrá lugar una mesa debate sobre transformación y seguridad digital que estará compuesta por Tomeu Enseñat, Information Security Director en Iberostar Group; Xavier López, CEO de EisiSoft; Sebastià Vidal, director de Turismo de CEI Europe; y Juan Carlos Cavero, director de Agenttravel.

Por su parte, Juan de Dios Díaz, responsable de desarrollo de negocio en IGEX Energía; Pablo Blanco, Proyect Manager de TTR Mechanical e ITHSaveHotel; y Ana Isabel Díaz, Strategy Granter de Energía de Fi Group, nos darán pautas para reducir el coste energético.

Por último, Víctor Iglesias, director de eventos en Puy du Fou; Marc Espasa, director del Patronato de Turismo de Salou y profesor de Marketing Turístico en la Universidad Rovira i Virgili; Diego Rodríguez, CEO de Passporter; y Mar de Miguel, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid, nos darán las claves para la promoción turística.

La clausura correrá a cargo de Almudena Maíllo, concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid; Gabriel García, presidente de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid; Jorge Marichal, presidente de CEHAT; y Javier García Cuenca, presidente de ITH.

ITH Innovation Summit 2022 cuenta con el Sponsor de Duetto, EisiSoft, CEI Europe, Savills, Sihot y Stay; y con American Express, Cenergist, Hotelkit, el Ayuntamiento de Madrid y OTA Insight como partners.

El evento se celebra con la colaboración de la Asociación Española de Directores y Directivos de Hotel (AEDH), la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), la Alianza de Municipios de Sol y Playa, la Federación de Campings de España, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), CENFIM Furnishing Cluster, Interihotel, Kave Home, la Plataforma Tecnológica del Turismo Thinktur y WiPass.

Los medios colaboradores de las jornadas son Agenttravel, Computing, Gaceta del Turismo, Hosteltur, Smart Travel News, TecnoHotel, TravelThink by Dr. Javier González-Soria, Travel Media Hub y Viajar.

Puedes descargar imágenes de ITH Innovation Summit en el enlace: https://we.tl/t-R238B5yKiX

ITH Innovation Summit celebra su V edición de la mano de las principales voces del sector turístico

  • La V edición de estas jornadas se celebra los días 21 y 22 de junio en el Hotel NH Collection Eurobuilding en Madrid.
  • ITH Innovation Summit es el evento de referencia en el ámbito hotelero que da a conocer las últimas novedades sobre innovación y tecnología aplicadas al sector.

Madrid, 9 de junio de 2022. –ITH Innovation Summit celebra su V edición junto con las voces de los principales agentes del sector turístico y hotelero, los días 21 y 22 de junio en el hotel NH Collection Madrid Eurobuilding.

La recepción de asistentes comenzará a las 9:00h en el Salón Europa, donde Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT); y Javier García Cuenca, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) darán la bienvenida a esta nueva edición.

Sector hotelero, ejemplo de resiliencia turística” es el título bajo el cual se enmarca el debate en el que participan Pedro Saura, presidente de Paradores; Antonio Catalán, presidente de AC Hotels by Marriott; Ramón Aragonés, CEO de NH Hotel Group; moderados por García Cuenca.

La mañana continúa con la entrevista que realizará el director de Hosteltur, Manuel Molina, al presidente de CEOE, Antonio Garamendi, en el que hablarán sobre la situación del sector turístico como motor de crecimiento económico.

Tras un momento de descanso, a las 12:00h se retoma la mañana con una mesa de debate centrada en Revenue y distribución ante el nuevo escenario que nos encontramos, moderada por Isidro Tenorio, coordinador de comunicación de la Asociación Española de Directores y Directivos de Hotel (AEDH).  En el debate participa Natividad Pérez Granados, Senior Business Development Manager en OTA Insight; Alejandro García Moreno, Director of Sales EMEA en Duetto; Miguel Signes, Co-founder & CEO de FlexMyRoom; y, Alejandro Lista, Regional VP Sales Southern Europe & Northern Africa en Amadeus.

Metaverso y el futuro del turismo

Para conocer las posibilidades que nos brinda el metaverso en su aplicación al sector turístico y, en concreto, al hotelero, contamos con la intervención de David Ghossein, Director of Sales del Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center; y Fermín Carmona, CEO de Hotelverse, moderados por la directora del programa “A golpe de Bit” de Radio Exterior de España y Radio-5 (RTVE), Marta Fajardo.

La mañana termina dedicada a las nuevas tendencias en marketing digital con las aportaciones en la mesa debate de Alejandro Rodríguez, director general del Hotel Bécquer y del Hotel Kivir; Jorge Núñez, CEO de AdQuiver; José Serrano, CEO de IZO España; moderados por Juan Daniel Núñez, editor y fundador de Smart Travel News.

Asamblea anual del Instituto Tecnológico Hotelero

Tras la parada para el cóctel y disfrutar del networking que allí se genera, ITH celebra su asamblea anual en la que Javier García Cuenca, presidente de ITH, nos explicará por dónde pasa el presente y el futuro del turismo; y Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH, expondrá las tendencias actuales y los proyectos en los que está sumido el Instituto a lo largo del año.

Para finalizar la jornada, Javier Luxor, Mind Manager, maestro mentalista y conferenciante internacional, realizará una charla inspiracional bajo el título “No innova quien puede, sino quien quiere”. De manera verdaderamente asombrosa e interactiva, Luxor nos mostrará las estrategias necesarias para dominar nuestra mente y empezar a ver oportunidades donde ahora nuestro cerebro se empeña en decirnos que no hay nada.

Segunda jornada de ITH Innovation Summit – 22 de junio

El CEO de Palladium Hotel Group, Jesús Sobrino, y Héctor Coronel, director de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, darán comienzo a la mañana del 22 de junio con una entrevista que lleva por título “Innovando sin frenos para abordar los retos del turismo”.

A esta entrevista le sigue el debate que pone el foco en la diversificación, especialización y los nuevos modelos de negocio que están surgiendo. Ejemplos de ello nos darán: Adrián Messerli, Regional VP & General Manager de Four Seasons Hotel Madrid; Alfonso Pérez, CMO de Only YOU Hotels; Anselmo de la Cruz, CEO de Hospedium Hotel Group; moderados por Juan Garnica, Executive Director – Head of Sales en Savills.

Seguridad Digital

Tras un breve descanso, la mañana continua con la participación de Tomeu Enseñat, Information Security Director en Iberostar; Xavier López, CEO de Eisi Soft; Sebastià Vidal, director de turismo de CEI Europe; moderados por Juan Carlos Cavero, director de Agenttravel, en la que debatirán sobre transformación y seguridad digital en turismo.

Claves para la reducción del coste energético en los hoteles

Por su parte, Pablo Blanco, de TTR Mechanical y Proyect Manager de ITHSaveHotel; Juan de Dios Díaz, responsable de desarrollo de negocio en IGEX Energía, conducidos por Ana Isabel Díaz Camacho, Strategy Granter de Energía en Fi Group, nos darán las pautas necesarias para reducir el coste energético en un hotel.

El elevado coste de la energía está comprometiendo la supervivencia de algunos establecimientos hoteleros y está poniendo en jaque la cuenta de resultados de la mayoría de ellos. A la espera de que el precio de la energía se estabilice, deberemos tener en cuenta que la subida de precios ha venido para quedarse y que por tanto no basta con esperar, hay que actuar con urgencia.

Promoción turística en destinos

La mañana finalizará analizando las claves de promoción turística en destinos, donde se expondrán qué estrategias se deben llevar a cabo por parte de los destinos y toda la cadena de valor turística que lo compone para atraer turistas y llegar a nuevos segmentos, así como fidelizar al visitante que repite destino en sus viajes. Para hablar de ello, y moderados por Mar de Miguel, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), la mesa contará con la participación de Víctor Iglesias, director de eventos de Puy du Fou; Marc Espasa, director del Patronato de Turismo de Salou y profesor de Marketing Turístico en la Universidad Rovira i Virgili; y, Diego Rodríguez, CEO de Passporter.

Almudena Maíllo, concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, de la mano de Gabriel García, presidente de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM); Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT); y de Javier García Cuenca, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero, serán los encargados de poner el broche a la V edición de ITH Innovation Summit.

Kave Home, la marca de muebles y decoración, es la encargada de amueblar y vestir el set de la zona de networking de la sala Europa.

Puedes inscribirte de forma gratuita usando el código ITHSUMMIT22 en el enlace:  https://cutt.ly/rJKyWY8

Puedes ver el programa completo en el siguiente enlace: https://cutt.ly/rJKyI5u

ITH Innovation Summit cuenta con el Sponsor de Duetto, EisiSoft, CEI Europe, Savills, Sihot y Stay; y con American Express, Cenergist, hotelkit, el Ayuntamiento de Madrid y OTA Insight como partners.

El evento se celebra con la colaboración de la Asociación Española de Directores y Directivos de Hotel (AEDH), la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), la Alianza de Municipios de Sol y Playa, la Federación de Campings de España, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), la Plataforma Tecnológica del Turismo (Thinktur) y WiPass.

Los medios colaboradores de la jornada son Agenttravel, Computing, Hosteltur, Smart Travel News, TecnoHotel, TravelThink by Dr. Javier González-Soria, Travel Media Hub y Viajar.

Mª José Chacón Naranjo es nombrada nueva directora comercial de los hoteles Bécquer y Kivir de Sevilla

Los hoteles Bécquer y Kivir, ambos de cuatro estrellas, ubicados en el centro histórico y comercial de Sevilla, junto al río Guadalquivir, han designado como nueva directora Comercial a Mª José Chacón Naranjo, cargo ostentado anteriormente por Alejandro Rodríguez Gutiérrez actualmente Director General de dichos hoteles.

 

Sevilla, 30 de junio de 2021.- María José Chacón ha trabajado anteriormente en nh hoteles (nh Viapol y nh Plaza de Armas) como jefa de recepción, pasando en 2011 a formar parte de la empresa sevillana hotel Bécquer, también con el mismo cargo y finalmente desde 2018 como ejecutiva de ventas y marketing en los hoteles Bécquer y  Kivir conociendo perfectamente la filosofía de empresa de los establecimientos.

Comenta Mª José: «Afronto con ilusión y entusiasmo esta nueva etapa en la que contribuiré con orgullo a que estos dos emblemáticos hoteles sevillanos sigan siendo referente en el sector hotelero, apostando entre otras cosas por la mejora continua e innovación».

Al mismo tiempo, Alejandro Rodríguez describe a María José Chacón como «una enamorada de su profesión que viene a reforzar con su buen hacer y experiencia un departamento clave en esta nueva etapa».

Los hoteles Bécquer y Kivir intensifican así su apuesta por la promoción interna y vigorizan el departamento comercial con la llegada de María Chacón que tomará posesión de su nuevo cargo a partir del 01 de julio 2021.

 

 

Para más información:

Mª José Chacón Naranjo

Directora Comercial y Marketing – Hotel Bécquer y Hotel Kivir

comercial@byksevilla.com

www.hotelkivir.com

www.hotelbecquer.com

Reyes Maroto y Fernando Valdés inauguran FITURTECHY 2021 junto a CEHAT e ITH

  • La ministra de Industria, Comercio y Turismo y el Secretario de Estado de Turismo han estado acompañados por Jorge Marichal, presidente de CEHAT y Javier García Cuenca, presidente de ITH.
  • FITURTECHY ofrece un showroom a través de #techYhotel, el “hotel del futuro”, donde se puede experimentar con tecnología puntera para el sector alojativo.

 

Madrid, 19 de mayo de 2021.- La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha inaugurado FITURTECHY 2021, el foro de innovación y tecnología turística de Fitur, junto a Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT). Maroto ha señalado que «la tecnología es protagonista de la recuperación en los destinos y en las empresas. El reto es llegar a toda la cadena de valor del sector especialmente a las pymes». Para la ministra, «FITURTECHY este año toma un valor especial. La pandemia nos ha enseñado que la digitalización y la innovación son ya parte del desarrollo del sector turístico”. Maroto ha destacado también la labor de ITH Academy: “para formar a esos profesionales en el uso de tecnologías que están para quedarse».

FITURTECHY está compuesto por cuatro foros que se celebran simultáneamente: #techYnegocio, #techYdestino, #techYfuturo y #techYsostenibilidad, cuyo último escenario ha contado con la apertura del secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, acompañado por Javier García Cuenca, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).

Ubicado en el Pabellón 10B 03 de Fitur, este espacio cuenta con más de 2.000 metros cuadrados en los que se ha recreado el “hotel del futuro”, #techYhotel, un escenario por el que podrá realizarse un tour a través de una habitación de hotel que incorpora las soluciones tecnológicas más innovadoras para el sector alojativo, adaptadas al contexto actual y claves para la reactivación y modernización del sector.

Foro #techYnegocio, foro patrocinado por Google

Para CEHAT e ITH, la tecnología facilita adoptar una nueva cultura cuyo alcance abarca a clientes, proveedores y empleados. En este sentido, el Instituto y la patronal apuntan que hablar de transformación digital implica asumir una manera diferente de comunicarse con el medio y con los clientes. En línea con ello, ITH destaca que esto supone mejorar la experiencia de cliente, mejorar la eficiencia operativa y reducir los costes, adaptarse al cliente y al mercado y explotar los datos para crear nuevas fuentes de ingresos.

De eso trata el foro #techYnegocio, donde ha intervenido la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, inaugurando FITURTECHY junto a Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT).

En este escenario, Dan Ciocoiu-Muntiu, Accenture Interactive Travel Industry Lead, ha ofrecido una charla sobre la recuperación de la industria del Travel, y en el que Juan Manuel López Zafra, fundador y CEO de Statpro2000 y autor de “Alquimia”, nos ha descubierto al “Homo Algorithmus”.

El primer debate de la mañana ha estado moderado por Raúl Jiménez, CEO & Founder de MINUBE, y ha contado con Xavier López, director de operaciones de Eisi Soft, Daniel Just, director de negocio Hospitality de Cerium, Mateo Ramón, CIO de Grupo Piñero, Mario Villar, director de inteligencia turística en INVATTUR. En este escenario se ha abordado un debate acerca de cómo los datos pueden ser un gran aliado a la hora de tomar las mejores decisiones para los negocios hoteleros.

En la segunda mesa, Bruno Hallé, Co-Head of Hospitality Spain en Cushman & Wakefield, ha moderado un debate donde han participado Cristina Fernández Hoyos, Country Manager Spain & Portugal de Covivio, Edgar Ollé, director de expansión de Marriott Internacional en España y Portugal, y Leda Zanlugo, General Manager de Sonder. En este espacio se ha conversado en torno a la gran transformación que se ha experimentado en la gestión de activos a lo largo de este último año.

La tarde a comenzado con Fernando Ramiro, Director Market Management en Expedia Group y una extensa en torno al análisis que se debe realizar sobre el comportamiento del consumidor.

A esta conversación se han unido dos mesas debate más. La primera ha tratado sobre distribución hotelera, moderada por José María Carbó. En ella han participado: Alejandro Lista, Regional Vice President of Sales, Southern Europe & Northern Africa, Amadeus Hospitality, Sara Urrutia, Strategic Account Manager, Customer Success EU, en Rate Gain, Fernando Ramiro, Director Market Management en Expedia Group, y Francisco Diéguez, Product Development & Senior Account Manager en Mirai.

Durante la segunda mesa debate, “Nuevos tiempos, nuevas oportunidades. Los hoteleros hablan”, se han compartido experiencias personales al respecto por parte de sus participantes: Alejandro Rodríguez, director general de los Hoteles Bécquer y Kivir, José Ángel Prado, director general del Hotel Playa de Sol y Surfing Colors, Daniel Mayo, director general de Vivood Landscape Hotel, y Manuel Vega, presidente nacional de la AEDH, todos ellos, moderados por Juan Daniel Núñez, editor en Smart Travel News.

 

Foro #techYsostenibilidad, foro patrocinado por el Grupo Cooperativo Cajamar

La inauguración oficial y apertura del foro ha corrido a cargo de Fernando Valdés, secretario de Estado de Turismo, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y de Javier García Cuenca, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).

Valdés ha puesto mucho énfasis en la importancia de la sostenibilidad para las nuevas generaciones, señalando que “4 de cada 10 jóvenes cancelarían su viaje si supieran que tiene impacto negativo sobre el medioambiente”.

Dentro de este foro, el Instituto Tecnológico Hotelero apunta que el turismo regenerativo es un movimiento que va mucho más allá del turismo sostenible. Esta propuesta de desarrollo turístico se enfoca, tal y como apunta ITH, en la relación de las personas -principalmente comunidades de acogida y visitantes- con el ecosistema que los rodea y las experiencias que se producen en torno a esta visión.

Para el Instituto esto implica la participación de la comunidad de acogida en la actividad turística y el fomento de las interacciones con los visitantes para ofrecer una experiencia más humana. Por tanto, desde ITH subrayan la puesta en valor de recursos naturales que permitan experiencias únicas y destacan el cuidado y la búsqueda de la sostenibilidad de los recursos naturales y patrimoniales, así como la recuperación del entorno para su puesta en valor como atractivo turístico. También destacan el fin social de proyectos y la involucración conjunta tanto de locales como de visitantes.

El foro #techYsostenibilidad ha puesto de manifiesto que el turismo regenerativo fomenta el aumento del valor del destino con un cambio que empieza por el propósito de éste, desarrollado por la propia comunidad, y una oferta de experiencia a los visitantes auténtica basada en ese propósito.

El objetivo, tal y como defiende este foro, no es dejar un mundo igual a las generaciones futuras, sino que este sea mejor a través de nuevas relaciones entre las personas consigo mismas, entre ellas y de estas con su entorno.

Entre las ponencias ofrecidas durante el foro #techYsostenibilidad, ha tenido lugar la charla “Nuevos modelos de viaje: Turismo regenerativo”, ofrecida por Javier Creus, fundador & director de estrategia de Ideas for Change.

La primera mesa debate de la mañana: “Desarrollo del modelo regenerativo en los destinos. ODS” ha estado moderada por Pili Malagarriga, cofundadora y directora en Segundo Mundo RSCC, Ana Muñoz, subdirectora general de Desarrollo y Sostenibilidad Turística de la Secretaría de Estado de Turismo, Antonio Pérez, alcalde del Ayuntamiento de Benidorm, Soraya Romero, directora de Sostenibilidad EMEA en Iberostar® Hoteles & Resorts, y, Helena Guitart, directora de Marketing, de Garden Hotels.

Para finalizar la mañana hemos disfrutado del Encuentro de Innovación: “La innovación disruptiva, clave para un Turismo Regenerativo”, moderado por Javier García Cuenca, y en el que ha participado Luis Buzzi, socio responsable del sector Turismo y Ocio de KPMG Innovate y Willy Díaz, CEO 2028 en Artiem.

A las cuatro de la tarde ha dado comienzo la IV Edición del Premio de Turismo Responsable Fitur-Fundación Intermundial Seguros, presentado por Manuel López, del Grupo InterMundial, Patrono de Fundación Intermundial, y el Speed Networking con travel influencers de Fitur.

Foro #techYdestino, foro patrocinado por Amadeus

Alfonso Rodríguez, alcalde de Calvià y presidente de la Comisión de Turismo de la FEMP ha dado comienzo a este foro, a quien le ha seguido Javier Pascuet, director general de Turismo del ayuntamiento de Calvià con su ponencia sobre las estrategias y medidas para afrontar la recuperación.

#techYdestino ha puesto de relieve cómo, a lo largo de este último año, los destinos más cercanos han estado altamente demandados, algo de lo que han charlado Carmelo Caballero, fundador de Puebleando, Mª Estrella Torrecilla, directora general de Turismo de la Junta de Castilla y León, y Pilar Guillén, directora y propietaria de La Torre Boxart Hotel, moderados por Pablo Villacampa, director de comunicación de la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Aragón (CEHTA).

Por su parte, el cofundador y CTO de Quatechnion, Jaime Guixeres, ha participado en el foro compartiendo su ponencia “Conectando con la experiencia emocional de viajar: Gracias RV”, a quien le ha seguido el director general de Amadeus en España y Portugal y responsable de Retail WE, Christian Boutin con su ponencia “Rebuild Travel: Reconstruyamos juntos la industria”.

Fernando Cuesta, Senior Vice-President Hospitality Europe de Amadeus nos ha dado las claves para la recuperación hotelera en España haciendo una reflexión sobre qué nos dicen los datos.

Para finalizar la mañana, han compartido escenario Álvaro Justribó, cofundador y Business Development en Mazinn, y Paula López Villar, Social Media Manager de Paradores, quienes nos han explicado cómo acortar la distancia generacional entre tu marca y tu cliente.

Hemos arrancado la tarde con el proyecto Covid Safe del Turismo de Lanzarote, explicado por Héctor Fernández, director gerente de Turismo de Lanzarote, y Jesús Ruiz, CTO en Alastria.

Tras ellos, el director general de ITH y Thinktur, Álvaro Carrillo de Albornoz, ha presentado el ebook “Soluciones orientadas a la resiliencia turística” realizado en colaboración con otros Centros Tecnológicos del Turismo (Eurecat, Invat·tur, Itrem, Tecnalia, Turistec, FIT Canarias, Andalucía Lab, Vicomtech, ITH y Segittur), desde el que se ha querido promover una vez más la elaboración del ebook, en esta ocasión, para destacar aquellas iniciativas y proyectos en los que los centros han trabajado a raíz de la grave crisis surgida por la Covid-19, con el objetivo de reactivar la industria turística, un sector en el que la colaboración público-privada ha sido más importante que nunca. (Descargar ebook).

Foro #techYfuturo, foro patrocinado por Quirónsalud

El director general de ITH ha sido el encargado de inaugurar este foro, tras el que se ha contado con la intervención de Cristina Colom, directora de Digital Future Society, con su ponencia “Sociedad 5.0: un proyecto de todos”.

El primer panel de la jornada “Revolución de ideas en tiempos de crisis” ha estado moderado por Colom, y han participado la fundadora de Cohousing Spain, Cristina Cuesta, la cofundadora de Ship2B Ventures, Maite Fibla, e, Ismael Teijón, CEO de Social WOW.

El director comercial corporativo de Quirónsalud, Enrique Vivar, ha participado con la ponencia “Hotel seguro, hospitality”.

Moderados por Albert Grau, Partner Co-Head of Hospitality en Cushman & Wakefield, hemos disfrutado del panel “Nuevo entorno, reinventando los espacios”, con José Ángel Prado, director general del Hotel Playa del Sol y Surfing Colors, Alfonso Pérez, Corporate sales and marketing director de Only YOU Hotels, y Bosco Soler, fundador de SinOficina.

El presidente de la aceleradora MentorDay, Jaime Cavero, ha ofrecido también ponencia sobre “Tourism Recovery vía innovación y tecnología” en este escenario.

Finalmente, la jornada se ha clausurado con el panel “Tecnología para transformar el turismo” que ha sido conducida por Cavero, y en la que han participado Julia López, vicepresidenta y directora general de American Express Merchant Services España, Fran Romero, Head of Open Innovation Programs en Amadeus IT Group, Agustín Gil, director de ventas soluciones Smart Building en Siemens Smart Infrastructure España, y Pablo Soto, Innovation Manager en Vodafone España.

 

Descarga imágenes de la jornada: https://we.tl/t-zM7HOGYzha

Balance entre tecnología e inversión, sentido común y personas, clave en ITH Hotel Virtual Innovation Lab

  • El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) lanza el laboratorio de soluciones innovadoras para hoteles y alojamientos turísticos.
  • ITH crea este espacio a modo de charla entre hoteleros con el objetivo de compartir las medidas que han tomado cada uno de ellos y las que están implementando para afrontar el restablecimiento del servicio.

Madrid, 08 de julio de 2020.- ITH Hotel Virtual Innovation Lab tuvo lugar de forma virtual ayer , 7 de julio, de 12:00 a 13:15 h a través de la plataforma Zoom. En este espacio se conversó de aquello que más le preocupa al hotelero y de cuál es la mejor manera de afrontarlo acorde con su experiencia. Esta charla tuvo la intención de ser de gran utilidad para todos aquellos hoteleros que se encuentran en esta misma disyuntiva en este momento de reapertura. La finalidad era la de ver qué están haciendo los hoteleros que participaron en la charla para que sirva de ejemplo y sirvan de referencia.

Con este laboratorio de soluciones innovadoras para hoteles, ITH quiere dar respuesta a preguntas como: ¿Qué soluciones pueden ayudarme más allá de los protocolos?; ¿Qué les funciona a otros hoteleros?; ¿Algún experto puede resolverme alguna duda?

En el evento virtual, que tuvo gran éxito de convocatoria y despertó mucho interés entre el sector, pudimos escuchar las opiniones de hoteleros en una mesa debate moderada por Carlos Domínguez, responsable de Nuevas Tecnologías y Operaciones Hoteleras de ITH. Los invitados que compartieron su visión y experiencia fueron: Charo García Silgo, Hotel Manager en Apartahotel Jardines de Sabatini; César Pérez Araque, director de Calidad en Vincci Hoteles; Alejandro Rodríguez Gutiérrez, director general en Hotel Bécquer y Hotel Kivir; e, Ingrid de la Fuente, Global Technical Services Senior Manager en Meliá Hotels International.

La primera temática que salió a debate fue sobre qué procesos se deben cambiar sustancialmente a raíz de la época que estamos atravesando y dónde han tenido que implementar esos cambios. En la encuesta que realizó ITH para saber qué preocupaba al hotelero, realizada en época de emergencia sanitaria, los resultados apuntaban a el checkin y el checkout como esos procesos en los que inicialmente necesitaban un cambio, también destacaba la atención al cliente y el servicio de botones.

Charo García Silgo, aportó valiosas conclusiones teniendo en cuenta que fueron uno de los hoteles de emergencia que estuvo abierto durante toda la pandemia de la Covid-19. Nos comentaba que como lo único que se conocía del virus es que no debía haber contacto físico, lo primero en lo que pensó es en “aquellos puntos calientes, que en un hotel se produce en muchas áreas”. “Te tienes que reinventar para ir saliendo al paso” afirmaba.

Todos los participantes coincidían que lo que más les ha servido es el momento operativo, el día a día que marca aquellos nuevos procesos que son más necesarios que otros, poder ver qué requerimientos de forma natural se van imponiendo.

Lo que más llamó la atención a César Pérez del estudio realizado, según nos confesaba, es que “a todos nos pasa lo mismo, seamos grandes, pequeños, individuales o de cadena”. El director de Calidad en Vincci Hoteles añadía que “con los procesos de digitalización lo que ha pasado es que los hemos acelerado, pero ahora hay una mayor complejidad en los procesos de comida y bebida y en limpieza y desinfección en habitaciones” y, agradecía que la gente está siendo mucho más comprensiva y colaborativa de lo que pensaban en un principio.

Se sumó a esta idea el director general del Hotel Bécquer y Hotel Kivir, quién reforzaba diciendo que “los clientes están llegando muy mentalizados de esta nueva realidad y todo son felicitaciones por parte de ellos por los esfuerzos que se están realizando”. Donde ellos encuentran el mayor reto es en el desayuno, “la conceptualización del desayuno tan especial que teníamos la hemos tenido que cambiar y ahora los ofrecemos en unas cajitas”.

Por su parte, Ingrid de la Fuente, nos comentó “la importancia que le dieron desde Meliá Hotels International a la formación de personal en estos momentos por ello crearon una plataforma de e-learning para todos los empleados”.

Otro de los temas destacados de los que estuvieron comentando fue los problemas que se han encontrado en la zona de recepción a nivel tecnológico. Charo García Silgo afirmó que: “el primer problema con el que me encontré fue mi PMS (Sistema de gestión hotelera). Es muy importante que a la hora de elegir un PMS sepas que es un partner, porque si no tienes esa ayuda, digitalmente no puedes avanzar”. Añadía que hay que “poner en una balanza para tomar decisiones a la hora de invertir, estamos en un momento donde los gastos deben estar muy justificados”.

“No debemos perder de vista que el cliente debe estar informado y saber qué se va a encontrar” apuntaba Alejandro Rodríguez, y destaca la importancia del momento de antes de la llegada de los clientes mandándoles información para que sepan qué medidas se están tomando.

En el caso de Meliá, Ingrid de la Fuente nos adelantaba que, a nivel de operativa, han creado “una figura de bienestar emocional, una persona encargada en el hotel de informar a los clientes para que se sientan seguros y para verificar que se están implantado todos los procedimientos y protocolos que se han establecido”.

“Hemos evitado matar moscas a cañonazos” manifestaba César Pérez, “hemos procurado darle prioridad a aquello que pensábamos que servirá para más cosas y que se quedará, pero ya veníamos trabajando desde antes en digitalización”.

Pérez, comentaba que “debemos evitar el contacto en ciertos puntos, pero lo importante es librar a los empleados de tareas repetitivas que puede hacer una máquina ya que ese tiempo se puede dedicar a otras tareas que aporten un mayor valor añadido”. “Tecnología sí, en su justa medida porque somos un sector de servicios y siempre que tenga aplicación a futuro, ya que debemos tener las empresas suficientemente preparadas y flexibles, que podamos seguir manteniendo el negocio”.

En cuanto a innovación tecnológica todos comparten la idea de que hay que invertir pensando en qué esta aquí para quedarse y qué no. Hay que ofrecer seguridad, pero con sentido común.

Otro de los puntos en los que coincidían es la relevancia de la comunicación, de saber hacer que los futuros clientes vean qué es lo que la empresa está haciendo para que puedan reservar con confianza, hay que contarlo, bien sea a través de videos, de redes sociales, a través del email o enseñándolo en el propio hotel, incluida la señalética y cartelería en los establecimientos. La parte comunicativa es fundamental, no solo en la página web a través de las imágenes sino poniendo la información de las medidas que se llevan a cabo a disposición de los clientes. Hay que transmitir seguridad y confianza.

Todavía se está evaluando el equilibrio entre la inversión y la efectividad de las soluciones tecnológicas que hay disponibles y probando muchas opciones de las diferentes soluciones que existen en el mercado.

A modo de conclusión García silgo, hablaba del personal como el pilar más importante, que son quienes “dan imagen constantemente”, “he notado un cambio bestial en la mentalidad de mi personal, todo el equipo a tirado para adelante, este cambio ha sido gracias a mi personal”, y finalizaba diciendo que “se acabó el personal rígido, en mi caso estoy viendo mucho apoyo y compañerismo entre unos y otros”.

De la Fuente apelaba al sentido común y seguir las recomendaciones de la OMS, formación de empleados y saber transmitir al cliente todo lo que estás haciendo son los puntos que destacaba a modo de cierre.

César Pérez, aludía a ver las cosas con perspectiva para filtrar las necesidades, y un personal que esté formado además del sentido común.

El consejo de Alejandro Rodríguez es el de que “ahora sí es el momento de estar con las personas, con el huésped, la RSC, es el momento de dar un paso hacia delante y de estar con las personas”, finalizaba.

Debido al gran debate que se generó, ITH se puso a disposición para que quien lo necesite le remita todas las dudas que surjan para reforzarlas con la opinión de expertos en cada una de las materias.

Con la inscripción, se hizo llegar el enlace para descargar el estudio resultado de la encuesta sobre “Procesos y Tecnología para afrontar la recuperación” al que aludieron en el debate. Puedes descargarlo:https://cutt.ly/Bo3wgRP

Puedes ver la grabación de ITH Hotel Virtual Innovation Lab en este enlace:   https://youtu.be/cnCJ2QnfcWk

Puedes ver las preguntas y respuestas que surgieron durante el debate en este enlace: Q&A HOTEL VIRTUAL INNOVATION LAB