Entradas

INSERTA GROUP - BECHECKIN, FOTO HAB. 506 HOTEL INGLATERRA

El Hotel Inglaterra incorpora la tecnología de Becheckin

La empresa sevillana Inserta Group implanta en el Hotel Inglaterra su producto estrella: BECHECKIN. Se trata de una innovadora aplicación que permite abrir las puertas con un teléfono móvil sin necesidad de llevar llaves físicas, ni tarjetas o llavines magnéticos.

 

Madrid, 17 de enero de 2017 – Inserta Group y el Hotel Inglaterra, ambas empresas asociadas a ITH, anuncian su colaboración con la implementación de una solución tecnológica que permitirá personalizar la experiencia del usuario en el hotel. Todo ello a a escasas horas de la inauguración de una nueva edición de FiturtechY, espacio en el que se podrá visitar el Hotel del Futuro, en el que Becheckin estará presente y en el que los profesionales que visiten estos días FITUR 2017 podrán encontrar las últimas novedades en equipamiento tecnológico para hoteles.

Un turista, con su propio móvil y las soluciones que aporta Inserta Group, puede hacer su reserva desde su propia casa y, tras interactuar con su establecimiento hotelero a través de la App de esta empresa personalizable o desde la App del propio hotel, como es el caso del Inglaterra, puede hacer su checkin online y conocerá en ese mismo momento cuál será su número de habitación y, por supuesto, cuando llegue a su destino podrá abrirla con total libertad, cuándo y cómo desee. Sin ataduras de ningún tipo.

El Hotel Inglaterra ha querido respaldar esta iniciativa y acaba de instalar el sistema BECHECKIN, que posibilita adaptar un hotel emblemático y tradicional a la era 4.0.

Esta tecnología tiene tres ventajas con respecto a productos similares ya en el mercado. La primera de ellas es que sirven para todos los móviles; la segunda ventaja es que la tecnología inalámbrica que aplican es 100% segura, a través de Bluethooth, habiendo desechado la empresa el uso de tecnología wifi, ya que la experiencia ha demostrado los problemas de seguridad que ha ocasionado. Y la tercera y definitiva es que no modifican ni sustituyen las cerraduras ni cualquier otro dispositivo, que se mantienen, sino que aportan una nueva solución a lo ya existente.

Pero sus soluciones son globales, para cualquier tipo de acceso, y una vez que han abierto las puertas, ¿porqué no seguir?, se preguntaron en la propia empresa. Y lo hicieron con otras innovadoras y eficaces soluciones como ENCIENDE, segundo producto estrella que sorprende a propios y extraños al permitir el control de la electricidad con la sola presencia del móvil, lo que supone un importante ahorro energético demostrando que se puede colaborar desde la innovación con la sostenibilidad y con la salud de nuestro planeta. Ello además de facilitar un control exacto del consumo diario por estancia, todo un logro para un establecimiento hotelero, que también estará disponible en el Hotel Inglaterra de Sevilla.

 

 

Así es cómo la tecnología está cambiando el servicio en el hotel del futuro

Es frecuente oír hablar de los cambios que las nuevas tecnologías están motivando y motivarán al servicio hotelero. Se ha convertido en una obligación el entender cómo será el “hotel del futuro”, si bien, está claro que esto tiene mucho que ver con la lógica, y no podemos entender el hotel del futuro sin pensar en el cliente del futuro.

Si observamos a nuestro alrededor, es evidente que vivimos un momento donde la movilidad ha tomado el pulso de nuestros hábitos y que a día de hoy nuestro smartphone ha pasado a ser parte activa de la forma en la que nos comunicamos, buscamos información o interactuamos con nuestro espacio físico.

Esta afirmación seguramente cobre más peso conforme los desarrollos tecnológicos y las infraestructuras evolucionen. De hecho, las previsiones de Cisco en Global Mobile Data Traffic Forecast Update, 2015–2020 son claras, el 70% de los habitantes del mundo serán usuarios móviles en 2020. Y como si ese año fuera el año clave, también son muchas las previsiones que apuntan a 2020 como el año en el que podamos contar de una forma fiable con redes 5G que vengan a mejorar considerablemente la velocidad y la calidad de nuestras redes y conexiones.

Sobre el cliente del futuro y la tecnología

En este entorno parece claro que gran parte del cambio y de la innovación pasará por crear nuevas experiencias basadas en mobile y digitalización de espacios, lo que en muchos aspectos dará lugar al llamado Internet de Todo.

El cliente del futuro muy probablemente siga contando con su dispositivo móvil como elemento clave para la comunicación con el hotel, su dispositivo móvil, wereable o cualquier otro sistema que seguirá cumpliendo muchas funciones de gran utilidad, no sólo hacer reservas a través de la app del hotel o dejar sus comentarios respecto al servicio. Ya a día de hoy podemos encontrar en muchos hoteles proyectos que han recurrido a la automatización de procesos como el check-in, no entendiendo que sirven para excluir los procesos tradicionales de recepción, sino más bien para automatizar aspectos del servicio garantizando la agilidad del mismo. Los sistemas de apertura y cierre de puertas a través del móvil son otra de las líneas que muestran de forma evidentes la tendencia al uso del dispositivo del cliente, el Bring Your Own Device (BYOD).

Esa tendencia al uso del dispositivo propio por parte del cliente abre además un campo de análisis importante, la capacidad que a día de hoy ofrecen sistemas como Meraki, combinados o no con dispositivos beacon, para conocer los hábitos de nuestro cliente. Este tipo de dispositivos ofrecen la posibilidad de identificar los flujos de huéspedes por las instalaciones del hotel, medir los tiempos de espera para check-in, identificar los mapas de calor de cada uno de los espacios y optimizar así los recursos y las instalaciones del establecimiento. Es decir, por hacernos una idea, se trata de una tecnología que nos permite conocer a tiempo real el número de clientes que utilizan nuestras instalaciones, los espacios más visitados, los tiempos de permanencia en cada uno de esos espacios e incluso de forma automática establecer una comunicación directa entre hotel y cliente a través de mensajes en su dispositivo móvil.

Las posibilidades que se abren en este campo van más allá de la optimización de espacios, el reparto de puntos de venta o la medición de la calidad percibida por el huésped. Además ofrece un nuevo campo en el que la actividad comercial, upselling o crosselling cobra vida o incluso a nivel operativo permite controlar y monitorizar los tiempos de ejecución de determinados tareas como pueda ser el tiempo que se tarda en limpiar una habitación, un salón o las zonas comunes.

Continuando con esa línea de digitalización de espacios físicos, la llegada de sistemas como la tecnología led dinámica u otro tipo de soluciones avanzadas, están ya a día de hoy creando experiencias inmersivas que nos ayudan a recrear entornos y generar nuevas experiencias que pasan por ofrecer una ventana a un paisaje inexistente en la habitación, en el hall o en cualquier otra zona. Ya a día de hoy, hay hoteles que están ofreciendo este tipo de ambientes de una forma recurrente, por ejemplo el Hotel NH Barcelona Calderón cuenta con una pantalla de leds que ambienta y da personalidad a la entrada en el edificio.

Muchas son también las posibilidades que ofrecen los espacios interactivos, tanto para generar una actividad de ocio con el cliente, como para ofrecer servicios o incluso para guiar al cliente dentro del espacio hotelero. Sin duda, los siguientes pasos irán encaminados a ofrecer una experiencia completa donde no sólo se estimule el sentido de la vista sino que empresas como Emotion Experience están trabajando muy activamente en integrar emociones y sentidos como la vista, el olfato y el oído, desarrollando experiencias personalizadas que a tres cientos sesenta grados nos recrean entornos a través de la digitalización del espacio físico del cliente.

No cabe duda que el servicio hotelero lleva ya muchos años buscando algo claro, la personalización del servicio y la identificación de la marca. La combinación de ambos elementos ayuda a la mejora de los resultados, bien sea por el atractivo de ofrecer justo lo que busca el cliente objetivo o bien sea por el éxito que reporta la fidelización del mismo de tal manera que la llegada de este tipo de tecnologías está abriendo un nuevo campo en el que el hotel puede ofrecer un entorno totalmente diferencial que, además, puede ser modificado y adaptado hasta el punto de que el cliente puede contar con los contenidos propios de su móvil en las pantallas inmersivas de su habitación, escoger diferentes ambientes según sus gustos, escuchar su propia música o utilizar su cuenta de Skype, FaceTime, etc. para realizar videoconferencias.

Pero no todo pasa por la digitalización de los espacios, también hay a día de hoy otras alternativas como puede ser la impresión en gran formato que de una forma sencilla, rápida y económica, ofrece la posibilidad de crear nuevos ambientes a través de papel magnético, de tal manera que el hotel puede personalizar los ambientes de, por ejemplo, sus salones, y personalizarlos al cliente que organiza el evento, o puede utilizar este tipo de sistemas para personalizar la estancia del huésped ante un evento concreto, como un cumpleaños, una boda u otro cualquier otro motivo de especial relevancia así como aprovechar “mejoras” arquitectónicas, como por ejemplo, las famosas columnas de desayunadores o salones para ofrecer información relevante de interés para el cliente o para el hotel.

Son muchas las posibilidades que a día de hoy está ofreciendo la tecnología para evolucionar el servicio hotelero y como es lógico, cada vez son más las exigencias de adaptar ese servicio y producto a un cliente cada vez más móvil y más proclive a desenvolverse en espacios digitalizados. Hay otras muchas tecnologías que seguramente acaben sumando en este proceso siempre continuo de crear el negocio del futuro. Lo curioso es que si consideramos el ritmo exponencial al que todo avanza, tenemos que tener claro que siempre habrá un hotel del futuro pendiente de definir y siempre habrá alguien dispuesto a atender al cliente que no sepamos cuidar.

Rodrigo Martínez
Jefe de Proyectos, Operaciones Hoteleras y Nuevas Tecnologías de ITH
@rodrigoconz

El ITH pone la tecnología al servicio del turista en Fitur

Fiturtech, el Hotel del Futuro y FiturGreen se convierten en principales atractivos de la feria

Madrid, 25-01-2016.- Diferenciación y valor añadido a través de la tecnología. Esas son las metas del turismo ante un viajero móvil, cada vez más tecnificado y más difícil de sorprender. Así se puso de relieve durante Fiturtech 2016. Organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero y Fitur, se ha consolidado en su décima edición como el foro de Tecnología e Innovación en el sector turístico de referencia, contando con la asistencia de más de nueve mil personas atraídas por conocer las últimas tendencias tecnológicas que los profesionales del sector pueden aplicar en su estrategia de negocio. También S.M., la Reina de España, Doña Letizia,  visitó el stand que compartían ITH y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT).

Visita de Doña Letizia

“La tecnología va a cambiar los hábitos de los viajeros y las empresas turísticas deberán adaptarse a ello si quieren seguir en el mercado”, afirma Alvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH. En este sentido, la inteligencia artificial y la computación cognitiva juegan un papel fundamental ofreciendo posibilidades como la búsqueda de viajes a través de la utilización del lenguaje natural, en el caso de Watson, que maneja información desestructurada, saca conclusiones, colabora e interactúa. Skyscanner, que lleva desde 2014 proyectando la creación de asistentes virtuales a través del reconocimiento de voz para eliminar la barrera que crea la pantalla, está hoy en día utilizando la tecnología de Amazon Echo y su sistema Alexa para desarrollar formas de organizar los viajes.

La computación cognitiva que busca imitar los procesos racionales humanos, es la más interesante y la que podría aplicarse al mundo del turismo, según Florence Kaci, directora de ventas y especialista en el mercado europeo de Phocuswright.auditorio

 

La utilidad de la información

Big data fue uno de los términos que más se utilizó en las ponencias y debates que se sucedieron durante los tres días del foro (del 20 al 22 de enero), y se recordó que el reto no está en la acumulación de datos (un terabyte de datos por persona y año son las cantidades que se manejan actualmente), sino en averiguar cómo poner eso al servicio del viajero, de su experiencia y de la personalización de su viaje. “Big data (grandes datos), pequeños detalles”, comentaba Andy Stalman, director general y socio de Cato Brand Partners para Europa y Latinoamérica, dejando claro que toda la información que los consumidores dan debería servir para algo en su propio beneficio.

Daniele Beccari, responsable de productos de viajes de Criteo, consideraba que la utilidad de la cantidad de información generada y recibida hoy en día dependía de una sola cosa: “la relevancia es la respuesta al bombardeo de información que sufrimos. Algo relevante es útil”. Trabajar con la información que proporcionan estos datos, analizarla y utilizarla ayuda, según su opinión, a “saltarse la fase de segmentación de mercado, basada en estereotipos, y poder contextualizar la información que tenemos, hacerla más personal”. Douglas Green, director regional de España para Sabre Travel Network, hacía también hincapié en esa palabra, “contexto”, para indicar cómo la tecnología debía ayudar a los diferentes tipos de público a buscar su particular tipo de experiencia.

Internet de las cosas, el entorno móvil, la realidad virtual, y el marketing digital fueron otros de los temas debatidos en Fiturtech, cuya importancia ha quedado recogida en el ebook sobre tendencias tecnológicas en turismo que presentó el viernes Fernando Panizo, presidente de la Plataforma Tecnológica del Turismo, Thinktur.

En el foro se realizaron más de treinta intervenciones por parte de algunos de los principales actores de la industria del turismo hoy en día, contando con la participación de reconocidas empresas tecnológicas y turísticas de nivel nacional e internacional, como HP, Cisco, Oracle, Sabre, Meliá, Iberostar, Palladium, SmartVel, Criteo, TripAdvisor, EasyonPAD, The Hotels Network, Wearehotel

Puede descargarse todas las conclusiones de #Fiturtech2016 en el siguiente enlace:

pdf-downhttps://www.ithotelero.com/wp-content/uploads/2016/01/Conclusiones-Fiturtech-2016.pdf

ITH Travelinmotion by Emotion Experience

En esta edición de Fiturtech, se ha contado con un área de exhibición que recreaba el Hotel del Futuro, ITH Travelinmotion by Emotion Experience, que se ha convertido en uno de los atractivos principales de Fitur atrayendo la visita de numerosos profesionales del sector turístico y medios de comunicación.

spa baja

En este proyecto desarrollado por ITH y la empresa de marketing sensorial Emotion Experience han participado también entidades como Cisco, Cosentino, Domesticoshop, Fibratel, Gennion, HP, Oracle, Pikolin, Roca, Desso, POK Hotel, DeFinlandia, Linguaserve, EXArchitectes, la Universidad Europea de Madrid y Bassols. Espacios inmersivos, realidad virtual, impresión 3D y experiencias interactivas personalizadas… Todo ello ha quedado plasmado en este hotel.

 

Sostenibilidad y Turismo

ITH también ha celebrado como cada año FiturGreen, el foro de Sostenibilidad y Turismo que organiza junto a la Organización Mundial del Turismo. FiturGreen ha cerrado su séptima edición bajo el lema “Renovando el turismo” tras tres días intensos en los que se han abordado casos de éxito a nivel nacional e internacional de establecimientos turísticos, hoteles y destinos con cuyas intervenciones se ha logrado trasmitir que la necesidad de renovar el sector turístico y encaminarlo hacia la sostenibilidad es una tendencia cada vez más implantada en nuestro sector.para enviar 2

Han sido más de cincuenta los ponentes que han participado en el programa de FiturGreen 2016, incluyendo hoteleros, investigadores, organismo públicos nacionales e internacionales, asociaciones profesionales del sector turístico y hotelero, entidades financieras y profesionales del mundo de la comunicación, que han trasladado, a los visitantes al foro, una visión mundial.

 

Para más información:
Paula Pielfort Asquerino, responsable de Comunicación
Telf. 91 417 12 46
ppielfort@ithotelero.com

La Reina Doña Letizia visita el stand del ITH y CEHAT en Fitur

Juan Molas recibió a Su Majestad la Reina

Madrid, 26-01-2016.- Doña Letizia presidió la inauguración de la trigésimo sexta edición de la Feria Internacional de Turismo, Fitur, que se celebró del 20 al 24 de enero en Feria de Madrid.

Doña Letizia inició el recorrido en el Pabellón 10, donde visitó el stand que compartían el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT). Allí fue recibida por el presidente de ITH y CEHAT, Juan Molas, junto al secretario general de ambas asociaciones, Ramón Estalella; el vicepresidente de ITH, Jesús Gatell; el director general de ITH, Alvaro Carrillo de Albornoz; y el secretario general de la Asociación de Cadenas Hoteleras Españolas (ACHE), Valentín Ugalde.

12472261_10153867659252272_5532792333996737719_n

En este stand, que acogió los foros de referencia Fiturtech y FiturGreen, recorrió el Hotel del Futuro (ITH Travelinmotion by Emotion Experience), un hotel sensorial que incorporaba novedades tecnológicas pensadas para mejorar la experiencia del cliente.

En el acto de inauguración de Fitur, Su Majestad la Reina estuvo acompañada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes; la ministra en funciones de Fomento, Ana Pastor; el ministro en funciones de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, el secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Taleb Rifai; los presidentes de las Comunidades y Ciudades Autónomas de Andalucía, Susana Díaz; Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; Canarias, Fernando Clavijo; Extremadura, Guillermo Fernández Vara; Illes Balears, Francina Armengol, y Ceuta, Juan Jesús Vivas; la presidenta de la Asamblea de Madrid, Paloma Adrados; la delegada del Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa; la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego; la alcaldesa en funciones de Madrid, Marta Higueras; el presidente de la Junta Rectora de IFEMA, Luis Cueto; el director general de IFEMA, Fermín Lucas; el presidente del Comité Organizador de Fitur, Luis Gallego, y la directora de Fitur, Ana Larrañaga, entre otras personalidades.

12507697_10153867665467272_3817055108969427597_n

Doña Letizia pudo conocer también en su recorrido por el pabellón 10 la oferta turística de Iberia, Renfe, Fitur Know-How & Export y Meliá Hotels International, grupo que celebró su 60 aniversario. Seguidamente, se trasladó al pabellón 4 para visitar las representaciones de Corea, China, Japón e India. A continuación, Su Majestad la Reina recorrió los pabellones 3 y 5, que acogieronn a América y Andalucía, respectivamente. La visita de Doña Letizia concluyó con los expositores de Ceuta, Madrid y Turespaña, ubicados en la pabellón 9.

PASILLO

Qué ver en Fiturtech 2016 y cómo acceder al Hotel del Futuro

 El foro se desarrollará en el Pabellón 10B3

Madrid, 14 de enero de 2016.- Como cada año, con Fitur llega la celebración de uno de los foros más importantes de tecnología e innovación, Fiturtech 2016 (Pabellón 10B3), que cumple este año diez años adelantando el futuro del turismo. La inteligencia artificial será el leitmotiv de esta edición, destacándose posibilidades futuras de su aplicación en diversos ámbitos del sector turístico.

Además, este año se contará con un área de exhibición que recreará el Hotel del Futuro, proyecto denominado ITH Travelinmotion by Emotion Experience. Para acceder a este hotel y realizar la visita guiada por sus instalaciones Gennion Solutions ha desarrollado la aplicación móvil Travelinomotion, que está disponible en Google Play en el siguiente enlace:

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.gennion.travelinmotion

 

Contenido del programa de #Fiturtech2016

El programa de Fiturtech 2016 se desarrollará en tres apartados con un mismo eje temático: la saga cinematográfica de Star Wars.

•          “En una galaxia no muy lejana” será el claim utilizado en la jornada del miércoles, dedicada a conocer todas las potencialidades que ofrecen estas tecnologías enmarcadas en la inteligencia artificial. Se arrancará desde un punto de vista global presentado por Sabre Travel Network, pasando a cómo se puede aprender de la información proporcionada por los clientes para mostrarles aquello que buscan exactamente, con la experiencia de la empresa Criteo, y finalizando con actuaciones de implantación real en el sector turístico, como es el caso de la integración del  reconocimiento por voz en el motor de búsqueda que Skyscanner presentará junto con Tnooz y algunas de las potencialidades del supercomputador Watson, tales como su innovador buscador de vacaciones. Además destacados profesionales del sector turístico y tecnológico (Expedia, Nelmia Robotics, Sabre Travel Network, Smart Office Palma…), nos trasladarán sus opiniones y experiencias acerca de la incorporación de esta tecnología en las diversas fases del viaje, desde el momento de la planificación, la estancia y la recomendación posterior, en una mesa de debate moderada por una de las mayores plataformas de marketing turístico de España, DoubleI. Finalizando el día, acercamos tecnología innovadora, pero práctica para la gestión empresarial turística, a través de unos talleres sobre nuevas herramientas de gestión de las operaciones hoteleras por Oracle Hospitality, y una plataforma de control del back-office hotelero desde un n único punto de gestión ofrecido por Hotel Servicers by Wearehotel.

•          La nueva entrega de la saga Star Wars “El despertar de la Fuerza” recogerá la temática de la segunda jornada, que se enfocará a conocer diversas fórmulas de diferenciación de producto hotelero y turístico a partir de la incorporación de tecnologías, comenzando por una visión general de las últimas tendencias tecnológicas ofrecida por Phocuswright. A continuación, desde HP nos trasladarán con ejemplos reales la forma en que diferentes tecnologías (computación, impresión 2d y 3D) ayudan a la reinvención de nuevas experiencias para los clientes en el turismo. También intervendrá la empresa de marketing sensorial Emotion Experience- EMEX, con quien ITH ha conceptualizado una serie de propuestas sensoriales (imágenes, música, fragancias) relacionadas con el “customer journey”, desde la experiencia previa a la estancia hasta su hotel de destino, que se han plasmado en el Hotel del Futuro. Posteriormente, CISCO nos contará diversas soluciones de movilidad aplicadas al mundo del IoT y del big data que ofrecen para el turismo, y Andy Stalman, el hombre “branding”, destacará que el buen uso de las nuevas tecnologías hará más fuerte el poder de las marcas que sepan utilizarlo con acierto, conectando con las emociones humanas, dado que permitirá personalizar la experiencia de marca persona a persona. En la mesa redonda que se celebra a continuación, grupos hoteleros (Grupo Iberostar, Meliá Hotels International, Palladium Hotel Group, y Riu Hotels & Resorts) acompañados por Tecnohotel, debatirán acerca de la controversia sobre la importancia de la tecnología para la creación de nuevos conceptos de hotel y cómo se está aplicando de diversos modos en la gestión hotelera para cumplir y mejorar las expectativas del nuevo cliente. Por último, en la sesión de la tarde, se enseñará cómo los clientes pueden gestionar desde su propia habitación todos los servicios del hotel, obtener información del destino, y seleccionar promociones especiales gracias a la herramienta EasyOnPad, y además aprender a utilizar herramientas de conversión, personalización y retargeting para convencer al cliente de que ese hotel es la mejor opción y finalice la reserva, como The Hotels Network.

•          El episodio IV de Star Wars “Una nueva esperanza” será el título que acoja las diferentes ponencias y debates que se realicen en la tercera jornada. Presenta dos bloques de contenidos, uno dedicado a conocer algunos casos de éxito de gestión de reputación online de los top 5  hoteleros premiados en 2016, en base a las opiniones de los millones de viajeros, quienes compartirán la estrategia y acciones que les han ayudado a posicionarse entre los primeros puestos del índice de popularidad de TripAdvisor. A continuación, se realizará la presentación del ebook de las “Diez tendencias tecnológicas para el 2016” según los principales centros tecnológicos y de innovación turística, amparados bajo la Plataforma Tecnológica del Turismo Thinktur. La empresa We Are Marketing, especializada en inbound marketing aplicado al sector turístico, mostrará la manera en que esta disciplina está impactando en el sector como un nuevo paradigma en la comunicación y la comercialización. Se cerrará el día con la exposición de varias soluciones innovadoras desarrolladas por empresas de base tecnológica como SmartVel con su sistema de recomendación basado en big data,  el metabuscador de hoteles accesibles Native, la realidad virtual aplicada a las agencias de viajes por Ideal Media,  la herramienta Cty Tab para tener la ciudad en tu mano, finalizando con la iniciativa canaria de apoyo al emprendedor en todas las fases, desde la creación hasta el desarrollo y expansión de la empresa, puesta en marcha por Mentor Day-Dyrecto.

Además, en el transcurso de Fiturtech 2016 se desarrollará el III International Travel Media Meeting, que incluirá la participación de agencias y medios nacionales e internacionales en el evento, como Hosteltur, Tecnohotel, Efetur, Revista 80 Días, DobleI y Tnooz.

En la página web de ITH está publicado el programa completo y el formulario de inscripción al evento:

https://www.ithotelero.com/ai1ec_event/fiturtech-2016/?instance_id=

#Fiturtech2016

 

Dentro de Fitur, ITH también organiza con la OMT el foro de Sostenibilidad y Turismo FiturGreen que celebra este año su séptima edición bajo el lema “Renovando el turismo”. Puede encontrar más información sobre FiturGreen en:

https://www.ithotelero.com/ai1ec_event/fitur-green-2016-vii-foro-sostenibilidad-y-turismoith-omt-2-2/?instance_id=

#FiturGreen2016

 

Items de portfolio