Entradas

Estudio de Buenas Prácticas en Sostenibilidad para el Sector Turístico

  • El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) ha elaborado un Estudio de la aplicación de Buenas Prácticas en materia de Sostenibilidad para el Sector Hotelero Español.
  • NH Hotel Group, Barceló Hotel Group, Iberostar Group, Vincci Hoteles, H10 Hoteles, RH Hoteles, Artiem Hotels, Grupo Castilla Termal Hoteles, Garden Hotels, Posadas de España, Mas Salagros EcoResort & AIRE Ancient Baths, Los Lirios Hotel Rural, Complejo Belroy, y Arima Hotel & Spa, Hostal Grau presentan sus iniciativas en materia de buenas prácticas en sostenibilidad.

* Descarga el documento: Estudio-de-Buenas-Practicas-en-Sostenibilidad-ITH.pdf (ithotelero.com)

Madrid, 12 de abril de 2023. – En la actualidad se está viviendo un proceso de transformación del modelo económico y social. El compromiso, cada vez mayor, de la sociedad con los valores del crecimiento sostenible está generando un aumento en la demanda de productos y servicios alineados con la sostenibilidad. De igual forma, gobiernos y administraciones están desarrollando legislación cada vez más restrictiva y enfocada a la protección y el respeto del medio ambiente, el tejido social y las buenas prácticas corporativas.

Ante esta evolución, y debido al impacto de su actividad, las organizaciones hoteleras que operan en España procuran la adaptación a esta nueva realidad, marcada por las expectativas y exigencias de los viajeros, instituciones y su cadena de valor. En esta apuesta, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), en colaboración con Bioscore ha elaborado un Estudio de la aplicación de Buenas Prácticas en materia de Sostenibilidad para el Sector Hotelero Español.

En este documento, en primer lugar, se hace hincapié en los posibles escenarios futuros de recuperación, entendiendo la sostenibilidad como un pilar fundamental. Para ello, se ha tomado como marco de referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, los cuales constituyen el principal estándar relacionado con la sostenibilidad en la actualidad.

A continuación, se desarrolla una recopilación y breve descripción de iniciativas orientadas a la correcta gestión que, desde la perspectiva de los criterios ASG, los alojamientos turísticos pueden implementar para garantizar el cumplimiento de sus compromisos con el medio ambiente, la responsabilidad social corporativa y el buen gobierno. Estas buenas prácticas están clasificadas en función de una serie de aspectos prioritarios, como son: energía y combustible, agua, residuos, iluminación, ruido, apoyo a la cultura local, trabajo decente, participación y acciones sociales.

El presente estudio incluye diferentes ejemplos de iniciativas enmarcadas como casos de éxito en materia de buenas prácticas en sostenibilidad, llevadas a cabo por organizaciones hoteleras que operan dentro de España, y que han sido consultadas al respecto, como son: NH Hotel Group, Barceló Hotel Group, Iberostar Group, Vincci Hoteles, H10 Hoteles, RH Hoteles, Artiem Hotels, Grupo Castilla Termal Hoteles, Garden Hotels, Posadas de España, Mas Salagros EcoResort & AIRE Ancient Baths, Los Lirios Hotel Rural, Complejo Belroy, Arima Hotel & Spa, y, Hostal Grau.

Estas acciones han sido planteadas de forma que sirvan de punto de partida para su adopción en otras organizaciones, y de referencia al cual los alojamientos turísticos puedan recurrir para obtener un primer esbozo de aquellas acciones que podrían implementar en su organización con el objetivo de posicionarse como establecimientos sostenibles.

Este estudio se enmarca en el Modelo ITH de Sostenibilidad Turística y Planes de Mejora, subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo, que persigue el objetivo de impulsar la incorporación progresiva de medidas que mejoren la sostenibilidad económica, social y medioambiental de los alojamientos turísticos españoles.

Descarga el documento: Estudio-de-Buenas-Practicas-en-Sostenibilidad-ITH.pdf (ithotelero.com)

Sostenibilidad en hoteles, una filosofía de negocio

A la hora de definir  la sostenibilidad, en muchas ocasiones la conectamos con el ahorro energético. Nos referimos a medidas de eficiencia energética, reducción de consumos de agua, electricidad o gas, iluminación eficiente, instalaciones inteligentes, etc. Pero, ¿es realmente eso lo que implica el término sostenibilidad? La respuesta rotunda es no.

Cada vez hay más consciencia de la amplitud del término sostenibilidad, pero todavía existe mucha confusión al respecto. Cuando hablamos de sostenibilidad estamos hablando de eficiencia, pero también de responsabilidad corporativa, de compromiso social y local, de accesibilidad, etc.

Hay iniciativas en este sentido con las que se están logrando importantes cambios. Ilunion Hotels, por ejemplo, basa en este tipo de concepto su diferenciación  afirmando distinguirse del resto por su compromiso con las personas, sello de las empresas de la ONCE y su Fundación. Otras grandes cadenas, como Meliá Hotels International o NH Hotels contemplan la sostenibilidad dentro de su estrategia de negocio. En el caso de Meliá Hotels International apuntan a que la pérdida de la identidad cultural de un destino puede desembocar en la disminución de su atractivo turístico al desaparecer la singularidad que lo hace único. “Además, la existencia de bolsas de pobreza en comunidades en las que estamos presentes es una realidad. Procurar la mejora de estas situaciones es una obligación que debemos cumplir, frente a nuestros empleados, nuestros clientes y la sociedad”. La compañía afirma trabajar desde tres pilares: el medioambiente, el compromiso social y la cultura.

Por su parte, desde NH Hoteles afirman que su misión es consolidar una cultura de responsabilidad en todos los niveles que les permita ofrecer servicios sostenibles y excelentes. La orientación a las personas, la incorporación de la innovación para adelantarse a las necesidades de sus clientes, fomentar la responsabilidad medioambiental y dar sentido al negocio de manera que se ejecuten las acciones necesarias en coherencia con la estrategia, sus principios éticos y la responsabilidad para asegurar la viabilidad económica, la rentabilidad y la financiación de la compañía en el futuro, son algunos de los valores que incluye la cadena en este sentido.

Sostenibilidad para grandes y pequeños

Pero también compañías más pequeñas y pequeños empresarios están apostando por el desarrollo sostenible.

Jairo González, CEO de Sidorme Hotels, afirma la sostenibilidad está en el ADN de la cadena. “En cada momento intentamos poner la tecnología en el hotel que más se adapte a su ubicación”, explica, afirmando que por la propia concepción de la cadena somos muy eficientes a la hora de reducir la huella que el huésped que se queda en Sidorme deja. “Queremos que el consumo sea mínimo, pero nunca a cambio de sacrificar el confort del huésped. Y yo creo que lo estamos consiguiendo”.

Otro ejemplo lo tenemos en el Hostal Grau de Barcelona, que se posiciona como hotel 100% sostenible. Este establecimiento fue rehabilitado en 2012 usando en todo el proceso elementos libres de compuestos orgánicos volátiles (COV). Mónica Vallejo, propietaria del establecimiento, explica que las camas están hechas a mano, todos sus muebles son recuperados y muchos provienen de la propia familia Grau.

También en Barcelona encontramos el alojamiento Twentytú, que se autodefine como un “eco-hotel friendly”. Ignais Uñó, administrador de Twentytú Hi-Tech Hostel, explica que además de apostar decididamente por la eficiencia energética en forma de reducción de emisiones o ahorro de recursos y de su promoción por el talento local, el establecimiento está inmerso en otros proyectos que demuestran el compromiso con su entorno. Han impulsado iniciativas con el mundo universitario y el tejido empresarial de la ciudad, así como organizando actividades para el fomento de la cultura y la gastronomía local, como la promoción de la plataforma “Poble Nou Urban District” para la difusión de la historia, el arte y la cultura del barrio. Entre otras acciones, también participan desde hace tres años en una iniciativa promovida desde una empresa constituida por cuatro jóvenes emprendedores, Bcn Moments, en la que acoge a los jóvenes con las 20 mejores notas de selectividad de Cataluña y, estando alojados en el hostel, visitan algunas de las empresas más punteras de la ciudad. “En toda esta carta de actividades que puede parecer que nos desvían del negocio original, para el Twentytú es primordial fomentar e integrar programas de ayuda social a los más desfavorecidos. Desde hace unos años colaboramos con Business with value para la integración en el mundo laboral de personas discapacitadas”. En este sentido la compañía ha puesto en marcha lo que ha denominado “tasa solidaria” de ayuda a la infancia, mediante la cual se destina un euro de cada reserva a colaborar con la fundación IReS, Make-A-Wish Spain o el Hospital Sant Joan de Déu, a elección del cliente. “Esto nos permite dar a conocer la labor de las tres organizaciones e implicar a los turistas, llegando incluso a recibir peticiones de estos para conocer más a fondo la causa con la que colaboran. Un primer paso que quiere ser el inicio de una colaboración de forma permanente y lo más importante, nos puede ayudar a implicar a otras empresas de nuestro entorno a poner su grano de arena”, explica Uñó.

Compromiso social

Otra empresa comprometida con la sostenibilidad es Artiem Hotels. Su presidente, José Guillermo Díaz-Montañés, preguntado por la estrategia que desarrollan en este sentido afirma: “Nosotros pensamos que trabajar para lograr la prosperidad de todos los stakeholders con los que nos relacionamos no es sólo nuestra responsabilidad como empresa, sino una forma de lograr ventajas competitivas sostenibles y duraderas. Este convencimiento es lo que tratamos de llevar a la práctica en todas nuestras decisiones y actuaciones”.

Como ejemplo de colaboración que además traspasa las fronteras encontramos el caso de Bed4U y su implicación en el proyecto solidario One two… Tree!, una organización sin ánimo de lucro que apuesta por la educación como clave del impulso del sector turístico y de la infraestructura económica de Nicaragua. La cadena se sumó a la iniciativa y una de sus directoras de hotel, Laura Ruiz, se trasladó al país para formar a los adultos. Además, el papel de Bed4U Hotels se centró también en la difusión del proyecto solidario, en facilitar material didáctico específico para los cursos a impartir y en apoyo económico. Otro de los proyectos lanzados por Bed4U Hotels en colaboración con la CEAFA es “Habitación Solidaria con el Alzheimer”, de manera que por cada reserva en este tipo de habitación, Bed4U Hotels aportará un donativo de 2 euros al día.

Estos son solo algunos ejemplos de diferentes iniciativas que van desde medidas para ser más eficientes en el consumo de energía, a otras enfocadas a fomentar la responsabilidad social corporativa y proyectos para impulsar la solidaridad, pero cada vez surgen más propuestas en este sentido que son bien acogidas en el sector.

Como afirma Juan Molas, presidente de la CEHAT y del ITH, la sostenibilidad tiene que dejar de ser una asignatura pendiente para convertirse en una realidad en la filosofía de los hoteles actuales y futuros.

Paula Pielfort Asquerino
Jefa de Comunicación, ITH
@PaulaPielfort

 

Vídeo: Habitación casi 100% libre de radiaciones en el Hostal Grau

El Hostal Grau ha lanzado el nuevo concepto de habitación OFF ROOM, junto a Green Room Hotels, con el que quiere calificar aquellas estancias casi libre de radiaciones. Lo ha desarrollado con ayuda de otros colaboradores en una de sus habitaciones. Mónica Vallejo, propietaria del establecimiento, explica en este artículo el proyecto, que se presenta también en el vídeo adjunto.

En Hostal Grau creemos en la importancia del descanso y nos hemos propuesto que en nuestra casa tengas el mejor descanso posible. Hoy en día vivimos rodeados de electrodomésticos, aparatos electrónicos, redes eléctricas, redes wifi propias y externas, antenas de telefonía móvil , y muchas otras fuentes que emiten campos electromagnéticos en diferentes grados y frecuencias y que pueden afectar nuestra salud provocando dolor de cabeza, cansancio, estrés, trastorno del sueño u otros problemas más graves como el desarrollo de un Síndrome de Hipersensibilidad a las radiaciones.

En un entorno urbano es imposible mantenerse ajeno a toda esta exposición pero sí que podemos intentar asegurarnos un sueño reparador y saludable. El período de sueño es clave para la reparación celular y eliminando los campos electromagnéticos podemos velar por nuestra salud, consiguiendo un descenso del estrés oxidativo y de los radicales libres, un aumento de la producción de melatonina y una mejora de la función celular, del organismo en general y de los marcadores de longevidad. De la mano de Green Room Hoteles que ha ideado y coordinado el proyecto y con la participación de iFlexio, naturalmente y Antenas Núñez hemos preparado una primera habitación donde ofrecemos una experiencia de descanso óptima gracias a la reducción de las radiaciones electromagnéticas. Estudiamos las radiaciones que afectaban una de nuestras habitaciones y se llevaron a cabo una serie de acciones para reducirlas al máximo. El conjunto de soluciones aplicadas las hemos englobado bajo el concepto OFF ROOM.

HOSTAL GRAU

Con iFlexio hemos creado una pantalla, a través de un revestimiento de pintura de carbono por las radiaciones electromagnéticas de alta frecuencia como las señales exteriores de telefonía móvil o de redes wifi. Y también nos han suministrado e instalado un aparato llamado Bioswitch que hace desaparecer los campos electromagnéticos de baja frecuencia cuando no se utilizan los interruptores o los enchufes de la habitación. Por su parte, con la ayuda de Antenas Núñez, se ha instalado un punto de acceso a Internet que permite la conexión por cable ethernet o utilizarlo como antena wifi, con un ajuste individual y único para la habitación que permite ajustar la potencia al mínimo imprescindible y que tiene una posición de reposo con emisión casi nula de radiaciones en ausencia de demanda de conexión.

Finalmente, y como ocurre en el resto de habitaciones, desde La maison Barcelona se ha instalado una cama de materiales naturales Naturalmat. En concreto el proveedor ha sido la casa naturalmente que ha suministrado e instalado una cama con materiales 100% naturales y orgánicos libres de cualquier componente metálico y de sustancias químicas o sintéticas que hacen posible una experiencia de descanso única.

El concepto OFF ROOM estará próximamente disponible en otras habitaciones.

Mónica Vallejo, propietaria de Hostal Grau
@HOSTALGRAU

ITH SUMA UN NUEVO SOCIO HOTELERO A SU RED: EL HOSTAL GRAU

Se trata de un hotel ecológico ubicado en el centro de Barcelona

Madrid, 16-09-2015.- El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) ha sumado a su red un nuevo establecimiento hotelero, el Hostal Grau, ubicado en pleno centro histórico de Barcelona, en el número 27 de la calle Ramelleres.

Este alojamiento destaca por ser un hotel 100% sostenible y cumple con todos los parámetros para ser reconocido con el certificado LEED Gold, por lo que esperan recibir el sello próximamente. El proceso de rehabilitación para ajustarse a estos estándares ha sido bastante complicado, según explica su propietaria, Mónica Vallejo, teniendo en cuenta que se ubica en un edificio de 1862.

El hotel abrió por primera vez en 1965, pero fue en el año 2012 cuando Mónica, al frente del establecimiento desde el 2000, decidió realizar una importante reforma para convertirlo en un hotel ecológico. “Todo empezó cuando mi marido y yo asistimos a una conferencia que hacía el Hostal Empuries sobre la certificación leed. (http://www.usgbc.org/leed). Nos pareció una muy buena idea para aplicarla a nuestro pequeño establecimiento. No existía ningún hotel urbano de nuestras características con esta certificación. Siempre quisimos seguir el criterio sostenible en nuestra reforma y, siguiendo los parámetros de esta certificación, sería mucho más real. Hostal Grau no sólo vendía habitaciones, sino experiencias”, explica Mónica.

La filosofía sostenible del hotel les ha permitido mejorar la gestión del agua, optimizar el uso de la energía, mejorar la eficiencia energética y obtener un gran nivel en la calidad del ambiente interior en todas las estancias. La instalación de carpintería exterior de madera certificada con vidrios de alto aislamiento térmico, trasdosados con aislamiento térmico, la colocación de pavimento de parquet natural, el uso de pinturas ecológicas y de colas de bajo contenido en compuestos orgánicos volátiles (COV) y evitar el uso de PVC son algunos ejemplos de las acciones realizadas en el hotel.

“La salud es lo más importante. Nuestras camas son orgánicas y hechas a mano. Pensamos que un buen descanso es la base para empezar el día con energía. Todos los muebles son recuperados y muchos provienen de la familia Grau. Para nosotros la familia es lo más importante y nos tomamos nuestros clientes como eso, familiares. Todo está hecho desde el corazón y con mucho cuidado, buscando la excelencia. Un cliente que viene con nosotros se siente en casa, se comporta como en casa y vive como en su casa”, afirma la propietaria del hotel.

Entre las particularidades del hotel, destaca su jardín vertical. Es una pared vegetal de tipo babylon que permite la regeneración de aguas grises procedentes de las duchas y lavabos a través de un sistema de depuración de jardinería en vertical para diferentes usos.

ITH acoge con entusiasmo a su nuevo socio, a quien ve como un referente hotelero en desarrollo de estrategias sostenibles y eficientes. Mediante su asociación a ITH, el hotel espera que se dé más visibilidad a iniciativas como la que ellos desenvuelven, busca reconocimiento al esfuerzo que desempeñan, así como aumentar su conocimiento en temáticas como ayudas, hoteles y tecnología.

Items de portfolio