Entradas

ITMM

Tecnología para acercarse a los viajeros y crear experiencias únicas

Nueve expertos en tecnología para la industria turística, reunidos en el International Travel Media Meeting-ITMM @Fiturtech2014, adelantaron cuatro tendencias en tecnología que definirán las prácticas del sector para este año

A corto plazo, las empresas turísticas utilizarán la tecnología para ofrecer una experiencia fluida y continua entre dispositivos, para fomentar el engagement de los viajeros y recopilar información relevante, a través de las redes sociales, que funcionarán como canales de servicio al cliente en tiempo real y permitirán entender mejor sus necesidades potenciales, para llegar a los clientes de forma más precisa, a través de soluciones y aplicaciones móviles, lo que dará lugar a productos y servicios personalizados, únicos, y orientados a la oferta local. Estas son las principales conclusiones extraídas del análisis efectuado por nueve periodistas especializados en tecnología y turismo en el International Travel Media Meeting-ITMM @ Fiturtech2014, publicadas en el informe #TechTravelTrends.

Organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la Feria Internacional de Turismo (FITUR), ITMM avanzó la influencia y los cambios que la tecnología traerán al turismo. Jason Clampet, de Skift; Ángel Jiménez de Luis, de El Mundo-OchoLeguas; Mariah Assuncao, de EyeforTravel; Andrés Fernández Rubio, de El País-El Viajero; Patrick Mayock, de Hotel News Now, David Placer de 02b.com; Kevin May, de Tnooz; Juan Daniel Núñez, de Tecnohotel y Eduardo Arcos, de Hipertextual – ALT1040, participaron en la primera edición de este evento.

Los temas tratados en ITMM fueron escogidos por estos expertos, que analizaron cuatro asuntos de capital relevancia para la industria turística en materia de tecnología e innovación, previamente clasificados en cuatro categorías que corresponden a las cuatro etapas principales en las que la tecnología influye en el proceso de viaje, tanto en el viaje, el transporte, el alojamiento, la oferta complementaria y los destinos: Plan & Decide, Move Around, Stay y Enjoy.

Capitalizando las reserva de última hora

Mariah Assuncao, Global Conference Directo de EyeforTravel, y Andrés Fernández Rubio, redactor jefe de El País-El Viajero, desgranaron los pasos que siguen los viajeros durante el proceso de reserva en dispositivos móviles y propusieron estrategias que las empresas turísticas pueden llevar a cabo para maximizar las ventas y fidelizar al cliente. Para ellos, el reto principal es el de «mantener una experiencia de marca continua y fluida en todos los dispositivos» para garantizar el compromiso de los clientes y aprovechar al máximo la tendencia de reservas de última hora a través del móvil, con el objetivo de aumentar el potencial de crosselling y upselling de este tipo de dispositivos.

Viajeros en las redes sociales: retenerlos o perderlos

Patrick Mayock, redactor jefe en Hotel News Now, y David Placer, redactor en 02b.com examinaron el potencial de los medios sociales como canales de atención al cliente, en un momento en que los turistas dan por sentada la inmediatez y la ubicuidad. Ambos expertos señalaron que uno de cada diez turistas (según una reciente encuesta de eDigitalResearch) espera poder comunicarse con un representante de la marca a través las redes sociales.

Invertir tiempo y dinero en políticas adecuadas en redes sociales en el sector turístico y hotelero ha demostrado sus beneficios dado que, «la optimización de estos canales de comunicación ayuda a aumentar la satisfacción del cliente, y también deja una huella reconocible en Internet, que contribuye a mejorar el reconocimiento social, la reputación corporativa, la marca y, en consecuencia, su retorno de la inversión». El feedback con el cliente, así como compartir contenido de calidad son factores clave, y es que la información generada en las redes sociales tendrá un papel muy importante durante el proceso de planificación del viaje, porque las redes sociales influyen claramente sobre la decisión de los viajeros sobre dónde ir de vacaciones.

La venta de hoteles en un mercado ultra-conectado

Kevin May, redactor jefe de Tnooz y Juan Daniel Núñez, redactor jefe de Tecnohotel, sugirieron cómo sacar el máximo provecho de la tecnología para aumentar las reservas, las ventas y los ingresos en un mercado en el que los canales crecen en la medida en la que la tecnología se vuelve más compleja, ofreciendo más posibilidades para conocer a los clientes y diseñar servicios y productos turísticos especializados en determinados nichos de mercado. May y Núñez recomendaron «optimizar las páginas web de hoteles, incluyendo motores de reserva sencillos e interfaces usables; establecer una estrategia integrada en metabuscadores y de geo-targeting para ganar visibilidad frentes a las agencias de viajes online; usar los medios sociales y aplicaciones móviles como una extensión de los CRMs de los hoteles para así interactuar de forma rápida y personal con los viajeros; recoger y clasificar el Big Data de los clientes para ofrecer el producto perfecto al usuario adecuado en el momento idóneo, y servicios en destino a través de conserjes virtuales».

Global vs Local

Para los hoteles, ser capaces de seleccionar y prescribir la mejor oferta de ocio local, supone no sólo a sacar el máximo provecho de lo que hace a cada destino auténtico e irrepetible, sino también a construir su identidad de marca en torno a las experiencias que los huéspedes disfrutan exclusivamente en un destino determinado. Según Jason Clampet, redactor jefe en Skift y Ángel Jiménez de Luis, escritor de viajes y tecnología de El Mundo-OchoLeguas, la tecnología permite a los hoteles personalizar los productos y servicios turísticos y ofrecer experiencias locales y únicas en destinos globales.

«Centrarse en lo local puede redefinir el papel del hotel, transformándolo de sólo un lugar para dormir en un conjunto de opciones que permite a los huéspedes experimentar el destino con una perspectiva fresca y diferente», señalaron. Los hoteles pueden asociarse con atracciones locales y pequeñas empresas y colaborar con artistas y chefs para celebrar eventos en las instalaciones del hotel, lo que les ayudará a aumentar su presencia en redes sociales y su impacto en sus clientes y en la comunidad.

Tecnología invisible para los viajeros

Por último, el bloguero y reconocido experto en tecnología, Eduardo Arcos, de Hipertextual – ALT1040, insistió en el papel clave del diseño para la tecnología de nuestro tiempo, citando los principios funcionalistas de diseño de Dieter Rams: un buen diseño es innovador, hace un producto útil, es de larga duración y es tan poco diseño como sea posible. «Esto está sucediendo en casi todos los aspectos de la tecnología actual, desde los teléfonos inteligentes a las tabletas, los nuevos televisores y equipamiento del hogar, ordenadores portátiles e incluso en el software: las interfaces para usuarios se están simplificando para primar el contenido y dejar que el usuario centre su atención en lo que es realmente importante», un hecho que tiene mucho sentido en una industria basada en experiencias, como la turística.

«La tecnología es muy útil cuando no es un obstáculo, cuando no parece tecnología», afirma Arcos. «Probablemente, nos encontramos ante un futuro más parecido a la película “Her” de Spike Jonze, donde la interfaz de usuario y la inteligencia artificial más útil jamás creada es simplemente invisible».

 

ITMM

Medios internacionales anticipan las tendencias tecnológicas para el turismo en ITMM@Fiturtech2014

Prensa internacional especializada en viajes y tecnología se reunirá, por primera vez, en el International Travel Media Meeting-ITMM@Fiturtech2014, evento organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la Feria Internacional del Turismo (FITUR), que tendrá lugar en FITUR el jueves 23 de enero de 2014, y en el que se analizarán los cambios que aportarán los avances tecnológicos al turismo, y su influencia en el sector

Diversos medios españoles e internacionales de primer nivel especializados en tecnología y turismo, como El Mundo-Ocho Leguas, El País-El Viajero, EyeForTravel, Hotel News Now, Tecnohotel, 02b.com, Skift y Tnooz participarán en el primer International Travel Media Meeting-ITMM@Fiturtech2014. Se trata de un evento especial, que forma parte del programa profesional de FITUR, dedicado a anticipar cómo la tecnología está transformando las necesidades y las exigencias de los viajeros, y cuáles serán los cambios que la innovación tecnológica traerá al turismo.

ITMM@Fiturtech2014, organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), centro de innovación adscrito a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), y FITUR, es una oportunidad única para reunir a expertos y periodistas de diferentes países que ofrecerán sus puntos de vista, opiniones y análisis sobre cómo evolucionará la industria turística en los próximos años y el papel que está desempeñando la tecnología en esta evolución.

Jason Clampet, de Skift; Ángel Jiménez de Luis, de El Mundo – Ocho Leguas; Mariah Assuncao, de EyeforTravel; Andrés Fernández Rubio, de El País-El Viajero; Patrick Mayock, de Hotel News Now; David Placer, de 02b.com; Kevin May, de Tnooz; Juan Daniel Núñez, de Tecnohotel; y Eduardo Arcos, de Hypertextual – ALT1040, han confirmado ya su presencia en este encuentro.

Tecnología turística para los Millennials

ITMM se abrirá con una Presentación PhoCusWright titulada “Trends in Travel Industry 2014” (Tendencias en el sector de los viajes en 2014), a cargo de Florence Kaci, European Market Specialist de esta compañía internacional de estudios de mercado. Le seguirán cuatro debates en vivo entre periodistas españoles e internacionales, que han escogido cuatro tendencias que serán decisivas para el marketing, el e-commerce, el branding y la distribución turística, y repasarán los retos que plantean a las empresas turísticas los nuevos mercados y los nuevos nichos, como es el caso de los Millennials.

De esta forma, Jason Clampet, redactor jefe de Skift debatirá con Ángel Jiménez de Luis, periodista especializado en tecnología y turismo de El Mundo–Ocho Leguas, cómo la tecnología permite customizar los productos y servicios turísticos y ofrecer una experiencia local y única en destinos de relevancia mundial. Mariah Assuncao, Global Conference Director de Eye4Travel y Andrés Fernández Rubio, redactor jefe de El País-El Viajero, analizarán el patrón que rige en las reservas a través de dispositivos móviles, con el fin de comprender qué pueden hacer las empresas turísticas para mejorar la experiencia de sus clientes, sobre todo durante el proceso de reserva. Además, Patrick Mayock, redactor jefe de Hotel News Now, y David Placer, periodista de 02b.com, examinarán las nuevas tendencias en viajes en el campo de las redes sociales, y más concretamente su potencial como canales de atención al cliente. Por último, Kevin May, redactor jefe de Tnooz y Juan Daniel Núñez, redactor jefe de Tecnohotel, explicarán cómo aprovechar la tecnología para incrementar las reservas, las ventas y los ingresos en un mercado hiperconectado.

ITMM concluirá con una ponencia de Eduardo Arcos, CEO de Hypertextual y fundador y editor de ALT1040, que avanzará las innovaciones tecnológicas que están por venir y los nuevos dispositivos que estarán a nuestro alcance en un futuro cercano, y mostrará cómo afectarán a la forma en la que las personas se relacionan con el mundo. Un resumen de las conclusiones e ideas clave debatidas durante este evento estará disponible en #TechTrends@Fiturtech2014, un informe que se publicará al cierre de FITUR 2014.

El International Travel Media Meeting-ITMM@Fiturtech2014 tendrá lugar el jueves 23 de enero de 2014, de 16:00 a 19:00 horas, y forma parte de Fiturtech, una sección del programa profesional de FITUR, dedicada a las tendencias en viajes, tecnología e innovación. Fiturtech es un foro de tres días de duración al que asisten más de 5.000 visitantes y que explora la relación entre tecnología y turismo, y cómo los hoteleros y las empresas turísticas se enfrentan a los retos y oportunidades que ofrece la conectividad, la distribución online, la movilidad, las redes sociales y la innovación. Fiturtech, que celebrará en 2014 su octava edición, del 22 al 24 de enero de 2014, que dedicará a la historia de la industria turística y al futuro que se abre ante nosotros.

Organizan:

FITUR-ITH

 

Agradecimientos a: ITMM Participantes