Entradas

Jornada Sostenibilidad Lanzarote

Lanzarote reúne a expertos del sector para debatir sobre sostenibilidad en hoteles

Jornadas organizadas por el Instituto Tecnológico Hotelero con el patrocinio de Gas Natural Fenosa

Madrid, 11-10-2016.- Lanzarote ha sido uno de los destinos elegidos por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) para celebrar sus Jornadas de Sostenibilidad y Eficiencia Energética en Hoteles, que se desarrollaron durante la mañana de este martes 11 de octubre en el Arrecife Gran Hotel & Spa.

Estas jornadas, que cuentan con el patrocinio principal de Gas Natural Fenosa, tuvieron como eje central la gestión energética integral en hoteles, dándose a conocer las áreas en las que un hotel puede actuar para ser más sostenible, analizando las tecnologías más eficientes por el perfil del hotel y explicando las herramientas de financiación disponibles para desarrollar estrategias sostenibles y eficientes.

El acto fue inaugurado por Cristóbal de la Rosa Croissier, viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias; Ariagona González Pérez, consejera de Industria, Comercio y Energía del Cabildo de Lanzarote; y Susana Pérez, presidenta de la Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote – ASOLAN, que estuvieron acompañados por Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del ITH; y César Sarmiento, delegado de Ventas y Operaciones de Gas Natural Fenosa en Canarias.

A través de expertos de diferentes empresas como Bosch Buderus, Girbau, Sedical, Italsan, Philips y Schneider Electric se han dado  claves en materia de producción de calefacción y A.C.S., tratamiento de la legionela, climatización, innovaciones en lavandería, iluminación, monitorización y control, etc. Además, desde Banco Sabadell han explicado las fórmulas existentes para financiar tecnologías eficientes en el sector hotelero.

Todo ello cobra especial importancia teniendo en cuenta los nuevos objetivos fijados por la Unión Europea que estableció reducir en un 20% el consumo energético y aumentar en un 20% el uso de energías renovables y eficiencia energética.

Coralía Pino, responsable de Proyectos del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del ITH, hizo especial hincapié en las oportunidades de ahorro energético en el caso de las rehabilitaciones hoteleras. Además, presentó los avances del nuevo modelo de sostenibilidad turística que el ITH está desarrollando en el marco de un acuerdo con la Secretaria de Estado de Turismo. Este modelo permitirá a los hoteles autoevaluarse, conocer todo tipo de información sobre ayudas y subvenciones en materia de eficiencia energética y sostenibilidad, y fomentará la concienciación de todo el sector.

Por su parte, César Sarmiento, delegado de Ventas y Operaciones de Gas Natural Fenosa en Canarias, explicó las particularidades de los servicios energéticos adaptados al entorno hotelero y cómo estos están facilitando la implementación de nuevas tecnologías que están produciendo cuantiosos ahorros en aquellos establecimientos donde ya están funcionando y cuyos casos de éxito se han expuesto como ejemplo.

La cita canaria contó con la colaboración de ASOLAN, de Red CIDE, Red Canaria de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial, y de FEEC, la Federación Española de Empresas de Camping.

Estos encuentros llevan ya ocho años reuniendo a expertos del sector en diferentes puntos geográficos para analizar los retos en sostenibilidad y eficiencia energética. Este octavo ciclo de jornadas fue inaugurado el pasado mes de junio en San Sebastián. Tras su paso por Lanzarote llegarán a Zaragoza el próximo 25 de octubre, A Coruña el 24 de noviembre y Castellón, con fecha por determinar.

Las inscripciones a estas jornadas son gratuitas y pueden realizarse a través de la página web del ITH.

La gestión energética a debate en Orense.

Gestión energética como alternativa de ahorro para los establecimientos turísticos gallegos

III Jornadas de Eficiencia Energética en Establecimientos Turísticos

Madrid, 22-06-2016.- Las III Jornadas de Eficiencia Energética en Establecimientos Turísticos que organiza el ITH con el patrocinio de Repsol han arrancado este martes 21 de junio en Orense, en el Hotel Balneario Laias Caldaria, analizando la gestión energética como alternativa de ahorro.

En esta jornada se han analizado diferentes medidas que están al alcance de establecimientos turísticos que tienen una demanda energética relevante y que están situados en entornos con fuentes de energía restringidas, necesitando así alternativas energéticas eficientes para la gestión de sus consumos e incrementar el confort de sus clientes, ya sean hoteles, casas rurales, balnearios, camping, restaurantes, etc.

Se trata de la primera cita de este ciclo, que, tras el verano, continuará recorriendo otros puntos de España, como Santander y Almería.

El evento ha sido inaugurado por Manuel Pardo Cid, jefe territorial de la Xunta de Galicia, Benigno Amor, gerente de Balnearios de Galicia, y Javier Soto, director de la Fundación San Rosendo; que han estado acompañados de Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del ITH, e Ignacio Leiva, gerente de Diseño de Soluciones Energéticas de Repsol.

Tras la presentación, Coralía Pino ha recordado las oportunidades de ahorro energético en establecimientos turísticos basadas en el Programa Hotel Sostenible del ITH, que integra una serie de tecnologías y equipamientos que, aplicados a un hotel, pueden conseguir mayores niveles de eficiencia energética y reducir su impacto en el entorno. Asimismo ha insistido en la formación como uno de los pilares básicos para entender la importancia de desarrollar estrategias enfocadas a conseguir modelos de negocio más eficientes.

Por su parte, Ignacio Leiva ha centrado su intervención en explicar cómo mejorar la competitividad y sostenibilidad de los establecimientos a través de medidas como el cambio de combustible a gas propano o la modernización de las instalaciones con soluciones técnicas de alta eficiencia.

Ferrán González, director Nacional de Ventas de Bosch-Buderus, ha presentado la variedad de soluciones de calderas de alta eficiencia y su adaptación para los distintos perfiles de establecimientos turísticos. La climatización de alta eficiencia con bombas de calor por ciclo de compresión y de absorción a gas fue una de las alternativas explicadas por Santiago de la Fuente, consejero de Absorsistem, S.L., Juan Ruiz, country manager España de Girbau Group, intervino para dar a conocer las tendencias innovadoras y de eficiencia que se pueden desarrollar en los procesos de lavandería en el hotel.

Desde i3i Ingeniería Avanzada, su ingeniero industrial Ignacio Fernández hizo especial hincapié en la importancia de desarrollar una óptima supervisión de las instalaciones como primer paso hacia la eficiencia energética.

La financiación de las inversiones en tecnología eficiente en establecimientos turísticos fue explicada por Javier León, director de BancSabadel Renting del Banco Sabadell, quien explicó las posibilidades del renting tecnológico como producto idóneo para financiar las tecnologías propuestas a lo largo de toda la jornada.

Las jornadas están organizadas por el Instituto Tecnológico Hotelero con Repsol como patrocinador principal del evento y están co-patrocinadas por Bosch/Buderus, Absorsistem, Banco Sabadell, Girbau e i3i Ingeniería Avanzada.

Para la organización y difusión del evento en Orense se ha contado además con el apoyo de Balnearios de Galicia y la colaboración de la Federación Española de Empresarios de Camping (FECC).

Además, el ITH organiza aparte otro ciclo de jornadas diferente dentro del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética que arrancó el pasado 9 de junio en San Sebastián y que pasará durante 2016 por A Coruña, Zaragoza,Castellón y Lanzarote.

 

Arranca el octavo ciclo de Jornadas de Sostenibilidad y Eficiencia Energética en Hoteles

Organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero

Madrid, 09-06-2016.- Por octavo año consecutivo el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) organiza las Jornadas de Sostenibilidad y Eficiencia Energética en Hoteles, un evento que se ha consolidado ya como una cita de referencia para el sector. El pistoletazo de salida se ha dado este jueves 9 de junio en Hotel de Londres y de Inglaterra, en San Sebastián.

El objetivo de estas jornadas, que cuentan con el patrocinio principal de Gas Natural Fenosa, es ayudar a los hoteles a encontrar las soluciones más adecuadas a su perfil de establecimiento maximizando el ahorro energético en sus instalaciones. Se proponen diferentes tecnologías y las claves para su adaptación, que pueden suponer importantes ahorros de costes en operaciones y mantenimiento.

La inauguración de estas jornadas ha corrido a cargo de Mª Mercedes Garmendia Bereciartu, directora de Turismo, Viceconsejería de Comercio y Turismo del Gobierno Vasco; y Paul Liceaga, secretario general de Hoteles de Gipuzkoa-ADEGI; que han estado acompañados por Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del ITH; y Mario Bonaut, Ingeniería y Proyectos de Eficiencia Energética de Gas Natural Fenosa.

Tal y como se ha puesto de manifiesto a lo largo de las jornadas, existe un gran interés en el sector hotelero por adoptar medidas de eficiencia energética, tanto en proyectos nuevos como en reformas.

A través de expertos de diferentes empresas como Bosch Buderus, Girbau, Sedical, Grundfos, ACV, Absorsistem e i3i Ingeniería Avanzada se han dado  claves en materia de producción de calefacción y A.C.S., climatización, innovaciones en lavandería, monitorización y control, etc. Además, desde Banco Sabadell han explicado las fórmulas existentes para financiar tecnologías eficientes en el sector hotelero.

Todo ello cobra especial importancia teniendo en cuenta los nuevos objetivos fijados por la Unión Europea que estableció reducir en un 20% el consumo energético y aumentar en un 20% el uso de energías renovables y eficiencia energética.

Coralía Pino, responsable de Proyectos del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del ITH, ha hecho especial hincapié en las oportunidades de ahorro energético en el caso de las rehabilitaciones hoteleras, y ha destacado la importancia de dos factores fundamentales desde los que partir a la hora de adoptar medidas de sostenibilidad y eficiencia energética: concienciación y formación.

Por su parte, Mario Bonaut, del departamento de Ingeniería y Proyectos de Eficiencia Energética de Gas Natural Fenosa, ha explicado las particularidades de los servicios energéticos adaptados al entorno hotelero y cómo estos están facilitando la implementación de nuevas tecnologías que están produciendo cuantiosos ahorros en aquellos establecimientos donde ya están funcionando y cuyos casos de éxito se han expuesto como ejemplo.

San Sebastián ha sido el destino en el que se han inaugurado estas jornadas que contarán su recorrido por otros enclaves españoles, como A Coruña, Zaragoza, Castellón y Lanzarote.

Las inscripciones a estas jornadas son gratuitas y pueden realizarse a través de la página web del ITH.

 

SALAMANCA ACOGE LA II JORNADA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS DE ITH

Las jornadas tienen a Repsol como patrocinador principal

Madrid, 06-10-2015.- Las II Jornadas de Eficiencia Energética en Establecimientos Turísticos que organiza ITH con el patrocinio de Repsol han llegado este martes 6 de octubre a Salamanca con un evento celebrado en el Hotel Alameda Palace bajo el lema “Soluciones térmicas de alta eficiencia y ahorros de costes energéticos”.

Se trata de la segunda cita de este ciclo, que arrancó en julio en Vielha (Val d’Aran) y que concluirá en noviembre con un acto en Córdoba.

La inauguración corrió a cargo de María José Fresnadillo, concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Salamanca; Alain Saldaña García, presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Salamanca; Bienvenido Mena, delegado territorial de Salamanca de la Junta de Castilla y León; Alvaro Carrillo de Albornoz, director general del Instituto Tecnológico Hotelero; e Ignacio Leiva, gerente Soluciones Energéticas de Gas GLP España de Repsol.

Tras la presentación, Alvaro Carrillo de Albornoz habló sobre las oportunidades de ahorro energético en hoteles basadas en el Programa Hotel Sostenible de ITH, que integra una serie de tecnologías y equipamientos que, aplicados a un hotel, pueden conseguir mayores niveles de eficiencia energética y reducir su impacto en el entorno. Asimismo, presentó algunas de las ayudas que están a disposición de los empresarios turísticos, como el Plan de Rehabilitación de Edificios Existentes (PAREER-CRECE) del IDAE, con subvenciones de hasta el 30% a fondo perdido que permite acortar los retornos de la inversión.

Ignacio Leiva centró su intervención en explicar cómo mejorar la competitividad y sostenibilidad de los establecimientos a través de medidas como el cambio de combustible a gas propano o la modernización de las instalaciones con soluciones técnicas de alta eficiencia.

“Sistemas eficientes para la producción de calefacción y A.C.S. en instalaciones hoteleras” fue el título de la ponencia de Ferrán González, director nacional de Ventas de Bosch-Buderus, que presentó la variedad de soluciones de calderas de alta eficiencia y su adaptación para los distintos perfiles de establecimientos turísticos.

Ignacio Bengoechea, director de Castilla y León de Sedical S.A. expuso las distintas tecnologías existentes para optimizar las instalaciones de combustión en hoteles. Santiago de la Fuente, consejero de Absorsistem, S.L., presentó las diferentes opciones de climatización de alta eficiencia en hoteles con bombas de calor por ciclo de compresión y de absorción a gas.

Juan Ruiz, country manager España de Girbau Group, intervino para dar a conocer las tendencias innovadoras y de eficiencia que se pueden desarrollar en los procesos de lavandería en el hotel. La financiación de las inversiones en tecnología eficiente en establecimientos turísticos fue explicada por Chema Pujol, delegado Renting Zona Este de Banco Sabadell, haciendo especial hincapié en el renting tecnológico como producto idóneo para financiar las tecnologías propuestas a lo largo de toda la jornada.

Por último, y antes del coctel que se ofreció a los asistentes, se realizó una mesa debate que giró en torno a la gestión eficiente en climatización y producción de A.C.S.

Las jornadas están organizadas por el Instituto Tecnológico Hotelero con Repsol como patrocinador principal del evento y están co-patrocinadas por Bosch/Buderus, Absorsistem, Banco Sabadell, Girbau y Sedical.

Para la organización y difusión del evento en Salamanca se ha contado además con el apoyo de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Salamanca y la colaboración de la Federación Española deEmpresarios de Camping (FECC).

Se trata del segundo ciclo que se convoca tras el éxito cosechado en las jornadas que se celebraron en 2014 bajo este concepto.

Aparte de estas jornadas, ITH también organiza otro ciclo de jornadas diferente en materia de sostenibilidad y eficiencia energética para el sector hotelero, que este año cumple su séptima edición.

 

GIRBAU SE INCORPORA COMO NUEVO SOCIO A ITH

Aportará su know-how en el sector de lavandería industrial al negocio hotelero

Madrid, 23-07-2015.- Girbau Group, fabricante internacional de maquinaria para lavandería industrial, acaba de adherirse como socio al Instituto Tecnológico Hotelero (ITH). La firma del acuerdo se realizó durante la Asamblea Anual de ITH celebrada el pasado 15 de julio.

La eficiencia y la sostenibilidad, con el consiguiente ahorro de consumos energéticos y naturales, se configuran como principales ejes de la cadena valor de Girbau en las soluciones de lavandería que el grupo proporciona. Para la compañía, el ecodiseño, además de reducir el consumo de recursos naturales y energéticos, también ha significado la ampliación de las posibilidades de programación de las máquinas para ajustarlas a las necesidades exactas de lavado, secado o planchado, sin gastar ni una gota de agua ni un kW de más del que requiere el proceso en función del tipo de ropa.

El ecodiseño repercute así directamente en la cuenta de resultados de los clientes tanto por el ahorro energético como por el aumento de productividad gracias a la automatización de procesos. Además del ahorro y la fiabilidad, la empresa incluye entre sus valores diferenciales la proximidad al cliente, tanto geográfica, como de asesoramiento y acompañamiento en postventa.

Para Girbau su asociación a ITH se traduce en un matrimonio con el sector hotelero. “Esperamos aportar todo el know-how que atesoramos por nuestra experiencia de más de 55 años construyendo soluciones de lavandería y valor añadido en hoteles de todo el mundo”, afirma Juan Ruiz, country manager España de Girbau Group. “Queremos escuchar la voz de los empresarios del sector hotelero, tener reuniones en directo con ellos para conocer de primera mano sus necesidades y de este modo construir soluciones a medida que cumplan sus expectativas”, añade.

Además de asociarse a ITH, Girbau patrocina este año por primera vez las II Jornadas de Eficiencia Energética en Establecimientos Turísticos que organiza ITH. La primera de ellas se ha celebrado en Vielha y las próximas serán en Salamanca (en octubre) y en Córdoba (en noviembre).

Para ITH es importante contar con una empresa de este calado entre sus socios que pueda aportar un aspecto innovador y sostenible en el servicio de lavandería para los hoteles españoles.

La inversión en innovación e investigación, que supone el 3,5% de la facturación anual de Girbau, les ha permitido reducir hasta un 23% el tiempo en los procesos de su maquinaria y un 59% el consumo de agua.

“Hemos de innovar continuamente porque lo que era considerado como bueno hace pocos años ahora puede estar obsoleto. En Girbau en los últimos cinco años hemos tenido cambios, hemos invertido en personas y en nuevas tecnologías preparándonos para el futuro, incluso en épocas de crisis. Las tecnologías disruptivas revolucionan el mercado de una manera muy rápida. El éxito de una empresa vendrá marcado por su acierto en la innovación, en saber adaptarse a las necesidades del mercado, controlando pequeños detalles para buscar la excelencia, buscando el valor añadido y huyendo de la guerra de precios, invirtiendo en maquinaria y en herramientas de última generación”.