Entradas

Abierta la convocatoria de los H&T Awards que premiarán el talento y la innovación en las industrias hostelera y hotelera

La cuarta edición de los H&T Awards, que ha abierto el plazo de presentación para su nueva convocatoria, premiará las mejores innovaciones y soluciones para el canal HORECA y la industria turística. El plazo para presentar las candidaturas estará abierto hasta el 30 de diciembre de 2022

Los galardonados se darán a conocer en la próxima edición de H&T, Salón de Innovación en Hostelería, que regresará los días 6, 7 y 8 de febrero de 2023 a FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos), organizador del evento

Madrid, 15 de noviembre de 2022.- La decimoquinta edición de H&T, Salón de Innovación en Hostelería, pone en marcha la cuarta edición de sus galardones H&T Awards, que reconocen el talento y la innovación dentro del canal HORECA y la industria turística. La convocatoria, que estará abierta hasta el 30 de diciembre de 2022, está dirigida a empresas y emprendedores cuyas innovaciones, soluciones, prototipos, equipamiento y/o plataformas estén al servicio de estas industrias.

Así, los premios incorporan novedades en sus categorías, que otorgarán galardones tanto a grandes empresas y pymes como a micropymes y startups. Sobre estas últimas será premiada la mejor solución innovadora para la hostelería, la industria hotelera y turística, equipamiento y servicios y gastronomía. Cabe destacar que la organización realizará una preselección previa de los candidatos con el fin de exponer su solución, plataforma, equipo o prototipo en la zona expositiva durante la celebración del evento, y el ganador recibirá un premio metálico de 500 euros. Por su parte, será reconocida la mejor solución sostenible y comprometida con los ODS, así como la mejor empresa internacional del sector entre las grandes empresas y pymes participantes.

Además de lo anterior, el jurado también otorgará sendas menciones especiales a una trayectoria destacada en el ámbito de la hostelería y la industria hotelera, así como a la empresa expositora H&T 2023 por su compromiso con la innovación. Estas candidaturas serán presentadas por las entidades promotoras y colaboradoras del evento seleccionadas para este fin y su valoración se realizará por parte de los miembros del jurado.

La entrega de los galardones se realizará en el marco de H&T. Además, los ganadores y ganadoras tendrán la oportunidad de presentar las soluciones premiadas dentro del programa de la edición 2024 del salón.

Presenta tu candidatura aquí.

Amplia representación sectorial en el jurado

Para la valoración de las candidaturas, el jurado de los H&T Awards tendrá en cuenta, entre otros criterios, el grado de innovación y tecnología, el valor añadido que aporten a los usuarios, el modelo de negocio, el potencial de impacto, la escalabilidad y la contribución a la sostenibilidad.

En este sentido, el jurado estará conformado por representantes de entidades y asociaciones sectoriales del plano nacional como son la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo (AAGT); la Academia Gastronómica de Málaga; la Agencia Digital de Andalucía (ADA); la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS); la Asociación de Empresas de Playas de Málaga (AEPLAYAS); el Área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga; la Cámara de Comercio de Málaga; la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT); el Área Desarrollo Económico y Social de la Diputación Málaga; la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte en Andalucía; Extenda – Empresa Pública Andaluza de Promoción Exterior; la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga; Gastroarte; Hostelería de Andalucía; Hostelería de España; ICEX; el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH); la Asociación Malagueña de Hosteleros (MAHOS); Málaga Digital Acceleration Centre; el Polo de Contenidos Digitales; la Sociedad Estatal de Gestión de la Información y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR) y Turismo y Planificación Costa del Sol.

H&T está organizado por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga). La Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía. Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía es Premium Partner. Tiene como promotores institucionales al Área de Turismo y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Málaga, Turismo y Planificación Costa del Sol y la Diputación de Málaga a través de la marca promocional ‘Sabor a Málaga’. Como promotores sectoriales participan la Asociación de Empresarios de Playas de la Provincia de Málaga – Costa del Sol (AEPLAYAS), la Asociación de Hosteleros de Málaga (MAHOS) y la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS).

Impulso del talento e inteligencia artificial para la competitividad turística

  • Asamblea anual VIII Thinktur Technology Transfer: “Para ser competitivo la principal palanca es la innovación, el I+D+i, para crear soluciones que dan respuesta a problemas reales”, Álvaro Carrillo de Albornoz.
  • El VIII Thinktur Technology Transfer ha presentado sus apuestas innovadoras para la digitalización de empresas y destinos turísticos.

Madrid, 16 de diciembre de 2021. –Esta mañana ha tenido lugar la VIII Asamblea Anual de la Plataforma Tecnológica del Turismo – Thinktur, en el marco del «VIII Thinktur Technology Transfer». Representantes de la industria turística, empresarios y startups, agentes sectoriales, técnicos y científicos han participado en esta jornada celebrada en formato virtual.

La apertura ha estado a cargo de Mª Ángeles Ferre, jefa de la Subdivisión de Programas Temáticos Científico-Técnicos de la Agencia Estatal de Investigación de MICIU y de Javier García Cuenca, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero, que han puesto en valor el papel de la plataforma como ecosistema innovador y tractor de la economía y competitividad del país.

Javier García Cuenca ha inaugurado la Asamblea señalando que “hemos vivido el mayor shock en la historia del sector, por lo que es importante poner en valor la cooperación entre los diferentes subsectores que conforman la industria para tener un sector más competitivo”.

“En Thinktur tenemos toda la cadena de valor del sector turístico (transporte, distribución, restauración, alojamientos, destinos, recursos turísticos, agencias de viajes, actividades turísticas…)” exponía, “y por ello destaca la colaboración entre éstos como eje principal para que el sector sea más competitivo. Thinktur es un punto de información y de conocimiento que cuenta con espacios colaborativos y para la realización de proyectos conjuntos con un mismo fin”, ultimaba.

Por su parte, Mª Ángeles Ferre, ha reconocido “la labor de la plataforma por su apuesta en la colaboración entre agentes públicos y privados para conseguir ser más competitivos”.

También ha hecho hincapié en que “debemos aprovechar la oportunidad que ofrecerán las inyecciones económicas que vendrán a través de los Fondos Europeos. Es la oportunidad para cubrir las necesidades reales del sector turístico”, y ha ofrecido “todo el apoyo desde el punto de vista institucional para que la innovación en nuestro país cobre más relevancia”.

Tras la apertura, Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de Thinktur e ITH ha realizado una charla sobre el presente y el futuro de Thinktur. En esta presentación ha explicado las experiencias que ofrece la plataforma y ha destacado la oportunidad que suponen los Fondos Europeos “para que las necesidades reales tiren de la innovación para orientar proyectos en las que la innovación se ponga al servicio de las necesidades reales”.

“Para ser competitivo la principal palanca es la innovación, el I+D+i, que crean soluciones que dan respuesta a problemas reales. En Thinktur trabajamos con grupos seleccionados de profesionales que contrastan sinergias, comparten indicadores y tendencias en espacios colaborativos, señalaba.

El futuro de Thinktur contempla la consolidación de la Red, conseguir más interactividad, nuevos encuentros, avances en las iniciativas con Grupos Interplataformas, y la propuesta para crear la Plataforma Tecnológica del Turismo en Iberoamérica.

Seguidamente, se ha abordado “Las apuestas en turismo by Thinktur” donde la Plataforma Tecnológica del Turismo ha dado a conocer iniciativas innovadoras que ayudan a conservar y potenciar el turismo. En este panel hemos visto las propuestas de:

Cristina Blaj, directora comercial de Duetto quien ha destacado en su ponencia que “el acceso a mejores datos nos permite evaluar la demanda de hoteles, adoptar la estrategia de revenue óptima, adoptar un enfoque multi segmento y multicanal impulsando precios abiertos en relación con la demanda a tiempo real, lo que brinda al Revenue Manager más flexibilidad para adaptarse a diferentes niveles de demanda provenientes de diferentes segmentos”.

Aumentur es una plataforma tecnológica que permite a los destinos turísticos y culturales ofrecer guías multimedia de visita a los turistas de forma instantánea y en cualquier idioma, sin necesidad de desarrollar código y con los últimos avances tecnológicos tanto en formatos multimedia (audios, videos 360º, realidad aumentada, modelos 3D, etc) como en activadores inteligentes (GPS, señales bluetooth o códigos QR).  “Esta herramienta de #smartTourism permite a los destinos transformar digitalmente la forma en que ofrecen la información al visitante, de una forma accesible y sostenible”, nos comentaba en su presentación Javier Melero, CEO de Aumentur.

Por su parte, Miguel Pérez, CEO de Adventuriq, explicaba que “somos una plataforma de Gamificación para crear aventuras tipo Juego de pistas, Gymkana o Escape Room en exterior, en múltiples idiomas y que se pueden desplegar de forma automatizada en cualquier momento y desde cualquier lugar del mundo (que tenga Internet) en los móviles, tablets y navegadores web de los jugadores. Está dirigida a cualquier persona independientemente de sus conocimientos técnicos y ofrece un alto nivel de trazabilidad de la interacción de los jugadores con las Aventuras desplegadas”.

También ha participado Juanjo Rodríguez, Fundador & CEO de The Hotels Network quien nos ha presentado BenchDirect. BenchDirect es una plataforma interactiva de analítica que permite a los hoteleros comparar el rendimiento del canal directo de su hotel con el mercado y la competencia.

Ha finalizado el panel Marta Lorenzini, CEO de Real Travel. Se trata de una plataforma tecnológica que integra realidad aumentada en dispositivos móviles, visualizando destinos y conectando con la oferta turística local, otorgando vivencias únicas llenas de aprendizajes.

Más adelante, Yvonne Flores, directora de equipo ferial de FYCMA y Priscila Meléndez, responsable de H&T Innova, han explicado de qué trata el foro Transfiere “impulsando la innovación y el emprendimiento” que se celebrará en Málaga el 16 y 17 de febrero de 2022; y el foro H&T Innova que se celebrará los días 7, 8 y 9 de febrero de 2022.

A continuación, ha tenido lugar la mesa de debate “Inteligencia artificial, al servicio del turismo” moderada por Lasse Rouhiainen, experto internacional en IA y marketing digital. En esta mesa han participado Mario Villar, director de inteligencia turística de la Generalitat Valenciana; Tomeu Fiol, Global Hotel Technologies Director de Meliá Hotels International; Daniel Sáez, Strategic Intelligence & Technology Transfer Director de ITI; y Jorge Núñez, CEO de AdQuiver.

Villar, opinaba que la inteligencia artificial es el camino y nos va a permitir integrar las necesidades reales “La inteligencia artificial nos ayuda con el problema de la comercialización turística, pero sin un marco legal es difícil trabajar con la AI”.

Además, ha destacado la importancia de incentivar el capital humano “sin formación no avanzaremos, pero tengo la esperanza de que hemos visto el camino. Hay que reforzar el capital humano y educar a la sociedad para entender qué es la inteligencia artificial. Casi nadie entiende qué son los algoritmos, sin olvidar el tema ético que conlleva”.

Por último, ha manifestado que “nos debemos juntar para luchar por la marca España, no competir entre nosotros”.

“La inteligencia artificial es un tren que no podemos dejar pasar. Los que no subamos a este carro quedaremos fuera de juego, debemos apostar por estas tecnologías”, apuntaba Fiol, quien ha explicado los diferentes focos en los que están trabajando desde Meliá Hotels en cuanto a la inteligencia artificial, y que según comenta “los hoteles en 4 o 5 años deberán disponer de cuatro motores: un en Revenue, pero no solo en cuanto a habitaciones, sino en restauración, por ejemplo; el segundo en el departamento de compras, que nos diga qué comprar, en qué momento y a qué precios; el tercero en inteligencia que nos ayude a gestionar los edificios en eficiencia energética; y por último, que nos ayude a crear experiencias personalizadas en base a los tres puntos anteriores”, explicaba.

Para finalizar apuntaba que “sin talento no vamos a ningún sitio y debemos continuar siendo líderes en turismo. Además, hay que apostar por trabajar conjuntamente, al igual que la parte ética, que es esencial para respetar la privacidad”.

Sáez señalaba que “No se puede pretender aplicar la IA, así como así, se necesita una madurez digital. La IA existe desde hace 40/50 años, el hardware actual permite ejecutar aplicaciones de IA, pero qué calidad tienen esos datos”, planteaba. “Es importante el proceso de captura y compartición de datos, sin embargo, esa compartición no ha llegado a su culmen”, ha especificado.

“Para poder aprovechar todas las oportunidades que ofrece la IA, se necesita disponer de esos datos de muchos de los agentes de la cadena de valor, y como muchas veces son personales, se necesita protegerlos. Por eso la comisión europea quiere que se especialice en ello, para que esos datos se compartan de manera controlada”, continuaba diciendo.

Núñez explicaba que la inteligencia artificial necesita datos, “muchos datos para que pueda aprender, desarrollarse y que tenga algoritmos que sean diferenciales”. Y ha destacado a la coopetencia dentro de un mismo destino y la colaboración público-privada como ejes fundamentales.

“Entiendo que el ecosistema de transformación digital parte de un tema claro, transformación de talento” ha señalado haciendo referencia a la cuestión que han debatido sobre el capital humano.

Núñez ha querido introducir un término: La tropofobia, que “es el miedo al cambio, algo que pasa mucho en este sector, deberíamos apostar por la tropofilia, abrazar ese cambio” finalizaba.

Rouhiainen ha agradecido la participación a estos cuatro profesionales de alto nivel, y señalaba la importancia de este debate puesto que “la inteligencia artificial es la tecnología más importante de nuestro tiempo y el turismo el sector referente en nuestro país” comentaba.

Para terminar, Enrique Martínez, presidente de SEGITTUR y José Guillermo Díaz Montañés, presidente de Thinktur, han clausurado la asamblea.

El presidente de SEGITTUR ha destacando la necesidad de fortalecer las plataformas público-privadas que actúan como elementos tractores del turismo para mantener su liderazgo mundial. Además, ha animado a aprovechar los fondos europeos Next Generation y de plataformas como Thinktur y finalizaba diciendo que “estos retos que parecen muy exigentes son solo una oportunidad”.

Por su parte, el presidente de Thinktur ha agradecido a todos los que han participado en esta jornada, destacando que “esta pandemia ha servido para mejorar nuestros conocimientos sobre tecnología. Pero a su vez, el sector turístico ha perdido mucho talento” concluyendo que “España es una potencia mundial, tenemos una relevancia turística muy potente, una gran fidelización de clientes”.

 

Puedes volver a ver la grabación de la Asamblea en este enlace

 

Sobre Thinktur

La Plataforma Tecnológica del Turismo – Thinktur es un foro común en el cual los usuarios comparten información y conocimientos sobre la aplicación de la tecnología y la innovación para resolver los problemas reales y concretos del sector turístico. Su finalidad es promover un ecosistema de empresas y destinos turísticos, junto a proveedores del sector turístico y entidades de investigación para fomentar la competitividad en el sector turístico mediante la difusión e implantación de la tecnología, innovación y sostenibilidad.

Las herramientas tecnológicas y las soluciones innovadoras que transformarán la industria turística, presentes en H&T 2021

  • El Salón de Innovación en Hostelería, H&T, incorpora como novedad en 2021 ‘H&T Innova’, una propuesta global de contenidos en torno al desarrollo innovador y la aplicación de tecnología en los negocios hostelero, hotelero, turístico y su industria auxiliar. El programa contará con un foro de debate especializado y con una zona expositiva en la que empresas y entidades tecnológicas darán a conocer las últimas novedades para la gestión de los establecimientos y su relación con el usuario. El evento está organizado por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga)

Málaga, 17 de marzo de 2021. H&T, Salón de Innovación en Hostelería, que celebrará su próxima edición los días 26, 27 y 28 de abril en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) -organizador del evento-, pone a disposición de los profesionales de la industria turística una novedosa propuesta de contenidos para impulsar la adaptación de los negocios al nuevo contexto digital y tecnológico. En su objetivo de servir en la reactivación de la actividad hostelera y hotelera y del turismo, ‘H&T Innova’ se suma a la oferta del salón en 2021 para proporcionar las novedades en equipamiento y servicios que potencien la capacidad competitiva de las empresas.

Colaboran en la iniciativa para promover la innovación en el marco del salón entidades como el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH); la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA); Turistec, Clúster de Turismo; Málaga TechPark, y la Federación Nacional de Agrupaciones Empresarias Innovadoras y Clusters (FENAEIC).

Así, el salón contará con la presencia de empresas tecnológicas dedicadas a la provisión de soluciones innovadoras en la zona expositiva que mostrarán las últimas tendencias para la gestión de alojamientos, restaurantes, cafeterías, hoteles, chiringuitos y el resto de establecimientos de la industria turística, así como su relación con el usuario. Además, los profesionales tendrán la oportunidad de entrar en contacto con socios estratégicos para hacer negocio y alcanzar acuerdos de colaboración.

Cabe destacar que los sectores de actividad de las firmas participantes son telecomunicaciones; energía y sostenibilidad; gestión y optimización de recursos; ciberseguridad; soluciones, plataformas y aplicaciones inteligentes; domótica y contenido interactivo; control de aforos y cámaras termográficas; inteligencia artificial, robótica e impresión 3D; big data, business intelligence y blockchain; Takeaway y delivery, o desinfección y soluciones textiles, entre otros.

Foro de innovación

‘H&T Innova’ albergará también un foro para difundir contenidos de gran valor añadido y promover la innovación con presentaciones, ponencias especializadas y paneles temáticos de la mano de expertos del sector, que compartirán conocimiento sobre las nuevas formas de gestión de los negocios de la industria turística.

De esta manera, los temas de debate se centrarán en el futuro de la hostelería y los grandes retos en su digitalización, el uso de las tecnologías como clave para la reactivación del turismo o la transformación digital aplicada a la relación entre el usuario y el sector hotelero. Además, se abordará la comunicación y el marketing turístico como escenario de promoción de los destinos o el papel de la sostenibilidad y el compromiso social como demandas del nuevo consumidor.

H&T 2021 está organizado por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga). La Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía. Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía es Premium Partner. Tiene como promotores institucionales al Ayuntamiento de Málaga, la Diputación de Málaga, Turismo y Planificación Costa del Sol, la marca promocional ‘Sabor a Málaga’ y la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía -Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible-. Como promotores sectoriales participan la Asociación de Empresarios de Playas de la Provincia de Málaga – Costa del Sol (Aeplayas), la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos) y la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos). En el ámbito corporativo tiene como partners a Makro, San Miguel, Solan de Cabras y Unicaja Banco. Colaboran también el Centro de Innovación Turística de Andalucía Lab, área de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía. Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, Gastrocampus de Innovación impulsado por la Universidad de Málaga a través de la Facultad de Turismo, Málaga TechPark y el Instituto Tecnológico Hotelero. También son colaboradores la Academia Gastronómica de Málaga, la Asociación de Empresarios de Camping de la Costa del Sol (Aecamping), Gastroarte, La Kocina y la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo.

Toda la información está disponible en www.salonhyt.com, en la página de Facebook y en el perfil de Twitter @salonhyt.

FYCMA, espacio seguro

FYCMA ha implementado un riguroso protocolo para que organizadores, expositores, proveedores, participantes y asistentes puedan llevar a cabo su actividad con las máximas garantías de seguridad durante los eventos presenciales celebrados en el recinto. Entre las medidas adoptadas destaca la adecuación de los espacios a través de delimitaciones y señalización para asegurar una distancia interpersonal, establecimiento de flujos de entrada y salida e itinerarios para una movilidad segura por el edificio, aforos limitados, diferenciación entre asientos habilitados e inhabilitados, intensificación de la limpieza y desinfección a través de la intervención permanente de personal cualificado durante el evento, se podrán encontrar puntos de dispensación de gel desinfectante distribuidos en diferentes zonas, apuesta por la digitalización para evitar elementos de necesaria manipulación y toma de temperatura a los asistentes a su llegada al recinto, entre otras.

Más información en www.fycma.com.

Si estas interesado en participar y eres socio de ITH disfruta de:

  • 10% de descuento en cualquiera de las modalidades de participación de contenidos: presentación de productos y servicios innovadores, ponente en panel temático, ponente + patrocinio de panel o configuración de panel temático (4 ponentes y 1 moderador).
  • 5% descuento en punto de información 4 m2.
  • 10% descuento en stands modular perimetral y semidiseño.

VII Thinktur Technology Transfer: Transformando el turismo para luchar contra la incertidumbre

Madrid, 16 de diciembre de 2020.- La Plataforma Tecnológica del Turismo – Thinktur ha celebrado esta misma mañana su asamblea anual – VII Thinktur Technology Transfer. La jornada se ha llevado a cabo por primera vez en formato virtual de la mano de representantes de la industria turística, empresarios, startups, agentes sectoriales y entidades público-privadas.

A las 10.00h (CEST) ha comenzado el evento a cargo de Mª Ángeles Ferre, jefa de área de subdivisión del programa científico-técnico de la Agencia Estatal de Investigación, junto con Juan Molas, presidente de ITH y de la Mesa del Turismo. Ambos han lanzado un mensaje de optimismo y esperanza para el sector, teniendo presente que la innovación nos ayudará a salir adelante, a posicionar el sector donde se merece, y sobre todo, a sobrepasar esa incertidumbre después de esta “fatídica etapa”. Además, han remarcado la necesidad de la colaboración público – privada en el marco de las ayudas europeas para la recuperación del turismo reconociendo el significativo papel de las plataformas tecnológicas españolas.

A continuación, Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH y Thinktur, se ha encargado de exponer las iniciativas que se han llevado a cabo desde la plataforma en el último año, entre ellas, la publicación de una nueva versión de la Agenda Estratégica de I+D+i del Turismo; la elaboración del ebook de “Sistema de Inteligencia Turística” o la participación en grupos interplataformas como el de economía circular, ciudades inteligentes, y big data e inteligencia artificial, así como la colaboración con diferentes eventos turísticos de gran importancia. Para concluir, también ha mostrado los proyectos que abordará en 2021.

Carrillo de Albornoz también ha destacado el Modelo ITH de Sostenibilidad Turística; el proyecto en el que ITH junto a SEGITTUR han trabajado para paliar los efectos de la quiebra de Thomas Cook en los destinos españoles;  el proyecto europeo NTG que tiene el objetivo de definir las capacidades necesarias en todas las posiciones del sector turístico; y por último, el proyecto de estudio de visibilidad de implantación de robótica, para estudiar aquellos procesos hoteleros donde la robótica puede mejorar la rentabilidad y la eficacia, así como la confianza e imagen de clientes y empleados en hoteles.

Posteriormente, ha tenido lugar el VII Thinktur Technology Transfer, un panel de breves exposiciones en el que se han mostrado soluciones innovadoras que ayudarán a empresas y entidades turísticas a mejorar su competitividad y reforzamiento del turismo. En él, los participantes han sido los siguientes:

 

  • Jorge Portillo, CEO de GreeMko, nos ha contado que desde su entidad ofrecen una solución SaaS de gestión y de movilidad para calcular y gestionar la huella ambiental y huella de carbono, dirigidas a todo tipo de entidades independientemente de su tamaño y actividad.
  • Antonio Tapia, CEO de HotelDataFlow, nos ha explicado cómo implementan la Inteligencia Artificial aplicada al Upselling Hotelero, Financial Management System para el Sector Hotelero, y un RMS 360º incorporando Machine Learning Predictivo para Forecasting.
  • Teresa de Pablo, Sales Manager de España de hotelkit nos ha mostrado cómo gestionan la digitalización de la operativa diaria del hotel y comunicación interna.
  • Francisco Javier Gómez, Co-founder de PayThunder, quien nos ha explicado la plataforma turística de PayThunder, vinculada a la tarjeta ciudadana bancaria (VISA/Mastercard) recargable que permite pagar en cualquier TPV del mundo con dicha tarjeta turística que también se puede virtualizar en el móvil para pagar y ser recargada desde la APP ciudadana.
  • Óscar Izquierdo, COO de QUESTRAVEL, nos ha explicado cómo gracias a la Inteligencia Artificial y APIS de integración con principales proveedores consiguen dar respuesta a 8 mil preguntas de forma gratuita y se alimentan de los usuarios durante su viaje. Ahorran tiempo y dinero en la solicitud de nuevos servicios en viaje, y obtienen rentabilidad gracias a sus acuerdos preferentes. Son un Travel Concierge Profesional en una sola APP.
  • Eloy Calatayud, socio director de Wireless Galicia, nos ha presentado iViewPoint, un producto tecnológico para la promoción de los destinos a través de la puesta en valor de sus miradores. Una mesa panorámica tecnológica permite al visitante reconocer los recursos visibles y acceder desde su móvil (Web, QR o NFC) a contenido de los recursos patrimoniales o naturales más destacados a través de textos y contenido multimedia, animándolos a compartir la experiencia en sus redes sociales.

Tras “las apuestas en turismo by Thinktur”, ha tenido lugar la mesa debate “transformando el turismo para la lucha contra la incertidumbre” moderado por Víctor Badorrey, director de relaciones institucionales de SEGITTUR, y en la que han participado: Héctor Coronel, director de turismo de Madrid Destino, que ha explicado la importancia de reactivar el flujo turístico a nivel nacional e internacional para recuperar la actividad y la normalidad, y además también ha hecho referencia a la “importancia de la suma de todos los sectores para una mejor recuperación”; Yolanda de Aguilar, directora general de Foro Transfiere y FYCMA, que ha afirmado: “más que nunca hay que ser líderes innovadores, con mucha visión, y dedicándole tiempo y trabajo a la creatividad”, además, ha resaltado la importancia de los eventos presenciales, ya que según comentaba “ las herramientas digitales serán un complemento pero no sustituirán a los eventos presenciales”.

En este debate también ha participado Juan Serra, director general de Ayre Hoteles y Only YOU Hotels. Serra ha mencionado la importancia de tomar ventaja de los cambios para convertirlos en oportunidades, y ha planteado una reflexión acerca de la manera en la que los hoteles pueden tener un mejor impacto social en el entorno que nos rodea. Por su parte, José Serrano, CEO de IZO España, ha tratado el tema de la necesidad de adaptarse al consumidor, y, por lo tanto, de la importancia de “saber escuchar, medir y analizar la voz del cliente de forma constante, con la metodología y herramientas adecuadas”. Finalizaba subrayando que “las empresas necesitan ser más ágiles para adaptarse a las nuevas necesidades de los clientes”.

Al finalizar el debate, José Guillermo Díaz-Montañés, presidente de Thinktur, ha clausurado la asamblea anual agradeciendo a todos los miembros de la plataforma por el trabajo realizado durante un año complicado. Ha dejado claro que Thinktur tiene “más sentido que nunca, ya que compartir el conocimiento es una palanca fantástica para transformar la incertidumbre en oportunidades”, y ha asegurado que “el 2021 será un año de optimismo, donde volveremos a ser una industria fuerte, resiliente y competitiva”.

 

Puedes descargar imágenes del evento en el siguiente enlace.

 

Puedes ver la grabación aquí.

 

Descarga la Agenda Estratégica de I+D+i del Turismo