Entradas

Hotelverse, entre las 100 empresas más creativas de España según Forbes

  • Hotelverse, la empresa pionera que revoluciona el proceso de compra de habitaciones reconocida por su tecnología

Madrid, 14 de septiembre de 2022.- Hotelverse, compañía pionera en la creación de gemelos digitales APIficados para hoteles ha sido incluida en la lista de los 100 ejecutivos más creativos de 2022. Esta lista publicada cada año por Forbes, destaca 100 perfiles de diferentes sectores que demuestran en su desempeño profesional adaptación, experiencia e innovación frente a los retos de cada sector, aportando creatividad, competitividad y transformación.

Forbes destaca anualmente la integración de la creatividad en la estrategia de las empresas, considerándose imprescindible en la actualidad para alcanzar objetivos y aportar valor en el desempeño. En esta edición, Hotelverse comparte listado con perfiles estrella como Bizzarap, uno de los mejores productores musicales del momento y Pepa Rojo, Creative Strategist de Meta. Además, se destaca en el listado diferentes CEOs y fundadores de empresas punteras como Global Alumni o Clarity.

Fermín Carmona, cofundador y CEO de Hotelverse, destaca que “Estar presentes en este listado es un reconocimiento a la creatividad e innovación de Hotelverse. Ver cómo nuestra tecnología facilitadora y transformadora es reconocida nos impulsa a seguir trabajando”.

Por su parte, Rafael Bover, cofundador y COO, indica que “Todo el equipo que trabaja en el día a día, los socios y las partes interesadas se merecen también este reconocimiento. Estamos muy orgullosos de lo que estamos consiguiendo”.

Hotelverse ha evolucionado notablemente en el último año partiendo de una idea para convertirse en una herramienta clave para mejorar la experiencia de reserva que aporte un valor real a los usuarios. La empresa desarrolla una tecnología que transforma el proceso de compra, siendo la única opción del mercado que permite a los clientes reservar una habitación concreta y personalizar su estancia a medida. Los hoteles consiguen incrementar la tasa de conversión web en un 60% y elevar el valor medio del carrito, al favorecer la contratación de servicios adicionales e incentivar la reserva de habitaciones de calidad superior.

 

Sobre Hotelverse
Hotelverse es la startup tecnológica creada en 2021 que aspira a revolucionar el modelo de reserva de habitaciones de hotel y servicios pre-estancia y mejorar la experiencia que las cadenas hoteleras ofrecen a sus clientes. Fue fundada por Fermín Carmona y Rafael Bover, actuales CEO y COO de Hotelverse. Ambos eran entonces directivos de Grupo Iberostar y desarrollaron la idea como un proyecto interno para resolver un problema al que se enfrentaba el grupo hotelero y la industria en general. La elevada intermediación, potenciada por el despliegue de Internet y el crecimiento de comparadores online, reduce el volumen de ventas directas que realizan los hoteles y disminuye la información de la que dispone el consumidor durante el proceso de compra. Hotelverse soluciona este problema mediante la construcción de un gemelo digital del hotel, que devuelve el poder de la compra a compañías hoteleras y usuarios.

Hotelverse se lanzó al mercado español como startup independiente en 2021. Con sede en Palma de Mallorca, emplea actualmente a un equipo de más de 20 personas con expectativas de crecimiento a 100 personas a final de 2022. En marzo de 2022, cierra su primera ronda de financiación de 1 millón de euros. Entre sus inversores se encuentra Grupo Iberostar, el venture capital Archipelago Next, los family offices de Areyhold y Toni Nadal y el empresario mexicano Braulio Arsuaga.

Para solicitar información y concertar entrevistas contacte con:
TEAM LEWIS
Irene Siles / Carolina de la Rúa
919 26 67 03 – 919 26 67 11
hotelverse@teamlewis.com

Los hoteles pierden beneficio por culpa de la intermediación

  • El 70%(*1) de las reservas de los hoteles se realiza a través de terceros, entre los que se incluyen agencias de viajes y comparadores online
  • El sector intenta ganar la batalla de la intermediación mediante acciones poco rentables, como programas de fidelización o campañas de marketing digital

Madrid, 11 de agosto de 2022. El verano de 2022 se presentaba como el verano de la recuperación tras dos años difíciles para la industria turística. Los hoteles se esfuerzan por encontrar nuevas formas que le acerquen a un perfil de consumidor cada vez más digitalizado, que utiliza el entorno web para reservar sus vacaciones. Sin embargo, pese a la intención del sector para captar la atención de este público, los resultados no son los deseados.

Hotelverse, compañía pionera en la creación de gemelos digitales APIficados para hoteles, apunta que el 70%(*1) de la reserva de habitaciones de hotel se realiza a través de un tercero1, como pueden ser agencias de viaje o comparadores online. Esto se traduce en una bajada directa de los beneficios del hotel, ya que los intermediarios se quedan con un margen por reserva. De media, los comparadores online reciben entre el 20 y el 25% del total de la reserva.

La desintermediación: una batalla en curso

Durante los últimos años, los hoteles han desarrollado diferentes acciones para intentar combatir el alto volumen de intermediación. Sin embargo, según explica Fermín Carmona, cofundador y CEO de Hotelverse, “estas no son efectivas y el sector debe dar un salto cualitativo hacia la innovación y buscar soluciones reales que los conviertan en el canal de compra preferido para los consumidores”. Si lo consiguen, por cada reserva de 1.000 €, los hoteles obtendrían 250 € más de ingresos.

Entre las acciones desarrolladas se encuentran los programas de fidelización, que premian a aquellos huéspedes que reservan por segunda vez en un hotel. Pero, la rentabilidad de estos programas se limita a casos muy concretos, ya que la mayoría de los usuarios no vuelve al mismo hotel al optar por un destino diferente en las siguientes vacaciones.

Otra de las iniciativas del sector ha sido la apuesta por el marketing digital, incluyendo acciones publicitarias en Google o en páginas web. Se estima que los hoteles invierten entre un 7 y un 10% de los ingresos de su canal directo2 en este tipo de campañas.

Aunque puede ayudar a incrementar la notoriedad del hotel, esto no se traduce en un retorno real de la inversión. Gran parte de las visitas que reciben los hoteles en sus páginas webs provienen de sitios de terceros (como comparadores) y no de anuncios propios.

“Es muy importante que los hoteles entiendan el proceso de compra de sus potenciales clientes para poder aumentar su rentabilidad. En la mayoría de los casos, se realiza una primera búsqueda en comparadores o buscadores para conocer distintas opciones, y luego se consulta la web del hotel elegido. Si esta no ofrece ninguna ventaja extra, muchos clientes no eligen este canal para formalizar la reserva”, explica Carmona.

Precisamente por esta razón, algunos hoteles buscan convencer a este potencial cliente de reservar en su propia web ofreciéndole descuentos adicionales; asumiendo la pérdida de beneficio que esto conlleva.

Tecnología para diferenciar la reserva y aumentar la satisfacción del cliente

La solución pasa entonces por mejorar la experiencia de reserva con funcionalidades que aporten valor real al usuario. Con este objetivo, Hotelverse desarrolla una tecnología que transforma el proceso de compra, siendo la única opción del mercado que permite a los clientes reservar una habitación concreta y personalizar su estancia a medida. Por su parte, los hoteles tienen la capacidad de asignar un precio individualizado a cada habitación. Se consigue así incrementar la tasa de conversión web en un 30% y elevar el valor medio del carrito, al favorecer la contratación de servicios adicionales e incentivar la reserva de habitaciones de calidad superior.

La compañía construye una réplica digital de los hoteles, que los usuarios pueden explorar desde la página web del alojamiento. A través de una multitud de filtros disponibles (como tamaño de la cama, vistas de la habitación o ubicación dentro del hotel) pueden escoger la habitación exacta en la que se hospedarán. Se pasa así de un modelo de reserva por categoría de habitación (simple, doble, etc.) a uno completamente personalizado que consigue mejorar la experiencia de reserva para 9 de cada 10 usuarios.

Además de conocer las habitaciones con todo detalle, los viajeros pueden recorrer digitalmente el hotel en su totalidad y complementar su estancia con todos los servicios ofrecidos por el hotel (como spa, solárium o reserva de mesa en restaurante). También, pueden conocer otras propuestas de valor del hotel, como sus iniciativas de sostenibilidad, en línea con la tendencia del sector de favorecer un futuro más sostenible.

 

1 Market Sampler: How People Book Hotels in 2022? What Gets Attention and Which Channels People Prefer?
2 Datos internos Hotelverse

Contacto:

TEAM LEWIS
Irene Siles
919 26 67 03
hotelverse@teamlewis.com

Hotelverse participa en CX Telescope Cancún: el encuentro sobre la digitalización de la industria hotelera

Madrid, 11 de agosto de 2022.- Hotelverse, compañía pionera en la creación de gemelos digitales APIficados para hoteles, organizó el pasado mes de junio el evento ‘CX Telescope. Tu hotel en la era virtual: venta directa y MICE’ en Cancún, México, jornada a la que acudieron más de 60 personas, entre ellos directivos de las cadenas hoteleras más importantes de la zona.

Con el objetivo de reflexionar sobre el futuro de la venta directa en el turismo y sobre los avances tecnológicos que protagonizará la industria, representantes de estas compañías han tratado en una mesa redonda, las diferentes tendencias que se presentan, así como la digitalización de los hábitos de reserva, el metaverso o el negocio de eventos y bodas en los hoteles, entre otros.

El sector se encuentra ahora en un momento de recuperación, que se presenta como el escenario perfecto para ganar el terreno perdido durante la pandemia. Pero ¿tiene sentido seguir operando igual que antes? Los hábitos de reserva de los viajeros continúan digitalizándose a gran velocidad y se incorporan nuevos aspectos decisivos, como la sostenibilidad de los alojamientos o las garantías de seguridad existentes. Además, nuevos desarrollos tecnológicos, como el metaverso o la realidad virtual, irrumpen en el paradigma hotelero.

La incursión de nuevas tecnologías está impactando en la industria, siendo ya las soluciones de alto impacto una realidad que aporta a las hoteleras un alto valor mejorando la experiencia al cliente mediante una navegación y reserva inmersiva. El futuro de un sector rentable recae sobre productos y servicios que ayudan en el día a día a los hoteles a enfrentarse a intermediaciones como las OTAs o touroperadores para así, poder retomar ese porcentaje de cuota que cada vez va creciendo más y obteniendo una mayor rentabilidad.

Estas intermediaciones consiguen que, de cada reserva, un hotel pierda entre el 20 y 25% del beneficio, debido a los márgenes y comisiones, perdiendo una rentabilidad total considerable. Este problema de alta intermediación registra un alto volumen de perdidas en el sector, por ello, empresas como Hotelverse trabajan para obtener una implementación tecnológica que permita reducir este porcentaje a las cadenas hoteleras.

“Nos encontramos ante un cambio radical del sector y aún no somos conscientes de los cambios que esto implica en el mercado hotelero, así como los retos que están por venir. Este también es un momento de oportunidades, en el que la tecnología puede ayudar a esta industria a dar un salto cualitativo hacia la competitividad, y hacer frente a la elevada intermediación de sus ventas. Contamos con grandes retos por delante, como un aumento de la velocidad del internet, la rentabilidad de la información y usabilidad, pero confiamos en la adaptación del sector a estas necesidades”, declaró Fermín Carmona, cofundador y CEO de Hotelverse.

 

Contacto:

TEAM LEWIS
Carolina de la Rúa / Irene Siles
919 26 67 11 / 919 26 67 03
hotelverse@teamlewis.com

Turismo, salvavidas y motor de crecimiento económico

  • Cientos de asistentes y participantes del sector turístico y hotelero, se reúnen para debatir y compartir conocimiento en ITH Innovation Summit.
  • Pedro Saura, Antonio Catalán, Ramón Aragonés y Javier García Cuenca han destacado el valor del destino como generador de crecimiento económico y de empleo, y han expuesto las barreras y las oportunidades que existen en el sector.
  • Antonio Garamendi y Manuel Molina han explicado por qué el turismo es el motor de crecimiento económico de nuestro país.
  • Futuro y tendencias del turismo a debate de la mano de expertos profesionales de la industria.

Madrid, 21 de junio de 2022.- El verano 2022 comienza con la celebración de la V edición de ITH Innovation Summit, el congreso de referencia e inspiración para el sector turístico y hotelero. La inauguración de esta nueva edición ha estado a cargo de Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y Javier García Cuenca, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).

Javier García Cuenca ha querido destacar el papel que está tomando el turismo después de la pandemia. “El turismo está dando alegrías a la economía, va a ser el salvavidas otra vez como lo fue en la anterior crisis, 4 de cada 10 empleos son en el sector, una cifra muy superior a antes de la pandemia”

«Si algo nos ha permitido llegar hasta aquí, después de estos años duros de pandemia a los que se suma ahora el conflicto en Ucrania, es la capacidad de adaptación del sector alojativo y el empuje y trabajo de las personas que dan día a día lo mejor de sí mismos para salir a flote y volver más fortalecidos. En esta tarea, el ITH es una pieza fundamental» ha comentado Jorge Marichal.

Sector hotelero, ejemplo de resiliencia turística

Tras la inauguración, ha tenido lugar la mesa de debate en la que han participado Pedro Saura, presidente de Paradores; Antonio Catalán, presidente de AC Hotels by Marriot; Ramón Aragonés, CEO de NH Hotel Group; moderados por Javier García Cuenca, presidente de ITH. Durante la mesa se ha hablado sobre la situación actual del sector hotelero y la resiliencia que está demostrando ante el escenario en el que se encuentra.

Además, dialogaron sobre la importancia de la tecnología con respecto a la experiencia del cliente, la dificultad que está sufriendo el sector en cuanto a la retención del talento, el papel que tiene la sostenibilidad y qué retos se presentan al sector en el futuro.

Pedro Saura ha puesto el foco en dos grandes retos del sector hotelero. “El sector hotelero hace frente a dos grandes retos. El primero es la nueva demanda donde el cliente demuestra un cambio de cultura; centrándose en la experiencia, el conocimiento y más flexibilidad. El otro gran reto con el que nos encontramos es con la retención de talento.”

Por su parte, Antonio Catalán ha dado prioridad a ordenar las ideas, sobre los clientes y los precios de los hoteles; haciendo especial mención a Madrid. “Madrid se ha convertido en la ciudad de moda, atrayendo a un perfil de cliente más selectivo; entrando en precios europeos.”

Asimismo, Ramón Aragonés, ha abogado por dar más flexibilidad al sector. “Necesitamos más flexibilidad y que la administración mantenga un diálogo permanente con los empresarios”.

Los participantes coincidían en destacar el valor que genera el destino para el sector y a su vez para la sociedad en su conjunto.

El turismo como motor de crecimiento económico

A continuación, Antonio Garamendi, presidente de CEOE; y Manuel Molina, director de Hosteltur, han charlado sobre el papel del turismo como motor de crecimiento económico. La entrevista ha ligado de manera global, la visión macroeconómica e internacional del crecimiento en España, en el corto y largo plazo.

Antonio Garamendi ha recalcado que el sector público se debe apoyar en el privado. “Somos la solución; hay que cuidar al sector turístico.”

Revenue y distribución ante un nuevo escenario

Después del Coffee Break, se ha llevado a cabo el debate moderado por Isidro Tenorio, coordinador de comunicación en la AEDH; y en el que han participado Natividad Pérez Granados, Senior Business Development Manager de OTA Insight; Alejandro García Moreno, Director of Sales EMEA de Duetto; y Alejandro Lista, Regional VP Sales Southern Europe&Northern Africa de Amadeus. Durante el debate han discutido sobre Revenue y distribución ante el nuevo contexto que ha surgido a raíz de la pandemia del Covid-19 y cómo ha modificado las estrategias que se deben llevar a cabo.

El futuro del turismo, ¿metaverso?

Más adelante, moderados por Marta Fajardo, directora del Programa “A golpe de bit” de Radio Exterior de España y Radio-5 (RTVE); David Ghossein, Director of Sales de Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center; y Fermín Carmona, CEO de Hotelverse, han debatido sobre el futuro del turismo con respecto al metaverso; enfocándose en las posibilidades que ofrece, las barreras de entrada y el target al que va dirigido.

Nuevas tendencias en marketing digital

Asimismo, en ITH Innovation Summit, se han compartido las nuevas tendencias que existen dentro del marketing digital. En la mesa de debate, ha participado Alejandro Rodríguez, director general de Hotel Bécquer y Hotel Kivir; Jorge Núñez, CEO de AdQuiver; José Serrano, CEO de IZO España; y como moderador, Juan Daniel Núñez, editor y fundador de Smart Travel News, quienes también han explicado de qué forma ayuda el marketing digital al sector hotelero en su comercialización y reposicionamiento de marca, han dado a conocer buenas prácticas en el sector y explicaban cómo la colaboración entre empresas turísticas y proveedoras de tecnología y servicios de marketing pueden ayudar en la mejora del negocio.

Asamblea anual ITH 2022

Durante la tarde ha tenido lugar la Asamblea Anual 2022 de ITH, que ha comenzado con la ponencia de Javier García Cuenca, presidente del Instituto, en la que ha mostrado cuál es la situación del turismo en la actualidad y qué le depara en un futuro cercano. Además, ha explicado los proyectos que está llevando a cabo ITH; como por ejemplo Check In Jobs para apoyar al sector respecto al problema que existe en cuanto a la retención y captación de talento; Biontrend con un proyecto de implantación a nivel nacional de una herramienta de inteligencia competitiva, que permite hacer previsiones de demanda de una manera mucho más acertada, basada en datos de los hoteles que comparten información relativa a reservas, mercados, canales, segmentación de clientes… mediante la interconexión de su PMS y la evolución de Biontrend a BiSmart.

A continuación, Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH, ha expuesto los proyectos e iniciativas en los que se encuentra inmerso ITH y su evolución a lo largo del año y ha presentado su Memoria Anual de actividades de ITH en 2021.

La jornada finalizaba junto a Javier Luxor, Mind Manager, maestro mentalista y conferenciante internacional. Bajo el título “No innova quien puede, sino quien quiere”, Luxor explicaba que la innovación es ante todo una actitud, una forma de pensar, una manera de interpretar la realidad que nos rodea. “Cuando hablamos de innovación, la pregunta que nos tenemos que hacer no es si podemos o no innovar, la pregunta es si realmente queremos innovar” apuntaba.

De manera verdaderamente asombrosa e interactiva, este maestro mentalista, nos ha mostrado las estrategias necesarias para dominar nuestra mente y empezar a ver oportunidades donde ahora, nuestro cerebro se empeña en decirnos que no hay nada.

ITH Innovation Summit – 22 de junio

ITH Innovation Summit celebra mañana 22 de junio su segunda y última jornada de 9:30 h a 14:00h.

A lo largo de la jornada contaremos con la participación de Jesús Sorbino, CEO de Palladium Hotel Group; Héctor Coronel, director de Turismo del Ayuntamiento de Madrid; Adrian Messerli, Regional VP & General Manager en Four Seasons Hotel Madrid; Alfonso Pérez, CMO de Only YOU Hotels; Anselmo de la Cruz, CEO de Hospedium Hotel Group; Juan Garnica, Executive Director- Head of Hotels en Savills para hablar de innovación en el sector turístico, diversificación y nuevos modelos de negocio.

Tras un coffe break donde aprovechar para hacer networking, tendrá lugar una mesa debate sobre transformación y seguridad digital que estará compuesta por Tomeu Enseñat, Information Security Director en Iberostar Group; Xavier López, CEO de EisiSoft; Sebastià Vidal, director de Turismo de CEI Europe; y Juan Carlos Cavero, director de Agenttravel.

Por su parte, Juan de Dios Díaz, responsable de desarrollo de negocio en IGEX Energía; Pablo Blanco, Proyect Manager de TTR Mechanical e ITHSaveHotel; y Ana Isabel Díaz, Strategy Granter de Energía de Fi Group, nos darán pautas para reducir el coste energético.

Por último, Víctor Iglesias, director de eventos en Puy du Fou; Marc Espasa, director del Patronato de Turismo de Salou y profesor de Marketing Turístico en la Universidad Rovira i Virgili; Diego Rodríguez, CEO de Passporter; y Mar de Miguel, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid, nos darán las claves para la promoción turística.

La clausura correrá a cargo de Almudena Maíllo, concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid; Gabriel García, presidente de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid; Jorge Marichal, presidente de CEHAT; y Javier García Cuenca, presidente de ITH.

ITH Innovation Summit 2022 cuenta con el Sponsor de Duetto, EisiSoft, CEI Europe, Savills, Sihot y Stay; y con American Express, Cenergist, Hotelkit, el Ayuntamiento de Madrid y OTA Insight como partners.

El evento se celebra con la colaboración de la Asociación Española de Directores y Directivos de Hotel (AEDH), la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), la Alianza de Municipios de Sol y Playa, la Federación de Campings de España, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), CENFIM Furnishing Cluster, Interihotel, Kave Home, la Plataforma Tecnológica del Turismo Thinktur y WiPass.

Los medios colaboradores de las jornadas son Agenttravel, Computing, Gaceta del Turismo, Hosteltur, Smart Travel News, TecnoHotel, TravelThink by Dr. Javier González-Soria, Travel Media Hub y Viajar.

Puedes descargar imágenes de ITH Innovation Summit en el enlace: https://we.tl/t-R238B5yKiX

ITH Innovation Summit celebra su V edición de la mano de las principales voces del sector turístico

  • La V edición de estas jornadas se celebra los días 21 y 22 de junio en el Hotel NH Collection Eurobuilding en Madrid.
  • ITH Innovation Summit es el evento de referencia en el ámbito hotelero que da a conocer las últimas novedades sobre innovación y tecnología aplicadas al sector.

Madrid, 9 de junio de 2022. –ITH Innovation Summit celebra su V edición junto con las voces de los principales agentes del sector turístico y hotelero, los días 21 y 22 de junio en el hotel NH Collection Madrid Eurobuilding.

La recepción de asistentes comenzará a las 9:00h en el Salón Europa, donde Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT); y Javier García Cuenca, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) darán la bienvenida a esta nueva edición.

Sector hotelero, ejemplo de resiliencia turística” es el título bajo el cual se enmarca el debate en el que participan Pedro Saura, presidente de Paradores; Antonio Catalán, presidente de AC Hotels by Marriott; Ramón Aragonés, CEO de NH Hotel Group; moderados por García Cuenca.

La mañana continúa con la entrevista que realizará el director de Hosteltur, Manuel Molina, al presidente de CEOE, Antonio Garamendi, en el que hablarán sobre la situación del sector turístico como motor de crecimiento económico.

Tras un momento de descanso, a las 12:00h se retoma la mañana con una mesa de debate centrada en Revenue y distribución ante el nuevo escenario que nos encontramos, moderada por Isidro Tenorio, coordinador de comunicación de la Asociación Española de Directores y Directivos de Hotel (AEDH).  En el debate participa Natividad Pérez Granados, Senior Business Development Manager en OTA Insight; Alejandro García Moreno, Director of Sales EMEA en Duetto; Miguel Signes, Co-founder & CEO de FlexMyRoom; y, Alejandro Lista, Regional VP Sales Southern Europe & Northern Africa en Amadeus.

Metaverso y el futuro del turismo

Para conocer las posibilidades que nos brinda el metaverso en su aplicación al sector turístico y, en concreto, al hotelero, contamos con la intervención de David Ghossein, Director of Sales del Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center; y Fermín Carmona, CEO de Hotelverse, moderados por la directora del programa “A golpe de Bit” de Radio Exterior de España y Radio-5 (RTVE), Marta Fajardo.

La mañana termina dedicada a las nuevas tendencias en marketing digital con las aportaciones en la mesa debate de Alejandro Rodríguez, director general del Hotel Bécquer y del Hotel Kivir; Jorge Núñez, CEO de AdQuiver; José Serrano, CEO de IZO España; moderados por Juan Daniel Núñez, editor y fundador de Smart Travel News.

Asamblea anual del Instituto Tecnológico Hotelero

Tras la parada para el cóctel y disfrutar del networking que allí se genera, ITH celebra su asamblea anual en la que Javier García Cuenca, presidente de ITH, nos explicará por dónde pasa el presente y el futuro del turismo; y Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH, expondrá las tendencias actuales y los proyectos en los que está sumido el Instituto a lo largo del año.

Para finalizar la jornada, Javier Luxor, Mind Manager, maestro mentalista y conferenciante internacional, realizará una charla inspiracional bajo el título “No innova quien puede, sino quien quiere”. De manera verdaderamente asombrosa e interactiva, Luxor nos mostrará las estrategias necesarias para dominar nuestra mente y empezar a ver oportunidades donde ahora nuestro cerebro se empeña en decirnos que no hay nada.

Segunda jornada de ITH Innovation Summit – 22 de junio

El CEO de Palladium Hotel Group, Jesús Sobrino, y Héctor Coronel, director de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, darán comienzo a la mañana del 22 de junio con una entrevista que lleva por título “Innovando sin frenos para abordar los retos del turismo”.

A esta entrevista le sigue el debate que pone el foco en la diversificación, especialización y los nuevos modelos de negocio que están surgiendo. Ejemplos de ello nos darán: Adrián Messerli, Regional VP & General Manager de Four Seasons Hotel Madrid; Alfonso Pérez, CMO de Only YOU Hotels; Anselmo de la Cruz, CEO de Hospedium Hotel Group; moderados por Juan Garnica, Executive Director – Head of Sales en Savills.

Seguridad Digital

Tras un breve descanso, la mañana continua con la participación de Tomeu Enseñat, Information Security Director en Iberostar; Xavier López, CEO de Eisi Soft; Sebastià Vidal, director de turismo de CEI Europe; moderados por Juan Carlos Cavero, director de Agenttravel, en la que debatirán sobre transformación y seguridad digital en turismo.

Claves para la reducción del coste energético en los hoteles

Por su parte, Pablo Blanco, de TTR Mechanical y Proyect Manager de ITHSaveHotel; Juan de Dios Díaz, responsable de desarrollo de negocio en IGEX Energía, conducidos por Ana Isabel Díaz Camacho, Strategy Granter de Energía en Fi Group, nos darán las pautas necesarias para reducir el coste energético en un hotel.

El elevado coste de la energía está comprometiendo la supervivencia de algunos establecimientos hoteleros y está poniendo en jaque la cuenta de resultados de la mayoría de ellos. A la espera de que el precio de la energía se estabilice, deberemos tener en cuenta que la subida de precios ha venido para quedarse y que por tanto no basta con esperar, hay que actuar con urgencia.

Promoción turística en destinos

La mañana finalizará analizando las claves de promoción turística en destinos, donde se expondrán qué estrategias se deben llevar a cabo por parte de los destinos y toda la cadena de valor turística que lo compone para atraer turistas y llegar a nuevos segmentos, así como fidelizar al visitante que repite destino en sus viajes. Para hablar de ello, y moderados por Mar de Miguel, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), la mesa contará con la participación de Víctor Iglesias, director de eventos de Puy du Fou; Marc Espasa, director del Patronato de Turismo de Salou y profesor de Marketing Turístico en la Universidad Rovira i Virgili; y, Diego Rodríguez, CEO de Passporter.

Almudena Maíllo, concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, de la mano de Gabriel García, presidente de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM); Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT); y de Javier García Cuenca, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero, serán los encargados de poner el broche a la V edición de ITH Innovation Summit.

Kave Home, la marca de muebles y decoración, es la encargada de amueblar y vestir el set de la zona de networking de la sala Europa.

Puedes inscribirte de forma gratuita usando el código ITHSUMMIT22 en el enlace:  https://cutt.ly/rJKyWY8

Puedes ver el programa completo en el siguiente enlace: https://cutt.ly/rJKyI5u

ITH Innovation Summit cuenta con el Sponsor de Duetto, EisiSoft, CEI Europe, Savills, Sihot y Stay; y con American Express, Cenergist, hotelkit, el Ayuntamiento de Madrid y OTA Insight como partners.

El evento se celebra con la colaboración de la Asociación Española de Directores y Directivos de Hotel (AEDH), la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), la Alianza de Municipios de Sol y Playa, la Federación de Campings de España, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), la Plataforma Tecnológica del Turismo (Thinktur) y WiPass.

Los medios colaboradores de la jornada son Agenttravel, Computing, Hosteltur, Smart Travel News, TecnoHotel, TravelThink by Dr. Javier González-Soria, Travel Media Hub y Viajar.