Entradas

Resuinsa reafirma su compromiso con la profesionalización del sector a través de la formación

  • La compañía forma a colectivos que ocupan puestos clave en el funcionamiento de los establecimientos hoteleros a los que aporta sus conocimientos y amplia experiencia
  • Recientemente, impartió en Canarias la ‘Jornada de formación general en los textiles hoteleros’

La formación en el sector hotelero es sinónimo de aprendizajes nuevos, de conocer aspectos destacados, sobre todo tecnológicos, que acaben redundando en un mayor bienestar tanto de los propios profesionales como del cliente final. Se ha convertido en un punto clave para el impulso del sector, en el que Resuinsa muestra su compromiso más firme a través de las diversas formaciones que imparte.

“Sin formación no hay un avance real en la profesionalización del sector. Y en Resuinsa esto lo tenemos muy claro. Además de todas las novedades que van surgiendo en el ámbito tecnológico, la formación debe ser acompañada por empresas referentes con una amplia experiencia”, ha destacado el director general de Resuinsa, Félix Martí.

Resuinsa dirige la mayoría de sus formaciones a colectivos que ocupan puestos clave en el funcionamiento de los establecimientos, como pueden ser las gobernantas, ya que de ellas puede depender que la experiencia del huésped sea satisfactoria. Además, los asistentes a las formaciones pueden beneficiarse de la larga trayectoria y experiencia de la compañía internacional durante la explicación.

Jornadas en Canarias

Una treintena de personas asistieron el pasado jueves, 20 de abril, a una completa formación que Resuinsa organizó en Gran Canaria, denominada ‘Jornada de formación general en los textiles hoteleros’. El director comercial de la compañía, Fernando Soriano, y el delegado comercial en la zona, Iván Rioja, dieron a conocer diversos aspectos relacionados con la amplia experiencia de la empresa en el ámbito textil.

Concretamente, la jornada se destinó a gobernantas y personal de las áreas de compras y lavandería de la cadena hotelera canaria Servatur Hotels & Resort, que cuenta con 14 establecimientos, y que ha mostrado su interés por formar a sus equipos a través de un referente para los profesionales como es Resuinsa.

La formación tuvo lugar en el Hotel Servatur Terrazamar & Sun Suite, donde se abordaron temas relacionados con la fabricación textil y los materiales de uso hotelero. También se detallaron los textiles que utiliza la cadena, para continuar con una exhaustiva explicación sobre el mantenimiento de las prendas textiles desde varios puntos de vista: manipulación, rotación roturas y uso.

Nueva jornada en València en mayo

Asimismo, el próximo 10 de mayo, a las 17.30 horas en València, se celebrará otra interesante jornada en la que Resuinsa explicará la nueva normativa que entrará en vigor en 2025 sobre residuos textiles. También se abordará cómo el textil puede ser un elemento diferenciador en el hotel, así como la importancia de los llamados textiles inteligentes.

En definitiva, a través de estas formaciones,  Resuinsa apuesta claramente por la formación dentro del sector hotelero, para impulsar y ayudar en su desarrollo. Es por ello por lo que se trabaja conjuntamente con institutos, organismos y profesionales para que, al fin y al cabo, sea el huésped quien se vea beneficiado de todo el conocimiento adquirido.

 

Datos de contacto:

RESUINSA                                                                         

Av. Mare Nostrum, 50-2

46120 Alboraya – Valencia

Tel.: 963 916 805

www.resuinsa.com

www.resuinsaclub.com

Resuinsa, única empresa del sector que trabaja con la maquinaria más puntera en su laboratorio de calidad

  • La compañía controla todas las fases del proceso de producción: hilatura, tejeduría, tintura y acabado, corte y confección.
  • El laboratorio integra aparatos que precisan la resistencia de hilos y tejidos, equipos electrónicos de regulación de masa, espectrofotómetros o lavadoras y secadoras industriales, entre otros muchos.

La importancia de la calidad en los textiles se define a lo largo de todo su proceso de producción, desde la recepción de la materia prima, hasta que el producto sale directo a los clientes. Así pues, Resuinsa, compañía internacional líder en el sector hospitality, realiza este proceso en su laboratorio de calidad situado en el centro de producción de Anna (Valencia), un espacio técnicamente equipado como los mejores laboratorios textiles de España.

La calidad de los productos de Resuinsa se ha convertido en seña de identidad de la empresa. Se trata de un factor de confianza que buscan los clientes, de manera que permite acceder a nuevos mercados, así como desarrollar nuevos proyectos innovadores.

En este sentido, el director general de Resuinsa, Félix Martí, ha explicado que se trabaja “para ofrecer un producto de elevada calidad y diseño exclusivo, a lo que se añadimos un plus más, la larga duración. Nuestros textiles están certificados como aptos para lavados industriales, un proceso muy agresivo que acaba produciendo un desgaste extraordinario en cualquier prenda”. Por tanto, este tipo de productos debe tener una gran resistencia y mantener sus cualidades a lo largo del tiempo para que su calidad no se vea mermada.

Proceso de producción

En su laboratorio de calidad, Resuinsa produce, controla y supervisa cada uno de los pasos de la compleja cadena productiva: desde la entrada de la materia prima hasta la entrega del producto totalmente terminado al cliente. Así pues, se controlan todas las fases del proceso de producción: hilatura, tejeduría, tintura y acabado, corte y confección.

Es en el propio laboratorio donde se lleva a cabo el control de calidad tanto del hilo como del tejido a través de instrumental técnico específico. Se trabaja con aparatos para determinar la numeración de los hilos, tales como aspes, cuadrantes y balanzas de precisión.

Asimismo, el laboratorio cuenta con la última tecnología para precisar el grado de polimerización (GDP) de las prendas, distintos fricciómetros, entre ellos el Martindale que determina la formación o no de borrilla, pilling, a partir de unos determinados ciclos. Dispone de los torsiómetros adecuados para determinar la torsión, la retorsión y el potencial latente de torsión de los hilos; así como de dinamómetros para precisar la resistencia a la tracción y elasticidad de los hilos y tejidos, para valorar la irregularidad de la masa de un hilo, equipos electrónicos de regulación de masa y aparatos que determinan la fricción de los hilos y los tejidos.

También se aplican instrumentos relacionados con la vellosidad de los hilos, un parámetro clave, pues influye directamente en el aspecto del hilo, del tejido acabado, en la nitidez y en la suavidad o en la aspereza de una prenda.

El laboratorio se completa con tecnología esencial como los espectrofotómetros, un aparato que mide tanto la cantidad de luz reflejada de un objeto de muestra como la cantidad de luz que es absorbida por el mismo. Así, su misión es percibir la diferencia de colores, lo cual resulta fundamental a la hora de diseñar textiles personalizados y únicos.

Resuinsa también incluye en su laboratorio de calidad máquinas como la Tin-control, para conocer la solidez de los colores de los tejidos; lavadoras y secadoras industriales, para realizar los ensayos de lavado y secado industrial, respectivamente; aparatos de planchado y calandrado para reproducir lo que sucede en una lavandería industrial; cabinas de luces, para detectar contaminaciones y deferencias de colores, y pantallas de repasado, para localizar posibles impurezas y fallos en el tejido.

Gracias a todos estos aparatos técnicos, los ensayos más habituales determinan desde la composición de fibras de algodón o lino mediante un microscopio, hasta la resistencia del hilo, el número de hilos por unidad de longitud, la afinidad del color, el grado de polimerización o la resistencia al rasgado, entre otras muchas acciones.

En definitiva, Resuinsa cuida cada etapa de la fabricación textil a través de su propio laboratorio de calidad que integra los últimos avances técnicos. Un espacio totalmente comparable con cualquier laboratorio dedicado a la innovación textil en el ámbito nacional.

RESUINSA                                                                         

Av. Mare Nostrum, 50-2

46120 Alboraya – Valencia

Tel.: 963 916 805

www.resuinsa.com

www.resuinsaclub.com

Resuinsa alcanza máximos prepandemia por su acompañamiento y servicio continuo a empresas del sector hostelero

  • La compañía internacional ha cerrado el ejercicio 2022 superando los 45 millones de euros en ventas, con un resultado similar a las cifras de 2019
  • Durante los últimos dos años, Resuinsa ha mantenido su compromiso con los clientes y el sector.

Valencia, 2 de febrero de 2022. – La pandemia ha supuesto para el sector hostelero un auténtico desafío, pero también un nuevo abanico de oportunidades y aprendizajes para impulsarlo y progresar. Bajo esta premisa, Resuinsa, líder internacional del sector textil hospitality, ha alcanzado niveles de facturación de hace tres años al cierre del ejercicio de 2022 gracias a su ágil adaptación a los cambios y al continuo acompañamiento a sus clientes y a las empresas del sector.

Así pues, las cifras de venta se sitúan cercanas a las del ejercicio 2019, superando los 45 millones de euros, de los que el 55% corresponde al mercado nacional y el 45% al internacional (exportación). La multinacional, presente en 140 países y con más de 8.000 clientes, ha desarrollado estrategias específicas en las distintas zonas del mundo en las que opera, acompañando a las grandes cadenas hoteleras en su expansión internacional.

En este sentido, el director general de Resuinsa, Félix Martí, ha explicado que la empresa se ha mantenido firme durante estos últimos años de crisis en el sector. “Nos hemos mantenido al lado de todos y cada uno de nuestros clientes, tanto de aquellos que se vieron obligados a cerrar temporalmente, como los que pudieron seguir abiertos. – ha indicado – Además, hemos afrontado un entorno de fuertes subidas de los precios de las materias primas y de carestías de productos. Pese a ello, Resuinsa ha estado ahí, ofreciendo siempre servicio”.

Mejora de las previsiones económicas

La compañía encargó un estudio a una consultora en junio de 2020. El objetivo consistía en prever cómo podrían afectar los posibles escenarios derivados de la pandemia, ya que el 99% de las empresas del sector había congelado su actividad por aquel entonces. “Afortunadamente, hoy en día, hemos mejorado todas nuestras perspectivas y previsiones económicas. En dicho informe se desarrolló una proyección a 10 años vista, contemplando dos escenarios diferentes a corto y largo plazo: si finalizaba en 2020 o si se extendía más allá, como acabó sucediendo. De hecho, todavía colean sus efectos en la actualidad”, ha explicado Martí. “Actualmente, hay un cambio de costumbres y de entorno que nuestros clientes están afrontando y desde Resuinsa les estamos acompañando a través de los esfuerzos de inversión que estamos realizando».

Sostenibilidad, tecnología y RSC

Según Martí, “si algo hemos aprendido en este tiempo es a ser capaces de volver a una normalidad realmente nueva y mejor. En nuestro caso, hemos apostado más fuerte que nunca por la sostenibilidad y la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y hemos aprovechado las ventajas que nos brinda la tecnología para avanzar hacia la digitalización y hacia una economía 100% circular”.

Todo ello se ha materializado en varios proyectos desarrollados con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) para la obtención de textiles eco-friendly. Se trata de una alternativa “verde” en el sector hotelero, el cual genera al año toneladas y toneladas de residuos textiles que pueden ser reciclados y reutilizados. De esta manera, se ha logrado una oportunidad para adaptarse a las nuevas necesidades en materia medioambiental marcadas por la ONU.

En esta misma línea, Resuinsa se integró en el año 2020 en el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa en el ámbito internacional con presencia en más de 160 países. Basada en los principios universales de los Derechos Humanos, trabajo, medioambiente y anticorrupción, su meta consiste en alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030.

“En definitiva, hemos seguido al lado de los clientes en todo momento, dando servicio pese a las circunstancias. Caminamos hacia delante, aprovechando para mejorar el sector en materia medioambiental y económica, gracias a lo aprendido y con todo el expertise que nos avala”, ha concluido Martí.

 

Datos de contacto:

RESUINSA                                                                         

Av. Mare Nostrum, 50-2

46120 Alboraya – Valencia

Tel.: 963 916 805

www.resuinsa.com

www.resuinsaclub.com

Los textiles ECO FRIENDLY de Resuinsa triunfan en EquipHotel París

Resuinsa, la empresa referente de la hostelería española en el mundo, ha sido uno de los grandes protagonistas en la feria de EquipHotel de París.

Con más de 45 años de experiencia, ha diseñado un espacio único e innovador, donde han transmitido su gran pasión por el textil, la sostenibilidad y la tecnología, siendo el protagonista estrella los Textiles Eco Friendly.

Su stand se ha caracterizado por ser 100% reciclado y reciclable, ya que la estructura en su totalidad se ha construido a partir de los tubos de cartón en los que se enrollan sus tejidos tras salir de los telares. Con la presentación de sus nuevas colecciones, ambas compañías han demostrado que un hotel en materia de textiles puede ser totalmente sostenible gracias a la línea de productos provenientes de la agricultura ecológica y a la innovación en materiales reciclados y reciclables que marcarán un antes y un después en el sector textil, minimizando los residuos y entrando en un proceso de “economía circular”, muy necesario para un sector que genera toneladas de residuos al año en el mundo.

Tras la anulación de esta feria en 2020 debido a la pandemia, con esta edición de EquipHotel se cierra una etapa histórica. Félix Martí, director General de Resuinsa destaca “Hemos visto cómo se ha profesionalizado el sector en estos años y cómo esta feria ha sido una fuente de inspiración a nivel internacional, estamos muy contentos con los resultados obtenidos. El mundo está cambiando y con el la hostelería también lo hace. La sostenibilidad está en el centro de mira, no sólo de las grandes cadenas hoteleras sino de todo tipo de establecimientos, su objetivo es crear una experiencia para el huésped utilizando materiales sostenibles, protegiendo el medio ambiente y ofreciendo alternativas verdes y más sostenibles”.

RESUINSA                                                                         

Av. Mare Nostrum, 50-2

46120 Alboraya – Valencia

Tel.: 963 916 805

www.resuinsa.com

www.resuinsaclub.com

Nuevo escenario. Seguimos juntos para afrontar el futuro

Resuinsa se ha convertido en un ejemplo de empresa familiar dentro y fuera de nuestras fronteras, con una trayectoria de 46 años que le han llevado a convertirse en una compañía internacional presente en más de 140 países de los cinco continentes.

Sin haber cerrado ni un solo día durante la pandemia, pudo sentir toda su evolución en las diferentes zonas del mundo. Lejano ya su inicio en marzo de 2020, en el verano del 2021 la hostelería y el turismo comenzaron a despertar en el continente americano, saltando posteriormente a Europa y África, y más tarde a Asia que sigue siendo la zona del mundo con más restricciones.

“En este 2022 se ha vivido un efecto efervescente generalizado en toda Europa pero principalmente en España, con los hoteles llenos y muy buenas previsiones” ha explicado el director general de Resuinsa, Félix Martí. “El sector ha afrontando unas subidas desmesuradas de precios y sufrido graves problemas de abastecimiento generales que ha tratado de repercutir y sortear en la medida que le ha sido posible.

La situación económica de cara al futuro presenta grandes dudas, con un conflicto bélico pendiente de resolverse, globalizado y que supone la polarización del mundo en dos frentes muy diferentes de valores y recursos.  En paralelo,  la situación de nuestro sector textil se ha visto gravemente afectada este verano pues la situación climática en zonas mundiales de cultivo del algodón ha sido especialmente dura y desgraciadamente se ha perdido mucha cosecha, difícil en estos momentos de cuantificar todavía, pero que seguro afectará al suministro de materia prima en la próxima campaña” destaca Martí.

El encarecimiento de la energía en todas sus modalidades a nivel internacional también afecta a la Compañía de una manera muy pronunciada. Por lo que la próxima temporada vendrá marcada no sólo por un encarecimiento y escasez de materias primas sino también por la subida de los costes de producción que se verá reflejada en el precio final del producto.

Frente a este panorama Félix Martí expresa; “es nuestra obligación como proveedores del sector hotelero intentar tomar a tiempo las medidas necesarias para garantizar un suministro regular y competitivo a nuestros clientes, como hemos hecho durante la pandemia y hasta la actualidad. Hemos apostado por ser una Empresa sólida financieramente, para poder hacer acopio de la materia prima y realizar las inversiones necesarias con el objetivo de frenar las subidas de coste generadas por la energía”

De esta manera, Resuinsa afirma su deseo de seguir apoyando a un sector del que se siente parte, la hostelería, siguiendo juntos para afrontar el futuro.

Contacto: RESUINSA                                                                           

Av. Mare Nostrum, 50-2

46120 Alboraya – Valencia

Tel.: 963 916 805

www.resuinsa.com

www.resuinsaclub.com