Entradas

«Nos encontramos en un punto de inflexión y redefinición de los Bed4U del futuro»

ENTREVISTA A RAMÓN SOLA, CEO Y SOCIO FUNDADOR DE BED4U HOTELS

La cadena Bed4U se ha propuesto “revolucionar” el sector de los hoteles “low cost”, tanto desde el punto de vista arquitectónico, como del contenido (equipamiento, mobiliario) y de servicios (tecnología y trato humano). En su plan de expansión contempla entre 10 y 12 aperturas hasta 2020, según explica su CEO y socio fundador, Ramón Sola, en esta entrevista a ITH.

Bed4U es una cadena joven que se identifica con el espíritu emprendedor, ¿cree que emprendimiento e innovación tienen que ir de la mano?

Todo el mundo habla de ser innovador pero serlo supone “integrar el espíritu emprendedor” en el día a día, cuestionarse la forma de hacer las cosas y ser inconformista generando nuevas ideas proactivamente. En ese territorio nos sentimos cómodos y es donde aportamos valor.

¿Y en qué sentido os consideráis innovadores?

Nuestra mayor innovación es que nuestro equipo de trabajo lleva la innovación en el ADN. Y nuestra inspiración reside en la escucha activa al cliente que nos hace estar siempre evolucionando y en movimiento.

Introducimos cambios casi a diario en nuestra empresa, tanto a nivel interno como externo. A veces acertamos y otras no. Entonces ¡volvemos a cambiar! Apostamos por una filosofía basada en la agilidad y el dinamismo en la toma de decisiones

Se suele relacionar la innovación con avances tecnológicos, pero ¿qué valor tiene la tecnología en la estrategia de innovación de Bed4U y en su plan de desarrollo?

Hoy en día es imposible separar la tecnología de la innovación. Nuestro cliente, el “smart traveler”, es tecnológico y por lo tanto tenemos que darle innovación en ese sentido pero…¡cuidado! la tecnología tiene que estar ligada al trato humano.

Que nuestros clientes dispongan de Ipads, tengan un servicio Premium wifi, dentro y fuera del hotel, o accedan desde su móvil a la información del alojamiento y de su entorno es muy importante, pero conseguir que nuestro personal se desviva por nuestro cliente es lo que al final aporta valor.

Además, ahora mismo nos encontramos en un punto de inflexión y de redefinición de los Bed4U del futuro en el que buscamos que la tecnología esté presente en todo proceso para optimizar el trabajo de nuestro equipo y mejorar la experiencia de los viajeros.

¿Qué os diferencia de otras cadenas que también ofrecen buena relación calidad precio en sus establecimientos? 

Somos una cadena con un producto muy equilibrado y potente a la vez. Ofrecemos mucho por un precio muy ajustado, algo importantísimo en estos momentos. Con ello, además de mantener el espíritu “Smart”, proponemos al viajero inteligente una combinación tremendamente atractiva y realmente diferencial.

Aun así, continuamos trabajando en el progreso de nuestro producto con el objetivo de “revolucionar” el sector de los hoteles “low cost”, tanto desde el punto de vista arquitectónico, como del contenido (equipamiento, mobiliario) y de servicios (tecnología y trato humano). Todos estos pilares, ya recogidos en un “Master Proyecto”, han ido tomando forma en sesiones de creatividad realizadas con un equipo multidisplinar del que han participado expertos de éste y otros sectores, proveedores tecnológicos y clientes con diferentes perfiles.

¿Creéis que es necesario que el sector hotelero español se replantee la necesidad de incorporar nuevos productos y servicios?

No es necesario, ¡ya lo estamos haciendo nosotros! (entre risas).

Sois una cadena joven, operando tres establecimientos hasta la fecha. ¿Cuáles han sido las principales dificultades que os habéis encontrado en los cuatro años que lleváis de actividad?

Consolidar el modelo de negocio y estandarizarlo sin duda. Pero una vez superado el proceso de prueba y demostrada su rentabilidad, nos encontramos preparados para replicarlo y seguir creciendo.

¿Cuáles son vuestros objetivos de expansión? 

Estamos abiertos a valorar diferentes opciones, pero nuestro objetivo se centra en Madrid, Barcelona y provincias limítrofes a Navarra (País Vasco por ejemplo). Nos planteamos afrontar desde nuevas construcciones hasta reconversiones de hoteles que puedan cumplir el estándar Bed4U por una inversión contenida. Nos hemos marcado el objetivo de 10 – 12 aperturas en el plazo 2016-2020. Es un propósito ambicioso pero con una hoja de ruta muy clara.

¿Con qué facturación prevén cerrar 2015? ¿Qué cambio representa esta cifra respecto al ejercicio anterior?

Prevemos que nuestro grupo de empresas cerrará 2015 con una facturación entorno a los diez millones de euros. De esta cifra, dos millones y medio corresponden a la actividad de alojamiento de Bed4U Hotels, en la que llevamos tres años con incrementos de ventas de un 10% de media.

¿Y qué perspectivas tienen para 2016?

Nuestra prioridad es seguir consolidando la tendencia creciente de venta de los hoteles actuales y poner en marcha alguna de las nuevas aperturas.

Durante el próximo año, la cadena de hoteles Bed4U ampliará fronteras fuera de la provincia de Navarra y vivirá su lanzamiento a nivel nacional contando con el apoyo financiero de nuevos socios inversores. Todo ello irá acompañado de la progresiva implementación de las innovaciones tecnológicas referentes a servicios, procesos, equipamiento y experiencias, plasmadas en nuestro “Master Proyecto”.

2016 va a ser un año importante para Bed4U.

 

Paula Pielfort Asquerino
Jefa de Comunicación, ITH
@PaulaPielfort
AsambleaThinktur2012

Thinktur explora el potencial de los mercados internacionales para la tecnología española

“Thinktur Travel Trends: Conocimientos locales para mercados globales” es el título de la Jornada Anual de esta plataforma de innovación turística, que en esta edición mostrará a las empresas y startups tecnológicas y turísticas las opciones y desafíos que suponen los mercados internacionales para poner en valor la experiencia, el conocimiento y la tecnología “hecha en España”.

 Representantes de la industria turística y hotelera, empresarios y startups, agentes sectoriales, técnicos y científicos participarán, el próximo 12 de diciembre en la Jornada “Thinktur Travel Trends: Conocimientos locales para mercados globales” que se celebrará en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, a partir de las 09:00 horas, en el marco de la Asamblea Anual de la Plataforma Tecnológica del Turismo- Thinktur, dedicada este año a estudiar las tendencias tecnológicas para la industria turística y cómo las empresas españolas pueden exportar su saber hacer en esta materia a otros mercados y destinos.

Thinktur, plataforma liderada por la industria, es la red de empresas turísticas y tecnológicas, y agentes de la innovación turística, un foro de conocimiento e información para el sector, que dirige el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y gestionan la Asociación de Empresas del Sector TIC, las Comunicaciones y los Contenidos Digitales (AMETIC), el Instituto de Investigación Polibienestar de la Universidad de Valencia y la Sociedad Estatal de Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR).

El evento será inaugurado María Luisa Castaño, directora general de Innovación y Competitividad de la Secretaría de Estado de. I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad; y por Fernando Panizo, presidente de la Plataforma Thinktur y miembro de la Junta Directiva de ITH; quienes darán paso a Carlos Romero, de la Secretaría Técnica Thinktur y director de Área I+D+i de SEGITTUR; y a Álvaro Carrillo de Albornoz, director de la Plataforma Thinktur y director general de ITH, quienes harán un balance de los resultados cosechados durante este ejercicio y avanzarán las futuras acciones que se abordarán en el seno de la plataforma.

Exportando el éxito español

Con el objetivo de ofrecer las herramientas financieras necesarias para la internacionalización de proyectos y empresas tecnológicas y turísticas a mercados de interés para la industria turística española, representantes del ICEX y de la Dirección General de Fondos Comunitarios del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas explicarán las opciones de financiación internacional de proyectos, a través de planes como H2020 y otros programas multilaterales.

Afrontar el reto de la internacionalización requiere construir equipos de trabajo cohesionados y coordinados, que faciliten la innovación en sus organizaciones. Jose Alfredo López, fundador y director general de People Yachting & Development, explicará cómo ser un “buen capitán” para las empresas de nuestro tiempo, a partir de técnicas que combinan team building corporativo, navegación y gestión del talento. Posteriormente, dos mesas de debate reunirán a diversos agentes tanto de la industria turística como de otros sectores complementarios, para repasar las tecnologías vanguardistas para el turismo y el patrimonio cultural, y el potencial de la internacionalización.

Durante toda la jornada, en el showroom de tendencias, varias firmas y startups tecnológicas y turísticas mostrarán prototipos y soluciones innovadoras para el sector turístico, como realidad aumentada, tecnología semántica, marketing de proximidad, apps turísticas, entre las que destacan la plataforma TagCloud, proyecto de investigación y desarrollo tecnológico europeo coordinado por la Universidad Politécnica de Madrid, con la participación de INMARK y el Patronato de la Alhambra y Generalife como socios españoles; cuyo objetivo es crear una plataforma en la que ciudadanos, instituciones y otras entidades pongan en común el patrimonio cultural europeo, compartiendo información a través de dispositivos móviles, redes sociales, aplicaciones de realidad aumentada y narración, entre otras herramientas.

Como muestra de las ventajas y beneficios que la tecnología supone a los turistas, la organización de la Asamblea General de Thinktur invitará a los asistentes, al término del evento, a disfrutar de un recorrido virtual e interactivo por el Círculo de Bellas Artes, con la ayuda de aplicaciones disponibles para dispositivos móviles, basadas en técnicas de gamification y realidad virtual.